Uno de los síntomas de esta viruela es la aparición de erupciones cutáneas. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó tres nuevos casos sospechosos de viruela símica el pasado 24 de junio, tras las acciones de vigilancia epidemiológica en todas las unidades médicas del estado.
La SSJ informó que a los pacientes se les indicó aislamiento domiciliario por 21 días y se les dará seguimiento epidemiológico. Se les tomaron pruebas que se enviaron al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE), autoridad que deberá confirmar o descartar la infección.
El primero de los casos de la nueva notificación corresponde a un hombre de 34 años originario de Puerto Vallarta, con antecedente epidemiológico de contacto con extranjeros, quien el pasado 15 de junio inició con síntomas como fiebre, máculas, pápulas, pústulas y prurito, en cabeza, tórax y extremidades inferiores.
El segundo corresponde a un hombre de 30 años, residente de Zapopan, con antecedente epidemiológico de contacto con extranjeros, quien el pasado 16 de junio presentó fiebre, máculas en palmas plantas y tronco.
El tercer caso se trata de un hombre de 42 años, residente de Puerto Vallarta, con estancia temporal en EUA, quien arribó a México el pasado 23 de junio con síntomas como fiebre, máculas en cara y tronco, antes de llegar al país refirió contacto con una persona que manifiesta cuadro clínico similar.
Al momento, Jalisco registra un total de cinco casos confirmados, tres casos sospechosos y dos casos descartados. La SSJ ha atendido a 55 personas y están en seguimiento 52 personas.
La Secretaría de Salud Jalisco habilitó 114 puntos de vacunación en todo el estado. Foto: SSJ.
Redacción.- Más del 60 por ciento de la población adulta del estado cuenta con refuerzo de vacuna contra COVID-19, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
A la fecha, continúa abierta la jornada “Vacuna para todos”, que invita a aplicarse la dosis extra de este biológico a todos los jóvenes de 18 a 29 años, adultos de 30 a 59 años; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas y personal de salud. Además, también se ofrece la tercera dosis a adolescentes entre 12 y 17 años.
La SSJ manifestó que aplicar el refuerzo de la vacuna es una importante medida de prevención, ya que ayuda a contener los casos de COVID-19, y a evitar que se presenten complicaciones o riesgo de muerte por esta enfermedad.
Esta semana hay 144 puntos de vacunación abiertos en todo el estado y no se requiere cita. Sin embargo, para módulos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se puede obtener cita a través de la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gb.mx y elegir entre los centros de salud disponibles o el Auditorio Benito Juárez.
Durante la semana pasada 26 mil 424 personas de todos los grupos de edad autorizados acudieron a vacunarse a alguno de los módulos activos de vacunación. De ese total 26 mil 145 adolescentes y adultos recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech; mientras que 279 fueron mayores de 18 años a quienes se les suministró segunda dosis de AstraZeneca.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 24 (que fue del 12 al 18 de junio del presente año) se registraron 2 mil 976 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado al 18 de junio de 598 mil 303 personas contagiadas. Se reportaron además 22 defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 556 decesos notificados por esta enfermedad en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 18 de este mes.
Leticia Trejo.
Por: Leticia Trejo
Después de empezar mi carrera como Profesora de Yoga y Pilates me di cuenta que los problemas de espalda son más comunes de lo que pensaba; en algunas certificaciones y cursos me lo habían explicado en teoría, pero ya en el campo vivencial de cada día fue impresionante. Alguna vez escuché a un Profesor de Yoga decir que somos tan jóvenes como nuestra columna es flexible. Es decir, que entre más rígida es la columna vertebral más terreno gana la vejez, pero creo que la vejez no es algo malo, lo que sí es malo es el deterioro temprano de nuestra libertad de movimiento. No deberíamos aceptar como natural pasar nuestros últimos diez años de vida dependiendo de un bastón, o una andadera o de otra persona para realizar nuestras actividades cotidianas.
La columna vertebral tiene cuatro curvas naturales; a las que se forman en el vientre materno se les conoce como curvas primarias o cifóticas que son las vértebras torácicas y las vértebras del sacro y el coxis. Fuera del vientre materno, cuando empezamos a explorar nuestros movimientos, se van desarrollando las otras dos curvas que son las secundarias o lordóticas y corresponden a las vértebras cervicales y a las vértebras lumbares. Cada cuerpo vertebral es una articulación con movilidad independiente pero integrada a la siguiente por medio de un complejo sistema de hueso vertebral y disco suave intervertebral, gracias a los cuales la columna hace la función de amortiguar cada paso que damos y cada movimiento que hacemos. Es por el centro de la columna que se transportan los impulsos eléctricos que mueven cada una de las estructuras, órganos y funciones corporales de modo que preservar la salud de esta importante composición ósea se convierte en una de nuestras grandes prioridades.
Problemas comunes.
Si la curva lordótica de las vértebras lumbares es demasiado profunda y pronunciada se genera una condición que algunos especialistas llaman hiperlordosis. Si la curva cifótica de las vértebras torácicas está exagerada se dice que tenemos hipercifosis. Si al ver la columna por la espalda tiene curvas que van a la derecha o a la izquierda se sabe que tenemos escoliosis. O si llega a vencerse algún cuerpo vertebral sobre el otro entonces el disco intervertebral se sale del eje y a eso se le llama hernia discal. La parte más interesante es que estas pequeñas asimetrías son naturales porque se corresponden con nuestras personalidades y algunos estados emocionales. Pongamos por ejemplo la típica postura de algún personaje de Disney que representa la maldad: brujas jorobadas, magos torcidos que usan bastón, con los hombros cerrados hacia el pecho o la postura de algún personaje que es un héroe, con el pecho elevado y los glúteos pronunciados hacia afuera. ¿Entonces el problema cuál es?: Los estados posturales PERMANENTES sostenidos durante demasiado tiempo.
Soluciones.
Estar conscientes de que nuestra columna ha pasado demasiado tiempo en ciertas posturas y que debemos descansar de ese patrón postural es un buen primer paso. Realizar estiramientos en todo el cuerpo libera a los tejidos musculares de tensión permitiendo que la columna retome sus curvas naturales. Tener un peso corporal saludable es ideal para la salud de la columna. Cuidar nuestra digestión y fuerza abdominal para mantener un vientre moderadamente plano es una gran ayuda. Usar zapatos cómodos es una excelente forma de apoyar a la columna. Y recordar y tener presentes los tres pilares de la Salud física: Ejercicio, Nutrición adecuada y Descanso satisfactorio. Yo no tengo prisa por envejecer y tener un deterioro natural, espero que tú, querido lector, tampoco.
En conferencia de prensa, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, dijo que la situación sanitaria se encuentra bajo control. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco reportó la identificación de seis casos sospechosos de viruela del mono o símica en el estado, recibiendo la confirmación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE) de cuatro pacientes positivos al virus.
Durante su intervención en conferencia de prensa, el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, informó que los cuatro casos nuevos se encuentran aislados, en seguimiento y bajo control; y con estas notificaciones se acumulan en total cinco casos confirmados en la entidad jalisciense, todos con antecedentes de viajes al extranjero.
“Hasta el momento se han identificado siete casos sospechosos, de ellos dos han sido descartados; cinco casos han sido confirmados. Se han atendido a 41 personas y están en seguimiento 44 personas. En Jalisco el seguimiento epidemiológico, el cerco sanitario para poder aislar y controlar la enfermedad ha sido un logro muy importante”, afirmó.
El titular de la SSJ dio a conocer los detalles de los cinco casos confirmados a la fecha (cuatro por el InDRE y uno por el CDC) e indicó que el InDRE descartó como sospechosos de viruela símica, a una mujer de 23 años, residente de Zapopan, confirmándose positiva a varicela zoster; así como a un hombre de 38 años, residente de Puerto Vallarta. Asimismo, llamó a no generar pánico ni estigma sobre las personas y comentó que los casos confirmados que permanecen en el territorio estatal se encuentran identificados y bajo seguimiento.
Por su parte, Ana Gabriela Mena Rodríguez, Directora General de Salud Pública de la SSJ mencionó las acciones de vigilancia epidemiológica que se desarrollan en todo el sector salud en torno a la notificación del primer caso en el estado.
“Se realizó una reunión extraordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica y de Emergencias en Salud, se ha mantenido vigilancia epidemiológica en todas las unidades de salud del Estado para la detección y estudio de los casos sospechosos. Además de la instalación de un módulo en Puerto Vallarta para atención de casos que requieran, información, aclarar dudas o presenten síntomas sugestivos. De forma coordinada, se realizó una visita al sitio referido de los eventos y el lugar donde se hospedaba el caso número 1 para vigilancia activa con el personal que labora en el sitio”.
Al momento, personal de la SSJ está dando seguimiento al estado de salud de 44 personas, y se otorgan atenciones presencialmente o vía telefónica; con información, resolución de dudas y en su caso referencia a evaluación clínica en las unidades de salud del sector en el Estado, que recibieron pacientes que solicitan atención de manera espontánea.
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
Caso 1. Masculino de 40 años, originario de Toronto, Canadá, quien reside temporalmente en Puerto Vallarta, con antecedente epidemiológico de convivencia en el lugar del evento el 28 de mayo. El 16 de junio el InDRE) notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: Estable, en aislamiento.
Caso 2. Masculino de 46 años, originario y residente de Jalisco, como antecedente epidemiológico refiere contacto con visitantes de Las Vegas, así como visita en la playa Guayabitos, en Nayarit. El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. El estado actual de paciente: Estable, continúa en hospitalización.
Caso 3. Masculino de 38, nacionalizado mexicano, residente del Área Metropolitana de Guadalajara, como antecedente epidemiológico refiere visita a Puerto Vallarta del 27 al 30 de mayo y convivencia con personas que estuvieron en el lugar del evento. El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: Estable, en aislamiento domiciliario.
Caso 4. Masculino de 54, Originario de Suecia, de visita en Puerto Vallarta desde el 9 de junio. El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: estable, en aislamiento domiciliario.
Centro de Salud Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Piden a mujeres de Ajijic acudir al Centro de Salud de la delegación a realizarse la prueba de Papanicolau en su instancia, debido a la alta incidencia que han presentado en los últimos meses.
La doctora Sandra González, actual encargada del nosocomio, aseveró que hay un aproximado de al menos tres mujeres de cada diez, que tienen resultados alterados, o positivos de las enfermedades que detecta la prueba, entre las que se encuentran el cáncer cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
“Es una campaña que se encuentra disponible todo el año, y debido a los muchos casos que ha habido en Ajijic, pedimos a las mujeres que vengan a realizárselo”.
Esta prueba es gratuita y se puede realizar de lunes a viernes en un horario de 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde. Lo único que se necesita, es la Clave Única de Registro de la Población (CURP).
La prueba de Papanicolaou tiene como fin detectar células anormales en el cuello uterino, pudiendo detectar cáncer cervicouterino, o dar indicios de enfermedades como el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Asimismo, la doctora agregó que las campañas, convocatorias para vacunas, documentos, y demás avisos del Centro de Salud, se pueden ver en la página de Facebook “CS Ajijic”.
Por otro lado, aseveró que últimamente, no han tenido alta incidencia en otras enfermedades de la temporada, como lo es el dengue, el Covid-19, ni tampoco la reciente enfermedad conocida como “viruela del mono”.
En cuanto a las vacunas para la Covid-19, siguen siendo por convocatoria a grupos de edad, y actualmente tienen campaña de vacunación de rubéola y sarampión.
Administrative Building of the University of Guadalajara. Photo: UdeG.
Editor. – Following the recommendations of the Health Situation Room by Covid-19 of the University of Guadalajara (UdeG) and in view of the increase of cases that have been registered in recent weeks in Jalisco, as of this Wednesday, June 8, 2022, the use of masks in university facilities is mandatory.
«This preventive measure seeks to safeguard the health of university students and their families. Therefore, we invite our community to retake this measure which has proven its effectiveness in preventing contagions,» the university announced in a statement.
The publication ended with the recommendation: «In case of presenting symptoms of respiratory disease or having been in direct contact with a positive case of Covid-19, the corresponding diagnostic test should be performed and reported.”
Translated by Sydney Metrick
The SSJ began the search for the patient and the sanitary fence. Photo: EFE Agency.
Staff.- On June 4, the Ministry of Health of Jalisco (SSJ) received notification from the National Center for International Liaison (CNEI) of the General Directorate of Epidemiology (DGE) of a suspected case of smallpox in Puerto Vallarta. The case was reported by the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) of the United States of America (USA).
The case is a 48-year-old male, a resident of Dallas, Texas, United States, who visited Puerto Vallarta for tourism purposes, accompanied by his partner. The man started showing symptoms on May 30: cough, chills, muscle pain and pustule-like lesions on his face, neck and torso.
On June 3, he contacted a physician in Texas to report his condition, who recommended he seek medical attention and made a suspicious case report to the CDC and the CDC to the CNEI in Mexico.
As background, the person had traveled to Berlin, Germany, from May 12 to 16. He returned to Dallas on May 16, and on May 27 he arrived in Puerto Vallarta for a vacation.
The man went to a private hospital in Puerto Vallarta and upon receiving a positive result was instructed to take samples and isolate himself. He refused to do so and fled the hospital.
After being notified by the SSJ, the personnel of the Sanitary Region VIII Puerto Vallarta immediately followed up on the case but were unable to locate or contact him.
According to information from the place where the couple was staying, they were seen leaving with suitcases on June 4. The patient was scheduled to fly from Puerto Vallarta to Dallas on June 6, but the International Health area of Puerto Vallarta informed the National Migration Institute and the Airlines of the patient’s situation so that he would not be allowed to enter or board the aircraft. They also immediately notified International Health.
On June 6, the CDC notified the CNEI that the patient had traveled to the United States on June 4, without specifying airline, flight or schedule. On June 7, notification was received by the CNEI reporting the positive PCR test for Orthopoxvirus DNA, awaiting confirmation by CDC laboratories.
They also reported that during his stay in Puerto Vallarta the patient was present at various festivities, some of them held at a hotel in the port. Because of this, epidemiological surveillance has been reinforced in the health units, searching for contacts at risk and making recommendations to the population.
Epidemiological surveillance
Since the identity of the contacts is unknown, the SSJ is calling on the population who attended parties at the MANTAMAR BEACH CLUB between May 27 and June 4, 2022 to monitor their health status. In case of symptoms such as headache, fever over 38.5°c, swollen glands, muscle pain and/or general malaise, and skin eruptions (such as pimples, blisters, pustules, eruptions or oozing) that starts on the face and spreads to the rest of the body, seek immediate medical attention at the Regional Public Health Laboratory adjacent to the Roberto Mendiola Orta Health Center located at Rivera del Río #200, Zona Romántica, El Remance, Puerto Vallarta. The laboratory is available from 9:00 a.m. to 2:00 p.m. and they will be able to receive immediate medical attention from 9am to 2pm. A medical evaluation will be made and samples will be taken if necessary.
WHAT YOU SHOULD KNOW ABOUT MONKEYPOX
Monkeypox is a zoonosis, a viral disease caused by the Orthopoxvirus, which occurs mainly in tropical rainforests of Central and West Africa, commonly transmitted to humans through contact with animals.
As of May 2022, several countries reported cases with no known links to West or Central Africa.
Monkeypox can be transmitted from person to person by close contact with respiratory tract secretions or skin lesions of an infected person, or with recently contaminated objects.
The disease has an incubation period ranging from five to 21 days.
National overview
At the national level, on May 28, the first case of monkeypox in Mexico was confirmed in a 50-year-old man, a permanent resident of New York City, who was probably infected in Holland. He was treated in Mexico City where he was stabilized and placed in preventive isolation.
Recommendations for the public:
– Wash hands frequently, with soap and water or alcohol gel solution.
– Cover nose and mouth when sneezing or coughing with a facial tissue.
– Avoid sharing food, drinks, cutlery and dishes.
– When physically close to a sick person, use masks, especially if they are coughing or have mouth lesions.
– Wash clothing, towels, eating utensils and bed linens that have been in contact with the sick person, using hot water and detergent.
– Clean and disinfect spaces where a sick person has been found and avoid close contact with the sick person.
– Avoid contact with lesions. If they must be touched, use gloves and dispose of them properly.
– In case of symptoms, seek medical attention and avoid contact with other people.
Translated by Sandy Britton
Ajijic Health Center located at Ocampo 102, Ajijic. Credit: Sofía Medeles
Sofía Medeles (Ajijic).- The Ajijic Health Center (Centro de Salud Ajijic) recommends that women from Ajijic come in as soon as possible for a pap smear screening.
Dr. Sandra Gonzalez, director of the health center, said about 3 out of every 10 women recently tested have irregular, or positive test results, «Testing is available all year round, and due to the many cases we have seen in Ajijic, we ask women to come and get it done. «This test is free, appointments are available Monday through Friday, from 9:00 am to 2:00 pm. The only requirement is to bring a copy of your CURP with you.Pap smears test for signs of HPV (Human Papillomavirus), and cervical cancer by detecting abnormal cells in the cervix. In addition to pap smears, the Ajijic Health Center also provides many other valuable services for citizens and residents. Information and updates about the health center are available on their Facebook page, «CS Ajijic.”
Dr. González says that they have not seen a high incidence of seasonal diseases such as dengue, or Covid-19, nor have they seen any incidents of monkeypox.
Covid-19 vaccinations are announced as they are available, and currently they have a vaccination campaign for rubella and measles.
Translated by Amy Esperanto.
Sergio Casas with his guitar.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- Sergio “Checo” Casas needs his throat operated on to continue his career but, like most musicians, has no medical insurance or any other way to pay the $50,000 pesos the operation will cost. He has started a fund at O’Rourke Fondos de Inversion to receive contributions.
Casas is the go-to bass player for many bands throughout Lakeside and was inducted into the Blues Hall of Fame as part of Blue Jay Slim’s band. His bass playing, acoustic guitar and vocals have graced local Expat and Mexican cover bands, rock and roll and blues bands such as the Bryan James Band, House-A-Fire and Dana & Mudbugs.
Music lovers, or anyone, who wishes to donate can do so at O’Rourke and Associates Carretera-Tlayacan, #206 just below the Foliatti Casino at the intersection of the Carretera and the Libramiento. Ask for Susanne Warwick Tello who can deposit your donation to account # 5057575.
El pasado 10 de mayo la Mesa de Salud Jalisco eliminó la obligatoriedad del uso del cubrebocas tanto en espacios cerrados como abiertos. Foto: SSJ.
Redacción.- Ante la baja letalidad y hospitalizaciones por COVID-19 reportadas a la fecha en el estado de Jalisco, las actuales medidas de prevención dispuestas desde el pasado 10 de mayo se mantendrán vigentes, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SEJ).
Al corte de la semana epidemiológica 25, la SSJ registró que sólo 28 personas en todo Jalisco ocupan una cama de hospital, de las 971 camas habilitadas, lo que corresponde apenas al 2.4 por ciento; la mayoría, 16 de ellas, en unidades del IMSS. El 11 de junio de 2021 había 153 personas hospitalizadas.
Las hospitalizaciones, a la misma semana del 2021 eran 5.4 veces mayores y en 2020, primer año de la pandemia, eran 19.21 veces mayores.
En Jalisco, al 11 de junio de 2022 se reporta un acumulado de 595 mil 327 casos de COVID-19, y 19 mil 534 defunciones por esta enfermedad, con una letalidad de 3.3; en tanto que, al 11 de junio de 2021, se reportaba una acumulado de 251 mil 503 casos confirmados y 12 mil 405 defunciones, con una letalidad de 4.9.
Aunque el número de casos reportados diario es mayor al de semanas atrás; la positividad de las pruebas COVID-19 fue de 11.6 por ciento al 11 de junio de 2022; la cual se considera dentro de un parámetro bajo, consideró la dependencia de salud.
La vacunación contra el virus SARS-CoV-2 ha hecho la gran diferencia, al evitar complicaciones graves y fallecimientos. Por lo cual, la SSJ invitó a la población a vacunarse, si aún no lo ha hecho, o bien, a aplicarse su refuerzo. Hay vacuna Pfizer disponible en 144 puntos activos en todo el estado, a partir de los 12 años.
Debido a los bajos números tanto de hospitalización como de letalidad en la entidad los integrantes de la Mesa de Salud de las diversas instituciones sesionarán la próxima semana para evaluar los indicadores del comportamiento de la enfermedad, además de dictaminar nuevas directrices a seguir.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala