El presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel junto al encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan Gustavo Aguayo de la Torre y la cuadrilla de trabajadores de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para apoyar en las labores que realiza la cuadrilla de trabajadores en San Antonio Tlayacapan, el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, entregó una camioneta que permanecerá en la delegación, siendo este el primer vehículo que adquiere el poblado.
La entrega de la camioneta se dio el pasado miércoles 13 de mayo, tras la inauguración del mural «Tlayacapan». Se le entregaron las llaves al encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, quien compartió a Semanario Laguna que es una gran ayuda, ya que anteriormente usaban vehículos particulares y ahora la cuadrilla tendrá la camioneta a su disposición.
Cruz de San José en San Antonio Tlayacapan. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Con convivios, música y comida, se llevó a cabo la celebración del día de la Santa Cruz en la delegación de San Antonio Tlayacapan, decorando las diferentes cruces del pueblo, y celebrando misas, rosarios y la tradicional Danza de la Garza en cada barrio respectivamente.
En San Antonio, el festejo consiste en que se reúnen los vecinos de cada cruz, y arreglan la cruz, además, en cada cruz se oficia misa, y después se reparte comida. En algunas cruces, como la cruz de Nuestra Señora de Guadalupe, se ofrecen presentaciones musicales, como fue la de Santiago Guzmán y su Astro Norteño, mientras que en la cruz de San José, se realizó la tradicional Danza de la Garza. Además, a lo largo del poblado, se pudieron encontrar algunos altares decorados con flores, resaltando la Santa Cruz.
Las cuatro cruces son La cruz de San José que se encuentra al cruce de las calles La Paz y Privada Jesús García; la cruz del Sagrado Corazón está en el cruce de las calles Jesús García y la Bandera; la cruz de Nuestra Señora de Guadalupe está en el cruce de La Paz y San José; la cruz de la Purísima Concepción se encuentra entre las calles San José y La Bandera, y además, hay una quinta cruz que se ubica al cruce de las calles Privada Jesús García y Privada Ramón Corona, donde, aunque no se celebra misa, arreglan la cruz y rezan el rosario.
Festejo en la Cruz de Nuestra Señora de Guadalupe al anochecer. Foto: Sofía Medeles.
Danza de la Garza en la Cruz de San José. Foto: Sofía Medeles.
Cruz de la Purísima con su ofrenda. Foto: Sofía Medeles.
Quinta Cruz colocada en el poblado, al cruce de las calles Privada Jesús García y Privada Ramón Corona. Foto: Sofía Medeles.
Alejandra Aguayo durante la firma de su mural “Siembra”, que también firmó su hermano Juan Pablo, que apoyó en la realización. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Dos murales se inauguraron este pasado domingo 13 de abril, completando así un 70 por ciento de avance en el proyecto de los murales de la primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan.
Los murales realizados fueron los de la temática «Siembra» de Alejandra Aguayo y Juan Pablo Aguayo y «Juegos Tradicionales» Rocío Lojero y Miguel Mora. Estos recibieron la firma de sus autores, quedando concluidos.
Además, del mural «Siembra» pudo asistir la protagonista, la abuela de los pintores Alejandra y Juan Pablo, la señora María Concepción Ibarra Vega, también conocida como Conchita, quien se dijo orgullosa de poder ser parte del mural.
Según compartió Victoria Corona, del Comité de Murales de San Antonio, con estos tres murales completaron un 70 por ciento del proyecto y que faltan cinco murales, quedando tres en relieve, que considera de los más difíciles, uno en pintura y uno en fotografía, que se planea instalar la próxima semana.
Ingreso de Jesús a Jerusalén durante la representación del Domingo de Ramos en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Las poblaciones de Ajijic, Chapala y San Antonio tendrán sus representaciones de la Pasión de Cristo está Semana Santa. Te presentamos los horarios de las actividades:
Representación de Pasión de Cristo Ajijic:
Jueves 17 de Abril
Jueves Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Celebración Cena del Señor
7:00 PM
Lugar: Atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Representación del Lavatorio de pies y última cena
8:15 PM
Lugar: Malecón de Ajijic
Entre las calles Aquiles Serdán y 5 de Febrero
La representación de rumbo al cerro de Getsemaní
La procesión recorrerá la calle 5 de Febrero, Hidalgo, Aquiles Serdán hasta el pie del cerro de las antenas, en Ajijic
Oración del Huerto y Aprehensión
9:00 PM
Calle Tempisque hasta el pie del cerro des Antenas
Recorrido de la procesión por la calle Emiliano Zapata, Colón y Plaza Principal
Sanedrín “Juicio ante los sumos sacerdotes”
10:00 PM
Plaza principal de Ajijic
Viernes 18 de Abril
Viernes Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Juicio de Poncio Pilatos, Herodes, flagelación y sentencia
11:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Camino hacia el Gólgota
El recorrido se realizará por las calles: Parroquia, Hidalgo, Juarez, Angel Flores, Tempisque hasta el pie del cerro
Rumbo al sepulcro
El recorrido se realizará por la calles: Emiliano Zapata, Colón, Parroquia hasta el interior del templo.
Sábado 19 de Abril
Sábado Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia
Celebracion Vigilia Pascual
8:30 PM Encendido del Fuego Nuevo
Lugar: Calle Marcos Castellanos y Lago al llegar a Vigilia Pascual en el atrio de la Parroquia de San Andrés.
Representación de la Resurrección dentro de la celebración de la Vigilia Pascual en el atrio de la parroquia de San Andrés.
Actividades de Semana Santa San Antonio Tlayacapan
Jueves Santo:
Jueves 17 de Abril
7:00 PM – Misa Lavatorio de pies
Parroquia San Antonio de Padua
8:30 PM – REPRESENTACIÓN TEATRAL
La última cena, Oración del Huerto, Aprehensión y juicios del Señor.
Teatro de la escuela Cuauhtémoc (calle Ramón Corona #125), zona centro.
Viernes Santo
Viernes 18 de Abril
10:30 AM – VIACRUCIS VIVIENTE
El recorrido Inicia en calle Ramón Corona, esquina con Arroyo Hondo, para partir por todo Ramón Corona, subir por Colón y hacer la crucifixión en el predio que está en Colón y la Carretera.
8:00 PM – MARCHA DEL SILENCIO
Inicia en la parroquia para recorrer las cruces de nuestro pueblo
Sábado de Gloria
Sábado 19 de Abril
9:00 PM – VIGILIA PASCUAL
Inicia en el Malecón con la bendición del fuego, para después terminar en la parroquia con la resurrección del Señor.
Actividades de Semana Santa Chapala
Parroquia, El Carmen, La Purísima, El Refugio y Cristo Rey
Jueves Santo
17 de Abril
8:00 am – Rezos Laudes en la Parroquia de San Francisco de Asís.
10:00 am a 1:00 pm – Visita a los 7 templos, inicia Parroquia de San Francisco Asís.
7:00 pm – Misa vespertina de la Cena del Señor, en la Parroquia de de San Francisco Asís.
8:00 pm a 12:00 am – Visita a los centros para la Adoración al santísimo en todos los tabernáculos en la Parroquia de San Francisco de Asís.
Viernes Santo
18 de Abril
8:00 am – Rezas de Laudes
9:00 am – Viacrucis (De la Parroquia por la Avenida Francisco I. Madero hasta la capilla de la Purísima por la calle Miguel Martínez).
3:00 pm – Celebración de las 7 Palabras (En la Parroquia y el Carmen).
7:00 pm – La Pasión del Señor y Adoración de la Cruz.
8:00 pm – Marcha del Silencio (Comienza en la Parroquia).
9:00 pm – Rosario de Pésame (Todos en la Parroquia)
Sábado Santo
19 de Abril
8:00 am – Rezos de Laudes
9:00 pm – Misa de la Vigilia Pascual en la parroquia de San Francisco de Asís.
Pascua Juvenil del Jueves al Sábado Santo
10:00 AM
Casa Pastoral “San Francisco de Asis”
Bendición de palmas y oración antes de iniciar la procesión en el malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con más de cien fieles acompañando la procesión, celebró San Antonio Tlayacapan su Domingo de Ramos, como es tradicional en esta delegación.
Este recorrido inició al atardecer en el malecón de San Antonio, donde se realizó la oración y bendición de palmas de las personas que acompañarían la procesión, que fue integrada por el cura de la delegación Juan Pablo Navarro, los salesianos, monaguillos, actores del grupo organizador del Viacrucis en San Antonio y los fieles de la comunidad.
La procesión culminó en la parroquia de San Antonio de Padua, con la misa de Ramos. Esta fue la primera de las representaciones que se realizan en San Antonio Tlayacapan en Semana Santa. Sus demás actividades y horario está disponible en su página en Facebook Viacrucis San Antonio Tlayacapan.
Mira nuestra Foto Galería a continuación:
Tradicional representación de la Entrada de Jesús Jerusalén en San Antonio. Foto: Sofía Medeles.
Apóstoles que acompañaban a Jesús en la procesión del Domingo de Ramos. Foto: Sofía Medeles.
El recorrido estuvo encabezado por el cura Juan Pablo Navarro, monaguillos y los salesianos. Foto: Sofía Medeles.
Atrio de la parroquia de San Antonio de Padua, donde se celebró la misa de Ramos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A dos semanas de Semana Santa, tanto el grupo que hace posible el Viacrucis de San Antonio Tlayacapan, como los actores que encarnan a los diferentes papeles de la obra sacra, continúan preparándose, según compartieron algunos de los actores principales con Semanario Laguna.
Las diferentes representaciones que se realizan en San Antonio Tlayacapan inician el domingo 13 de abril, continuando los días 17 y 19 y finalizando el sábado 19 de abril. Su agenda se puede ver en la página en Facebook «Viacrucis San Antonio Tlayacapan».
Francisco Javier Enciso Mendoza, Jesús
Originario de San Antonio Tlayacapan, vivió toda su vida en el poblado, su familia también es residente del poblado. Este es su tercer año participando como Jesús, aunque ya ayudaba desde antes en el Viacrucis de San Antonio Tlayacapan en staff, así como en otros papeles. Aseveró que mientras tenga licencia, vida y fuerza, le gustaría seguir participando como Jesús. Considera que «el papel es una gran responsabilidad y es pesado, pero lo hacemos con fe, devoción y amor». Agradeció a sus compañeros, a su familia, padres, hermanos, su esposa e hijo, por el apoyo que le han brindado.
Ariana Thalía Paz Espinoza, María
Ariana Thalía también es originaria de la delegación. Participa desde hace tres años, aunque tiene dos años siendo María. Anteriormente era María Magdalena y se le invitó para ser María. Comentó que es una gran experiencia, que deja un profundo mensaje tanto en los actores como en los espectadores, para llevar a los hijos por un buen camino. Le gustaría continuar con el papel en años venideros.
Juan Antonio Aguayo de la Cruz, Herodes
Nativo del poblado de San Antonio, es su segundo año participando como Herodes, aunque el tercero actuando, habiendo interpretado anteriormente a Caifás y apoyando en la cuestión de captura de foto y video. Aseveró que este es el papel que más le gustaba y que a él le gusta mucho participar por la naturalidad que se le da actuar «Me gusta andar como dicen en el ‘argüende’, se me da desenvolverme ante el público, como soy músico, estoy acostumbrado y siento que se me da fácil actuar». Le gustaría seguir participando en los próximos años con el mismo papel, pero aseguró que si no es ese, será otro «el chiste es seguir participando». Invitó a la gente a dejar la vergüenza de lado y sumarse, tanto actuando, como en staff, donde se realiza mucho trabajo previo a las representaciones.
Jorge Eduardo Moreno, Poncio Pilato
Jorge Eduardo es habitante de Chapala, aunque debido a su patrón, fue invitado a la obra para participar, siendo este su primer año representando a Poncio Pilato. «Le hicieron la invitación a mi patrón o que si conocía a alguien, y él me presentó aquí con Reno, él me explicó y como experiencia, decidí intentar, a ver que tal». Aseguró que estar en el grupo es una experiencia agradable por la calidez de la gente y que se siente una vibra cómoda. Señaló que le gustaría seguir participando en el futuro. «Lo recomiendo e invito a la gente a que se sume, aunque sea de personajes que no hablen, pero para que se animen a participar» y finalmente agradeció a su patrón, su familia y su pareja, que lo apoyan y echan ánimos y que espera que no le ganen los nervios.
Jóvenes de la escuela secundaria Foránea 75 Francisco Rodríguez Gómez, presentando una tabla rítmica. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Alrededor de 300 personas participaron en el desfile deportivo conmemorativo del 113 aniversario de la Revolución Mexicana, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, el pasado domingo 26 de noviembre.
Niños caracterizados de personajes revolucionarios. Foto: Arturo Ortega.
Los ejercicios, pirámides y tablas rítmicas, además de personas caracterizadas como personajes revolucionarios, fueron parte de las expresiones del desfile. Quien encabezó el desfile fue la Banda de Guerra Jocotepec. Desfilaron la reina de la tercera edad, Raquel González Velázquez; la Reina de los Charros, Alexa Siordia González y la Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan 2023, María Fernanda Santacruz.
Según autoridades, no hubo ningún incidente, ni atención médica. Participaron instituciones como los jardines de niños Cuauhtémoc y Luis Farah Mata, la Primaria Federal Cuauhtémoc, la escuela Secundaria Foránea 75 Francisco Rodríguez Gómez, la URIT Chapala, clubes y equipos deportivos como los Atletas de la Tercera Edad de DIF, los Corredores de San Antonio y la Liga Infantil Unión de Ajijic, presentando los valores deportivos.
Figuras de cartonería colocadas en una de las jardineras de la plaza principal. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La delegación de San Antonio Tlayacapan conmemoró el Día de Muertos con diversas actividades en la plaza principal y el panteón, el 2 de noviembre.
Uno de los altares exhibidos sobre la plancha de la plaza principal. Foto: Miguel Cerna.
La celebración comenzó con un recorrido musical por las tumbas del panteón, a las 07:30 horas; mientras que por la tarde, después de las 19:00 horas, las actividades se concentraron en el centro de la población.
La plaza lució con diversas decoraciones, como altares, figuras de cartonería, tapetes de aserrín, papeles picados, un camino de catrinas y una exposición fotográfica sobre las familias más antiguas de San Antonio Tlayacapan, organizada por el Museo Comunitario.
La velada terminó con música alusiva al Día de Muertos y la presentación del espectáculo “El Cascar de la Huesuda”, del ballet folclórico Ixtlacatéotl de Chapala.
La señora María Romero, quien es encargada de preparar la comida que se reparte en Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El proyecto del Comedor Comunitario que actualmente alimenta a más de cien personas entre las delegaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic, busca apoyo para donar insumos para realizar la comida que se prepara de lunes a viernes, o con trabajo, ya sea apoyando en cocina, o con la repartición de comida.
El proyecto tiene como sede principal la Asociación de Niños San Antonio, ubicada en la calle Jesús García, donde se prepara la comida. En San Antonio se reparte la comida a 50 personas, mientras que en Ajijic, varía el número, aunque son aproximadamente otros 50, más los que llegan a pedir comida al DIF en el poblado. La comida se le brinda a personas en situaciones vulnerables, enfermos y personas de la tercera edad.
Reparto de comida en el DIF Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora María Romero, quien se encarga de realizar todas las preparaciones de lunes a viernes, compartió: «a veces no nos ajusta para preparar la comida. A veces nos quedamos en cero, y andamos haciendo rendir las cosas, haciendo experimentos para que todos coman».
Aunque hay tres personas que la ayudan, principalmente en la mañana, comentó que la mayor parte le toca estar sola, por lo que la apoyaría mucho recibir más manos entre 9:00 y las 12:00 horas. Señaló que lo que más se necesita es despensa o insumos para preparar la comida como frijol, arroz, avena, azúcar, verdura, semillas e incluso varios tipos de carnes.
Mientras tanto, en el DIF Ajijic se recibe la comida que se repartirá en el poblado, principalmente en las zonas conocidas como Tecoluta y La Ciruelera, y lo que llega a sobrar en algunas ocasiones, se reparte en el espacio a quien llegue con sus recipientes.
La señora Teresa Gómez Rojas y el señor Donato Morando Macías son quienes reparten la comida en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
La señora Teresa Gómez Rojas, quien se encarga de servir la comida en Ajijic, comentó que diariamente varía la gente que acude a recibir el apoyo, y que aunque son aproximadamente 50 a los que se les reparte, apoyados por el señor Donato Morando Macías y un americano que presta su camioneta para repartir, mucha gente más va por su porción.
«A veces alcanza para todos, pero también nos ha tocado que falta. Damos hasta donde se puede. Sí podrían faltar voluntarios en Ajijic para repartir, pero falta más gente en San Antonio que ayude a preparar o ayudar con comida. No es falta de tiempo, solo a veces no se completa, no hay mucho presupuesto, pero nos adaptamos a él», comentó la señora Tere, quien agregó que en DIF Ajijic pueden recibir recipientes de medio y un litro con tapas, o hacerles llegar información de personas en situaciones vulnerables para que puedan recibir comida, en un horario de 12:30 a las 14:00 horas en la dirección Camino Real #100.
Por su parte, la encargada de los recursos de la Asociación de Niños San Antonio y quien dirige los comedores, Alicia García, comentó que este proyecto se mantiene en pie, debido a tres apoyos: uno de la Iglesia Presbiteriana del Lago, que fue de los primeros que creyeron en el proyecto y lo apoyaron, aportando mil 500 pesos semanales, el Banco de Alimentos de Ajijic, que da una donación de ocho mil pesos mensuales y las rentas del edificio donde se encuentra la asociación, que con esta última, se liquida una parte de los gastos de comedor, gastos fijos de las instalaciones como luz, internet y gas, mantenimiento general y el pago a un doctor que asiste los jueves.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala