Solo 12 de las 16 cámaras originalmente instaladas sobreviven, aunque ninguna se encuentra en funcionamiento.
Miguel Cerna.- Aunque la población cuenta con 12 cámaras de vigilancia, instaladas a lo largo de la cabecera municipal, ninguna se encuentra en operación; es más, se desconoce si funcionan.
A casi 10 años de la implementación de esta estrategia de seguridad, dichos aparatos siguen siendo obsoletos dado que no se cuenta con evidencia de que en algún momento hayan sido funcionales, derivado de la falta de mantenimiento.
De los 16 equipos de vigilancia que originalmente se instalaron durante la administración 2010-2012 -encabezada por Mario Guadalupe Chávez Morales-, solo quedan 12 en las calles, cruces y espacios públicos de la población; sin embargo, ninguna se encuentra en operación.
Mediante el expediente RI/032/2020, el municipio contestó que ninguna de las cámaras se encuentra al servicio de la Unidad de Seguridad Pública, debido a que se desconoce su funcionamiento, además de que no hay antecedentes de mantenimiento desde su colocación.
Por su parte, el Comisario de Seguridad Ciudadana, Juan Jesús Hermosillo Moreno, confirmó que las cámaras de vigilancia han estado de adorno desde hace varias administraciones y aunque consideró que sería útil para su corporación contar con ese tipo de sistema, por la insuficiencia de recursos descartó la posibilidad.
“Yo puedo tener muchas ideas pero si no son acompañadas de presupuesto van a quedar en el olvido y se va a ver truncado un pensamiento por benéfico que sea; entonces, al poner cámaras hay que buscar el costo de las cámaras, el mantenimiento de las mismas, el monitoreo y la capacidad de acción para responder a esas necesidades, sino tenemos eso, yo le puedo decir que no se puede lograr”, comentó en entrevista.
Aunque tan solo en el primer cuadro de la cabecera se cuenta con cinco equipos de este tipo -una afuera de la Presidencia Municipal, otra frente al Templo del Señor del Monte y una más en el cruce de las calles Miguel Arana y Matamoros-, en el caso de ocurrir algún percance, se recurre a los negocios particulares que cuentan con sus propias cámaras.
Entre las mejoras en materia de seguridad, que anunció en campaña el actual Presidente José Miguel Gómez López, estaba precisamente la instalación de este tipo de sistema para la modernización de la corporación, cuyo objetivo era lograr una policía de “primer nivel”.
Ni para el 2019 ni para año actual, el municipio destinó recursos para el mantenimiento u operación de las cámaras, menos se hará a futuro debido al recorte sustancial que sufren los municipios por la pandemia, vaticinó Hermosillo Moreno.
Foto: Cortesía.
Redacción. – El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas logró la vinculación a proceso de dos hombres y una mujer que fueron detenidos la semana pasada en el municipio de Chapala relacionados con diversos delitos entre éstos la desaparición de particulares.
Manuel o David “N” e Ismael Guadalupe “N” fueron vinculados a proceso por desaparición cometida por particulares; desaparición cometida por particulares agravada; violación; violación equiparada; lesiones calificadas y delitos contra la dignidad de las personas, mientras que Laura Noemí “N” fue vinculada a proceso por todos los delitos citados, excepto los relacionados con violación.
El Ministerio Público solicitó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa para los tres, lo cual fue ordenado por el juez por un lapso de ocho meses.
Los dos sujetos y la mujer fueron detenidos el pasado 15 de junio en una finca ubicada en el municipio de Chapala en donde mantenían privadas de su libertad a ocho personas, entre éstas a dos mujeres.
Juan Manuel «N» fue detenido y se le fijó prisión preventiva oficiosa por seis meses.
Redacción.- Juan Manuel «N» fue detenido por elementos de la Policía de Tlajomulco, cuando agredía sexualmente a una adolescente de 15 años de edad, sobre una mototaxi, en una calle de la colonia San Sebastián el Grande, el 18 de junio.
La Unidad de Investigación de delitos cometidos en agravio de Niñas Niños y Adolescentes de la fiscalía del Estado, logró la vinculación a proceso de juan Manuel por el delito de abuso sexual infantil en contra de la menor.
El sujeto fue llevado ante el Juez quien calificó como legal su detención y le formuló imputación y posteriormente se le dictó auto de vinculación a proceso por el delito de abuso sexual infantil y se le fijó prisión preventiva oficiosa por seis meses.
«Guerreras Unidas Por Chapala» ha señalado que sus queridos han sido privados de su libertad por sujetos armados.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La falta de apoyo por parte de las autoridades, ha llevado a diversas mujeres a formar el colectivo «Guerreras Unidas por Chapala» para, en conjunto, buscar a sus familiares desaparecidos.
Madres, esposas y hermanas se han conjuntado desde -hace siete meses- para realizar trabajos de búsqueda: algunas tienen meses que no saben de sus seres queridos; otras, años.
Sin embargo, la marcha por los desaparecidos -realizada el 15 de junio-, les dio la fuerza para coordinarse con organizaciones como «Exprésate X Chapala», para exigir que se realicen los trabajos de búsqueda con la información generada.

Algunos familiares indican que las autoridades no le han dado seguimiento a sus denuncias y por eso no hay avances en las investigaciones.
Pues durante estos meses, la respuesta ha sido nula; es más, las 20 carpetas de investigación que se tienen registradas en lo que va de este año -ante la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Fiscalía, con sede en El Salto-, presentan errores y muchas no se han trabajado por desconocimiento de las familias afectadas o bien por las amenazas recibidas.
Por tal motivo, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) se reunió, el 18 de junio, con los familiares de quienes presentan errores en las carpetas de investigación y se les habló de sus derechos. Al igual, se brindó información para los que todavía no denuncian, algunos por desconocimiento del proceso, otros por amenazas.
«Guerreras Unidas por Chapala» nació en diciembre de 2019, el año en que se registraron 31 carpetas de investigación por personas desaparecidas y no localizadas en el municipio ribereño, eso según la información obtenida vía transparencia bajo el oficio FE/UT/378/2020.
Este colectivo -que vio la luz a partir de la iniciativa de Silvia Celis, quien busca su esposo Martín Mendoza Real y a su hijo Martín Mendoza Celis, desaparecidos el 23 de diciembre de 2019-, lo integran al menos 15 mujeres que buscan a sus familiares. Este grupo ayudó a poner en el ojo público las desapariciones en Chapala; sin embargo, su situación vulnerable y amenazas no les había permitido totalmente salir a la luz pública y exigir justicia.
Hasta hace unas semanas, la agrupación «Exprésate X Chapala», se dedicaba “al entendimiento de la problemática habitual de Chapala y proponer soluciones que surjan desde la ciudadanía” y otorgaban apoyos a personas vulnerables.
Sin embargo, su fundadora, Elizabeth Gutiérrez Rodríguez dio un giro de 380 grados a la organización cuando supo que, el nueve de junio, su hermana Griselda y su cuñado Ángel Adán habían sido privados de su libertad por un grupo armado, en la delegación de Santa cruz de la Soledad. Ahora está uniendo esfuerzo con Guerreras Unidas por Chapala, con quienes se comprometió ayudarlas a buscar a sus seres queridos.
“Yo le prometí, yo soy muy devota de San Judas Tadeo y yo le hice un juramento -agarró un dije que cuelga sobre su cuello mientras nos cuenta-: si tú nos regresas a mi hermana viva, yo no voy a dejar esto, yo le voy a seguir ayudando a la gente (…)y sin saber dónde nos estamos metiendo; pero esto es una promesa con Dios porque me cumplió, me regresó a mi hermana”, manifestó la entrevistada.
Por finalizar, Elizabeth pidió a los afectadas “que no se queden calladas, porque esto fue porque se quedaron calladas –aumento de desapariciones-, porque se dejan amedrentar, claro, da miedo, pues da miedo como chingados no”, e invitó a interponer las denuncias.
La última vez que sintió miedo fue el día que decidió ir a ver su hermana y en su regreso de Fiscalía, a las dos de la mañana, sintió que se atravesaba alguien en su camino; su familia le ha dicho que en estos momentos está un poco paranoica, pero ella sabe que está en riesgo y eso no lo merece ni su familia ni ella, aún así dijo que su voz no se apagará.
Para saber:
Según datos obtenidos vía transparencia, de 2014 a 2019 se tenían 62 carpetas de investigación por personas desaparecidas y no localizadas en el municipio de Chapala, además de las 20 carpetas generadas en 2020, a esto se suman las personas que por amenazas o desconocimiento, no realizaron su denuncia correspondiente, lo que indica que los desaparecidos de Chapala suman más de un centenar.
Fue necesario una marcha -sobre la avenida principal de Chapala- y diversas publicaciones en medios y redes sociales para que la Fiscalía de Jalisco montara un operativo y liberara a tres conocidos jóvenes residentes de Chapala, que se encontraban en contra de su voluntad -junto con otros cinco-, en una zona de casas de descanso, conocida como “Villa Lucerna”, en Ajijic.
Redacción.- La joven Griselda, el artista plástico, Adán, y el conductor de Uber y Bar tender, Wenceslao, cuyos casos se hicieron mediáticos -después de que se los llevaran a la fuerza en dos hechos aislados-, fueron liberados el lunes 15 de junio, después de estar privados de su libertad por alrededor de cinco días. Extraoficialmente, se habla de un enfrentamiento entre elementos de la Fiscalía y las personas que resguardaban el inmueble -marcado con el número 1019 B, de la calle Camino al Rincón- en la que se encontraron armas largas y equipo táctico.

Como acto de protesta los manifestantes se tiraron al suelo frente a la alcaldía de chapala, en señal de protesta.
Acerca de las otras cinco personas liberadas: una era de Jocotepec, otra de Ajijic y otros más de Guadalajara; pero las autoridades desconocían su desaparición, ya que no tenían una denuncia ante las autoridades.
En total, se hallaron a ocho personas -seis hombres y dos mujeres- en la finca de dos plantas, ubicada en Villa Lucerna, al poniente de Ajijic y se detuvieron a tres -dos hombres y una mujer-, según el reporte del Fiscal General de Jalisco, Gerardo Solís.

La marcha inició frente al campo de fútbol de Chapala.
De acuerdo con testimonios de los familiares, las víctimas fueron golpeadas -a excepción de las dos mujeres, Griselda y Esmeralda-. Wenceslao presentó varias costillas rotas; eran torturados apagando cigarrillos en sus cuerpos, poniéndoles tubos calientes y dándoles golpes en los oídos, con el fin de dejarlos inconscientes, según ha denunciado en en televisión la madre de Adán, que llegó de México para exigir la búsqueda del paradero de su hijo.
En cautiverio, a todos les externaron que los iban a arrojar a una fosa que estaba cavada dentro del predio. Al arribo de las autoridades los encontraron descalzos y temblando de pánico, según contó un familiar a la televisión.

Las pancartas con las imágenes de los desaparecidos de Chapala, exigían respuesta de su paradero.
“No fue un secuestro”, dijo el Coordinador del Gabinete de Seguridad Jalisco, Macedonio Tamez, pues nunca existió una exigencias para la liberación de los desaparecidos.
Difusión en redes sociales, ruedas de prensa y una manifestación por las calles de Chapala, llevaron al tema a ser conocido en todo México y que los medios de comunicación más importantes de todo el país difundieran la noticia. A pesar de que el tema de desapariciones en Chapala no es ajeno, pues son más las personas del municipio de las que se desconoce su paradero desde hace meses o años, de algunos se tiene registro ante las autoridades, pero de otros ni siquiera se cuenta con una denuncia, quedando en la cifra negra de personas no localizadas.

Los perfiles de alrededor de una treintena de desaparecidos se dieron a conocer durante la marcha.
Marcha por los desaparecidos en Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mientras que muchos celebraron el domingo 21 de junio, el Día del Padre, otros más no lo pudieron hacer; el crimen los privó de festejos ante la desaparición forzada de personas.
Tal es el caso de Alfonso Puebla Valdivia, un padre de familia de 26 años, quien fue privado de su libertad el viernes tres de enero de este año -a las seis de la tarde-, junto a seis de sus amigos, frente a un kínder del barrio del Tepehua.
Alfonso, al igual que sus amigos -dos mujeres y cuatro hombres-, fueron “levantados” en unos vehículos y una camioneta color negra. Tres de ellos corrieron con suerte, pues regresaron con vida el lunes seis de enero, mientras que él y tres de sus amigos, incluidas las dos mujeres no han vuelto a ver a sus familias.
Han pasado poco más de cinco meses desde que sus dos hijas –una de ocho y otra de seis- y su hijo de cuatro, le preguntan insistentemente a su abuela Guadalupe cuándo va a regresar su padre, aunque ella tiene la esperanza de que su hijo regresará, la hija mayor, duda. “Mi niña la más grandecita como que ya más o menos sospecha algo porque dice: no, tu nos echas mentiras él ya no va a venir”.
“Y el niño como ya sabía que su papá trabajaba en la obra, pregunta: mami, ¿mi papi me está haciendo una casita, verdad? Contestó que: sí. Pero me está haciendo una casa muy grande porque no viene y siempre venía”, cuenta la abuela sin poder evitar el llanto.
La señora Guadalupe, quien se ha quedado a cargo de los menores( la madre se encuentra en un centro de rehabilitación), con un nudo en la garganta, recordó que durante estos meses de búsqueda es poco el apoyo de las autoridades locales y estatales.
“Pido que me lo regresen y no pido nada contra los que se lo llevaron, pues porque todos somos humanos, yo lo que quiero es que me regresen a mí hijo, así vivo como se lo llevaron que me lo regresen, él tiene sus niños muy chiquitos todavía que mantener, yo soy viuda, tengo siete años de viuda y él era mi único sustento”, expresó la mujer desconsolada.
No obstante, Alfonso no es el único que no se hizo presente en el núcleo familiar con motivo del Día del Padre, Juan Pablo Romero Ríos, desaparecido el siete de diciembre de 2019 en la calle Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal de Chapala, tampoco lo hará. Al igual que Joaquín Pérez Martínez, Francisco Oswaldo Rodríguez González, Alfonso Tavarez Contreras, Francisco Javier Contreras Ramírez, Martín Mendoza Real, y otros más que no pudieron ser celebrados.
Los restos fueron encontrados en un predio de la población.
Redacción. – Un cráneo y demás restos óseos, fueron localizados durante el martes 16 de junio en la localidad de Potrerillos, delegación perteneciente al municipio de Jocotepec. Según las primeras investigaciones, la persona habría fallecido a causa de disparos de arma de fuego.
Los restos fueron encontrados en un predio, esto luego del reporte ciudadano que alertaba del cadáver de un ser humano, por lo que las autoridades locales acudieron al lugar. La víctima portaba una playera en color blanco y un pantalón de mezclilla azul.
Se cree que los disparos que recibió la persona asesinada, provinieron de diversas armas, pues eran casquillos de distintos calibres los que se encontraron en el lugar.
El menor transitaba en su bicicleta. Foto: cortesía.
Redacción.- Un menor de edad fue atropellado a bordo de su bicicleta la tarde de este miércoles en el cruce de las calles Av. De los Maestros e Hidalgo, al norte de la cabecera municipal. De acuerdo con información extraoficial, se trató de un niño de entre 8 y 9 años, arrollado por una camioneta de carga.
El accidente ocurrió alrededor de las 18:25 horas, falleciendo el infante en el lugar por el impacto del vehículo, luego de que las llantas le pasaron sobre el cuerpo.
Según testigos, cuatro niños bajaban en sus bicicletas «a toda velocidad» por la calle Hidalgo casi desde el mirador.
Al llegar al cruce con la Av. De los Maestros, este menor derrapó y ya no pudo frenar o esquivar el camión de carga, «solito se le metió a las llantas», comentó una vecina.
A escasos cinco metros del cuerpo quedó la bicicleta negra en la que circulaba; se desconoce el paradero del conductor.
Al accidente arribaron elementos de la Policía Municipal y Guardia Nacional, así como una ambulancia de la Unidad Médico municipal; se espera la asistencia del Servicio Médico Forense para que realice el levantamiento del cuerpo.
Unas 50 familias que tienen algún familiar desaparecido en Chapala recorrieron la avenida Francisco I Madero. Su grito silencioso y pacífico conmovió a los habitantes quienes se sumaron a la petición de justicia.
Redacción. –Fueron varias las personas que salieron a las calles de Chapala el lunes 15 de junio con el fin de exigir justicia y claridad ante los casos de desaparición en Chapala. Te compartimos la fotogalería de lo sucedido.

Según el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en lo que va del 2020 se han generado 20 carpetas de investigación sobre personas desaparecidas, a eso se suman las personas que bajo amenazas no interponen denuncia. Foto y texto: Manuel Jacobo.

Joaquín Pérez fue privado de su libertad el 29 de abril a las 12 del día; la familia no ha tenido respuesta por parte de las autoridades pese que ofrecieron datos acerca del ilícito cometido contra su familiar. Fotos: Arturo Ortega- Texto: Manuel Jacobo.

La comunidad artística también apoyó a los familiares en la búsqueda de justicia ante la alta incidencia de desaparecidos en la Ribera de Chapala, pues en la marcha llegaron personas de Chapala, Poncitlán y Jocotepec. Fotos: Arturo Ortega- Texto: Manuel Jacobo.

El vicario Juan Manuel Gutiérrez Acevedo realizó una oración por los desaparecidos y se solidarizó con el dolor de las familias, también se sumaron a la protesta pacífica con el repique de las campanas de la iglesia de San Francisco de Asís. Fotos: Arturo Ortega- Texto: Manuel Jacobo.

Después de la manifestación, se formó una mesa de trabajo integrada por todas las esferas del gobierno y la sociedad civil para ayudar con la investigación de los desaparecidos. Fotos: Arturo Ortega- Texto: Manuel Jacobo.

En la fachada del edificio del Ayuntamiento de Chapala quedaron plasmados los nombres de algunos desaparecidos. Fotos: Arturo Ortega- Texto: Manuel Jacobo.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Entre el 2014 y el 2019, fueron reportadas como desaparecidas o no localidades 58 personas, dentro de la demarcación del municipio; siendo el año 2017 el que contabilizó una mayor incidencia con 18 denuncias.
De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia -bajo el folio 00097120 ante la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE)-, existen 58 registros vigentes de personas cuyo paradero se desconoce; las denuncias fueron realizadas desde enero de 2014 a diciembre de 2019.
Bajo la categoría de “no localizados” -es decir, que no tiene relación con delito alguno-, fueron inscritas 54 personas durante estos seis años: ocho de ellas mujeres y 46 hombres. Mientras que en el rubro de “desaparecidos” -es decir, con indicios de la comisión de un delito-, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la (FE), fueron inscritas cuatro personas, tres hombres y una mujer, todas perpetradas durante el 2019.
Durante este lapso, el año con más incidencia fue el 2017 con 18 carpetas de investigación por personas no localizadas; mientras que el año pasado lo siguió de cerca con 15 casos: cuatro como personas desaparecidas y 11 como no localizadas. Según la información desglosada correspondiente al 2019, el mes con más incidencia fue agosto con tres casos; seguido por febrero, marzo, junio y noviembre con dos.
Ademas, de diciembre de 2018 a diciembre de 2019, la Fiscalía del Estado reportó la localización siete personas, todas ellas con vida, pero que no son correspondientes a los 58 casos que permanecen con un paradero desconocido.
Laguna publicó en la edición 424, que la vecina población de Chapala contabilizó -durante el mismo periodo- 63 personas en calidad de desaparecidas y no localizadas; por lo que, en total, de enero de 2014 a diciembre de 2019 se reportaron 120 ciudadanos con paradero desconocido, solo en esta área de la Ribera de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala