Foto: Cortesía.
Redacción. – El 50 por ciento de las personas fumadoras de tabaco mueren por alguna enfermedad provocada, asociada o agravada por el tabaquismo, es decir uno de cada dos fumadores morirá por esa causa.
La OMS refiere que el tabaquismo en México está relacionado con las primeras siete causas de muerte, entre las que destacan: diabetes mellitus, infartos al miocardio, enfermedades cerebrovasculares, hipertensivas, respiratorias y diversos tipos de cáncer, en el país mueren en promedio al día 167 personas por enfermedades asociadas o agravadas por el consumo de tabaco. En Jalisco se le atribuyen cerca de 18 muertes por día.
Fumar tabaco es un factor de riesgo conocido en muchas infecciones respiratorias que aumenta la gravedad de este tipo de enfermedades.
Ante la presencia del nuevo coronavirus, la evidencia muestra que las personas que consumen tabaco tienen tres veces más posibilidad de padecer COVID-19 e incrementar el riesgo en complicaciones de esta enfermedad e incluso de fallecer a causa de la misma.
El COVID-19 es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente los pulmones. El tabaquismo deteriora la función pulmonar, lo que dificulta que el cuerpo luche contra el virus, al igual que en otros padecimientos respiratorios.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios en el estado de Jalisco (COPRISJAL) se sumaron al llamado que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS), para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), exhortando a la población a proteger principalmente a niñas, niños y jóvenes y a evitar el consumo del tabaco y el vapeo.
Bajo el lema “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”, la OMS pide exponer los mitos y tácticas engañosas utilizadas por la industria tabacalera para ‘enganchar’ a generaciones jóvenes, ofreciendo producto con sabores atractivos, sin humo como shisha, pipas de agua y cigarros electrónicos, además del uso de plataformas de redes sociales con líderes de opinión digitales (influencers) pagados.
Como parte de las acciones para proteger a la población del grave daño a la salud que significa consumir tabaco, este año el CECAJ y la Coprisjal reconocen a 170 edificios como espacios “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco”. Son instituciones públicas y privadas (ayuntamientos, hospitales, universidades, empresas) que recibirán la Constancia de Cumplimiento al realizar la prohibición de fumar dentro de sus instalaciones; lo cual beneficiará a más de 500 mil personas usuarias de estos lugares.
Debido a la situación de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, la entrega de estas constancias se realizará por correo físico a cada una de las instituciones.
Durante 2019, la Coprisjal llevó a cabo el Programa regular de Fomento y Vigilancia Sanitaria en Materia de Protección a No Fumadores, realizando en todo el estado un total de 436 visitas de verificación a escuelas, empresas, dependencias de gobierno, clínicas, hospitales, planteles educativos, entre otros espacios
Como parte de la Coordinación para el Ejercicio de Facultades en Materia de Protección a No Fumadores, la dependencia sanitaria ha firmado 101 acuerdos con el mismo número de municipios del estado para que coadyuven, dentro de sus atribuciones, al cumplimiento de la ley en establecimientos como bares, restaurantes y hoteles, principalmente.
EN NÚMEROS
99 por ciento de las personas dicen conocer sobre los daños que provoca el humo de tabaco
18 de cada 100 personas (17.9%) son fumadores
8.8 por ciento fuma diariamente y en promedio consume 7.6 cigarros por día
59 de cada mil personas en México usan cigarro electrónico y en nuestro estado 103 jaliscienses lo usan.
70.7 por ciento de los encuestados están interesados en dejar de fumar
60.7 por ciento intentó dejar de fumar una vez en el último año
Fuente: Encuesta de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 – 2017 (ENCODAT), realizada entre la población de 12 a 65 años de edad
El CECAJ cuenta en todo el estado con 20 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS), en los que da atención especializada, además, mediante acuerdos con autoridades municipales se conforman en las localidades Comités de Lucha Contra las Drogas.
Para más información llamar al número 800 536 94 44 o ingresa a la página www.cecaj.jalisco.gob.mx o redes sociales del organismo.
Muelle en el malecón de Chapala (foto: archivo).
Manuel Jacobo/ Domingo M. Flores .-El municipio ribereño anda de suerte; ningún caso de coronavirus ni de dengue ( hasta el 28 de mayo) se ha registrado en Chapala, esto pese a que el virus SARS-coV-2, causante de la Covid-19, se ha abierto paso entre los municipios vecinos, como es el caso de Jocotepec, donde se tiene registro de dos de coronavirus y una veintena de contagios de dengue.
Sin embargo, el pasado 26 de mayo, los chapalenses tuvieron “el Jesús en la boca”, pues la plataforma de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), dos dependencias oficiales, erróneamente registraron un caso positivo en Chapala.
El mismo día, el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, salió a dar la cara. “Este comunicado es para confirmar un caso positivo de Covid-19 en nuestro municipio, se trata de una persona adulta, una persona mayor que ya se encuentra en aislamiento junto con sus acompañantes… El contagio lo obtuvo en Guadalajara, pero reside aquí en nuestro municipio”, explicó el edil por medio de un video en redes sociales.
La noticia corrió como pólvora en un municipio que comenzaba apenas abrirse a la actividad económica. El 27 de mayo, un día después de lo dado a conocer, negocios no esenciales -en la cabecera municipal- que habían levantado sus cortinas, brillaban por su ausencia. El gusto para los que han guardado las medidas sanitarias al “pie de la letra” duró poco, pues horas más tarde de ese día se informó del error. Los comercios volvieron a levantar sus cortinas.
Fue el equipo de Comunicación Social de Chapala el que explicó a este medio, que al obtener información por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), acudieron al domicilio que les indican, sin éxito en la búsqueda, ya que el caso pertenecía a Ixtlahuacán de los Membrillos. La confusión se dio cuando el hombre ( al registrarse para la prueba) dijo vivir en las orillas de Chapala.
El domingo 30 de mayo, en la plataforma federal se marcaba un caso nuevo, pero otra vez fue una falsa alarma.
A pesar de esto, y estando consciente de que el virus puede llegar en cualquier momento a municipio ribereño, el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar pidió no relajar las medidas de prevención, seguir en confinamiento y recomendó el uso de cubrebocas cuando por necesidad se sale a la calle.
Moisés Anaya enfatizó que el Gobierno del Estado de Jalisco ha realizado lo correcto al emitir medidas como el uso del cubrebocas y sanitarias, lamentó que el Gobierno Federal se contradiga públicamente sobre las medidas de contención que debe seguir la población.
En lo que respecta a contagios de dengue en el municipio, hasta la semana epidemiológica 21, no se ha registrado ninguno; solo se presentaron dos casos sospechosos que fueron descartados.
Autoridades sanitarias pronostican que el virus llegará a todos los municipios de la jurisdicción.
Miguel Cerna.- El virus SARS-coV-2 causante de Covid-19 logró abrirse paso en la Región Sanitaria IV Sede La Barca, registrándose casos confirmados distribuidos en nueve de los 13 municipios que conforman la jurisdicción a la que pertenecen Chapala y Jocotepec.
El primer caso positivo fue detectado en Ocotlán el tres de abril, por lo que en 55 días el virus se extendió al 69.2 por ciento de la región, donde hasta este cierre fallecieron 11 personas y continúan 18 casos activos concentrados en los municipios de Ocotlán, Poncitlán, La Barca y Zapotlán del Rey.
Aunque se había tardado en llegar a la ribera norte del lago, donde se encuentra Chapala y Jocotepec, fue hasta el pasado 26 de mayo cuando se registró el primer caso confirmado en el segundo de los municipios y el segundo llegó durante el último día de mayo y aunque también se había informado sobre otro caso en Chapala, se trató de una confusión, por lo que junto con Atotonilco el Alto, Tototlán y Tuxcueca, conforman las cuatro poblaciones libres del virus.
De los casos registrados, 62 de estos lograron recuperarse (hasta el corte del 27 de mayo) ; mientras hasta el 27 de mayo se contaba con 68 sospechas, dos de ellas en Jocotepec y cuatro en Chapala. Además de que ambos municipios tienen colindancia con poblaciones que registran casos aunque no pertenecen a la región como Ixtlahuacán, Tlajomulco y Zacoalco de Torres .
Respecto a la propagación del virus SARS-coV-2 en la Región Sanitaria IV, su titular Ramiro Gil Pérez aseguró que era de esperarse debido a que aún no se llega al pico máximo de la pandemia y los contagios a la alza serán visualizados durante la primer semana de junio.
“En la Región Sanitaria el panorama pues no es grave, sí es delicado; es delicado porque lo casos van a seguir apareciendo por la cuestión de que la ciudadanía no ha hecho mucho caso, o no el caso responsable que debería de hacer para las acciones sanitarias” dijo vía telefónica.
Gil Pérez explicó que el virus se ha comportado de manera silenciosa por los portadores asintomáticos factor que podría acelerar el ritmo de propagación entre las familias y dificultará la contención de la pandemia en la región.
El funcionario aseguró que dependerá en gran medida del buen sistema inmunológico de los habitantes de los 13 municipios para defenderse del coronavirus; sin embargo como publicó Laguna a mediados de abril (Edición 419), casi un cuarto del total de las personas registradas en los municipios de Chapala y Jocotepec son diabéticos, obesos e hipertensos o sufren de daño renal o algún tipo de cáncer, enfermedades crónico-degenerativas que ponen sobre la cuerda floja a este porcentaje de la población si padecieran de la Covid-19.
La entidad se mantenía en el lugar 31 del país por tasa de defunciones.
Comunicado SSJ:
Ante al incremento constante registrado que en las últimas semanas de casos y defunciones por COVID-19, en el Estado de Jalisco se redobla la vigilancia epidemiológica y los esfuerzos que han permitido mitigar hasta ahora el impacto de la pandemia. A tres meses de la presencia confirmada de coronavirus en territorio nacional, la entidad jalisciense se ubica en los últimos lugares del país en dos de los indicadores más determinantes para medir la enfermedad: Ayer se mantenía en el lugar 31 del país por tasa de defunciones y en el lugar 28 por tasa de casos activos.
La tasa se refiere al número de defunciones, o de casos activos, por cada 100 mil habitantes, y es la manera correcta de establecer la posición de cada entidad en el país frente a la pandemia, al tomar en cuenta la misma proporción de habitantes.
No obstante dicho resultado, el Gobierno de Jalisco refrenda el compromiso de continuar la búsqueda activa de casos tanto para su temprana atención, mediante la ampliación de la vigilancia epidemiológica, como para cortar la cadena de contagios, al aislar los casos positivos e identificar a sus contactos.
La Secretaría de Salud Estatal (SSJ) notificó 136 contagios nuevos de COVID-19, para acumular 1,660 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del SINAVE.
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 506 personas positivas al SAR-CoV-2 (39 casos nuevos hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los dos laboratorios privados autorizados han identificado 376 casos confirmados (47 casos nuevos hoy).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del InDRE para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
A la par, la SSJ reportó este viernes tres fallecimientos más a causa de COVID-19, con lo que suman 139 defunciones confirmadas por esta infección, registradas en 24 municipios de Jalisco; aunque cuatro de ellas corresponden a residentes del Estado de Nayarit (1), del Estado de México (2) y Puebla (1).
Se notificó la muerte de una hombre de 78 años de edad, residente del municipio de Tonalá con antecedentes de hipertensión y enfermedad renal crónica. El paciente inició con afecciones respiratorias el 21 de mayo pasado e ingresó ese mismo día al Hospital General de Zona 14 del IMSS en esta ciudad del que fue trasladado al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, donde falleció el 29 de mayo.
Asimismo se da cuenta de la muerte de un hombre de 74 años de edad, residente del municipio de Huejúcar, con antecedentes de diabetes, hipertensión y enfermedad cardiaca, quien inició el 25 de abril con síntomas de enfermedad respiratoria e ingresó el 28 de abril al Hospital Comunitario de Colotlán de la SSJ, luego fue trasladado al Hospital General de Occidente, donde falleció el 28 de mayo.
Y la tercera defunción reportada corresponde a una mujer de 60 años de edad, residente del municipio de Zapopan, con antecedente de diabetes. Ella comenzó el 20 de mayo con sintomatología respiratoria, por lo que ingresó el día 26 de mayo al Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, donde falleció el 29 de mayo.
Las 139 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (45), Zapopan (15), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (12), Acatic (1), Puerto Vallarta (19), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (5), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (4), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (8), El Salto (6), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1), Ayotlán (1), Ayutla (1) y Huejúcar (1); así como una residente de Nayarit, quien recibió atención en Zapopan; dos residentes del Estado de México, que recibieron atención en Zapopan y en La Barca, respectivamente, y un residente de Puebla, quien falleció en Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
De los 125 municipios de Jalisco, suman 62 los que han reportado casos confirmados desde el inicio de la pandemia a la fecha, y de éstos 35 municipios con casos activos (que iniciaron síntomas los últimos catorce días).
Se tienen 589 pacientes registrados como casos activos.
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 490 casos confirmados (29.5 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 240 contagios confirmados (14.5 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 231 casos (13.9 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 125 casos (7.5 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 106 casos (6.4 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 84 casos (5.1 por ciento), El Salto con 61 casos (3.7 por ciento), Ocotlán con 45 casos (2.7 por ciento), San Juan de los Lagos con 36 casos (2.2 por ciento), Poncitlán con 21 casos (1.3 por ciento), Ciudad Guzmán con 18 casos (1.1 por ciento), Tepatitlán con 17 casos (1.0 por ciento), Colotlán con trece casos (0.8 por ciento); Zapotlanejo, La Barca y Lagos de Moreno con doce casos respectivamente (0.7 por ciento); Ameca con once casos (0.7 por ciento), Cuautla con diez casos (0.6 por ciento); Zacoalco de Torres con ocho casos (0.5 por ciento),Tomatlán con siete casos (0.4 por ciento), Ayutla con seis casos (0.4 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay, Cañadas de Obregón y Juanacatlán con cinco contagios respectivamente (0.3 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Se suman Atotonilco El Alto, Jalostotitlán, Atemajac, El Arenal y Mezquitic a los municipios de Jalisco con casos confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 9,942 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 1,112 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 17,341 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 69 por ciento de los 1,660 casos confirmados en la plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 31 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 12 por ciento y de 30 a 34 años con 11.2 por ciento.
De estos 1,660 casos confirmados, 520 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 226 se han dado de alta por mejoría, 138 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, ocho traslados a otros estados y 145 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (22), grave (110) y muy grave (13)
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 95 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SAR-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
En cuanto a defunciones hasta el momento se tienen reportadas seis en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, que también incluye a internos y trabajadores y tres en el CEFERESO 2.
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 53 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 176 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (diez casos nuevos reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 68 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 83 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, diez al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; dos al municipio de Zapopan y uno al municipio de Ciudad Guzmán.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que en este fin de semana continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Si desea saber más detalles del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consulte el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
1,660 |
Casos sospechosos |
1,112 |
Casos descartados |
9,942 |
Defunciones |
139 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 30 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
490 |
29.5 |
Puerto Vallarta |
240 |
14.5 |
Zapopan |
231 |
13.9 |
Tonalá |
125 |
7.5 |
Tlaquepaque |
106 |
6.4 |
Tlajomulco |
84 |
5.1 |
El Salto |
61 |
3.7 |
Ocotlán |
45 |
2.7 |
San Juan de los Lagos |
36 |
2.2 |
Poncitlán |
21 |
1.3 |
Ciudad Guzmán |
18 |
1.1 |
Tepatitlán |
17 |
1.0 |
Colotlán |
13 |
0.8 |
Zapotlanejo |
12 |
0.7 |
La Barca |
12 |
0.7 |
Lagos de Moreno |
12 |
0.7 |
Ameca |
11 |
0.7 |
Cuautla |
10 |
0.6 |
Zacoalco de Torres |
8 |
0.5 |
Tomatlán |
7 |
0.4 |
Ayutla |
6 |
0.4 |
Tequila |
5 |
0.3 |
Tizapán el Alto |
5 |
0.3 |
Jamay |
5 |
0.3 |
El Grullo |
5 |
0.3 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.3 |
Juanacatlán |
5 |
0.3 |
Degollado |
4 |
0.2 |
Mascota |
4 |
0.2 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
4 |
0.2 |
Talpa de Allende |
3 |
0.2 |
Zapotlán del Rey |
3 |
0.2 |
Cocula |
3 |
0.2 |
Atotonilco el Alto |
3 |
0.2 |
Tecolotlán |
2 |
0.1 |
San Julián |
2 |
0.1 |
Acatic |
2 |
0.1 |
Tuxpan |
2 |
0.1 |
Cihuatlán |
2 |
0.1 |
Villa Corona |
2 |
0.1 |
Pihuamo |
2 |
0.1 |
Autlán |
2 |
0.1 |
Zapotiltic |
2 |
0.1 |
Tecalitlán |
2 |
0.1 |
San Martín Hidalgo |
2 |
0.1 |
Jalostotitlán |
2 |
0.1 |
Atemajac de Brizuela |
2 |
0.1 |
Yahualica |
1 |
0.1 |
Jesús María |
1 |
0.1 |
Huejúcar |
1 |
0.1 |
Ahualulco |
1 |
0.1 |
Arandas |
1 |
0.1 |
Tonila |
1 |
0.1 |
Ayotlán |
1 |
0.1 |
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.1 |
Encarnación de Díaz |
1 |
0.1 |
Tamazula |
1 |
0.1 |
Sayula |
1 |
0.1 |
Jocotepec |
1 |
0.1 |
San Miguel El Alto |
1 |
0.1 |
El Arenal |
1 |
0.1 |
Mezquitic |
1 |
0.1 |
Total |
1,660 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 30 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
|
|
|
|
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privados*** |
Total |
Confirmados |
1,660 |
506 |
376 |
2,542 |
Descartados |
9,942 |
5,743 |
1,656 |
17,341 |
Sospechosos |
1,112 |
88 |
Na |
1,200 |
Hospitalizados confirmados actuales |
145 |
Na |
Na |
145 |
Defunciones confirmadas |
139 |
Na |
Na |
139 |
*Corte a las 13:00 horas del 30 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Foto: cortesía.
COMUNICADO SSJ:
En Jalisco, la ocupación hospitalaria para enfermos sospechosos de coronavirus es del 14 por ciento, de acuerdo con lo reportado por el gobierno federal esta tarde; y del 17.6 por ciento según el registro del Sistema Estatal al 28 de mayo. Esta última cifra significa que están ocupadas 228 de las 1,328 camas disponibles exclusivamente para la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Estas 1,328 camas fueron previstas en la primera fase del Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario de Jalisco, el cual permitió garantizar espacios convirtiendo “hospitales COVID-19”; es decir, adecuar unidades que en su totalidad o en partes (mediante áreas específicas) están destinados sólo para pacientes sospechosos de esta enfermedad.
Las camas ocupadas se distribuyen entre los hospitales del IMSS, ISSSTE, la Secretaría de Salud y Hospital Civil de Guadalajara; y a la fecha se cuenta con espacio suficiente (82.4 por ciento) dentro de la primera fase. El resto de padecimientos de urgencia se atienden en otros hospitales.
Sin embargo, conforme la pandemia lo demande, se contará con un mayor número de camas, hasta llegar a 4 mil en una cuarta fase. Es por ello, que ya están listos el Hospital Ángel Leaño y el Hospital Geriátrico de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), del que hoy se anunció su reconversión a “hospital COVID-19”. Por lo pronto, todavía no es necesario su uso, por tener amplia disponibilidad de camas a la fecha, ambos se encuentran plenamente equipados para responder a la pandemia.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó 92 contagios nuevos de COVID-19, para acumular 1,524 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del SINAVE.
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 467 personas positivas al SAR-CoV-2 (27 casos nuevos), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los dos laboratorios privados autorizados han identificado 329 casos confirmados (cuarenta casos nuevos).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del InDRE para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
A la par, la SSJ reportó este viernes tres fallecimientos más a causa de COVID-19, con lo que suman 136 defunciones confirmadas por esta infección, registradas en 23 municipios de Jalisco; aunque cuatro de ellas corresponden a residentes del Estado de Nayarit (1), del Estado de México (2) y de Puebla (1).
Se notificó la muerte de una mujer de 67 años de edad, residente del municipio de Guadalajara con antecedente de hipertensión obesidad, quien inició con síntomas respiratorios el pasado 25 de mayo, por los que ingresó el mismo día al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 28 de mayo.
Se reportó también la muerte de un hombre de 61 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, con antecedentes de diabetes. El paciente comenzó con afecciones respiratorias el día 21 de mayo e ingresó el día 25 al Hospital Naval donde falleció el mismo 25 de mayo.
Asimismo se da cuenta de la muerte de un hombre de 77 años de edad, residente del municipio de Zapopan, con antecedentes de hipertensión, quien comenzó con síntomas de enfermedad respiratoria el 18 de mayo e ingresó el 25 de mayo al Hospital General de Occidente, donde falleció el mismo día 25.
Las 136 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (45), Zapopan (14), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (11), Acatic (1), Puerto Vallarta (19), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (5), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (4), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (8), El Salto (6), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1), Ayotlán (1) y Ayutla (1); así como una residente de Nayarit, quien recibió atención en Zapopan; dos residentes del Estado de México, que recibieron atención en Zapopan y en La Barca, respectivamente, y un residente de Puebla, quien falleció en Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
De los 125 municipios de Jalisco, suman 57 los que han reportado casos confirmados desde el inicio de la pandemia a la fecha, y de éstos 29 municipios con casos activos (que iniciaron síntomas los últimos catorce días).
Se tienen 488 pacientes registrados como casos activos.
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 458 casos confirmados (30.1 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 224 contagios confirmados (14.7 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 208 casos (13.6 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 113 casos (7.4 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 98 casos (6.4 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 76 casos (5.0 por ciento), El Salto con 57 casos (3.7 por ciento), Ocotlán con 44 casos (2.9 por ciento), San Juan de los Lagos con 36 casos (2.4 por ciento), Poncitlán con 21 casos (1.4 por ciento), Colotlán con trece casos (0.9 por ciento); Zapotlanejo, La Barca y Lagos de Moreno con doce casos respectivamente (0.8 por ciento); Ameca y Tepatitlán con once casos cada uno (0.7 por ciento); Cuautla y Ciudad Guzmán con diez casos respectivamente (0.7 por ciento); Tomatlán con siete casos (0.5 por ciento), Ayutla con seis casos (0.4 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay, Cañadas de Obregón y Juanacatlán con cinco contagios respectivamente (0.3 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 9,587 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 1,232 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 16,657 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 68 por ciento de los 1,524 casos confirmados en la plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 32 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 12.4 por ciento y de 30 a 34 años con 12.3 por ciento.
De estos 1,524 casos confirmados, 493 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 208 se han dado de alta por mejoría, 135 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, ocho traslados a otros estados y 139 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (21), grave (109) y muy grave (nueve).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 95 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (un caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SAR-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ocho de nueva notificación). .
En cuanto a defunciones hasta el momento se tienen reportadas seis en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, que también incluye a internos y trabajadores y tres en el CEFERESO 2.
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 53 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 166 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (nueve casos nuevos reportados), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 68 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 78 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, cinco al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; dos al municipio de Zapopan y uno al municipio de Ciudad Guzmán.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que en este fin de semana continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Si desea saber más detalles del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consulte el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
1,524 |
Casos sospechosos |
1,232 |
Casos descartados |
9,587 |
Defunciones |
136 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
458 |
30.1 |
Puerto Vallarta |
224 |
14.7 |
Zapopan |
208 |
13.6 |
Tonalá |
113 |
7.4 |
Tlaquepaque |
98 |
6.4 |
Tlajomulco |
76 |
5.0 |
El Salto |
57 |
3.7 |
Ocotlán |
44 |
2.9 |
San Juan de los Lagos |
36 |
2.4 |
Poncitlán |
21 |
1.4 |
Colotlán |
13 |
0.9 |
Zapotlanejo |
12 |
0.8 |
La Barca |
12 |
0.8 |
Lagos de Moreno |
12 |
0.8 |
Ameca |
11 |
0.7 |
Tepatitlán |
11 |
0.7 |
Cuautla |
10 |
0.7 |
Ciudad Guzmán |
10 |
0.7 |
Tomatlán |
7 |
0.5 |
Ayutla |
6 |
0.4 |
Tequila |
5 |
0.3 |
Tizapán el Alto |
5 |
0.3 |
Jamay |
5 |
0.3 |
El Grullo |
5 |
0.3 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.3 |
Juanacatlán |
5 |
0.3 |
Degollado |
4 |
0.3 |
Mascota |
4 |
0.3 |
Talpa de Allende |
3 |
0.2 |
Zapotlán del Rey |
3 |
0.2 |
Cocula |
3 |
0.2 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
3 |
0.2 |
Tecolotlán |
2 |
0.1 |
San Julián |
2 |
0.1 |
Acatic |
2 |
0.1 |
Tuxpan |
2 |
0.1 |
Cihuatlán |
2 |
0.1 |
Villa Corona |
2 |
0.1 |
Zacoalco de Torres |
2 |
0.1 |
Pihuamo |
2 |
0.1 |
Autlán |
2 |
0.1 |
Zapotiltic |
2 |
0.1 |
Yahualica |
1 |
0.1 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.1 |
Jesús María |
1 |
0.1 |
Huejúcar |
1 |
0.1 |
Ahualulco |
1 |
0.1 |
Arandas |
1 |
0.1 |
Tonila |
1 |
0.1 |
Ayotlán |
1 |
0.1 |
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.1 |
Encarnación de Díaz |
1 |
0.1 |
Tamazula |
1 |
0.1 |
Sayula |
1 |
0.1 |
Tecalitlán |
1 |
0.1 |
Jocotepec |
1 |
0.1 |
San Miguel El Alto |
1 |
0.1 |
Total |
1,524 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
|
|
|
|
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privados*** |
Total |
Confirmados |
1,524 |
467 |
329 |
2,320 |
Descartados |
9,587 |
5,470 |
1,600 |
16,657 |
Sospechosos |
1,232 |
180 |
Na |
1,412 |
139 |
Na |
Na |
139 |
|
Defunciones confirmadas |
136 |
Na |
Na |
136 |
*Corte a las 13:00 horas del 29 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Es necesario pensar en un empleo formal que contribuya a frenar la pobreza.
Jorge Martínez Cedillo (Ciudad de México) .– El Centro de Estudio para la Promoción y Difusión del Empleo Formal (CEEF) califica como ’falacia’ el planteamiento del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de crear 2 millones 93 mil 364 empleos para estabilizar la pérdida de puestos laborales, producto del impacto económico por el Covid-19.
“La única manera de frenar y cambiar la pobreza en México, agudizada por la pandemia, es crear empleo formal. El presidente habla de ocupaciones, en las que no hay garantía de prestaciones de ley como la seguridad social”, afirma Armando Leñero, presidente del CEEF.
La propuesta del mandatario “omite” la realidad de un mercado laboral mexicano “en crisis sistemática”, señala Leñero.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Empleo, 31 millones 41 mil 234 personas están en la población informal, sin ningún derecho laboral. En tanto el Coneval refiere que las personas en situación de pobreza por ingreso, a las que no les alcanza para cubrir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos aumenta entre 7.2 y 7.9 puntos en el país, lo que equivale alrededor de 9.8 millones de personas.
Sin garantías no hay mejora
Para el presidente del CEEF, la crisis sanitaria desplomó la empleabilidad, pero es transitoria, lo que no es pasajero es la “cicatriz” que puede generar la reacción del gobierno al no garantizar que los empleados creados sean formales.
Armando Leñero agrega que para que los más de 2 millones de empleos creados hagan una diferencia en la población, se necesita pensar en un empleo formal que contribuya a frenar la pobreza, potenciada por una pandemia que dejó al descubierto que los mexicanos no cuentan ni con lo suficiente para alimentarse o tener un seguro social para recibir atención médica.
De acuerdo con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, y la Organización Internacional del Trabajo, un empleo formal implica tener un contrato de trabajo firmado, aguinaldo, vacaciones, prima de vacaciones, derecho a la PTU, estar registrado en INFONAVIT y en el IMSS, tener acceso a la capacitación y a la seguridad en el trabajo.
“La reactivación del empleo debe estar ligada a la formalidad, y por tanto, a disminuir pobreza. Sumar créditos de INFONAVIT es una medida clientelar, no una solución a largo plazo, que es urgente tomar, en particular porque la crisis tomó al país en un momento donde ni siquiera había claridad sobre cierta recuperación del empleo”, puntualiza Armando Leñero.
La entrega se realizó el pasado 13 de mayo.
Miguel Cerna.- Para la protección del personal de salud, una empresa particular donó al municipio 6 mil cubrebocas y 300 caretas para reducir los riesgos de contagio de Covid-19.
Fue la empresa Guma de Occidente S.A de C.V, representada por Enrique Telo Solano, la que donó los insumos para garantizar la protección de los médicos, paramédicos y personal que atiende los filtros sanitarios establecidos en las carreteras de acceso a la población.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, agradeció el gesto del empresario y llamó a otros a solidarizarse mediante la donación de despensas o con dinero en efectivo para apoyar a la gente menos favorecida.
“Está donando al municipio de Jocotepec seis mil cubrebocas y unas caretas, las cuales tienen su chiste para hacerlas para que puedan cubrir y poder garantizar y prevenir contagios, nada más de éstas son 300 escudos los que nos están dando, 300 y seis mil cubrebocas”, anunció mediante un video en sus redes sociales.
En cuanto a la campaña de entrega de despensas, emprendida por la Gobierno Municipal desde el inicio de la pandemia, Gómez López consideró “que va bien” aunque no como quisiera, pues si bien la respuesta fue positiva, aún quedan muchas personas por ayudar.
“Tuvimos que hacerlo de una forma muy analítica y también privilegiando los grupos vulnerables como madres solteras, viudas, personas de la tercera edad. Ya ahorita debemos de llevar las 4 mil despensas en todo este tiempo”.
A la iniciativa privada, el edil solicitó coordinarse con el ayuntamiento pues, aunque son libres de entregar los apoyos de manera directa, pidió conocer su padrón para no incurrir en la duplicación de beneficiarios.
Más que a la población más pobre, el presidente informó que la iniciativa busca ayudar a las personas que -por la pandemia- perdieron sus empleos o vieron interrumpidos sus ingresos económicos; la meta establecida es entregar 6 mil despensas.
“Vamos a seguir dando hasta que se estabilice la economía; sabemos que siempre va a haber grupos vulnerables, pero por el tema Covid-19 va a ser hasta que empiece a reactivarse la economía, que yo diría que bajar mucho la entrega de despensas cuando entremos a la fase 1, porque se va a reactivar casi todo”, concluyó.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
A través del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y el Sistema RADAR Jalisco a la fecha se han aplicado más de 600 pruebas aleatorias para identificar casos de COVID-19 entre grupos vulnerables de la población que viven en asilos, albergues y otras instituciones, para su temprana atención y seguimiento de casos positivos y sus contactos.
Resultado de esta búsqueda activa, a la fecha se han detectado 17 casos positivos en dos albergues, lo que ha permitido activar los protocolos de sanitización y aislamiento. La mayoría de los casos son de manejo ambulatorio y no han requerido hospitalización e incluso se da cuenta de dos personas ya recuperadas.
Esta misma búsqueda activa se mantiene entre la población general, por lo que a este este día se han descartado 16,326 casos sospechosos, que resultaron negativos, y se han confirmado 2 mil 161 por todos los laboratorios autorizados.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó 77 contagios nuevos de COVID-19, para acumular 1,432 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del SINAVE.
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 440 personas positivas al SAR-CoV-2 (16 casos nuevos hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los dos laboratorios privados autorizados han identificado 289 casos confirmados (cuatro casos nuevos).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del InDRE para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
A la par, la SSJ reportó cinco fallecimientos más a causa de COVID-19, con lo que suman 133 defunciones confirmadas por esta infección, registradas en 23 municipios de Jalisco (una corresponde a una residente del Estado de Nayarit, dos a vecinos del Estado de México y una a Puebla).
Se notificó la muerte de un hombre de 55 años de edad, residente del municipio de Tlaquepaque, con antecedentes de hipertensión, obesidad y tabaquismo, quien inició con síntomas respiratorios el 23 de mayo pasado, ingresó el día 25 al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del IMSS en esta ciudad, donde falleció el día 26.
La segunda defunción reportada fue la de un hombre de 60 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, con antecedente de hipertensión, quien inició con sintomatología respiratoria el 09 de mayo. El paciente ingresó el 17 de mayo al Hospital General de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta, donde falleció el 26 de mayo.
Asimismo se da cuenta de la muerte de una mujer de 52 años de edad, residente del municipio de El Salto, con enfermedad cardiaca, quien inició el 21 de mayo con problemas respiratorios por los que ingresó el 25 de mayo al Hospital Militar de esta ciudad y fue trasladada al Hospital General de Occidente, donde falleció este 26 de mayo.
Se reportó también la muerte de una mujer de 59 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de diabetes e hipertensión arterial. Ella comenzó el 14 de mayo pasado con síntomas respiratorios, por lo que ingresó el 22 de mayo al Hospital General de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta, donde falleció el 23 de mayo.
La quinta defunción notificado este día es la de un hombre de 55 años de edad, residente del estado de Puebla, con antecedentes de diabetes, hipertensión y obesidad, quien inició con afecciones respiratorias este 25 de mayo. El hombre fue detectado el 26 de mayo al arribar a la Central Camionera de Tlaquepaque, donde falleció el mismo día.
Las 133 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (44), Zapopan (13), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (11), Acatic (1), Puerto Vallarta (18), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (5), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (4), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (8), El Salto (6), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1), Ayotlán (1) y Ayutla (1); así como una residente de Nayarit, quien recibió atención en Zapopan; dos residentes del Estado de México, que recibieron atención en Zapopan y en La Barca, respectivamente, y un residente de Puebla, quien falleció en Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
De los 125 municipios de Jalisco, suman 57 los que han reportado casos confirmados desde el inicio de la pandemia a la fecha, y de éstos 29 municipios con casos activos (que iniciaron síntomas los últimos catorce días).
Se tienen 440 pacientes registrados como casos activos.
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 416 casos confirmados (29.1 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 216 contagios confirmados (15.1 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 194 casos (13.5 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 105 casos (7.3 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 89 casos (6.2 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 69 casos (4.8 por ciento), El Salto con 57 casos (4.0 por ciento), Ocotlán con 44 casos (3.1 por ciento), San Juan de los Lagos con 36 casos (2.5 por ciento), Poncitlán con 21 casos (1.5 por ciento), Colotlán, Zapotlanejo, La Barca y Lagos de Moreno con doce casos respectivamente (0.8 por ciento); Ameca con once casos (0.8 por ciento); Cuautla y Tepatitlán con diez casos cada uno (0.7 por ciento), Ciudad Guzmán con nueve casos (0.6 por ciento), Tomatlán con siete casos (0.5 por ciento), Ayutla con seis casos (0.4 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay, Cañadas de Obregón y Juanacatlán con cinco contagios respectivamente (0.4 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Se suma San Miguel El Alto a los municipios con contagios confirmados.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 9,497 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 1,022 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 16,326 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 67 por ciento de los 1,432 casos confirmados en la plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 33 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13.3 por ciento, de 35 a 39 años con 12.5 por ciento y de 30 a 34 años con 11.8 por ciento.
De estos 1,432 casos confirmados, 464 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 200 se han dado de alta por mejoría, 132 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 122 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (23), grave (89) y muy grave (10).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 94 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (un caso nuevo hoy), cifra que incluye internos y trabajadores; además se tienen 29 casos confirmados en el CEFERESO 2 de El Salto.
En cuanto a defunciones hasta el momento se tienen reportadas seis en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, que también incluye a internos y trabajadores y tres en el CEFERESO.
La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria, del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 53 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 157 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo reportado hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 68 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 74 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; dos al municipio de Zapopan y uno al municipio de Ciudad Guzmán.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que en esta última semana de mayo continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Si desea saber más detalles del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consulte el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
1,432 |
Casos sospechosos |
1,022 |
Casos descartados |
9,497 |
Defunciones |
133 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
416 |
29.1 |
Puerto Vallarta |
216 |
15.1 |
Zapopan |
194 |
13.5 |
Tonalá |
105 |
7.3 |
Tlaquepaque |
89 |
6.2 |
Tlajomulco |
69 |
4.8 |
El Salto |
57 |
4.0 |
Ocotlán |
44 |
3.1 |
San Juan de los Lagos |
36 |
2.5 |
Poncitlán |
21 |
1.5 |
Colotlán |
12 |
0.8 |
Zapotlanejo |
12 |
0.8 |
La Barca |
12 |
0.8 |
Lagos de Moreno |
12 |
0.8 |
Ameca |
11 |
0.8 |
Cuautla |
10 |
0.7 |
Tepatitlán |
10 |
0.7 |
Ciudad Guzmán |
9 |
0.6 |
Tomatlán |
7 |
0.5 |
Ayutla |
6 |
0.4 |
Tequila |
5 |
0.3 |
Tizapán el Alto |
5 |
0.3 |
Jamay |
5 |
0.3 |
El Grullo |
5 |
0.3 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.3 |
Juanacatlán |
5 |
0.3 |
Degollado |
4 |
0.3 |
Mascota |
4 |
0.3 |
Talpa de Allende |
3 |
0.2 |
Zapotlán del Rey |
3 |
0.2 |
Cocula |
3 |
0.2 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
3 |
0.2 |
Tecolotlán |
2 |
0.1 |
San Julián |
2 |
0.1 |
Acatic |
2 |
0.1 |
Tuxpan |
2 |
0.1 |
Cihuatlán |
2 |
0.1 |
Villa Corona |
2 |
0.1 |
Zacoalco de Torres |
2 |
0.1 |
Pihuamo |
2 |
0.1 |
Autlán |
2 |
0.1 |
Yahualica |
1 |
0.1 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.1 |
Jesús María |
1 |
0.1 |
Huejúcar |
1 |
0.1 |
Ahualulco |
1 |
0.1 |
Arandas |
1 |
0.1 |
Tonila |
1 |
0.1 |
Zapotiltic |
1 |
0.1 |
Ayotlán |
1 |
0.1 |
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.1 |
Encarnación de Díaz |
1 |
0.1 |
Tamazula |
1 |
0.1 |
Sayula |
1 |
0.1 |
Tecalitlán |
1 |
0.1 |
Jocotepec |
1 |
0.1 |
San Miguel El Alto |
1 |
0.1 |
Total |
1,432 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
|
|
|
|
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privados*** |
Total |
Confirmados |
1,432 |
440 |
289 |
2,161 |
Descartados |
9,497 |
5,292 |
1,537 |
16,326 |
Sospechosos |
1,022 |
135 |
Na |
1,157 |
Hospitalizados confirmados actuales |
122 |
Na |
Na |
122 |
Defunciones confirmadas |
133 |
Na |
Na |
133 |
*Corte a las 13:00 horas del 28 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
—
El Gobierno Federal corrigió el dato luego del error.
Redacción. – Chapala no cuenta con un caso activo de coronavirus, tal como lo informaron el martes 26 de mayo autoridades federales y estatales de salud, la confusión se dio cuando el hombre dijo vivir en las orillas de Chapala, sin embargo al buscar el domicilio, se dieron cuenta de que el afectado es residente de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Con esto, Ixtlahuacán tendría tres casos confirmados, dos en estado marcado como “activo”, una defunción y 26 personas estudiadas que dieron negativo a la prueba. Chapala se queda libre del virus, contando solamente con cuatro casos sospechosos y 33 personas estudiadas que dieron negativo.
La noche del martes, el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, confirmó el contagio ante el reporte estatal y federal.
Este medio intentó realizar una entrevista con personal de la región sanitaria, pero ésta no fue concedida, al parecer, ya había sospecha del error que fue corregido durante la tarde en la plataforma de conteo nacional y después en la estatal.
El Reclusorio Preventivo «Puente Grande». Foto: Cortesía.
Redacción.- Son trece internos más del Reclusorio Preventivo «Puente Grande» los que contaron con resultado negativo a SAR-CoV-2, con lo cual sube a 53 el total de casos recuperados, según lo informado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
A todos ellos se les aplicó la prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) posterior a haber transcurrido 21 días desde el inicio de síntomas de la enfermedad y sin que presentaran ningún síntoma durante los últimos siete días, tal como lo marca el lineamiento.
Desde el nueve de abril, que se inició con la aplicación de pruebas PCR y se confirmó el primer contagio, se han atendido todos los casos, de acuerdo con lo establecido por el protocolo y lineamientos federales, con el aislamiento del resto de la población del Centro Penitenciario y garantizando el monitoreo y la supervisión médica correspondiente, han apuntado las autoridades en un comunicado de prensa.
De ser asintomáticos, la mayoría de los casos confirmados se han ido recuperando sin la necesidad de hospitalización.
El Reclusorio Metropolitano cuenta con un área de hospital para atención de pacientes COVID-19 con todo el equipamiento e infraestructura requerida, como son ventiladores nuevos con monitor.
Jalisco seguirá aplicado pruebas en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala