Durante las fiestas del año pasado, el gobierno recaudó un millón y medio de pesos.
Miguel Cerna.- Conmemoración religiosa sí, feria popular quien sabe. A menos de tres meses de las fiestas patronales en Honor al Señor del monte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, visualizó complicada la realización de eventos masivos.
El creciente número de casos confirmados de Covid-19 en Jocotepec, apunta a que no se podrán celebrar las fiestas de enero como se acostumbra, por lo que en esta ocasión, se buscará su realización apegada a su esencia, es decir, en el aspecto religioso.
“Mi intención es que no se cancele el evento religioso la verdadera razón de las Fiestas de Enero, el origen, la esencia y su razón de ser: pero la feria popular, esa es la que todavía no sabemos si se va a poder hacer, o no”, dijo en entrevista Gómez López.

Por congregar en la plaza principal a miles de personas tanto del municipio como de pueblos vecinos, llevar a cabo la conmemoración representaría un punto de alto riesgo de contagio de coronavirus, situación que se busca evitar.
“Simplemente, si nos vamos partiendo de lo que se está viviendo ahorita, pues desde ahorita voy diciendo que no va a haber, pero si llega a salir la vacuna o llegamos a superar la situación, o de alguna manera el Gobierno del Estado nos da la línea de que sí se puede, con todo gusto yo lo voy a autorizar”, reiteró.
Respecto al impacto económico que tendrá la ausencia de las fiestas, el Alcalde consideró no ser de agravio para las finanzas municipales, aunque reconoció que sí pegaría en el bolsillo de los cientos de comerciantes que aprovechan la festividad para comercializar sus productos.
De acuerdo con el informe presentado por el Gobierno Municipal, durante las fiestas de enero de este 2020, se recaudó un millón 564 mil pesos, casi 500 mil más que en 2019.
Por el derecho de piso se cobraron un millón 383 mil 110 pesos; por la instalación de los juegos mecánicos 100 mil y por la realización de bailes en el Lienzo Charro y demás espectáculos públicos, se generaron 153 mil pesos; mientras que, el año pasado lo recaudado fue de un millón 104 mil 629.5 pesos -es decir, 459 mil 370.5 menos-.

En contraste, el municipio gastó 250 mil pesos por el pago de las actividades realizadas durante el día asignado al Gobierno Municipal, en la que se financió la música, el castillo, los fuegos artificiales y el “Ecléctico Fest”.
Será a través de otras estrategias como se buscará subsanar la pérdida de estos ingresos, una de ellas vendrá con la actualización catastral que permitirá un incremento considerable en cuanto al impuesto predial.
Foto: Cortesía.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 61 mil 788 personas recuperadas de COVID-19, quienes pasaron ya el periodo de aislamiento en su domicilio y no presentaron síntomas al menos tres días previo a declarar su alta. Entre estos casos se cuentan también quienes estuvieron hospitalizados y fueron dados de alta.
Cabe recordar que a lo largo de la pandemia han cambiado los criterios para declarar la recuperación de un paciente de forma oficial. Actualmente, se consideran como recuperados bajo criterios clínicos los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.
La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Nueve de cada diez (90 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar siguiendo los cuidados e indicaciones médicas, son personas que no requirieron hospitalización. En contraste 10 por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría.
Es por ello que, la SSJ reitera el llamado a no bajar la guardia y a adoptar las medidas preventivas para cuidarnos y cuidar de los grupos vulnerables. En el hogar, se debe procurar la higiene y la sanitización tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad fuera. Las personas confirmadas con la infección del SARS-CoV-2 deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Además, es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registro de saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 604 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 82 mil 744 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 15 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 678 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 595 corresponden a residentes de 105 municipios de Jalisco; y 83 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 69 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 16/10/20 | 60 y más | 12/10/20 | 16/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 54 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 15/10/20 | 50-54 | 10/10/20 | 15/10/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
| 72 | Femenino | IMSS | Zapopan | 16/10/20 | 60 y más | 07/10/20 | 09/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Asma, Hipertensión |
| 82 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 14/10/20 | 60 y más | 20/09/20 | 23/09/20 | HGR 46 Guadalajara | Enfermedad Cardiaca |
| 53 | Femenino | IMSS | Zapopan | 17/10/20 | 50-54 | 10/10/20 | 13/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 97 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 17/10/20 | 60 y más | 12/10/20 | 12/10/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 76 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 16/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 28/09/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 65 | Femenino | IMSS | Zapopan | 16/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 02/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 65 | Masculino | IMSS | Zapopan | 16/10/20 | 60 y más | 11/10/20 | 14/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes |
| 59 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 16/10/20 | 55-59 | 14/10/20 | 15/10/20 | HGZ 14 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 37 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 15/10/20 | 35-39 | 09/10/20 | 12/10/20 | CMNO Especialidades | Inmunosupresión, Hipertensión, IRC |
| 84 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 16/10/20 | 60 y más | 08/09/20 | 21/09/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión, Tabaquismo |
| 50 | Femenino | OPD H. Civiles | Zapopan | 16/10/20 | 50-54 | 24/09/20 | 01/10/20 | HCJIM | Diabetes, Enfermedad Cardiaca |
| 78 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 16/10/20 | 60 y más | 14/10/20 | 15/10/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 | Hipertensión, Obesidad, IRC |
| 60 | Femenino | OPD H. Civiles | Tlajomulco de Zúñiga | 17/10/20 | 60 y más | 11/09/20 | 18/09/20 | HCJIM | Diabetes |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1310 | San Miguel el Alto | 5 |
| Zapopan | 449 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Tlaquepaque | 285 | Villa Corona | 8 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 174 | Tecalitlán | 3 |
| Tonalá | 187 | San Julián | 4 |
| Puerto Vallarta | 247 | Magdalena | 4 |
| Zapotlán el Grande | 79 | Amatitán | 4 |
| El Salto | 69 | Tizapán el Alto | 9 |
| Tepatitlán de Morelos | 29 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Lagos de Moreno | 69 | Mazamitla | 2 |
| Ocotlán | 62 | Amacueca | 1 |
| Tala | 40 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Autlán de Navarro | 38 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 10 | San Gabriel | 3 |
| San Juan de los Lagos | 13 | Tapalpa | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | Villa Purificación | 3 |
| La Barca | 46 | Unión de Tula | 1 |
| Ameca | 26 | Pihuamo | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Zapotlanejo | 6 | Ayutla | 6 |
| Cihuatlán | 9 | Tomatlán | 7 |
| Tuxpan | 27 | Acatic | 4 |
| Poncitlán | 16 | Tolimán | 5 |
| Cocula | 18 | Cabo Corrientes | 4 |
| Colotlán | 3 | Jesús María | 5 |
| El Grullo | 9 | Tecolotlán | 1 |
| Jalostotitlán | 5 | El Limón | 3 |
| Arandas | 11 | Atoyac | 1 |
| Sayula | 11 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Chapala | 10 | Valle de Juárez | 1 |
| Zapotiltic | 14 | Teuchitlán | 3 |
| Casimiro Castillo | 19 | Mezquitic | 1 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Teocaltiche | 3 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Atengo | 2 |
| Juanacatlán | 8 | Etzatlán | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | Tuxcueca | 1 |
| La Huerta | 5 | Quitupan | 1 |
| Tequila | 10 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Jocotepec | 7 | Totatiche | 1 |
| Gómez Farías | 16 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 5 | Cuautla | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | San Marcos | 1 |
| Jamay | 5 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Huejúcar | 1 |
| Mascota | 6 | Chiquilistlán | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Chimaltitán | 1 |
| El Arenal | 3 | Hostotipaquillo | 1 |
| Tototlán | 5 | Atenguillo | 2 |
| San Martín Hidalgo | 11 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Degollado | 3 | Mixtlán | 1 |
| Ayotlán | 6 | Otros Estados | 83 |
| Total | 3678 | ||
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 18 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (5), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 81 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
No se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 172 mil 178 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 680 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 61 mil 788 personas recuperadas de COVID-19, quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.5 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 214 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco a la fecha, 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 985 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaron casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (591), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro) y Mezquitic (tres).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 18 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 604 | 82,744 |
| Casos descartados | 661 | 172,178 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 15,764 |
| Defunciones*** | 15 | 3,678 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 28463 | 34.40 |
| Zapopan | 18516 | 22.38 |
| Tlaquepaque | 5856 | 7.08 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4385 | 5.30 |
| Tonalá | 4344 | 5.25 |
| Puerto Vallarta | 4079 | 4.93 |
| Zapotlán el Grande | 1564 | 1.89 |
| El Salto | 1417 | 1.71 |
| Tepatitlán de Morelos | 930 | 1.12 |
| Lagos de Moreno | 674 | 0.81 |
| Ocotlán | 494 | 0.60 |
| Tala | 478 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 451 | 0.55 |
| Atotonilco el Alto | 446 | 0.54 |
| San Juan de los Lagos | 430 | 0.52 |
| Tamazula de Gordiano | 422 | 0.51 |
| La Barca | 407 | 0.49 |
| Ameca | 365 | 0.44 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 287 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 275 | 0.33 |
| Cihuatlán | 252 | 0.30 |
| Tuxpan | 242 | 0.29 |
| Poncitlán | 209 | 0.25 |
| Cocula | 179 | 0.22 |
| Colotlán | 178 | 0.22 |
| El Grullo | 177 | 0.21 |
| Jalostotitlán | 176 | 0.21 |
| Arandas | 175 | 0.21 |
| Sayula | 164 | 0.20 |
| Chapala | 163 | 0.20 |
| Zapotiltic | 154 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 152 | 0.18 |
| Encarnación de Díaz | 148 | 0.18 |
| Teocaltiche | 147 | 0.18 |
| Zacoalco de Torres | 146 | 0.18 |
| Juanacatlán | 136 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 133 | 0.16 |
| La Huerta | 130 | 0.16 |
| Tequila | 129 | 0.16 |
| Jocotepec | 127 | 0.15 |
| Gómez Farías | 120 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 118 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 108 | 0.13 |
| Jamay | 103 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 102 | 0.12 |
| Mascota | 84 | 0.10 |
| Villa Hidalgo | 81 | 0.10 |
| El Arenal | 80 | 0.10 |
| Tototlán | 77 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 74 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 71 | 0.09 |
| Degollado | 68 | 0.08 |
| Cuquío | 67 | 0.08 |
| Ayotlán | 66 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 64 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 63 | 0.08 |
| Villa Corona | 62 | 0.07 |
| Tecalitlán | 62 | 0.07 |
| San Julián | 62 | 0.07 |
| Magdalena | 61 | 0.07 |
| Amatitán | 61 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 59 | 0.07 |
| Tonaya | 57 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 56 | 0.07 |
| Mazamitla | 56 | 0.07 |
| Amacueca | 56 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 50 | 0.06 |
| San Gabriel | 42 | 0.05 |
| Tapalpa | 42 | 0.05 |
| Villa Purificación | 42 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.05 |
| Unión de Tula | 39 | 0.05 |
| Pihuamo | 38 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| Ayutla | 36 | 0.04 |
| Tomatlán | 35 | 0.04 |
| Acatic | 35 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
| Tolimán | 34 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 32 | 0.04 |
| Jesús María | 31 | 0.04 |
| Tecolotlán | 30 | 0.04 |
| El Limón | 29 | 0.04 |
| Atoyac | 29 | 0.04 |
| Bolaños | 28 | 0.03 |
| San Juanito de Escobedo | 28 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 27 | 0.03 |
| Teuchitlán | 27 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Mezquitic | 24 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 23 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 23 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Tonila | 22 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 22 | 0.03 |
| Etzatlán | 22 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 21 | 0.03 |
| Tuxcueca | 20 | 0.02 |
| Quitupan | 19 | 0.02 |
| Mexticacán | 17 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| San Marcos | 13 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| Huejúcar | 9 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Chimaltitán | 9 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
| Juchitlán | 4 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1295 | 1.57 |
| Otros Estados | 612 | 0.74 |
| Total | 82744 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Foto: SSJ.
Redacción.- Jocotepec ya llegó a los 300 casos de dengue, mientras que Chapala registra 60 casos acumulados, mientras que Poncitlán 106, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco para la semana epidemiológica 41.
La mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (810.22), Jocotepec (626.42), Atoyac (467.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (376.32).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que durante la semana epidemiológica 41, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (810.22), Jocotepec (626.42), Atoyac (467.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (376.32).
Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se han presentado en 80 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 300 a este corte.
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.
Foto: Archivo.
Redacción.- Que siempre no. Los panteones en Jocotepec permanecerán cerrados para el día de muertos, esto ante la petición de la Secretaría de Salud Jalisco dirigida a todos los municipios ante la pandemia por COVID-19. Hasta hace una semana, el Gobierno local planeaba un sí a la apertura, pero el Gobierno Estatal les ha dicho que no.
En el documento enviado por la Secretaría de Salud Jalisco, se especifica que los cementerios deben cerrar durante el 31 de octubre, primero y dos de noviembre, esto con el fin de evitar la propagación del coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.
“Vamos a permitir, hasta ahorita no tengo la restricción como lo fue en otras ocasiones (Día de la Madre y del Padre), yo creo que no lo vamos a prohibir porque de alguna forma la gente anda en el mercado y en todos los lugares”, declaró el presidente, José Miguel Gómez López, en la entrevista realizada hace una semana.
En la plaza tampoco se realizarán actividades conmemorativas a la tradición mexicana, ya que se busca evitar aglomeraciones.
Personal de Coprisjal vigilará que se cumplan las medidas de prevención para reducir el riesgo de contagios en establecimientos comerciales y de servicios.
Durante la temporada de invierno 2020-2021 la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) fortalecerá la supervisión de los protocolos sanitarios que deben ser observados por los establecimientos comerciales y de servicios ante la pandemia de COVID-19.
Los verificadores sanitarios vigilarán el cumplimiento de las medidas preventivas, las cuales incluyen la sanitización al ingreso de los espacios donde se recibe a clientes o usuarios. En este sentido los establecimientos deben contar con tapetes sanitizantes, exigir el uso adecuado del cubrebocas, tomar la temperatura (no se debe permitir el acceso a quien presente más de 37º C) y se debe ofrecer gel alcohol para la higiene de manos.
El personal debe cumplir también con estas medidas y en caso de ser empresas con más de cien empleados, practicar muestreos aleatorios en busca de identificar posibles casos asintomáticos entre los trabajadores, aislarlos y así frenar la cadena de transmisión de contagios.
La Coprisjal promoverá el cumplimiento de las medidas preventivas a través de sus canales de difusión y de las propias visitas de verificación sanitaria, con el exhorto a comerciantes, empresarios e instituciones de gobierno a sumarse a las acciones de protección y fomento sanitario en beneficio de toda la población.
La participación comunitaria es fundamental para lograr la contención de la pandemia. Por ello, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera el llamado ano bajar la guardiay a adoptar las medidas preventivas para cuidar de sí y de los grupos vulnerables. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad fuera. Las personas confirmadas con la infección del SARS-CoV-2 deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 750 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 80 mil 621 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó cinco fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 616 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3,534corresponden a residentes de 103 municipios de Jalisco; y 82 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 66 | Masculino | IMSS | Tequila | 13/10/20 | 60 y más | 01/10/20 | 05/10/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión |
| 63 | Masculino | IMSS | Atoyac | 13/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 02/10/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Ninguna |
| 51 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 13/10/20 | 50-54 | 02/10/20 | 11/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
| 51 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 14/10/20 | 50-54 | 01/10/20 | 08/10/20 | UMF 48 Guadalajara/HGR 110 | Obesidad |
| 54 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 12/10/20 | 50-54 | 01/10/20 | 12/10/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad, Tabaquismo |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 15 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1290 | Villa Corona | 8 |
| Zapopan | 437 | Tecalitlán | 3 |
| Tlaquepaque | 280 | San Julián | 4 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 169 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Tonalá | 184 | Amatitán | 4 |
| Puerto Vallarta | 244 | Magdalena | 4 |
| Zapotlán el Grande | 79 | Tizapán el Alto | 9 |
| El Salto | 68 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Tepatitlán de Morelos | 27 | Mazamitla | 2 |
| Lagos de Moreno | 69 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Ocotlán | 60 | Amacueca | 1 |
| Tala | 40 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Autlán de Navarro | 38 | Villa Purificación | 3 |
| Atotonilco el Alto | 10 | San Gabriel | 3 |
| San Juan de los Lagos | 13 | Tapalpa | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | Unión de Tula | 1 |
| La Barca | 45 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Ameca | 24 | Pihuamo | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Ayutla | 6 |
| Zapotlanejo | 6 | Tomatlán | 7 |
| Cihuatlán | 9 | Acatic | 4 |
| Tuxpan | 26 | Tolimán | 5 |
| Poncitlán | 16 | Cabo Corrientes | 4 |
| El Grullo | 9 | Tecolotlán | 1 |
| Jalostotitlán | 5 | Jesús María | 5 |
| Cocula | 18 | Atoyac | 1 |
| Colotlán | 3 | El Limón | 3 |
| Arandas | 10 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Sayula | 11 | Valle de Juárez | 1 |
| Chapala | 10 | Teuchitlán | 3 |
| Zapotiltic | 14 | Mezquitic | 1 |
| Casimiro Castillo | 19 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Atengo | 2 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Etzatlán | 2 |
| Teocaltiche | 3 | Tuxcueca | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Jocotepec | 7 | Quitupan | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| La Huerta | 5 | Totatiche | 1 |
| Tequila | 10 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Gómez Farías | 16 | Cuautla | 1 |
| Ojuelos | 4 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | Huejúcar | 1 |
| Jamay | 5 | Chiquilistlán | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Hostotipaquillo | 1 |
| Mascota | 6 | Chimaltitán | 1 |
| El Arenal | 3 | Atenguillo | 2 |
| Tototlán | 5 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| San Martín Hidalgo | 11 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | Mixtlán | 1 |
| Degollado | 3 | Otros Estados | 82 |
| Ayotlán | 6 | Total | 3616 |
| San Miguel El Alto | 5 | — | — |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 15 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (26), Estado de México (3), Zacatecas (5), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 82 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 168 mil 863 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 583 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 58 mil 536 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.7 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 192 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 983 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificó un caso nuevo), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (589), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro) y Mezquitic (tres).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 seles pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 15 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 750 | 80,621 |
| Casos descartados | 1,366 | 168,863 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 15,877 |
| Defunciones*** | 5 | 3,616 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 15 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 27691 | 34.35 |
| Zapopan | 17916 | 22.22 |
| Tlaquepaque | 5736 | 7.11 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4311 | 5.35 |
| Tonalá | 4256 | 5.28 |
| Puerto Vallarta | 3995 | 4.96 |
| Zapotlán el Grande | 1518 | 1.88 |
| El Salto | 1405 | 1.74 |
| Tepatitlán de Morelos | 879 | 1.09 |
| Lagos de Moreno | 655 | 0.81 |
| Ocotlán | 477 | 0.59 |
| Tala | 462 | 0.57 |
| Autlán de Navarro | 447 | 0.55 |
| Atotonilco el Alto | 437 | 0.54 |
| San Juan de los Lagos | 429 | 0.53 |
| Tamazula de Gordiano | 416 | 0.52 |
| La Barca | 405 | 0.50 |
| Ameca | 344 | 0.43 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 281 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 270 | 0.33 |
| Cihuatlán | 250 | 0.31 |
| Tuxpan | 239 | 0.30 |
| Poncitlán | 205 | 0.25 |
| El Grullo | 176 | 0.22 |
| Jalostotitlán | 175 | 0.22 |
| Cocula | 175 | 0.22 |
| Colotlán | 173 | 0.21 |
| Arandas | 172 | 0.21 |
| Sayula | 162 | 0.20 |
| Chapala | 157 | 0.19 |
| Zapotiltic | 151 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 151 | 0.19 |
| Encarnación de Díaz | 147 | 0.18 |
| Zacoalco de Torres | 144 | 0.18 |
| Teocaltiche | 139 | 0.17 |
| Juanacatlán | 135 | 0.17 |
| Jocotepec | 127 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 127 | 0.16 |
| La Huerta | 125 | 0.16 |
| Tequila | 124 | 0.15 |
| Gómez Farías | 118 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 111 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 101 | 0.13 |
| Jamay | 101 | 0.13 |
| Acatlán de Juárez | 100 | 0.12 |
| Mascota | 82 | 0.10 |
| Villa Hidalgo | 81 | 0.10 |
| El Arenal | 80 | 0.10 |
| Tototlán | 76 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 71 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 69 | 0.09 |
| Degollado | 68 | 0.08 |
| Cuquío | 67 | 0.08 |
| Ayotlán | 65 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 63 | 0.08 |
| Villa Corona | 62 | 0.08 |
| Tecalitlán | 62 | 0.08 |
| San Julián | 62 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 61 | 0.08 |
| Amatitán | 60 | 0.07 |
| Magdalena | 59 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 58 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 56 | 0.07 |
| Tonaya | 56 | 0.07 |
| Mazamitla | 56 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Amacueca | 54 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 50 | 0.06 |
| Villa Purificación | 42 | 0.05 |
| San Gabriel | 41 | 0.05 |
| Tapalpa | 41 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.05 |
| Unión de Tula | 38 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| Pihuamo | 37 | 0.05 |
| Ayutla | 36 | 0.04 |
| Tomatlán | 35 | 0.04 |
| Acatic | 35 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
| Tolimán | 34 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 32 | 0.04 |
| Tecolotlán | 30 | 0.04 |
| Jesús María | 30 | 0.04 |
| Atoyac | 29 | 0.04 |
| El Limón | 28 | 0.03 |
| Bolaños | 28 | 0.03 |
| San Juanito de Escobedo | 28 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 27 | 0.03 |
| Teuchitlán | 26 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Mezquitic | 24 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 23 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 22 | 0.03 |
| Etzatlán | 22 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 21 | 0.03 |
| Tuxcueca | 20 | 0.02 |
| Tonila | 20 | 0.02 |
| Concepción de Buenos Aires | 20 | 0.02 |
| Quitupan | 19 | 0.02 |
| Mexticacán | 17 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| San Marcos | 12 | 0.01 |
| Huejúcar | 9 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Chimaltitán | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.00 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.00 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Juchitlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1267 | 1.57 |
| Otros Estados | 587 | 0.73 |
| Total | 80621 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 15 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Contrario a festividades pasadas, para el Día de Muertos los panteones permanecerán abiertos.
Miguel Cerna.- Ahora sí, el Gobierno Municipal de Jocotepec informó que sí podrán visitar los cementerios del municipio durante el tradicional Día de Muertos.
Aunque en fechas como el Día de las Madres y del Padre, los panteones permanecieron cerrados para evitar aglomeraciones, y de este modo, la propagación de la Covid-19, para esta festividad el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, confirmó que si se permitirá el acceso a los ciudadanos.
“Vamos a permitir, hasta ahorita no tengo la restricción como lo fue en otras ocasiones (Día de la Madre y del Padre), yo creo que no lo vamos a prohibir porque de alguna forma la gente anda en el mercado y en todos los lugares”, dijo en entrevista.

Para evitar aglomeraciones que propicien el contagio, el Alcalde pidió a los jocotepenses visitar a sus seres queridos en días cercanos al dos de noviembre, para evitar que este día se vuelva un caos en los camposantos.
Por su parte, el encargado de Salud del municipio, Rafael Gómez Rodríguez, recordó que ya está estrictamente prohibido llevar flores naturales a las tumbas, debido a que el estancamiento de agua en floreros y macetas, ha generado un punto de contagio de dengue, virus ampliamente frecuente en la población.
Flores artificiales en recipientes llenados con cementos o arena, o cualquier otro material que no permita el estancamiento del agua, que a su vez se convierten en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, es la recomendación de las autoridades de salud.
En contraste, en la Zona Metropolitana de Guadalajara el Presidente de Zapopan, Pablo Lemus, anunció el pasado seis de octubre que, por acuerdo de todos los ediles, los panteones permanecerán cerrados.
“Para el próximo día de muertos los vamos a tener que cerrar, desafortunadamente para evitar, porque ustedes saben que esta es una fiesta, cultural, popular, religiosa en todo nuestro país, el día de muertos y lo que se acostumbra es llevarle comida, flores, música, que vaya toda la familia a los panteones y queremos evitar una situación de este tipo”.

Con panteones abiertos, pero sin festejos
Respecto a las actividades conmemorativas del Día de Muertos que tradicionalmente se realizan en la Plaza Principal, José Miguel Gómez López anunció su cancelación para prevenir aglomeraciones; por lo que el Gobierno se limitará a decorar la plaza con alusión a la fecha.
“Vamos a hacer ahorita puros arreglos y vamos a tratar de estar haciendo todo con mucha responsabilidad, o sea, eventos masivos no, seguimos en la pandemia. Invitar a la gente a que viva el Día de Muertos y las tradiciones, pero de una manera muy responsable y distinta; no vamos a hacer nada que pueda generar un punto de contagio”, concluyó.
El Estado de Jalisco continúa en el sexto lugar nacional con menos defunciones por COVID-19. Al corte de este miércoles, se han confirmado 3,611 decesos debidos a la infección por el nuevo coronavirus; mientras que en todo el país suman ya 84 mil 898 decesos debidos a esta enfermedad viral (esto significa que en la entidad jalisciense, una de las de mayor concentración demográfica se registra el 4.25 del total de muertes de México).
Actualmente la tasa de mortalidad en Jalisco por la infección del SARS-CoV-2 es 42.57 por cada 100 mil habitantes; en tanto que la menor incidencia de defunciones la reporta Chiapas con 18.53 muertes por cada 100 mil habitantes; y la mayor incidencia se registra en la Ciudad de México con 156.30 decesos por cada 100 mil habitantes.
A la fecha, 26 estados reportan una tasa de defunciones mayor a la que ostenta la entidad jalisciense; cinco estados con más de 100 muertes por cada 100 mil habitantes; 14 estados tienen entre 60 y 100 muertes por cada 100 mil habitantes y siete entre 48 y 59 muertes por cada 100 mil habitantes.
La detección oportuna, la atención adecuada y la vigilancia han sido factores clave para evitar complicaciones que tengan un desenlace fatal. Jalisco cuenta con la infraestructura hospitalaria suficiente y el personal de salud capacitado y comprometido con su labor en esta pandemia.
Sin embargo, la participación comunitaria es fundamental para lograr la contención de los casos de COVID-19. Por ello, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera el llamado a la población en general, a no bajar la guardiay a cuidar de sí y de los grupos vulnerables. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad. Los casos confirmados deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 701 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 79 mil 871 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 31 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 611 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 528 corresponden a residentes de 102 municipios de Jalisco; y 83a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 67 | Masculino | IMSS | El Arenal | 08/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 05/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión |
| 73 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 13/10/20 | 60 y más | 23/09/20 | 29/09/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 44 | Masculino | SSJ | Zapopan | 09/10/20 | 40-44 | 18/09/20 | 18/09/20 | HGO | Diabetes, Hipertensión |
| 80 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 11/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 03/10/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
| 83 | Femenino | IMSS | Zapopan | 12/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 11/10/20 | HGR 110 Oblatos | EPOC, Asma, Obesidad, Tabaquismo |
| 65 | Masculino | IMSS | El Salto | 12/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 10/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Obesidad |
| 71 | Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 12/10/20 | 60 y más | 26/09/20 | 01/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
| 78 | Femenino | IMSS | Zapotiltic | 10/10/20 | 60 y más | 16/09/20 | 23/09/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Diabetes, EPOC, Hipertensión, Obesidad |
| 41 | Femenino | IMSS | Puerto Vallarta | 13/10/20 | 40-44 | 03/09/20 | 09/09/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Obesidad |
| 77 | Femenino | IMSS | Zapopan | 12/10/20 | 60 y más | 30/09/20 | 05/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, IRC |
| 81 | Femenino | IMSS | Ameca | 12/10/20 | 60 y más | 18/09/20 | 30/09/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, EPOC, Hipertensión |
| 69 | Femenino | IMSS | Zapopan | 12/10/20 | 60 y más | 01/10/20 | 07/10/20 | HGZ 89 Guadalajara | Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 68 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 11/10/20 | 60 y más | 06/10/20 | 11/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 62 | Masculino | IMSS | Gómez Farías | 12/10/20 | 60 y más | 06/10/20 | 12/10/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Diabetes, Hipertensión, VIH, IRC |
| 74 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 13/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 08/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 40 | Masculino | IMSS | Tuxpan | 11/10/20 | 40-44 | 01/10/20 | 06/10/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Hipertensión, Obesidad |
| 39 | Femenino | IMSS | Ayotlán | 07/10/20 | 35-39 | 27/09/20 | 30/09/20 | HGZMF 6 Ocotlán/HGR 46 | Hipertensión |
| 55 | Masculino | IMSS | Chapala | 11/10/20 | 55-59 | 28/09/20 | 06/10/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 | Diabetes, EPOC, Hipertensión, Tabaquismo |
| 87 | Masculino | IMSS | Etzatlán | 13/10/20 | 60 y más | 03/10/20 | 08/10/20 | HGZMF 26 Tala | Diabetes, EPOC, Tabaquismo |
| 63 | Masculino | IMSS | Atotonilco El Alto | 12/10/20 | 60 y más | 23/09/20 | 04/10/20 | HGZMF 6 Ocotlán/HGR 110 | Ninguna |
| 52 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 12/10/20 | 50-54 | 01/10/20 | 08/10/20 | UMF 34 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión |
| 92 | Masculino | IMSS | Zapotlán El Grande | 10/10/20 | 60 y más | 23/09/20 | 24/09/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Diabetes, EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 71 | Masculino | IMSS | Zapopan | 12/10/20 | 60 y más | 10/10/20 | 11/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 80 | Masculino | IMSS | Zapotiltic | 29/09/20 | 60 y más | 04/09/20 | 17/09/20 | HGZMF 9 Cd. Guzmán | Ninguna |
| 54 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 13/10/20 | 50-54 | 23/09/20 | 28/09/20 | HGO | Obesidad, Tabaquismo |
| 65 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 12/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 02/10/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad, IRC |
| 91 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 12/10/20 | 60 y más | 11/09/20 | 20/09/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 59 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 11/10/20 | 55-59 | 29/09/20 | 08/10/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
| 39 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 12/10/20 | 35-39 | 27/08/20 | 30/08/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 | Otra condición |
| 51 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 13/10/20 | 50-54 | 20/09/20 | 30/09/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
| 51 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 12/10/20 | 50-54 | 23/09/20 | 26/09/20 | HGO | Ninguno |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 14 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1286 | San Miguel el Alto | 5 |
| Zapopan | 437 | Tecalitlán | 3 |
| Tlaquepaque | 279 | San Julián | 4 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 168 | Villa Corona | 8 |
| Tonalá | 184 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Puerto Vallarta | 245 | Amatitán | 4 |
| Zapotlán el Grande | 79 | Magdalena | 4 |
| El Salto | 68 | Tizapán el Alto | 9 |
| Tepatitlán de Morelos | 28 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Lagos de Moreno | 69 | Mazamitla | 2 |
| Ocotlán | 59 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Tala | 40 | Amacueca | 1 |
| Autlán de Navarro | 38 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 10 | Villa Purificación | 3 |
| San Juan de los Lagos | 14 | San Gabriel | 3 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | Tapalpa | 1 |
| La Barca | 45 | Unión de Tula | 1 |
| Ameca | 24 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Pihuamo | 2 |
| Zapotlanejo | 6 | Tomatlán | 7 |
| Cihuatlán | 9 | Ayutla | 6 |
| Tuxpan | 26 | Acatic | 4 |
| Poncitlán | 16 | Tolimán | 5 |
| El Grullo | 9 | Cabo Corrientes | 4 |
| Jalostotitlán | 5 | Tecolotlán | 1 |
| Cocula | 18 | Jesús María | 5 |
| Colotlán | 3 | El Limón | 3 |
| Arandas | 10 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Sayula | 11 | Valle de Juárez | 1 |
| Chapala | 10 | Teuchitlán | 3 |
| Zapotiltic | 14 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Casimiro Castillo | 19 | Mezquitic | 1 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Atengo | 2 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Etzatlán | 2 |
| Teocaltiche | 3 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Tuxcueca | 1 |
| Jocotepec | 7 | Quitupan | 1 |
| La Huerta | 5 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Tequila | 9 | Totatiche | 1 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Gómez Farías | 16 | Cuautla | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 4 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | Chiquilistlán | 1 |
| Jamay | 5 | Huejúcar | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Hostotipaquillo | 1 |
| Mascota | 6 | Chimaltitán | 1 |
| El Arenal | 3 | Atenguillo | 2 |
| Tototlán | 5 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| San Martín Hidalgo | 11 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | Mixtlán | 1 |
| Degollado | 3 | Otros Estados | 83 |
| Ayotlán | 6 | Total | 3611 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 14 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (27), Estado de México (3), Zacatecas (5), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 83 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 167 mil 497 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 481 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 58 mil 536 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.7 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 181 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 982 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificaron nuevecasos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (588), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro) y Mezquitic (tres).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 seles pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
COVID-19 más DENGUE
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, la SSJ identificó cinco casos más de personas que presentaron COVID-19 más dengue al mismo tiempo, es decir, una coinfección; por la cual una mujer falleció.
A la fecha ya son 19 casos que dieron confirmatorio para la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 y a la infección por dengue. De este total, se registran dos defunciones y 17 casos que ya fueron dados de alta, la gran mayoría sin haber requerido hospitalización.
El Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica ha identificado a 1,177 pacientes que contaban con diagnóstico probable para dengue y COVID-19; descartando casi 800; mientras que el resto se encuentran aún bajo estudio.
De los cinco casos que hoy se dan a conocer, tres comenzaron a presentar síntomas de ambas enfermedades en la misma fecha y dos tuvieron una infección dentro del periodo activo de la otra enfermedad.
El primer caso de COVID-19 más dengue es un varón de 6 años residente del municipio de Guadalajara, quien tuvo manejo ambulatorio; el segundo es un varón de 34 años, residente del municipio de Zapopan, con manejo ambulatorio. El tercer caso corresponde a una mujer de 22 años, también residente del municipio de Zapopan, quien falleció. La paciente presentaba además insuficiencia renal crónica, un riesgo asociado a ambas infecciones.
El cuarto caso es de una mujer de 37 años, vecina de Zapopan y sin ninguna otra enfermedad. Ella tuvo un manejo ambulatorio. Finalmente, se registró un caso de un hombre de 47 años, vecino del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, quien tampoco requirió de hospitalización y ya fue dado de alta tras recuperarse de ambas infecciones.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 14 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 701 | 79,871 |
| Casos descartados | 1,590 | 167,497 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 15,586 |
| Defunciones*** | 31 | 3,611 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 14 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 27407 | 34.31 |
| Zapopan | 17708 | 22.17 |
| Tlaquepaque | 5683 | 7.12 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4289 | 5.37 |
| Tonalá | 4214 | 5.28 |
| Puerto Vallarta | 3988 | 4.99 |
| Zapotlán el Grande | 1503 | 1.88 |
| El Salto | 1402 | 1.76 |
| Tepatitlán de Morelos | 862 | 1.08 |
| Lagos de Moreno | 655 | 0.82 |
| Ocotlán | 467 | 0.58 |
| Tala | 462 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 449 | 0.56 |
| Atotonilco el Alto | 425 | 0.53 |
| San Juan de los Lagos | 422 | 0.53 |
| Tamazula de Gordiano | 415 | 0.52 |
| La Barca | 400 | 0.50 |
| Ameca | 339 | 0.42 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 279 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 270 | 0.34 |
| Cihuatlán | 250 | 0.31 |
| Tuxpan | 239 | 0.30 |
| Poncitlán | 204 | 0.26 |
| El Grullo | 176 | 0.22 |
| Jalostotitlán | 175 | 0.22 |
| Cocula | 174 | 0.22 |
| Colotlán | 170 | 0.21 |
| Arandas | 169 | 0.21 |
| Sayula | 161 | 0.20 |
| Chapala | 156 | 0.20 |
| Zapotiltic | 151 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 151 | 0.19 |
| Encarnación de Díaz | 146 | 0.18 |
| Zacoalco de Torres | 144 | 0.18 |
| Teocaltiche | 136 | 0.17 |
| Juanacatlán | 134 | 0.17 |
| Jocotepec | 125 | 0.16 |
| La Huerta | 125 | 0.16 |
| Tequila | 123 | 0.15 |
| Ahualulco de Mercado | 123 | 0.15 |
| Gómez Farías | 118 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 110 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 100 | 0.13 |
| Jamay | 98 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 96 | 0.12 |
| Mascota | 82 | 0.10 |
| El Arenal | 79 | 0.10 |
| Villa Hidalgo | 77 | 0.10 |
| Tototlán | 76 | 0.10 |
| San Martín Hidalgo | 70 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 69 | 0.09 |
| Degollado | 68 | 0.09 |
| Cuquío | 65 | 0.08 |
| Ayotlán | 65 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 63 | 0.08 |
| Tecalitlán | 62 | 0.08 |
| San Julián | 62 | 0.08 |
| Villa Corona | 61 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 61 | 0.08 |
| Amatitán | 60 | 0.08 |
| Magdalena | 59 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 58 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 56 | 0.07 |
| Tonaya | 56 | 0.07 |
| Mazamitla | 56 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Amacueca | 54 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 50 | 0.06 |
| Villa Purificación | 43 | 0.05 |
| San Gabriel | 41 | 0.05 |
| Tapalpa | 41 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.05 |
| Unión de Tula | 38 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| Pihuamo | 37 | 0.05 |
| Tomatlán | 36 | 0.05 |
| Ayutla | 36 | 0.05 |
| Acatic | 35 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
| Tolimán | 34 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 32 | 0.04 |
| Tecolotlán | 30 | 0.04 |
| Jesús María | 30 | 0.04 |
| El Limón | 28 | 0.04 |
| Bolaños | 28 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 28 | 0.04 |
| Valle de Juárez | 27 | 0.03 |
| Atoyac | 26 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Teuchitlán | 25 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 23 | 0.03 |
| Mezquitic | 23 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 22 | 0.03 |
| Etzatlán | 22 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 21 | 0.03 |
| Tonila | 20 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 20 | 0.03 |
| Tuxcueca | 19 | 0.02 |
| Quitupan | 19 | 0.02 |
| Mexticacán | 17 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| San Marcos | 13 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Huejúcar | 8 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Chimaltitán | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.01 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.01 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Juchitlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1255 | 1.57 |
| Otros Estados | 584 | 0.73 |
| Total | 79871 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 14 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Se reportaban disponibles ocho de cada diez aparatos de asistencia respiratoria previstos en Jalisco para la atención en hospitales públicos.
En Jalisco se reporta una baja ocupación de ventiladores para pacientes graves de COVID-19. De los 709 aparatos disponibles en el estado para dar asistencia respiratoria a personas internadas por el coronavirus en hospitales públicos; ayer solamente se encontraban ocupados 156 (22 por ciento) en unidades de la Secretaría de Salud Jalisco (incluyendo los hospitales regionales y los hospitales civiles de Guadalajara), y en las instituciones de seguridad social (IMSS e ISSSTE).
La demanda de ventiladores en la entidad se ha mantenido dentro de un rango estable, sin presentarse ninguna crisis por falta de aparatos en más de siete meses de la pandemia. Contar hoy con más de 500 ventiladores disponibles es resultado del fortalecimiento de la infraestructura prevista en el Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario de Jalisco COVID-19.
La mayor ocupación de camas de hospital con ventilador para pacientes graves por la infección por el SARS-CoV-2 se reporta en hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco (87 personas); seguida de hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (57 personas) y por último del ISSSTE (12 personas).
Los ventiladores mecánicos se requieren para atender la dificultad respiratoria, una de las complicaciones por COVID-19, la cual puede evolucionar y llevar a la muerte. El número de equipos en ningún país sería suficiente si la pandemia se desborda y saturan los hospitales. Evitar que tal escenario se presente en Jalisco depende de la identificación y manejo oportuno de los casos y, sobre todo, de cortar la cadena de contagios.
Por ello, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera el llamado a la población en general, a no bajar la guardiay a cuidar de sí y de los grupos vulnerables. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad. Los casos confirmados deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Hoy Jalisco reportó 729 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 79 mil 170 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 15 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 580 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 497 corresponden a residentes de 102 municipios de Jalisco; y 83a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 63 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 12/10/20 | 60 y más | 24/09/20 | 07/10/20 | HGR 110 Oblatos | EPOC, IRC |
| 48 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 12/10/20 | 45-49 | 02/10/20 | 04/10/20 | HGR 110 Oblatos | Ninguna |
| 77 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 10/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 10/10/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
| 53 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 11/10/20 | 50-54 | 26/09/20 | 28/09/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 72 | Masculino | IMSS | Tonalá | 12/10/20 | 60 y más | 08/09/20 | 19/09/20 | UMF 48 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes |
| 58 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 12/10/20 | 55-59 | 02/10/20 | 02/10/20 | HGR 180 Tlajomulco/CMNO | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 59 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 11/10/20 | 55-59 | 02/10/20 | 09/10/20 | UMF 39 Tlaquepaque/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión |
| 76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 12/10/20 | 60 y más | 26/09/20 | 26/09/20 | HGR 110 Oblatos | Ninguna |
| 75 | Masculino | SSJ | Apulco (Zacatecas) | 09/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 07/10/20 | HR Lagos de Moreno | Diabetes |
| 36 | Masculino | IMSS | Tepatitlán de Morelos | 11/10/20 | 35-39 | 21/09/20 | 01/10/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Tabaquismo |
| 91 | Masculino | SSJ | Tepatitlán de Morelos | 09/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 08/10/20 | HR Tepatitlán | EPOC |
| 74 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 12/10/20 | 60 y más | 07/10/20 | 10/10/20 | CMNO Especialidades | EPOC, Hipertensión, Tabaquismo |
| 62 | Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 11/10/20 | 60 y más | 09/10/20 | 10/10/20 | HGR 180 Tlajomulco | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 90 | Masculino | IMSS | El Limón | 12/10/20 | 60 y más | 08/09/20 | 18/09/20 | HGZMF 20 Autlán Navarro | Hipertensión |
| 70 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 10/10/20 | 60 y más | 30/09/20 | 01/10/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión, Obesidad |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 13 de octubre de 2020
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1278 | San Miguel el Alto | 5 |
| Zapopan | 432 | Tecalitlán | 3 |
| Tlaquepaque | 277 | San Julián | 4 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 165 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Tonalá | 184 | Amatitán | 4 |
| Puerto Vallarta | 244 | Villa Corona | 8 |
| Zapotlán el Grande | 78 | Tizapán el Alto | 9 |
| El Salto | 67 | Magdalena | 4 |
| Tepatitlán de Morelos | 28 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Lagos de Moreno | 69 | Mazamitla | 2 |
| Tala | 40 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Ocotlán | 59 | Amacueca | 1 |
| Autlán de Navarro | 38 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 9 | Villa Purificación | 3 |
| San Juan de los Lagos | 14 | San Gabriel | 3 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | Tapalpa | 1 |
| La Barca | 45 | Unión de Tula | 1 |
| Ameca | 23 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Tomatlán | 7 |
| Zapotlanejo | 6 | Pihuamo | 2 |
| Cihuatlán | 9 | Ayutla | 6 |
| Tuxpan | 25 | Acatic | 4 |
| Poncitlán | 16 | Tolimán | 5 |
| El Grullo | 9 | Tecolotlán | 1 |
| Jalostotitlán | 5 | Jesús María | 5 |
| Cocula | 18 | Cabo Corrientes | 4 |
| Colotlán | 3 | El Limón | 3 |
| Arandas | 10 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Sayula | 11 | Valle de Juárez | 1 |
| Chapala | 9 | Teuchitlán | 3 |
| Zapotiltic | 12 | Mezquitic | 1 |
| Casimiro Castillo | 19 | Atengo | 2 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Etzatlán | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Teocaltiche | 3 | Tuxcueca | 1 |
| Jocotepec | 7 | Quitupan | 1 |
| La Huerta | 5 | Totatiche | 1 |
| Tequila | 9 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Gómez Farías | 15 | Cuautla | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 4 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | Chiquilistlán | 1 |
| Jamay | 5 | Hostotipaquillo | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Chimaltitán | 1 |
| Mascota | 6 | Atenguillo | 2 |
| El Arenal | 2 | Huejúcar | 1 |
| Tototlán | 5 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| San Martín Hidalgo | 11 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | Mixtlán | 1 |
| Degollado | 3 | Otros Estados | 83 |
| Ayotlán | 5 | Total | 3580 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 13 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (27), Estado de México (3), Zacatecas (5), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 85 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 165 mil 907 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 477 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 58 mil 536 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.7 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 175 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 973 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaroncasos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (579), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro) y Mezquitic (tres).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 seles pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 13 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 729 | 79,170 |
| Casos descartados | 1,178 | 165,907 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 15,400 |
| Defunciones*** | 15 | 3,580 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 13 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 27171 | 34.32 |
| Zapopan | 17514 | 22.12 |
| Tlaquepaque | 5648 | 7.13 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4263 | 5.38 |
| Tonalá | 4180 | 5.28 |
| Puerto Vallarta | 3964 | 5.01 |
| Zapotlán el Grande | 1486 | 1.88 |
| El Salto | 1397 | 1.76 |
| Tepatitlán de Morelos | 849 | 1.07 |
| Lagos de Moreno | 650 | 0.82 |
| Tala | 460 | 0.58 |
| Ocotlán | 458 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 448 | 0.57 |
| Atotonilco el Alto | 425 | 0.54 |
| San Juan de los Lagos | 421 | 0.53 |
| Tamazula de Gordiano | 413 | 0.52 |
| La Barca | 398 | 0.50 |
| Ameca | 338 | 0.43 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 275 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 264 | 0.33 |
| Cihuatlán | 250 | 0.32 |
| Tuxpan | 234 | 0.30 |
| Poncitlán | 202 | 0.26 |
| El Grullo | 175 | 0.22 |
| Jalostotitlán | 174 | 0.22 |
| Cocula | 174 | 0.22 |
| Colotlán | 170 | 0.21 |
| Arandas | 168 | 0.21 |
| Sayula | 161 | 0.20 |
| Chapala | 156 | 0.20 |
| Zapotiltic | 150 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 148 | 0.19 |
| Encarnación de Díaz | 146 | 0.18 |
| Zacoalco de Torres | 144 | 0.18 |
| Juanacatlán | 133 | 0.17 |
| Teocaltiche | 132 | 0.17 |
| Jocotepec | 124 | 0.16 |
| La Huerta | 124 | 0.16 |
| Tequila | 123 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 122 | 0.15 |
| Gómez Farías | 116 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 109 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 100 | 0.13 |
| Jamay | 96 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 95 | 0.12 |
| Mascota | 82 | 0.10 |
| El Arenal | 77 | 0.10 |
| Tototlán | 76 | 0.10 |
| Villa Hidalgo | 72 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 70 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 69 | 0.09 |
| Degollado | 68 | 0.09 |
| Ayotlán | 66 | 0.08 |
| Cuquío | 65 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 63 | 0.08 |
| Tecalitlán | 62 | 0.08 |
| San Julián | 62 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 61 | 0.08 |
| Amatitán | 60 | 0.08 |
| Villa Corona | 58 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 58 | 0.07 |
| Magdalena | 58 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 56 | 0.07 |
| Tonaya | 56 | 0.07 |
| Mazamitla | 55 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Amacueca | 53 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 49 | 0.06 |
| Villa Purificación | 43 | 0.05 |
| San Gabriel | 40 | 0.05 |
| Tapalpa | 40 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.05 |
| Unión de Tula | 38 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| Tomatlán | 36 | 0.05 |
| Pihuamo | 36 | 0.05 |
| Ayutla | 36 | 0.05 |
| Acatic | 35 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
| Tolimán | 34 | 0.04 |
| Tecolotlán | 30 | 0.04 |
| Jesús María | 30 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 30 | 0.04 |
| El Limón | 28 | 0.04 |
| Bolaños | 28 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 28 | 0.04 |
| Valle de Juárez | 27 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Teuchitlán | 25 | 0.03 |
| Atoyac | 24 | 0.03 |
| Mezquitic | 23 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 22 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 22 | 0.03 |
| Etzatlán | 22 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 21 | 0.03 |
| Tonila | 20 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 20 | 0.03 |
| Tuxcueca | 19 | 0.02 |
| Quitupan | 17 | 0.02 |
| Mexticacán | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| San Marcos | 13 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Chimaltitán | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Huejúcar | 7 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.01 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.01 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Juchitlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1230 | 1.55 |
| Otros Estados | 578 | 0.73 |
| Total | 79170 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 13 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Foto: Cortesía.
De las 3,565 defunciones que hasta el día de hoy se reportan en Jalisco por COVID-19, el 35.9 por ciento corresponde a mujeres, es decir, de marzo a la fecha se ha confirmado el fallecimiento por el nuevo coronavirus de 1,281 mujeres residentes en esta entidad.
De acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del estado, la mayor proporción de mujeres fallecidas por COVID-19 se concentra en adultas y adultas jóvenes de 25 a 49 años de edad: En el grupo de 25 a 29 años el 13.2 por ciento; en el de 30 a 34 años el 13 por ciento; en el grupo de 35 a 39 años el 11.7 por ciento; en el de 40 a 44 años el 10.3 por ciento y en el de 45 a 49 el 10 por ciento.
En cuanto a los factores de riesgo reportados en las pacientes que perdieron la vida por la infección del SARS-CoV-2 encabezan la lista la hipertensión registrada en el 21.9 por ciento de las afectadas; y la obesidad, presente en el 20.7 por ciento. Otros padecimientos registrados son diabetes (17.1 por ciento); tabaquismo (6.0 por ciento); asma (5.2 por ciento); enfermedad renal crónica (3.0 por ciento); enfermedad pulmonar obstructiva crónica (2.6 por ciento) y enfermedad cardiaca (2.5 por ciento).
En cuanto a mortalidad materna por COVID-19 se registran cinco casos, de los cuales tres defunciones se registraron durante el embarazo y dos durante el puerperio (periodo tras el parto conocido como cuarentena).
Si bien el sólo pertenecer al sexo femenino no supone un riesgo adicional ante el coronavirus (salvo para las embarazadas), las condiciones de enfermedades crónicas sí representan un factor de riesgo que debe ser vigilado y mantener bajo control estos padecimientos, mediante hábitos de vida saludable, apego al tratamiento de base y adoptar las medidas preventivas.
| DEFUNCIONES DE MUJERES POR COVID-19 | |
| Grupo de edad | Defunciones |
| <1 año | 1 |
| 1-4 | 3 |
| 10-14 | 2 |
| 15-19 | 3 |
| 20-24 | 8 |
| 25-29 | 11 |
| 30-34 | 24 |
| 35-39 | 30 |
| 40-44 | 36 |
| 45-49 | 66 |
| 50-54 | 96 |
| 55-59 | 131 |
| 60 y más | 870 |
| Total | 1281 |
A la población en general, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera el llamado a no bajar la guardiay a cuidar de sí y de los grupos vulnerables tales como las mujeres con enfermedades crónicas. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad. Los casos confirmados deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Hoy Jalisco reportó 316 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 78 mil 441 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 12 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 565 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 483 corresponden a residentes de 102 municipios de Jalisco; y 82a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 35 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 11/10/20 | 35-39 | 28/09/20 | 07/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 67 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 10/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 08/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
| 70 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 10/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 07/10/20 | HGR 110 Oblatos | Ninguna |
| 55 | Masculino | IMSS | Zapopan | 09/10/20 | 55-59 | 26/09/20 | 09/10/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes, IRC |
| 71 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 11/10/20 | 60 y más | 22/09/20 | 03/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, EPOC, Hipertensión |
| 81 | Masculino | IMSS | Zapopan | 11/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 08/10/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Hipertensión |
| 83 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 10/10/20 | 60 y más | 02/10/20 | 05/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 67 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 10/10/20 | 60 y más | 01/10/20 | 09/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, IRC |
| 72 | Femenino | IMSS | Tonalá | 11/10/20 | 60 y más | 27/09/20 | 02/10/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión |
| 46 | Masculino | IMSS | Jalostotitlán | 11/10/20 | 45-49 | 28/09/20 | 08/10/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Hipertensión, IRC |
| 63 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 11/10/20 | 60 y más | 30/09/20 | 05/10/20 | UMF 34 Guadalajara/HGR 46 | Obesidad, Tabaquismo |
| 72 | Masculino | IMSS | Ocotlán | 09/10/20 | 60 y más | 16/09/20 | 19/09/20 | HGZMF 6 Ocotlán | Diabetes, Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 12 de octubre
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1271 | San Miguel el Alto | 5 |
| Zapopan | 432 | Tecalitlán | 3 |
| Tlaquepaque | 277 | San Julián | 4 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 162 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Tonalá | 183 | Amatitán | 4 |
| Puerto Vallarta | 244 | Villa Corona | 8 |
| Zapotlán el Grande | 78 | Magdalena | 4 |
| El Salto | 67 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Tepatitlán de Morelos | 26 | Tizapán el Alto | 9 |
| Lagos de Moreno | 69 | Mazamitla | 2 |
| Tala | 40 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Ocotlán | 59 | Amacueca | 1 |
| Autlán de Navarro | 38 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 9 | Villa Purificación | 3 |
| San Juan de los Lagos | 14 | Tapalpa | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | San Gabriel | 3 |
| La Barca | 45 | Unión de Tula | 1 |
| Ameca | 23 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Tomatlán | 7 |
| Zapotlanejo | 6 | Pihuamo | 2 |
| Cihuatlán | 9 | Ayutla | 6 |
| Tuxpan | 25 | Acatic | 4 |
| Poncitlán | 16 | Tolimán | 5 |
| El Grullo | 9 | Tecolotlán | 1 |
| Cocula | 18 | Jesús María | 5 |
| Jalostotitlán | 5 | Cabo Corrientes | 4 |
| Colotlán | 3 | El Limón | 2 |
| Arandas | 10 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Sayula | 11 | Valle de Juárez | 1 |
| Chapala | 9 | Teuchitlán | 3 |
| Zapotiltic | 12 | Atengo | 2 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Etzatlán | 1 |
| Casimiro Castillo | 19 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Mezquitic | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Teocaltiche | 3 | Tuxcueca | 1 |
| La Huerta | 5 | Quitupan | 1 |
| Tequila | 9 | Totatiche | 1 |
| Jocotepec | 7 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Gómez Farías | 15 | Cuautla | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 4 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | Chiquilistlán | 1 |
| Jamay | 5 | Hostotipaquillo | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Chimaltitán | 1 |
| Mascota | 6 | Atenguillo | 2 |
| El Arenal | 2 | Huejúcar | 1 |
| Tototlán | 5 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| San Martín Hidalgo | 11 | Mixtlán | 1 |
| Degollado | 3 | Otros Estados | 82 |
| Ayotlán | 5 | Total | 3565 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 12 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (27), Estado de México (3), Zacatecas (4), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 90 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 164 mil 729 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 738 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 58 mil 536 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.7 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 163 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 973 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy se notificarontres casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (579), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete), Tlajomulco de Zúñiga (cuatro) y Mezquitic (tres).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 seles pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 12 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 316 | 78,441 |
| Casos descartados | 486 | 164,729 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 15,217 |
| Defunciones*** | 12 | 3,565 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 12 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 26879 | 34.27 |
| Zapopan | 17331 | 22.09 |
| Tlaquepaque | 5610 | 7.15 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4237 | 5.40 |
| Tonalá | 4147 | 5.29 |
| Puerto Vallarta | 3932 | 5.01 |
| Zapotlán el Grande | 1476 | 1.88 |
| El Salto | 1385 | 1.77 |
| Tepatitlán de Morelos | 816 | 1.04 |
| Lagos de Moreno | 647 | 0.82 |
| Tala | 456 | 0.58 |
| Ocotlán | 454 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 446 | 0.57 |
| Atotonilco el Alto | 423 | 0.54 |
| San Juan de los Lagos | 421 | 0.54 |
| Tamazula de Gordiano | 412 | 0.53 |
| La Barca | 397 | 0.51 |
| Ameca | 330 | 0.42 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 274 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 264 | 0.34 |
| Cihuatlán | 248 | 0.32 |
| Tuxpan | 234 | 0.30 |
| Poncitlán | 202 | 0.26 |
| El Grullo | 175 | 0.22 |
| Cocula | 174 | 0.22 |
| Jalostotitlán | 173 | 0.22 |
| Colotlán | 170 | 0.22 |
| Arandas | 166 | 0.21 |
| Sayula | 161 | 0.21 |
| Chapala | 156 | 0.20 |
| Zapotiltic | 147 | 0.19 |
| Encarnación de Díaz | 146 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 146 | 0.19 |
| Zacoalco de Torres | 143 | 0.18 |
| Juanacatlán | 133 | 0.17 |
| Teocaltiche | 132 | 0.17 |
| La Huerta | 124 | 0.16 |
| Tequila | 123 | 0.16 |
| Jocotepec | 123 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 120 | 0.15 |
| Gómez Farías | 116 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 109 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 99 | 0.13 |
| Jamay | 96 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 95 | 0.12 |
| Mascota | 82 | 0.10 |
| El Arenal | 77 | 0.10 |
| Tototlán | 76 | 0.10 |
| Villa Hidalgo | 72 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 69 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 69 | 0.09 |
| Degollado | 68 | 0.09 |
| Ayotlán | 66 | 0.08 |
| Cuquío | 65 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 63 | 0.08 |
| Tecalitlán | 62 | 0.08 |
| San Julián | 62 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 61 | 0.08 |
| Amatitán | 60 | 0.08 |
| Villa Corona | 58 | 0.07 |
| Magdalena | 58 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 56 | 0.07 |
| Tonaya | 56 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 56 | 0.07 |
| Mazamitla | 55 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Amacueca | 53 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 49 | 0.06 |
| Villa Purificación | 43 | 0.05 |
| Tapalpa | 40 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 40 | 0.05 |
| San Gabriel | 39 | 0.05 |
| Unión de Tula | 38 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| Tomatlán | 36 | 0.05 |
| Pihuamo | 36 | 0.05 |
| Ayutla | 35 | 0.04 |
| Acatic | 35 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
| Tolimán | 34 | 0.04 |
| Tecolotlán | 30 | 0.04 |
| Jesús María | 30 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 30 | 0.04 |
| El Limón | 28 | 0.04 |
| Bolaños | 28 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 28 | 0.04 |
| Valle de Juárez | 27 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Teuchitlán | 24 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 22 | 0.03 |
| Atoyac | 22 | 0.03 |
| Etzatlán | 21 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 20 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 20 | 0.03 |
| Mezquitic | 20 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 20 | 0.03 |
| Tuxcueca | 19 | 0.02 |
| Tonila | 19 | 0.02 |
| Quitupan | 17 | 0.02 |
| Mexticacán | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| San Marcos | 13 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Chimaltitán | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Huejúcar | 7 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.01 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.01 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Juchitlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1218 | 1.55 |
| Otros Estados | 577 | 0.74 |
| Total | 78441 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 12 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
El Botón de emergencia tiene como principal propósito cortar las cadenas de transmisión del COVID-19 entre los jaliscienses y se activaría al alcanzar los 400 casos de incidencia estimada por cada millón de habitantes, o bien, si llega al 50 por ciento de la ocupación hospitalaria de las camas habilitadas.
El cálculo de la tasa semanal de incidencia de casos estimados de COVID-19, se realiza con base en el análisis de la semana epidemiológica –en el que se publican los casos registrados de domingo a sábado (día del corte de información) de la semana previa a reportar–, además de un procedimiento para determinar los casos por semana epidemiológica de inicio de signos y síntomas de casos confirmados, descartados y sospechosos.
Sin embargo, es importante mencionar que dicha cifra está sujeta a modificaciones diarias, ya que las personas pueden iniciar síntomas y acudir a solicitar atención en promedio cuatro días después. Se han tenido casos que tardan hasta más de 10 días. Adicionalmente, posterior a la prueba pueden pasar entre uno y tres días o más para que se emita un resultado, por lo que los casos se confirman y descartan diariamente sumándose a la semana de inicio de signos y síntomas que le corresponden.
Por otra parte, se realizan análisis de positividad y estimación de casos para poder calcular la incidencia semanal.
Finalmente, los casos positivos a IgG de pruebas serológicas, aunque se cuentan para fines estadísticos, para el cálculo del botón son descartados, ya que al momento de la prueba se identifica que dichas personas tuvieron contacto con el virus, una probable infección pasada que ya generó anticuerpos.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera el llamado a la población general a no bajar la guardiay cuidar de sí y de los otros. En el hogar se debe procurar la higiene y la sanitización, tanto de la vivienda, como de los moradores cuando vuelven a casa tras realizar alguna actividad. Los casos confirmados deben procurar aislarse del resto de los miembros del hogar.
De salir al espacio público se aconseja que sea por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en espacios cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Hoy Jalisco reportó 650 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 78 mil 125 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 17 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron en las últimas semanas, pero hasta ahora se notificaron por parte de las distintas instituciones a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 3 mil 553 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 3 mil 471 corresponden a residentes de 102 municipios de Jalisco; y 82a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 11 de octubre
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 78 | Femenino | Privado | Guadalajara | 10/10/20 | 60 y más | 01/09/20 | 03/09/20 | Santa Margarita | Asma |
| 60 | Femenino | IMSS | Ocotlán | 08/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 05/10/20 | HGZMF 6 Ocotlán/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, IRC, Tabaquismo |
| 75 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 09/10/20 | 60 y más | 27/09/20 | 28/09/20 | HGR 46 Guadalajara | EPOC, Hipertensión, Enfermedad Cardiaca, Obesidad, IRC, Tabaquismo |
| 22 | Masculino | IMSS | Mazamitla | 10/10/20 | 20-24 | 30/09/20 | 04/10/20 | HGR 180 Tlajomulco | Hipertensión, IRC |
| 62 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 09/10/20 | 60 y más | 03/09/20 | 17/09/20 | HCJIM | ninguno |
| 71 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 09/10/20 | 60 y más | 29/09/20 | 05/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 65 | Femenino | IMSS | Zapopan | 09/10/20 | 60 y más | 28/09/20 | 02/10/20 | UMF 53 Zapopan/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 61 | Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 08/10/20 | 60 y más | 25/09/20 | 02/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión, IRC |
| 68 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 10/10/20 | 60 y más | 04/10/20 | 07/10/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
| 73 | Masculino | IMSS | Villa Corona | 10/10/20 | 60 y más | 07/09/20 | 14/09/20 | 27 Villa Corona | EPOC |
| 78 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 09/10/20 | 60 y más | 27/09/20 | 05/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Obesidad, Tabaquismo |
| 51 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 09/10/20 | 50-54 | 03/10/20 | 05/10/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes |
| 25 | Femenino | IMSS | Tonalá | 09/10/20 | 25-29 | 28/09/20 | 02/10/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión, IRC |
| 76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 08/10/20 | 60 y más | 23/09/20 | 29/09/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 73 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 09/10/20 | 60 y más | 17/09/20 | 23/09/20 | UMF 92 Miravalle/HGR 110 | ninguno |
| 66 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 09/10/20 | 60 y más | 05/10/20 | 05/10/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, IRC |
| 22 | Femenino | IMSS | Zapopan | 09/10/20 | 20-24 | 02/10/20 | 02/10/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 | IRC |
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1265 | San Miguel el Alto | 5 |
| Zapopan | 430 | San Julián | 4 |
| Tlaquepaque | 276 | Tecalitlán | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 162 | Ixtlahuacán del Río | 6 |
| Tonalá | 182 | Amatitán | 4 |
| Puerto Vallarta | 244 | Villa Corona | 8 |
| Zapotlán el Grande | 78 | Magdalena | 4 |
| El Salto | 67 | Zapotlán del Rey | 3 |
| Tepatitlán de Morelos | 26 | Mazamitla | 2 |
| Lagos de Moreno | 69 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Tala | 40 | Tizapán el Alto | 9 |
| Ocotlán | 58 | Amacueca | 1 |
| Autlán de Navarro | 38 | Valle de Guadalupe | 1 |
| San Juan de los Lagos | 14 | Villa Purificación | 3 |
| Atotonilco el Alto | 9 | Tapalpa | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 16 | San Gabriel | 3 |
| La Barca | 45 | Unión de Tula | 1 |
| Ameca | 23 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 12 | Pihuamo | 2 |
| Zapotlanejo | 6 | Tomatlán | 7 |
| Cihuatlán | 9 | Ayutla | 6 |
| Tuxpan | 25 | Acatic | 4 |
| Poncitlán | 16 | Tolimán | 5 |
| Jalostotitlán | 4 | Tecolotlán | 1 |
| El Grullo | 9 | Jesús María | 5 |
| Cocula | 18 | Cabo Corrientes | 4 |
| Colotlán | 3 | El Limón | 2 |
| Arandas | 10 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Sayula | 11 | Valle de Juárez | 1 |
| Chapala | 9 | Teuchitlán | 3 |
| Zapotiltic | 12 | Atengo | 2 |
| Encarnación de Díaz | 7 | Teocuitatlán de Corona | 3 |
| Casimiro Castillo | 19 | Etzatlán | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Teocaltiche | 3 | Tuxcueca | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Mezquitic | 1 |
| La Huerta | 5 | Quitupan | 1 |
| Tequila | 9 | Totatiche | 1 |
| Jocotepec | 7 | La Manzanilla de la Paz | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 17 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Gómez Farías | 15 | Cuautla | 1 |
| Ojuelos de Jalisco | 4 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 3 | Chiquilistlán | 1 |
| Jamay | 5 | Hostotipaquillo | 1 |
| Acatlán de Juárez | 13 | Chimaltitán | 1 |
| Mascota | 6 | Atenguillo | 2 |
| El Arenal | 2 | Huejúcar | 1 |
| Tototlán | 5 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Degollado | 3 | Mixtlán | 1 |
| Ayotlán | 5 | Otros Estados | 82 |
| San Martín Hidalgo | 11 | Total | 3553 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 11 de octubre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (27), Estado de México (3), Zacatecas (4), Baja California (5), Baja California Sur (1) Michoacán (17), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (1), Ciudad de México (4), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 124 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 88 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 164 mil 243 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 945 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 58 mil 536 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.7 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 159 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 89 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 11 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 970 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (hoy no se notificaroncasos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. Por municipio, el total de estos casos se distribuye así: Puerto Vallarta (208), Guadalajara (579), Ocotlán (10), Tepatitlán (55), Colotlán (tres), Zapopan (21), Ciudad Guzmán (16), Tala (seis), San Juan de los Lagos (cinco), Lagos de Moreno (cinco), Autlán (47), San Pedro Tlaquepaque (cuatro), Ameca (siete) y Tlajomulco de Zúñiga (cuatro).
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 seles pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Centerde la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Centerde la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Octubre 11 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 650 | 78,125 |
| Casos descartados | 606 | 164,243 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 15,379 |
| Defunciones*** | 17 | 3,553 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 11 de octubre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 26808 | 34.31 |
| Zapopan | 17253 | 22.08 |
| Tlaquepaque | 5594 | 7.16 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 4231 | 5.42 |
| Tonalá | 4137 | 5.30 |
| Puerto Vallarta | 3922 | 5.02 |
| Zapotlán el Grande | 1443 | 1.85 |
| El Salto | 1383 | 1.77 |
| Tepatitlán de Morelos | 811 | 1.04 |
| Lagos de Moreno | 647 | 0.83 |
| Tala | 456 | 0.58 |
| Ocotlán | 452 | 0.58 |
| Autlán de Navarro | 442 | 0.57 |
| San Juan de los Lagos | 421 | 0.54 |
| Atotonilco el Alto | 420 | 0.54 |
| Tamazula de Gordiano | 411 | 0.53 |
| La Barca | 395 | 0.51 |
| Ameca | 323 | 0.41 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 272 | 0.35 |
| Zapotlanejo | 264 | 0.34 |
| Cihuatlán | 247 | 0.32 |
| Tuxpan | 233 | 0.30 |
| Poncitlán | 202 | 0.26 |
| Jalostotitlán | 173 | 0.22 |
| El Grullo | 173 | 0.22 |
| Cocula | 173 | 0.22 |
| Colotlán | 165 | 0.21 |
| Arandas | 165 | 0.21 |
| Sayula | 158 | 0.20 |
| Chapala | 153 | 0.20 |
| Zapotiltic | 146 | 0.19 |
| Encarnación de Díaz | 146 | 0.19 |
| Casimiro Castillo | 144 | 0.18 |
| Zacoalco de Torres | 142 | 0.18 |
| Teocaltiche | 132 | 0.17 |
| Juanacatlán | 132 | 0.17 |
| La Huerta | 123 | 0.16 |
| Tequila | 121 | 0.15 |
| Jocotepec | 120 | 0.15 |
| Ahualulco de Mercado | 119 | 0.15 |
| Gómez Farías | 114 | 0.15 |
| Ojuelos de Jalisco | 109 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 96 | 0.12 |
| Jamay | 95 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 95 | 0.12 |
| Mascota | 79 | 0.10 |
| El Arenal | 77 | 0.10 |
| Tototlán | 76 | 0.10 |
| Villa Hidalgo | 72 | 0.09 |
| Unión de San Antonio | 69 | 0.09 |
| Degollado | 68 | 0.09 |
| Ayotlán | 66 | 0.08 |
| San Martín Hidalgo | 65 | 0.08 |
| Cuquío | 65 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 63 | 0.08 |
| San Julián | 62 | 0.08 |
| Tecalitlán | 61 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 61 | 0.08 |
| Amatitán | 60 | 0.08 |
| Villa Corona | 58 | 0.07 |
| Magdalena | 58 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 56 | 0.07 |
| Tonaya | 56 | 0.07 |
| Mazamitla | 55 | 0.07 |
| San Diego de Alejandría | 54 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 53 | 0.07 |
| Amacueca | 53 | 0.07 |
| Valle de Guadalupe | 49 | 0.06 |
| Villa Purificación | 43 | 0.06 |
| Tapalpa | 40 | 0.05 |
| San Gabriel | 38 | 0.05 |
| Unión de Tula | 38 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 38 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 38 | 0.05 |
| Atemajac de Brizuela | 38 | 0.05 |
| Pihuamo | 36 | 0.05 |
| Tomatlán | 35 | 0.04 |
| Ayutla | 35 | 0.04 |
| Acatic | 35 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 34 | 0.04 |
| Tolimán | 34 | 0.04 |
| Tecolotlán | 30 | 0.04 |
| Jesús María | 30 | 0.04 |
| Cabo Corrientes | 30 | 0.04 |
| El Limón | 28 | 0.04 |
| Bolaños | 28 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 28 | 0.04 |
| Valle de Juárez | 26 | 0.03 |
| Zapotitlán de Vadillo | 25 | 0.03 |
| Teuchitlán | 24 | 0.03 |
| Atengo | 23 | 0.03 |
| Jilotlán de los Dolores | 21 | 0.03 |
| Atoyac | 21 | 0.03 |
| Teocuitatlán de Corona | 20 | 0.03 |
| Tenamaxtlán | 20 | 0.03 |
| Etzatlán | 20 | 0.03 |
| Concepción de Buenos Aires | 20 | 0.03 |
| Tuxcueca | 19 | 0.02 |
| Tonila | 19 | 0.02 |
| Mezquitic | 18 | 0.02 |
| Quitupan | 17 | 0.02 |
| Mexticacán | 17 | 0.02 |
| Totatiche | 16 | 0.02 |
| La Manzanilla de la Paz | 16 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 15 | 0.02 |
| Cuautla | 15 | 0.02 |
| San Marcos | 13 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 13 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 9 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 8 | 0.01 |
| Chimaltitán | 8 | 0.01 |
| Atenguillo | 8 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 7 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 7 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 7 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 5 | 0.01 |
| Huejúcar | 5 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 4 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 4 | 0.01 |
| San Cristóbal de la Barranca | 4 | 0.01 |
| Mixtlán | 3 | 0.00 |
| Juchitlán | 3 | 0.00 |
| Guachinango | 2 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 1216 | 1.56 |
| Otros Estados | 573 | 0.73 |
| Total | 78125 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 11 de octubre de 2020.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala