Adulto siendo vacunado por personal de la Secretaría de Salud Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que del 20 al 25 de septiembre continuarán las jornadas de vacunación contra Covid-19 en el estado, tanto para personas adultas rezagadas, como para niños y niñas de 5 a 11 años.
En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) continúa la aplicación de refuerzos para mayores de 18 años y de la vacuna Cansino para las personas adultas rezagadas que aún no cuentan con ninguna dosis; así como la segunda vacuna para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica del laboratorio Pfizer-BioNTech.
Tanto para adultos como para menores de edad que sean residentes del AMG está abierta la plataforma estatal vacunación.jalisco.gob.mx para que puedan obtener una cita y elegir entre seis centros de salud y el CODE Paradero para acudir a vacunarse. También se ponen a disposición tres centros de salud donde no se requiere cita previa.
En municipios del interior del estado hay vacunas en centros de salud, y no se requiere cita. La SSJ invitó a la población a consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco para conocer cuáles jornadas están activas, así como los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19.
En todos los casos deberán llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, durante tres días (del 13 al 15 de septiembre) se aplicaron 5 mil 195 vacunas, de las cuales 3,930 fueron de laboratorios Pfizer-BioNTech para menores de cinco a once años, quienes recibieron la segunda dosis pediátrica, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población, y con lo cual su esquema quedó completo. Asimismo se aplicaron 1,265 dosis Cansino para adultos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 37 (que fue del 11 al 17 de septiembre del presente año) se registraron 1 mil 190 casos confirmados de COVID-19 (558 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado de 681 mil 138 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron siete defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 792 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
La fiebre mayor 38 grados es el segundo síntoma más común de la viruela símica. Foto: Internet.
Redacción.- La fiebre superior a 38 grados es el segundo síntoma clave para el diagnóstico de probable caso de viruela símica, alertó la Secretaría de Salud al presentar el corte semanas que ascendió a 192 en la entidad.
Las lesiones en la piel son el primer síntoma y se presentan en zonas húmedas del cuerpo que pueden variar, al principio son planas, luego se llenan de líquido y se forman costras que se secan y se desprenden, a este malestar se suman los dolores de cabeza y la inflamación de ganglios.
Las acciones de fortalecimiento del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco registraron al corte de este lunes 19 de septiembre 192 casos confirmados en Jalisco, de los cuales 37 permanecen en estatus de activo; mientras que a 105 se les está dando seguimiento al estado de salud.
Desde la confirmación del primer caso de esta enfermedad la SSJ ha orientado a 410 personas que solicitaron información, resolución de dudas, evaluación clínica y/o atención en general, tanto vía telefónica como presencial en las unidades médicas del estado y el Módulo de Atención en Puerto Vallarta.
A nivel nacional todos los casos confirmados son notificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE), único laboratorio a nivel nacional autorizado para el manejo de estas muestras.
Hasta el momento todos los casos confirmados de viruela símica en Jalisco se han reportado en personas del sexo masculino con una edad promedio de 34 años de edad.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
● 12 de otro país
Leticia Trejo es Profesora de Yoga y Entrenadora Personal. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo
Hace algún tiempo que no tocamos el tema de la alimentación, la verdad es que es un tema complejo que va mucho más allá de saber las propiedades de las verduras y las hojas verdes, o de la proteína animal y la proteína vegetal o de reconocer si los lácteos son buenos o malos para nuestro organismo. Esa información la podemos encontrar googleando un rato en nuestro buscador. La realidad es que si comes para nutrirte o comes para dañarte es una historia más profunda.
La dura verdad es que formamos una relación con la comida desde que somos pequeños y no podemos decidir lo que va a entrar por nuestra boca, eso lo deciden los papás (cada vez menos), los pediatras, la familia y los libros de consejos para alimentar a un pequeño ser humano. Cada conversación de los adultos entra a nuestro cerebro, que está sediento de información, que es una esponja que todo lo absorbe y lo que escuchamos queda grabado en lugares insondables y desconocidos. Entre nuestro nacimiento y hasta los 7 años todos nuestros sentidos están atentos a cada experiencia del día, a lo que vemos afuera en los demás y que nos está “enseñando” algo. Y, seamos honestos, la gran mayoría de nosotros hemos sido negligentes al externar ciertos comentarios en la presencia de niños pequeños: “¿te vas a volver a servir más comida?”, “¿vas a tomarte otra cerveza? Pero la vez pasada te cayó fatal, estuviste inflamado toda la semana”, “este es el cuarto pan que te comes y con tu intolerancia al gluten seguro te sentirás mal toda la tarde”, “este niño salió igual de tragón que su papá”.
Nadie nos enseña que cada cuerpo es diferente, que ningún alimento es “malo” por naturaleza, que son los excesos de ciertos alimentos y sabores los que nos dañan, que a veces es bueno dejar descansar al organismo, etc. Y a este respecto, querido lector, te puedo afirmar que son los libros sobre Naturismo los que pueden enseñarnos mucho sobre alimentación. El naturismo se instauró a partir de la revolución de amor y paz, en los años 60’s, incluso, la prestigiosa casa editorial Selecciones del Reader’s Digest editó el Libro Guía completa de las terapias naturales, los naturistas fueron los primeros en predicar el famoso plato de los cinco colores, el equilibrio en la dieta y la resistencia a consumir alimentos procesados llenos de químicos y conservantes. Pero, aun así, con toda esta sabiduría ancestral, tampoco tomaban en cuenta los aspectos de la historia personal y los sistemas de creencias que se instauran en nosotros desde muy tierna edad con respecto a la comida.
Cómo primer paso una buena sugerencia es que aprendas a distinguir si tu apetito responde a una necesidad fisiológica o a una urgencia emocional.
Hambre fisiológica: es gradual, se satisface al introducir una cantidad moderada de alimento, aporta saciedad, deja una sensación de deleite y bienestar.
Hambre emocional: llega de golpe, es repentina, es específica, es decir, pide generalmente alimentos salados o alimentos dulces, no se satisface, aunque te sientas saciado sigues comiendo más, genera insatisfacción y culpa.
La siguiente vez que sientas un golpe de hambre detente un poco, respira, y trata de discernir qué tipo de necesidad quieres satisfacer. Y también intenta hacer un recuento de cuáles creencias respecto a la alimentación te fueron inculcadas a tierna edad y si estás creencias no te aportan bienestar dales las gracias y diles adiós.
Alrededor de 200 personas del sector salud participaron en la capacitación permanente. Foto: SSJ.
Redacción.- Para actualizar al personal de salud de diversas instituciones en el estado sobre la detección y atención oportuna del paciente con dengue, y las acciones para controlar la presencia del mosquito transmisor, el OPD Servicios de Salud Jalisco llevó a cabo el curso Actualización de Dengue 2022 el 12 de septiembre.
En dicha capacitación participaron presencialmente alrededor de 200 trabajadores de Vectores y Zoonosis, personal de Promoción de la Salud, epidemiólogos y médicos del OPD Servicio de Salud Jalisco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad Social Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Cruz Verde Guadalajara y de instituciones privadas.
“Es un espacio que se abre para seguir actualizándose, para seguir viendo estas nuevas oportunidades, para salir de lo convencional y comenzar a innovar, a mejorar las acciones en contra del dengue”, refirió la Directora General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Ana Gabriela Mena Rodríguez, quien inauguró el curso.
En lo que va del año se han realizado trece cursos de capacitación presencial en cada una de las 13 Regiones Sanitarias de Jalisco, cubriendo a todo el estado, actividad que fortalece el trabajo de actualización permanente, el cual se lleva a cabo a través de una página web activa todo el año para el personal operativo y médico del organismo.
En el acto protocolario, el director General de OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, destacó el histórico descenso de contagios de dengue que registra Jalisco a nivel nacional, gracias a las acciones para combatir la enfermedad. Actualmente en los municipios que usualmente se ubican en los primeros lugares por más casos, ha bajado la presencia de personas afectadas.
Este 2022, a la semana epidemiológica 35 (28 de agosto al 3 de septiembre), Jalisco reportan 21 casos de dengue y cero defunciones; mientras que a la misma semana del año pasado tenía registrados 95 casos y dos defunciones, lo cual representa una disminución del 78 por ciento en contagios.
Méndez de Lira invitó al personal de salud a seguir capacitándose para prevenir y evitar muertes por dengue: “Hoy tenemos todas las alternativas para el abordaje adecuado del paciente con dengue, ha cambiado el esquema para la atención médica”, indicó.
El curso de actualización aborda temas como: Manejo Integral de Prevención y Control de Dengue, Abordaje de la Paciente Embarazada, Vigilancia Epidemiológica del Dengue, entre otros.
Las lesiones en la piel son uno de los síntomas más comunes de la enfermedad. Foto: Internet.
Redacción.- El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) registró 156 casos confirmados de viruela símica en Jalisco, al corte del lunes 12 de septiembre, de los cuales sólo 33 permanecen en estatus de activo; mientras que 123 (78.8 por ciento) ya concluyeron con la infección.
Todos los resultados fueron notificados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE), único laboratorio a nivel nacional autorizado para el manejo y confirmación de las muestras.
La SSJ informó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta enfermedad se considera de baja letalidad. En Jalisco no hay al momento ninguna defunción por viruela símica. Actualmente se está dando seguimiento al estado de salud de 151 personas.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
PARA SABER
El contagio de viruela símica requiere contacto físico estrecho con otra persona que presente los síntomas, esto debido a los fluidos corporales en zonas húmedas, pus o sangre de las lesiones en la piel que son especialmente infecciosas.
Utensilios de cocina, objetos de uso personal, cepillo de dientes, ropa de cama también pueden ser un canal de contagio al igual que compartir cigarros, jeringas o bebidas.
SÍNTOMAS
A DÓNDE ACUDIR
Atención presencial
⮚ A cualquier unidad médica del estado.
⮚ Call Center 33 38 23 32 20
⮚ Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud Jalisco al 33-3030-5000 ext. 35059 y 35072 (horario de oficina).
El cargamento de vacunas arribó a Jalisco la madrugada del 11 de septiembre. Foto: SSJ.
Redacción.- La madrugada del 11 de septiembre Jalisco recibió vía terrestre 247,800 dosis contra Covid-19, de las cuales 100 mil 800 son dosis pediátricas de Pfizer-BioNTech para continuar su aplicación en niñas y niños de cinco a once años y otras 147 mil son dosis del laboratorio Cansino para retomar la aplicación de refuerzos en adultos.
“A partir del martes habrá jornadas abiertas: en el Área Metropolitana de Guadalajara contaremos con el CODE Paradero y con nueve Centros de Salud entre los que se podrá elegir: en seis de ellos acudir con previa cita y en otros tres sin cita”, informó el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
Esta semana Jalisco contará de nueva cuenta con jornadas de vacunación contra Covid-19 para adultos a quienes se les aplicarán refuerzos con dosis de la farmacéutica Cansino o podrán acudir por primera vez, en caso de no tener ninguna vacuna. De esta manera se da oportunidad de vacunarse a las personas rezagadas mayores de 18 años que aún no lo hacen.
Paralelamente se continúa la aplicación de la segunda vacuna para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica del laboratorio Pfizer-BioNTech.
En municipios del interior del estado también habrá vacunas en centros de salud, y como ha sucedido, no se requiere cita. Sin embargo, en todos los casos deberán llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 36 (que fue del 4 al 10 de septiembre del presente año) se registraron 1 mil 748 casos confirmados de COVID-19 (932 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 10 de septiembre de 679 mil 948 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron diez defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 785 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Por Leticia Trejo.
Cada vez son más las personas que padecen apnea del sueño, esto quiere decir que los músculos de la respiración se detienen, la lengua desciende hacia la parte trasera de la garganta y la persona podría ahogarse. Es potencialmente grave y los factores de riesgo para detonar este padecimiento son la edad, la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Los hombres son los que sufren más de este peligro. El primer síntoma es… si, seguramente adivinaron: RONCAR. Y la forma más sencilla de detectarse es que estas personas, sin darse cuenta, respiran con la boca abierta la mayor parte del día. Es realmente alarmante que alguien no se dé cuenta que no está utilizando su nariz para lo que fue hecha y que el cuerpo, en su afán de funcionar y salir adelante, trate de ayudar respirando por la boca.
Podríamos pasar mucho tiempo escribiendo acerca de la importancia de re aprender a respirar, pero lo más importante es que empieces a buscar los ejercicios adecuados para mejorar esta vital función de tu organismo.
Vacunación infantil en Jocotepec contra Covid-19. Foto: Salud Jocotepec.
Armando Esquivel.- Han sido más de 5 mil las vacunas aplicadas a menores de entre 5 y 11 años en Jocotepec, durante las jornadas de vacunación infantil contra Covid-19, contando con buena respuesta por parte de la población.
Las dosis llegaron distribuidas en 2 mil por semana de vacunación, entre la primera y segunda dosis para los menores y hubo muy buena respuesta por parte de la población, que fue responsable y llevó a los menores para que les aplicaran el biológico, aunque aún hay personas que se han negado a darle a sus hijos la posibilidad de estar protegidos.
“Todavía existe esta mala información de que la vacuna es mala y que tiene efectos adversos, cabe resaltar que la vacuna es 100 por ciento segura, en adultos y en niños, todas las vacunas están aprobadas por la FDA, son tolerables y tienen un 91 por ciento de efectividad en prevención contra Covid-19”, dijo en entrevista Baudelio Figueroa Navarro, promotor de salud en Jocotepec por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, quien resaltó que la vacunación también protege contra las variantes del virus.
Las y los interesados deben hacer el registro en el sitio de internet: mivacuna.gob.mx , luego de esto, aparecerá la fecha para la aplicación o se dará el aviso en caso de no haber una próxima jornada programada.
Aún hay personas que no han vacunado a sus hijos y no se puede obligar a nadie a hacerlo, por lo que Baudelio Figueroa resaltó que la vacunación infantil es un tema de concientización y un verdadero acto de responsabilidad y amor.
Hay vacunas disponibles para menores de 8 ocho años contra 12 enfermedades. Foto: SSJ.
Redacción.- Para proteger a las y los niños menores de ocho años residentes en el estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a padres, madres y tutores a llevar a sus hijos e hijas por las vacunas que requieren para completar su esquema contemplado en el Programa de Vacunación Universal.
Con la llegada de una nueva entrega de biológico, la SSJ informó que este mes se fortalecerá la campaña para aplicar la vacuna hexavalente, que incluye protección contra la poliomielitis y la hepatitis B; además de que se cuenta con biológico suficiente para proteger en total contra doce enfermedades.
“Es importante hacer un llamado a que los padres de familia para que lleven a sus hijas e hijos a vacunar”, informó el Secretario de Salud del estado, Fernando Petersen Aranguren, quien invitó a retomar la Ruta de la Vacuna y completar los esquemas de la Cartilla Nacional de Salud.
El titular de la SSJ mencionó que para esta jornada se tiene disponible vacuna BCG, llamada ‘vacuna del recién nacido’, la cual protege contra tuberculosis meníngea o miliar; DPT que protege contra Difteria, Tosferina y Tétanos; SRP para protección ante infecciones de Sarampión, Rubéola o Parotiditis; Hexavalente que en una sola aplicación protege contra Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis, Haemophilus Influenzae tipo B y Hepatitis B.
También se cuenta con vacunas contra Rotavirus, muy importante en menores de 4 meses; Hepatitis B para recién nacidos: contra neumococo para menores de 5 años y TDpA principalmente para mujeres embarazadas, quienes podrán aplicarse a partir de la semana 20 de gestación.
Es importante mencionar que la vacuna de BCG puede recuperarse hasta los 13 años, este biológico viene en presentación multidosis por lo que es importante conocer los días de aplicación programada en su centro de salud más cercano
En esta entrega Federal se recibieron:
Ante la aparición de lesiones en la piel, la SSJ sugirió acudir a un Centro de Salud. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que el cien por ciento de los casos confirmados de viruela símica en Jalisco reportan como primer síntoma lesiones en la piel y/o mucosas, o en cavidades como nariz y boca o en genitales; por lo que ante su aparición en forma de sarpullido o ámpulas (ampollas), sugirió se acuda directamente a un Centro de Salud para confirmar o descartar el diagnóstico.
Como resultado de la vigilancia epidemiológica activa encabezada por la SSJ en todas las unidades del estado, para la detección, estudio y atención oportuna de casos sospechosos, el lunes 5 de septiembre se reportaron nuevos casos de viruela símica en el estado de Jalisco, que a la fecha registra 127 afectados, todos varones; con edad promedio de 34 años.
Es importante indicar que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) es la única instancia en el país autorizada para confirmar los casos.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 85 casos (66.9%) ya están fuera de riesgo de contagio; mientras que 42 casos continúan activos. La SSJ mantiene las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de sus contactos, dando seguimiento a su estado de salud.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
Con corte de este 5 de septiembre, el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la SSJ ha otorgado 325 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica en diversas unidades médicas del estado. Cabe destacar que todos los Centros de Salud y hospitales recibieron el protocolo para permanecer en alerta, otorgar orientación y atención ante casos sospechosos; notificar, referir la toma de muestra al InDRE y en caso positivo dar el seguimiento.
VÍAS DE CONTAGIO
La viruela símica requiere contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas, esto debido a los fluidos corporales, pus o sangre de las lesiones en la piel, y aún de las costras, que son especialmente infecciosas.
Utensilios de cocina, objetos de uso personal y ropa de cama también pueden ser un canal de contagio.
SÍNTOMAS
A DÓNDE ACUDIR
Para información y orientación las 24 horas del día se encuentra disponible el Call Center de la Secretaría de Salud con el número telefónico 33-3823-3220.
Todos los Centros de Salud y las Unidades de Medicina Familiar del estado de Jalisco están abiertas para recibir y atender a personas con sospecha de viruela símica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala