Ili
Las perforaciones, o “piercings” como se dice en inglés, son cualquier penetración en el cuerpo, con el fin de crear un orificio por donde se irá a colocar posteriormente un arete, anillo o aro. Este tipo de práctica forma parte de lo que conoce como “bodyart”, o arte del cuerpo, que incluye también los tatuajes y las escarificaciones. Su principal propósito es adornar el cuerpo.
Son muchas las áreas donde se colocan, como la nariz, cejas, orejas, labios, lengua, el ombligo, los pezones y el área genital.
Los aros, anillos y aretes pueden estar hechos a base de acero quirúrgico, siendo este el más popular, de oro, el cual es más caro, y titanio.
La mayoría de las personas que han decidido decorarse el cuerpo con alguna perforación refieren que el procedimiento es doloroso, mas es tolerable. Y una vez que pasa la incomodidad y sana la herida, el resultado estético es convincente y lo esperado.
Es importantísimo verificar que el establecimiento y el personal que ofrecen los servicios de perforación en el cuerpo esté completamente capacitado y que sepa qué hacer en casos de emergencia. Como por ejemplo, hay gente que se pone demasiado nerviosa con las agujas y entra en pánico, o aquellos que sufren desvanecimientos al ver sangre, aunque sea la propia, o cómo detener una hemorragia de forma debida, en caso de que a la hora de hacer una perforación accidentalmente el cliente se mueva y se perfore un área indeseada…
El establecimiento debe contar con todas la normas de sanidad y esterilización. Todos los objetos punzocortantes deben ser desechables y deben ser utilizados una única vez con cada cliente. La esterilización de material reusable debe realizarse con autoclave. El uso de soluciones en frío y guantes para la manipulación es imperativo.
Los riesgos de una perforación incluyen: hemorragia, dolor, inflamación, rechazo del objeto e infección. Si el material utilizado NO ha sido correctamente esterilizado, existe el riesgo del contagio por hepatitis, sida, tétanos, VPH, alergia al metal, alergia al anestésico tópico o local dependiendo el caso, dermatitis por contacto, cicatrización queloide y alteraciones bucales.
Una vez informado y consiente de todos los riesgos y lo que puede pasar, aguántese el dolor y hágase la perforación en donde más curiosidad tenga. Adórnese con la pieza de joyería más vistosa y presúmalo, que al fin y al cabo ésa es la idea.
La belleza cuesta. Y en gustos se rompen géneros. El adornarse el cuerpo con múltiples objetos, diferentes propósitos y a cualquier edad, denota desde que el humano aprendió los colores, metales y que el cuerpo es noble.
Sea cual sea su motivación, usted es dueño de su propio cuerpo. Haga lo que haga, sólo infórmese, protéjase y siéntase bien.
Arrepentirse sale en vano, una vez que las cosas están hechas. Piénselo bien.
Foto: cortesía.
Es posible ingresar a la página www.imss.gob.mx desde un equipo de cómputo en la casa o el lugar de trabajo. Los documentos tienen validez oficial, ya que se emiten con un sello digital y una cadena notarial.
Redacción (Jalisco, Jal.).- Por lo menos una hora ahorrarán los derechohabientes al realizar trámites en la plataforma digital del IMSS, además de evitar traslados y filas que normalmente se hacen en áreas administrativas, aseveró el encargado del departamento de supervisión de Afiliación Vigencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, César Javier Angulo Mardueño.
Desde el hogar o el lugar de trabajo, el asegurado podrá realizar trámites como obtención del número de seguridad social, consultar vigencia de derechos y semanas cotizadas, darse de alta o cambiar de clínica e incorporar al núcleo familiar como beneficiario, así como sumarse de manera voluntaria al régimen obligatorio o dar de alta a un trabajador en el caso de los patrones.
Entre los beneficios que se obtienen al adherirse a los servicios del Instituto están el derecho a prestaciones médicas, quirúrgicas, farmacéuticas y hospitalarias, tanto en enfermedades como por maternidad. Además se podrá solicitar atención por riesgo de trabajo y pensión en situación de invalidez o vejez.
Angulo Mardueño dijo que, en caso de desempleo, mediante el uso de la plataforma es posible seguir aportando al Instituto como trabajador porque, aunque en esta variante no se tienen servicios médicos, se siguen cotizando semanas para recibir pensión en la AFORE, lo cual beneficia también a quienes trabajan de manera independiente, por honorarios.
“Podrán ingresar para realizar cualquiera de estos trámites a www.imss.gob.mx en el apartado de asegurados, pensionados y derechohabientes, desplegando un menú de acuerdo a sus necesidades. La verificación de la identidad se hace mediante una base de datos del Registro Nacional de Población y del Registro Civil, compartidas con la Secretaría de Hacienda e Infonavit”, aclaró en entrevista.
Actualmente se socializa la estrategia en colegios y confederaciones patronales, a fin de que los agremiados extiendan el uso de la plataforma y disfruten de sus bondades. Además de contar con un correo electrónico, el documento que se requerirá en todo momento será la CURP, aunque dependiendo del trámite será necesario ingresar número de afiliación, acta de nacimiento, etc.
“Los documentos emitidos por la plataforma que llegan al correo electrónico tienen validez oficial porque llevan cadena notarial y un sello digital que los hace confiables”, informó, “ya no son necesarios los sellos de goma, que se prestan a errores o información falsa. El asegurado podrá llevar su certificado de vigencia para recibir atención en las unidades médicas”.
Respecto a la posibilidad de que se actúe de manera dolosa y se aporte información falsa, como incluir entre los beneficiarios a una persona que no pertenezca a la familia, el funcionario aclaró que se trabaja bajo protesta de decir verdad, de manera que de captarse alguna inconsistencia o falsedad de datos, se debe resarcir al Instituto el daño causado.
Foto: cortesía.
Ili
Simplemente podría definirse como el estado actual de cualquier persona que carece de pareja sentimental, afectiva y de compañía.
No hay edad obligatoria para estarlo, ni exigencia de lo contrario.
Si algunas personas mantienen un estado civil soltero, puede ser por varias razones:
No les queda de otra por ser muy jóvenes, no son tan agraciados a la vista o se tiene un carácter difícil, porque algo han de haber hecho y se les ha dejado así, porque no es el momento (pero ya les llegará), porque si a fulanito o zutanita ya se lo dan gratis, ¿para qué amarrarse?, o porque la persona ha optado por mantenerse así.
Socialmente hablando, el mundo y la diversidad de culturas, religiones y expectativas de los propios padres o tutores, es todo un rollo de percepciones y reglas implícitas que ayudan o sentencian al sujeto por su estado individual.
Conforme pasan los años y los tiempos van cambiando, ha aumentado la longevidad de vida productiva, hay ya una mejoría en los cuidados de salud y el desarrollo personal, que juntos lo han modificado todo.
En tiempos de antaño —y sólo por así decirlo, porque no fue hace tanto—, se mantenía la ideología en la que la mujer debía casarse antes de los 30 años. Porque si no, se quedaría “a vestir santos”, y aunque no fuera su culpa, si a los 29 ya no agarraba nada, se volvería automáticamente la tía cotorra.
Y pobre del hombre, porque si no estaba casado más o menos para la misma edad, era porque había dudas en su sexualidad, porque no tenía ahorros para ofrecer, porque de seguro algo defectuoso tendría para eso de la procreación o bien porque se era feo y bastante.
Si se piensa en las ventajas de la soltería, éstas pueden verse reflejadas al tener una mejor disposición y libertad del tiempo personal. Los gastos son menores, las fiestas más frecuentes y el drama de pareja es completamente inexistente.
Y si se mencionan algunas de las desventajas, si se es mujer, pues a falta de pareja no hay quien pague lo que coma, tome, o le compre el boleto para el evento cualquiera. Así que aquí cada quien a lo suyo y se gasta parejo.
Para el hombre, que no lo dejen entrar al antro porque va solo o son puros hombres, que se vuelva el amigo y sólo amigo para siempre de todas, que la mamá le presente a cuanta hija de la vecina, la ahijada, la nieta de la amiga y demás de la comunidad que frecuente, y por supuesto la carilla de amigos, sobre todo si es el único del grupito que ni por más esfuerzo que haga algo le caiga.
Como en todo caso, las circunstancias son únicas, y jamás se repiten. El valor de cada individuo no debe ser medido por con quién se está, qué se hace, qué se posee o qué aspecto se tiene. Eso del alma gemela, la media naranja, el “tú y yo somos uno mismo” y el “sin ti no soy nada”, son mitos que distan totalmente de realidad.
Foto: cortesía.
Ili
El aparato de microondas es un electrodoméstico que revolucionó y confirmó con su llegada la cocina moderna.
Este horno nunca alcanza los grados de ebullición del agua (100’C) y funciona transformando la energía eléctrica en calor.
No es difícil de conseguir, puesto que se ofrece en un sinfín de tiendas, no sólo departamentales o de línea blanca. Y su precio va desde el accesible hasta el relativamente alto. Si sólo se basa en que todos los microondas realizan la misma función: cocinar y calentar alimentos, en el menor tiempo posible.
Dentro de las ventajas de adquirir y utilizar el horno de microondas como un instrumento auxiliar en la cocción de las comidas diarias es que nos ahorra tiempo. Las cosas pueden calentarse en cuestión de minutos y con la ventaja de poder detener el aparato para verificar si la temperatura es adecuada. Es una propuesta económica a la hora de usarlo, por ejemplo, para calentar la comida en el trabajo, a la hora que se nos dé libre para comer.
Conserva vitaminas y minerales de los alimentos que se calentarán, ya que se cocinan en su propia agua, impidiendo que se evaporen o se eliminen, como pasa cuando los alimentos se exponen por bastante tiempo a altas temperaturas.
La comida no se adhiere a los contenedores, o el traste en el que se calienta.
Puede usarse convenientemente para descongelar más rápido los alimentos, sin necesidad de dejar los mismos durante horas expuestos a temperatura ambiente.
Y en general por ser muy cómodo, rápido y practico. Ya que cuando se tiene hambre, lo único que importa es saciarla a como dé lugar y en el menor tiempo posible.
Sin embargo, no con esto quiero decir que el microondas es lo mejor, optimo e ideal para cocinar. Ya que no calienta todo de la misma manera, algunas veces es posible que se quemen los alimentos como las palomitas de maíz, si no calculamos bien el tiempo, o bien que la comida que está más arriba se caliente pero la de abajo no. Algunos alimentos se resecan. Las porciones a calentar beben ser siempre pequeñas. Algunos alimentos, si se meten enteros o con cascara pueden explotar, o si no lo hacen es necesario tener mucho cuidado al sacarlos del microondas porque pueden estallar. Y lo más peligroso de todo es que si hay fuga de ondas, estas pueden dañar el cuerpo.
Su uso es una cuestión personal. La mejor función que ofrece el microondas es la de calentar y recalentar la comida en corto periodo de tiempo. Mas no es la mejor opción para la cocción de los alimentos. Siendo así, usted decide qué es lo que más le conviene. Y si opta por usar el microondas, invierta en algo bueno, de calidad y precio justo. Recuerde que muchas veces lo barato sale caro, y por consecuencia, cuando de nutrición se trata lo barato es usualmente lo más perjudicial.
Foto: cortesía.
Ili
Las semillas de la Chía, se originan de la planta del mismo nombre, muchos las consideran un súper alimento debido a que provee al organismo de muchos beneficios. En estado seco son de textura suave y de color gris o negro. De forma ovalada y no mayor a un grano de ajonjolí.
Cuando la semilla se hidrata o entra en contacto con el agua, al paso de varios minutos, se forma una capa gelatinosa alrededor de cada una, dándole un aspecto coloidal con el centro sólido.
Si la semilla germina, muestra entonces una delicada vaina blanca brotara del centro de la misma.
Esta pequeña semilla a ganado bastante popularidad hoy en día, aunque sus beneficios se conocen desde hace cientos de años. Su consumo regular ayuda a nivelar el colesterol, contiene fibra, ácidos grasos (Omega 3), ayuda a bajar de peso por que producen la sensación de estar satisfechos, alto contenido de Calcio, Magnesio, Zinc, Vitaminas…
Se consume de diferentes maneras; ya sea la semilla entera; que puede agregarse al agua fresca de cualquier sabor, al yogurt, cereal, avena, al agua por sí sola, licuados.
Se espolvorea entera, triturada o germinada sobre ensaladas, sopas…
En harina de Chía, que se mezcla con la harina de trigo para hacer pan, barras, galletas.
Aceite de Chía, que se obtiene a través del prensado de las semillas y se toma en frio como si fuera un jarabe.
Como ya es tan popular puede encontrarse a la venta no sólo en tiendas naturistas, si no que ya puede obtenerla en tiendas de supermercado, en línea, mercados, tianguis…
Y como todas las cosas que hay en la vida, también existe un riesgo de consumir esta semilla.
Si la semilla se expande en el esófago antes de llegar al estómago, puede ocasionar que haya bloqueo, por lo tanto la gente que ya presenta dificultad para el paso de los alimentos a este nivel, es mejor que la eviten.
Aclaro; el consumo en pequeñas cantidades no es perjudicial, más si cuando se come en exceso.
Interfieren con los medicamentos para el tratamiento de la Hipo e Hipertensión, aumentando su potencia. La misma interacción sinérgica ocurre con los anticoagulantes; un ejemplo de esto es la toma diaria de aspirina, ya que la Chía al contiene Omega 3, y es un anticoagulante natural.
No está recomendada para la gente con Diabetes ya que disminuye los niveles de glucosa en la sangre y si el paciente ya toma medicamentos para ello, no es aconsejable que la glucosa baje demasiado. Pacientes con diverticulosis, diarrea, y cirugía previa por alguna afección intestinal.
Si aun así, tiene dudas acerca de si debe o no agregar o continuar el consumo de chía en su dieta; no hay como mejor consultar con un Nutriólogo.
Foto: cortesía de chia.
El médico municipal, Miguel Ángel Morales Ruiz se dijo listo para realizar procedimientos de Medicina Legal y Forense en la sala de necropsias que se ubica en las instalaciones del Cuartel de Bomberos de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A pesar de que la sala de necropsias en Chapala aún no cuenta con un refrigerador para la conservación de los cuerpos, está lista para realizar procedimientos de Medicina Legal y Forense aseguró el médico municipal, Miguel Ángel Morales Ruiz.
El médico habilitado en Ciencias Forenses y Medicina Legal aseguró que desde octubre del 2014 ya se cuentan con las instalaciones adecuadas, y desde el 26 de mayo del 2015 ya cuenta con personal capacitado para llevar a cabo las necropsias.
El médico municipal dijo que “sólo hace falta que el Ministerio Público dé la orden” por escrito para llevar a cabo los servicios correspondientes como pudieran ser necropsias, partes de lesiones, clínica probable, clasificativos, reclasificativos, exámenes andrológicos y ginecológicos.
Mencionó que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses le ha entregado el material adecuado para realizar su trabajo como es una sierra, dos cajas de guantes, una caja de guantes de látex, una caja de mascarillas quirúrgicas, 20 trajes azules quirúrgicos, 20 piezas de sábanas, 40 jeringas de 10 mililitros, 50 cajas de hojas de bisturí, cuatro paquetes de agujas para suturar cadáveres, cuatro bolsas de hilaza para suturar, dos overoles grandes, una bolsa de bata para exploración y un paquetes de etiquetas.
El municipio, aparte de brindar las instalaciones y de haber enviado al médico a capacitar, compró una cámara fotográfica profesional, una impresora y una computadora para rendir los peritajes con valor de 25 mil pesos.
Sólo hace falta un refrigerador para la conservación de los cadáveres que el ayuntamiento gestiona con la comunidad de extranjeros.
El médico Miguel Ángel afirmó que el levantamiento de cuerpos de posibles escenas de crimen o accidentes aún se tiene contemplado que lo realice el área de criminología del Instituto de Ciencias Forenses, pues sólo se le ha capacitado para realizar necropsias para determinar la causas de muerte de una persona.
A pesar de que el Ministerio Público ya está enterado de que Chapala ya cuenta con una sala de necropsias, no se ha recibido escrito alguno que requiera los servicios que brinda y se está en espera para que en cualquier momento se realicen las labores pertinentes.
A dos meses de concluir la administración, el médico municipal desconoce si al cambio de administración continúe como el responsable de realizar las necropsias en el municipio y aseguró que la persona que le suceda en el cargo habrá de capacitarse para llevar a cabo los servicios que la sala de necropsias requiere.
Foto: D. Arturo Ortega.
Ili
La Alopecia es la pérdida anormal del cabello que puede afectar no solo el área de la cabeza, sino también las zonas donde haya pelo, como en las pestanas, cejas, axilas, piernas, brazos, genitales y zonas de la cara como bigote y barba.
Se explica como el fenómeno que ocurre en el folículo piloso, que es el orificio que contiene el cabello; que se encoge produciendo cabello más delgado, fino y corto; hasta que eventualmente no produce cabello alguno.
Las causas de la calvicie pueden ser múltiples; desde predisposición genética, hormonal, trastornos de la piel, la vejez, desbalance nutricional, estrés o bien causada por algún tratamiento médico como la quimioterapia; la toma de algunos antidepresivos y medicamentos derivados del talio mercurio…
Aunque la calvicie se haya extremadamente relacionada con la testosterona, muchos la hacen completamente responsable de la pérdida del cabello.
La Testosterona es una hormona presente en los hombres, pero en la mujeres también se encuentra presente, obviamente en mucha menor cantidad, mas no completamente inexistente. Por lo tanto, la calvicie también puede presentarse en las mujeres.
Con el simple aspecto basta para poder determinar quién tiene tendencia a la calvicie y quien eventualmente quedará pelón.
Para algunos hombres, perder el cabello no representa un evento de gran repercusión en sus vidas. Sin embargo en mujeres y adultos jóvenes, puede convertirse en un hecho agobiante y si no es que hasta traumático. Trayendo consigo depresión, perdida de la autoestima, estrés y obsesión por untarse cuanta cosa se venda con tal de evitar a toda cosa el avance progresivo de la pérdida del cabello.
Hasta hoy no existe tratamiento alguno que prevenga y evite la calvicie al cien por ciento y ni alguno que estimule el continuo crecimiento del mismo.
Mas hay opciones: como las extensiones de cabello, pelucas, peluquines. Medicamentos como el Minoxidil y la Finasterida que ojo: funcionan disminuyendo la pérdida del cabello. Pero la pérdida reanuda una vez que se deja de tomar el medicamento.
Diciendo esto es importante que entienda, que como todo medicamento hay efectos secundarios. Si usted está pensando en tomar alguno de estos, pregúntele a su Doctor y Dermatólogo acerca de los mismos para que sepa que esperar y que hacer, en caso de presentarlos.
Los trasplantes de cabello consisten en remover mechones de cabello de zonas donde sigue creciendo y recolocarlas sobre las áreas que se están quedando calvas; son necesarias varias sesiones lo cual puede resultar en un tratamiento caro, pero es la mejor opción.
Si está perdiendo el cabello y se rehúsa a exponer el coco, infórmese, pregunte, lea, investigue, haga pruebas de peinado, peluca, corte y escoja el que mejor se le vea y se adapte a su bolsillo. No se angustie, con pelo o sin pelo, no dejará de ser quien es.
Foto: cortesía.
Miembros del Rinconcito Jocotepec Invitan a charlas para desarrollar algunas técnicas para disfrutar mejor la vida a pesar de los obstáculos que ésta presenta.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Rinconcito Jocotepec se trasladó a las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral de Guadalajara. Ahí se realizaron de manera gratuita 20 trámites: fueron siete credenciales de discapacidad que les permite acceder a ciertos beneficios, siete certificados de discapacidad permanente, además de seis bastones blancos. Sólo les faltó el trámite para una silla de ruedas para Jasón Vargas quien tiene cinco años en condiciones no muy óptimas. El evento fue el día 8 de julio, así lo hizo saber Sihara Nuño, miembro del grupo.
En el CRI descubrieron que hay apoyos pero éstos pasan desapercibidos por el común de la población, esperan muy pronto apoyar a otras personas a realizarlos.
El Rinconcito invitó el martes 7 de julio al maestro en Psicología de la Salud, Erick Nolazco, para impartir una charla inicial sobre Afrontamiento de estrés y detección de pensamientos automáticos.
Dicha charla es la primera de un curso que se dará a lo largo de los siguientes meses, ello con la finalidad de que el grupo y las personas que decidan acompañarlos puedan desarrollar algunas técnicas para disfrutar mejor la vida a pesar de los obstáculos que esta presenta.
Las conferencias serán gratuitas y la fecha está por definirse ya que no quieren interrumpir las actividades de aprendizaje cotidiano. Aproximadamente en 3 semanas es la próxima y el horario será vespertino.
Dice Erick Nolazco, «el estrés, mucho se habla de él pero poco sabemos al respecto».
Foto: Antonio Flores Plasencia.
Ili
El origen de la Halitosis o mal aliento es netamente bacteriano, las responsables son bacterias anaerobias Gram Negativas que producen azufre a partir de aminoácidos en la saliva, sangre, alimentos, y restos alimenticios que quedan atrapados y se pudren si no hay una higiene oral constante.
El mal aliento generalmente es causado por una pobre higiene oral. Por lo tanto es imperativo cepillarse los dientes mínimo dos veces al día, utilizar hilo dental y enjuague bucal; y además estar consciente de que también se cepilla la lengua. Yo le digo y se los repito: es necesario visitar al Dentista regularmente; esto se traduce a una visita al menos una vez al año.
Enfermedades de la boca como presencia de caries, enfermedad periodontal, abscesos, prótesis dentales, puentes fijos, restauraciones mal ajustadas, muelas del juicio medio erupcionadas, amigdalitis… Manifestaciones de otra patología como: enfermedades hepáticas, renales, sinusitis, gastritis, ulcera gástrica… Fumar y ayunar. Son causas probables, que también pueden provocar mal aliento.
El consumo de alcohol, algunos alimentos como cebolla, ajo, guajes, guamúchiles… Y algunos medicamentos como agentes antirreumáticos, psicoterapéuticos, pueden provocar mal aliento.
La Halitosis es un problema social, ya que los afectados no son solo quien emite el mal olor si no también quienes sufrimos al tener que respirarlo. Un dato curioso es que el que produce el mal olor, no se percata de ello. Así que no se ofenda, ni se enoje, cuando le hablen de lado. Mejor pregunte directamente que pasa, confirme el bochornoso problema y haga algo para solucionarlo.
Si su problema es oral, entre su Dentista, su constancia y cooperación, el mal aliento quedará bajo control. Si es a nivel sistémico consulte a su Médico de cabecera para descubrir y atacar el origen del problema.
Existen varios remedios caseros que sirven como coadyuvantes para mantener el mal aliento disimulado, mas no son los ideales para eliminar el problema. Pastillas de clorofila, masticar hojas de perejil, yerba buena, menta y anís. Enjuagues con vinagre de manzana diluido en agua, tomar té de canela, orégano, albahaca… son buena opción.
Todos somos propensos a tener mal aliento, considere su boca como una valiosa parte del cuerpo que si se descuida y no se le da mantenimiento no sólo le provocará mayores problemas de salud, si no que tener un mal aliento puede ser también signo de algo mucho mayor que aqueja a su cuerpo. Mantenga una buena higiene oral, no solo por su propio bien, si no por respeto a los demás.
Foto: cortesía tomada de la red.
El consultorio dental se encuentra en el edificio del Centro de Salud Ajijic.
Jocelyn Cantón Valencia. (Ajijic, Jal.) .-El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos calificó de ineficiente y mediocre el servicio del dentista que atiende entre semana en el Centro de Salud, Fernando Covarrubias Flores, sin embargo, indicó que éste sí cumple con su horario.
Explicó que a pesar de la falta de compromiso del doctor, aún así “ha habido respuesta, pero no ha sido lo que se buscaba, ya que el fin de semana se encuentra saturado”.
“Se acopló a la mediocridad del doctor de base adscrito y a la mediocridad de las enfermeras”, expresó la máxima autoridad en Ajijic.
España Ramos se quejó que durante la Semana el Odontólogo, Fernando Covarrubias Flores, no realizaba trabajos de especialidad como se había quedado en un principio.
El delegado de Ajijic explicó que el doctor quien atiende entre semana no quiere dar servicios de especialidad debido a que no tiene un documento donde diga que puede realizarlos.
No obstante, España Ramos quien se encargó de la realización de este proyecto, manifestó que existe un permiso por parte del director de Regiones Sanitarias, Eduardo Covarrubias Íñiguez, donde dice que se pueden realizar trabajos de especialidad.
Añadió que se buscará la manera de cambiarlo por una persona con más compromiso.
“Resulto ser un fraude, porque da mal servicio entre semana y la gente se junta durante el buen servicio que se da durante los fines de semana”, señaló el funcionario público.
Para poder ser atendido por el doctor Covarrubias Flores -doctor de entre semana- se necesita previa cita; no se maneja con fichas como se hacía cuando comenzó a dar servicio en el consultorio dental del Centro de Salud, hace unos tres meses.
EL DATO
El Odontólogo Miguel Calvillo es quien trata los problemas de especialidad en la clínica dental durante el fin de semana, con algunos voluntarios que se han sumado a este proyecto, entre ellos dos escoceses y una mexicana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala