Foto propiedad de www.larepublica.pe
Doctora:Ili
dr.ili.laguna@gmail.com
Desde el punto de vista médico un orgasmo es un fenómeno físico caracterizado por un conjunto de contracciones musculares y reflejos neurológicos que involucran el cerebro, los nervios craneales y el sistema autónomo, produciendo una sensación de éxtasis en la cual una vez que se ha llegado al punto máximo le sigue la etapa de relajación.
Durante el orgasmo ocurre la liberación de feromonas y hormonas como la oxitocina y en la zona genital se manifiesta un aumento del flujo sanguíneo. Según varios Sexólogos esta es una de las mejores experiencias que puede sentir una persona, ya que se describe como una sensación de máximo placer.
Además de ofrecer beneficios para la salud como la mejora del flujo sanguíneo, influye positivamente en el estado de ánimo, se le considera un relajante natural disminuyendo así el estrés e induciendo a un mejor descanso, beneficia el aspecto de la piel y muchas cosas más.
Cabe mencionar un aspecto bastante interesante e importante; desde el punto de vista cardiaco si un individuo mantiene actividad sexual varias veces a la semana y alcanza el orgasmo, se presume que hay una disminución hasta del 50 porciento de padecer un ataque cardiaco o un derrame cerebral. Esto lo pone a pensar ¿No?
El orgasmo en el ser humano sólo dura unos segundos, pero algunos animales como en el cerdo puede llegar a durar hasta 30 minutos. Y puede sentirse sólo uno o múltiples orgasmos.
Para experimentar independientemente de que sea uno o varios, siempre se aconseja estimulación previa al mero acto sexual, es aquí en donde incluso en la literatura interviene el argumento de si es que hay amor, la relación será más que pura y completamente gozada.
¿Problema para alcanzar el orgasmo?
La dificultad para poder llegar al orgasmo es un problema conocido como anorgasmia y es más común en mujeres que en hombres. Dentro de otros problemas se incluye la disfunción eréctil.
A toda acción corresponde una reacción, en todo ser vivo animal al irritar o estimular una terminación nerviosa se manifiesta en contracción o dilatación, por lo tanto la sensación de poder sentir algo tan sublime puede basarse en sólo una acción completamente física o bien para otros es necesaria la combinación de lo físico más el encanto emocional.
Conforme van pasando los años, el cuerpo va cambiando; si presenta algún tipo de dificultad sea hombre o mujer para poder alcanzar el orgasmo, consulte a su médico. No sienta vergüenza, es un aspecto natural del organismo el llegar a una etapa de declive y consecuentemente a otra en donde ya no hay ni deseo.
Para poder ayudar con la disfunción se puede tomar medicamentos. Si no hay relación con la edad y se encuentra bastante joven, terapias como la Psicológica son de gran ayuda.
Déjese de tabúes, la relación sexual es un acto normal que todos o al menos la mayoría es su momento experimentaran, no juzgue, no señale. Todos merecemos sentir deseo aunque sea de manera fugaz.
Foto: cortesía de www.larepublica.pe
El proyecto nombrado “Sierra del Tigre” tuvo un costo de más de 265 mil pesos y fue pagado con 250 mil pesos del dinero del fondo estatal SEMADET y más de 15 mil pesos por parte del ayuntamiento de Chapala; El invernadero que también tendrá paneles solares cuenta con una oficina y una bodega.
Jocelyn Canton (Chapala, Jal.).- Árboles endémicos serán cultivados en el nuevo invernadero del vivero municipal que proveerá especies en peligro de extinción a municipios como: Jocotepec, Ixtlahuacán, Chapala y Tlajomulco.
El invernadero que mide 160 metros cuadrados, tendrá especies como el copal, aguilote, sabino, mezquite, guaje, encino blanco, pino cotero y crasulas que serán cuidados con tecnología de vanguardia teniendo un sistema de programación controlada.
Con una cisterna de cinco mil litros, sistemas de riego automático y ocho camas de germinación, este proyecto busca repoblar con árboles endémicos y en peligro de extinción cerros como: Los sabinos, Cerro Viejo y la Chupinaya.
Hasta ahora son 200 charolas con germinaza remiculita (compuesto que ayuda al buen desarrollo de las raíces y a la retención de humedad) con las que cuenta el recién inaugurado invernadero municipal, además de fungicidas, fertilizantes y pesticidas necesarios para la óptima producción de árboles endémicos.
Al terminar con el corte del listón inaugural, el alcalde de Chapala y funcionarios públicos plantaron las primeras semillas del invernadero que son: palo dulce macho y hembra, además de regalar a los presentes en su mayoría funcionarios, árboles de mandarina, lima, limón y guayaba.
En el discurso del encargado del vivero municipal, Alfonso Mendoza mencionó que cuando los árboles estén a una altura prudente serán llevados a reforestar los cerros antes mencionados.
A la inauguración asistió el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios; la presidente del DIF Chapala, Maricela Navarro Rodríguez; el titular de Ecología, Moctezuma Medina y los regidores: Carlos Soto, María Eugenia Real Serrano, Guadalupe Alejandra Santoyo García y Marcela Serratos.
Fotos: Jocelyn Cantón
Ramón Eduardo Torres Sánchez, Encargado de Aseo Público del Ayuntamiento de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Entre cuarenta y cincuenta toneladas de basura se recogen diariamente en el municipio de Jocotepec. Así lo dio a conocer Ramón Eduardo Torres Sánchez, Encargado de Aseo Público del Ayuntamiento.
La poblaciones que generan mayor basura son San Juan Cosalá y El Chante, alrededor de cinco toneladas diarias, los lunes se recoletan 10 tonelas.
“Siempre se ha tenido ese dato que en esta zona se recoge más basura, quizás porque hay más negocios dedicados al turismo”, señaló el funcionario público.
Añadió que la cabecera municipal es tres veces mayor su población que San Juan Cosalá, y se tienen dos rutas, una que va de Norte a Sur y la otra de Poniente a Oriente, arrojando una recolección de 10 toneladas por día.
Torres Sánchez explicó que cuando llegaron a la administración tuvieron tres meses para levantarla, de cinco camiones nada más había tres y en condiciones regulares, ahora ya tienen cinco en operación y puede considerarse que están en una situación estable.
Sin embargo, no deja de reconocer que uno de los problemas fuertes que enfrentó la actual administración fue el vertedero, que desde hace seis años ya rebasó su vida útil.
Actualmente se está trabajando en la selección de otros predios que cumplan las especificaciones de la norma mexicana para disposición de los residuos sólidos, “ya se envió la información a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, uno de ellos ya está dictaminado y se tienen dos más que puedan cumplir con las especificaciones para poder construir un relleno sanitario, y así poder dar tratamiento a los residuos sólidos (basura)”.
El encargado de Aseo Público dio a conocer que uno de los predios esta por San José en Zapotitán, el otro es por el lado de Potrerillos y el tercero casi enfrente del entronque de la carretera a Potrerillos.
Actualmente se trabaja sobre el impacto ambiental, una de las reglas para poder llevar a cabo la construcción de un relleno sanitario es evitar la contaminación.
De realizarse la construcción del relleno sanitario se complementaría con la separación de residuos sólidos, solamente se estaría sepultando el 30por ciento, lo demás se reutilizaría para hacer composta, y separar plástico, hierro y aquellos productos que tienen un atractivo comercial, se contaría con una planta para el tratamiento de lixiviados, además de dos camiones compactadores.
El proyecto sería financiado por el gobierno federal, estatal y municipal. Esperan que el proyecto sea aprobado y que la siguiente administración lo desarrolle por completo.
Foto: Jose Antonio Flores Plascencia.
Lilian Olmedo Navarro, con persona beneficiada por prótesis. Foto 2: habitantes de Jocotepec esperando en la línea para entrega de aparatos auiditivos.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Lilian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF Jocotepec señaló que con la entrega de 44 aparatos auditivos se cubrió la demanda en el municipio.
Se le cuestionó sobre el costo y el programa del cual fueron beneficiados, a lo que respondió: “cada aparato tiene un costo en el mercado de alrededor de 40 mil pesos, la vez anterior que se entregaron fueron equipos con un costo de doce mil pesos, y a la personas se les pidió una cooperación de 700 pesos, en está ocasión no se pidió nada. Es un programa del DIF Jalisco.”
Los aparatos aditivos fueron entregados en dos partes, la primera sesión fue el 3 de marzo en las instalaciones del CODE Jalisco, el evento “inclusión por las personas con incapacidad”, que presidió la presidente estatal del DIF, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval y el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.
En dicho suceso se logró apoyar a una persona con prótesis.
Fotos: Jose Antonio Flores Plascencia.
Foto 1: Centro de Salud Ajijic. Foto 2: Odontólogo de los fines de semana en el CS de Ajijic, Miguel Villaseñor Calvillo. Foto 3: La odontóloga, Laura Cantón Manzano. Foto 4: El doctor de base en el Cs, Roberto Vázquez Graciano. Foto 5: Inauguración del consultorio dental, con el representante de la comunidad extranjera y el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El pasado domingo primero de marzo alrededor de 10 pacientes se quedaron con las ganas de recibir consulta odontológica y el odontólogo, Miguel Villaseñor Calvillo con ganas de atenderlos.
La puerta al ingreso del centro estaba cerrada.
«No tenía por qué estar abierto, era domingo y esos días no se atiende”, explicó el doctor adscrito al centro de atención primaria, Roberto Vázquez Graciano.
Añadió que con anterioridad se le había avisado al doctor, Villaseñor Calvillo por medio del delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, que aunque él tenía la llave no se la podía entregar porque incurría en sanción.
“Necesitan autorizarme los directores, además se les aviso el miércoles la manera de obtener la llave”, sentenció.
Para el odontólogo, Miguel Villasenor comisionado por la Secretaría de Salud (SSJ) Jalisco para la atención de pacientes los fines de semana en el recién inaugurado consultorio dental, la cuestión es la unificación de criterios.
“El problema más grave es la actitud y el cambiares el chip y hacerlos entender (personal médico) que la gente requiere el servicio”, manifestó Villaseñor quien estará atendiendo en el centro de 8 de la mañana a 8 de la noche los fines de semana.
Miguel quién no pudo atender a los pacientes que ya tenía citados con anterioridad, subrayó que firmó un contrato de jornada acumulada con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para trabajar los fines de semana y días festivos.
“Cumplí con los requisitos y los documentos como lo solicitaron”, indicó el funcionario quien también es coordinador estatal de odontología.
“Quiero dejar en claro que no estoy incurriendo en una irregularidad, no estoy violentando los derechos o las garantías de nadie. A mí se me ordenó venir y aquí estoy”, manifestó el odontólogo quien ya tenía cuatro viernes atendiendo voluntariamente en el centro de salud.
“Estoy acatando lo que le pidió la secretaria de salud, vamos, no quiero desvirtuar, no se nos vaya a criticar, venimos darle seguimiento al trabajo de forma puntual”, puntualizó Villaseñor, quien al igual es colaborador de la fundación “Cambiando Jalisco” que dirige la mamá del gobernador del estado”, Milagros Díaz de Sandoval.
El doctor también aclaró que la Región Cienega IV de la Secretaría de Salud Jalisco tenía conocimiento que venía a trabajar, sin embargo no gestionó la entrega de los documentos. “Eso se maneja en oficinas centrales que es donde está el asunto”.
EL odontólogo recordó que la primera vez que vino atender, lo hizo en el pasillo ya que aunque las llaves del consultorio estaban en el Centro de Salud, no se las entregaron porque el personal médico argumentó que no tenían autorización de entregárselas.
“El punto neurálgico en conclusión es una terrible simulación, no mostrarle respeto a la gente”, refirió el médico que había llegado a las 7:45 de la mañana para atender pacientes.
“El costo de los insumos los estoy absorbiendo porque la meta de este consultorio es que se ofrezcan servicios de especialidad, como cirugías y prótesis”.
Sobre el tema el tema, el doctor de base en el Cetro de Salud Ajijic , Roberto Vázquez Graciano aclaró que el doctor Miguel Villaseñor viene de parte de la fundación Cambiando Jalisco y no de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“Durante lunes a viernes atenderá la odontóloga Laura Cantón Manzano, que es la que envió la región Ciénega-La Barca IV, y no se ofrecerán los servicios de especialidad”, refirió el médico de base.
Aclaró que el servicio que se va brindar entre semana es el más elemental: limpieza dental, extracciones y amalgamas.
“Si el doctor Villaseñor hace cirugías, endodoncias y demás trabajos de especialidad, es porque la fundación Cambiando Jalisco le proporciona el material, nosotros no podemos ofrecer esos servicios por que no contamos con recursos”, expresó Vázquez Graciano.
Agregó que la odontóloga, Cantón Manzano es la nueva encargada de la llave y estará atendiendo de lunes a viernes en horario matutino.
“No se confundan, el doctor que viene por parte de la fundación de la mamá del gobernador va hacer cirugías y trabajos de especialidad, porque la fundación le proporciona el material”, aclaró.
EL DATO
El consultorio dental fue gestionado por el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos; la silla dental y el material fue adquirido con lo recaudado en las fiestas patronales de san Andrés y con dinero de la comunidad extranjera.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Pacientes que acuden a diagnóstico y tratamiento en etapa temprana del cáncer tienen un 98 por ciento de supervivencia.
Redacción– En México, el cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por tumores malignos en la población femenina
En un comunicado de prensa la asociación sin fines de lucro, Salvati A.C. Señaló que en el 2012, el número de defunciones por este padecimiento en el país fue de 5 mil ,595 mujeres lo que representa una tasa de 9.9 por cada 100 mil féminas .
En el escrito también se explica que Jalisco, es el estado que ocupa el segundo lugar con mayor mortalidad por este tipo de neoplasia en nuestro país.
Añade que las pacientes que reciben un diagnóstico y tratamiento en etapa temprana tienen un 98 por ciento de supervivencia y una mejor calidad de vida.
En el comunicado se aclara que la asociación por medio de una campaña busca destacar la importancia del diagnóstico oportuno así como brindar acompañamiento a las pacientes que necesiten ser referenciadas con los especialistas y coadyuvar en el tratamiento integral.
Bajo este contexto, Isabelle Aloi Timeus, presidente de consejo de Salvati A.C., afirmó que “La detección oportuna es una de las principales armas en la lucha contra el cáncer, sin embargo, los diagnósticos se ven afectados a causa de mitos que retrasan la incorporación del paciente a los tratamientos, lo que estrecha sus posibilidades de un mejor pronóstico de recuperación.
Por ello, Salvati lanza esta campaña y pone a su disposición de la población el número 01 800 800 6383 para que a través de éste se informe y aclare dudas como a dónde acudir a realizarse exámenes para la detección.
Por su parte, la Dra. Ana Cortés, oncóloga quirúrgica del Instituto Nacional de Cancerología en México, aseveró que “Cuatro municipios de Jalisco han sido mayormente afectados por este padecimiento sumando un 53.6 por ciento de población en cáncer de mama; Guadalajara con un 27.8 por ciento; Zapopan 15 por ciento; Tlaquepaque 6.9 por ciento y Tonalá 3.9 por ciento”.
“Cada día la aparición de tumores malignos llega a más mujeres en temprana edad. La mayoría de los casos se presentan después de los 45 años, pero hay mujeres que desarrollan cáncer de mama en edades tempranas como los 30 años“.comentó la Dra. Ana Cortés.
Por su parte, la Dra. Celina Kishi, cirujana plástica y reconstructiva, Jefa de Investigación en el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva “Dr. José Guerrero Santos” comentó: “El cáncer de mama es una noticia devastadora para la mujer, sin embargo, muchas de nuestras pacientes han declarado que esta enfermedad al mismo tiempo que les causó un dolor físico y emocional, también les reveló facetas personales y misiones de vida que tenían inhibidas”
“Muchas pacientes encuentran durante su padecimiento un rol de liderazgo y de servicio a la sociedad, y por ende, es importante mantener redes de especialistas alrededor de cada mujer, pues a través de éstas, se logra estimular y apoyar al paciente para que no lleve el padecimiento de forma exitosa, sino también fuerza y autoestima en alto”
EL DATO
La asociación sin fines de lucro Salvati A.C. es donataria certificada y se dedica a recuperar la calidad de vida de pacientes con cáncer y sus familias.
Foto: cortesía.
Foto: cortesía de www.aleteia.org
Ili
Es cualquier tipo de agresión ejercida en contra de la mujer ya sea Física, Psicológica, Emocional, Verbal y Sexual; solo por serlo.
Este tipo de violencia lamentablemente ha existido siempre; en México es casi un secreto a voces, ya que algunos siguen y mantienen una mentalidad machista que sólo denota inseguridad personal y se refleja como desigualdad de género.
Hay incluso culturas y regiones en el mundo que hoy siguen considerando a la mujer como un ciudadano de segunda categoría, como un individuo de inferior capacidad intelectual, y si no es que hasta menos.
Durante años el maltrato se toleró y hasta se le consideraba como algo normal. Las humillaciones, el tomar decisiones por ellas, los golpes, las limitaciones en oportunidades profesionales y crecimiento académico eran un estilo de vida normal para una mujer.
En la actualidad, el raciocinio absurdo ha ido disminuyendo y cambiado; según la Organización Mundial de la Salud este tipo de violencia ejercida especialmente por parte de la pareja y la sexual, son las más preocupantes; al grado de que ya se les considera un problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
Este tipo de problema no sólo afecta a una sola persona, es un problema que involucra a la familia, la pareja, la comunidad y la sociedad completa.
Las secuelas no son sólo a nivel personal, desmoronan la autoestima, el valor del ser humano, puede haber consecuencias en la salud incurables, como el contagio por el VIH que pueden durar largo plazo o el resto de los días.
Algunas mujeres se les ha causado tanto daño que se les consideran sobrevivientes, ya que algunas por suerte, siguen con vida y otras han sufrido tanto, que parece que han escapado de la peor guerra.
Si se pregunta cómo parar este tipo de violencia, yo le diría; que todo ser humano, sea hombre, mujer o bestia, se merece un lugar en el mundo, el trato con respeto y dignidad nunca deben estar ausentes.
La posición económica, el aspecto físico, el nivel educativo, el estilo de vida o las preferencias personales, no son excusa e indicativo que den permiso a nadie de poder maltratar a una mujer.
Todos cometemos errores, nadie somos perfectos y nadie elegimos nacer como somos. La tolerancia, el amor propio y el respeto hacia el prójimo son valores que se enseñan y se adquieren dentro de la familia y que se van reforzando con el paso de los años dentro de la misma sociedad.
No le estoy diciendo que se vuelva la Mujer Maravilla, o la Vengadora de las Miserables, pero si ve algo o sabe algo, ayude; con quedarse callado, usted se vuelve parte del problema al no hacer absolutamente nada.
Todas podemos ser víctimas de violencia en algún momento, y si ya lo es no tenga vergüenza, diga basta! Ponga su límite, actué, defiéndase, huya!
Tú Mujer, por ser Mujer, te mereces ser feliz, aprender, conocer y desenvolverte en el ámbito que tú quieras. Ser mujer es digno de orgullo y no sólo porque tú puedes dar vida sino porque también, tienes un cerebro, tienes habilidades y tienes conocimientos que puedes aplicar para hacer o crear lo que te propongas.
Exige Respeto de quien venga!
Recuerda: no pasa, de que Él se lo pierda, Tú te lo ahorres y que Otro lo goce.
En una reunión de los padres de familia se acordó que se pretende juntar al menos 600 firmas para poner presión y lograr que se retire la antena que se encuentra a un lado del centro escolar.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La instalación de una antena de telecomunicaciones en un predio al lado de un kínder, ha llevado a padres de familia a considerar los efectos dañinos de la radio frecuencia sobre los 140 niños que asisten al jardín de niños, Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapán.
En entrevista para Laguna, Enrique Hernández, uno de los padres de familia manifestó que consultó a un amigo experto en el tema y fue quien lo alertó, por lo que decidió hacer en una reunión con los demás padres de familia para informarles sobre los daños que produce la radiación que emite la antena.
Durante la breve plática, el padre de familia declaró que junto con los demás papás se darán a la tarea de revisar quién expidió permisos y bajo qué circunstancias, dijo que ya acudieron al ayuntamiento pero la respuesta y el apoyo no ha sido el esperado.
Agregó que San Antonio Tlayacapán ha sido «el cochinito de autoridades», en donde no se ha tenido apoyo para sus problemas, “el caso es palpable en el malecón, con el “Golfito” y ahora esta antena”.
Por su parte el síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez explicó que ya tienen desde noviembre o diciembre conocimiento sobre la instalación de la antena que ya había sido clausurada desde febrero del año pasado.
Sin embargo, aclaró que el procedimiento administrativo para quitarla no se ha iniciado ya que el Departamento Jurídico del ayuntamiento ha estado con mucho trabajo.
“Tenemos que llevar un procedimiento administrativo, no nomás podemos llegar a quitarla, pero por falta de personal, recursos y exceso de trabajo no hemos podido iniciar los trámites”, indicó el funcionario.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Foto: cortesía.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Como comentarista del tema considero que llegó la hora del acuerdo, porque el atraso del abasto de agua a Los Altos y al AMG, nació por la falta de voluntad por parte de la CONAGUA.
El gobierno Estatal y la CONAGUA espera la opinión favorable de que sí hay agua en el Río Verde, tanto del IMTA como de la UNOPS para, presionado por las empresas españolas y de Slim que ya compró una, definir su postura del sí al trasvase de agua a León.
Al multiplicarse los actores: unos a favor otros en contra del proyecto de abasto de agua a la AMG y a Los Altos y con la llegada de las empresas ya concesionarias del agua y de la construcción de la Presa, este nudo de 2 lazadas, una que jalamos varias ONG’S en contra y la otra que estira la CONAGUA que ya contrató a la ONG chilanga “Desarrollo Sustentable” y las empresas españolas a favor.
El nudo se está cerrando en cada punta, en las 2 hay argumentos ahora irreconciliables por haber caído ambas partes en defender su razón cayendo por igual en la sin razón de que la recomendación que firmamos -me incluyo- los miembros del Observatorio del Agua al no al trasvase no proceda; decisión delicada y que, antes de tomarla hay que definir primero el agua para Los Altos, la suerte de Temaca, Acasico y Palmarejo y, lógicamente el agua del AMG, su connotación directa con el de los mantos acuíferos y el nivel de Chapala.
Es tiempo de ir preparando la minuta del consenso entre los actores para que, a más tardar en los próximos 90 días, lleguemos ya a decidir este debate que lleva 25 años y partimos del acuerdo de Guillermo Cosío en 1990, 20 años si partimos del Decreto de 1995 que nos concesionó el agua del Río Verde para el AMG y cuidar Chapala.
Los derechos a respetar en el acuerdo son: el agua para Los Altos y el AMG; derechos inalienables, imprescriptibles e inajenables. Los derechos que del Acuerdo de Colaboración de 2007 de Emilio González adquirieron las empresas españolas y ahora Slim como la cortina de 105 mts. y un almacenamiento de 911 Mm3 fueron anulados por la SCJN porque ese acuerdo se derivó de actos de corrupción y quienes insisten en revivirlos incluso firmando desplegados, alejan el acuerdo para llegar al consenso.
Lo que debemos hacer es, ir poniendo el interés de Jalisco, destacando las partes afectadas que son: el AMG, Los Altos y las 3 Comunidades, dándole prioridad al interés colectivo y no al privado, acatando el precepto Constitucional.
Comenté en la tribuna de la LVII Legislatura: “Si en esta Legislatura logramos el acuerdo para definir el sitio de dónde tomar el agua del Río, será un gran avance” pero, Arcediano en el Río Santiago era el objetivo desviado y no el Río Verde.
Las Leyes, los Decretos, las Recomendaciones internacionales de la ONU, el protocolo de Acción de la SCJN y la recomendación de la CEDHJ están a favor de quienes defendemos el agua y, tocará a la CONAGUA y al gobierno del Estado, propiciar las condiciones para consensuar ya las soluciones a este añejo problema, respetando los derechos adquiridos de las partes y, en el caso de Los Altos, incrementar esos derechos al agua con hechos plasmados en acuerdos apoyados en la Ley.
El Gobernador Aristóteles Sandoval ha declarado que “Jalisco debe ser el beneficiario de las decisiones y no el que las padezca”, también que “en su gobierno no va a permitir que se inunde Temacapulín” y también ha dicho que “está muy presionado” entendemos que para no cumplir con lo declarado y conocemos a los organismos que lo presionan, incluso personas del poder ejecutivo y legislativo, de ahí la urgencia de empezar a distencionar la cuerda de ambas partes pues, si revienta por tensa, vendrá la anarquía y el mal para todos.
Ajijic, Jalisco. Foto: cortesía de lakechapala.com
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El 20 de febrero un mal día para Ajijic y San Antonio Tlayacapán. Algunos de los pozos de abastecimiento de agua de las delegaciones contiguas presentaron problemas técnicos.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala tardó alrededor de una semana en repararlos provocando desabastecimiento del vital líquido.
“Dos bombas de los tres pozos que tiene San Antonio se quemaron por altibajos de energía el mismo día”, explicó el titular de SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos.
Añadió que además se comenzó a dar mantenimiento el 20 de febrero en dos pozos en Ajijic; uno de estos tenía por lo menos 40 años de no recibirlo.
“Los dos pozos son los que suministran la mayor cantidad de agua para el pueblo, al ser parados definitivamente redujeron el abastecimiento”, aclaró el funcionario.
Agregó que el problema de desabastecimiento se agudizó en la zona centro, ya que es ahí donde los locales comerciales no tienen tinacos ni aljibes.
“Los trabajos continuarán y se extenderán hasta mediados de la semana que entra”, manifestó.
Respecto a la situación en San Antonio Tlayacapán dijo que al atravesarse el fin de semana, y al no tener las bombas en bodega se tuvieron que solicitar al proveedor y fueron entregas hasta la siguiente semana.
El titular de SIMAPA en San Antonio, Daniel Enciso indicó que el problema fue por causa de una sobrecarga de energía eléctrica, sin embargo, aún no ha sido regulado el voltaje por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala