Foto: Fiscalía.
Redacción.- Cuatro sujetos relaconados con robos domiciliarios en nueve barrios y delegaciones del municipio de Chapala, fueron detenidos por Policías del Estado cuando se encontraban en el interior de una casa habitación, en el fraccionamiento Chapala Haciendas.
Los policías acudieron al cruce de Codornices y Cisnes de dicho fraccionamiento para verificar un reporte de los vecinos, en el que les informaban que en dicha confluencia había cuatro hombres que llegaron a bordo de una camioneta Expedition, en color blanco y que estaban intentando entrar a una casa.
Se trata de Héctor “N”, de 26 años, Rubén “N”, de 24 años, Julio César “N”, de 38 años, y Édgar “N”, de 25 años, quienes fueron inspeccionados por los agentes y en el interior de su vehículo hallaron una bolsa de plástico con droga sintética.
Los detenidos estarían relacionados con robos a viviendas en Barrios como San Juditas, fraccionamientos Chapala Hacienda (1, 2 y 3), la delegación Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y en Ajijic el fraccionamiento Rancho del Oro, además de Villa Nova, Cristina, Alce Seca y La Floresta.
Los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público, donde un grupo de vecinos de las colonias mencionadas, señalaron a los arrestados como los causantes de diversos robos y se les investigará por robos en el municipio de Poncitlán y otras poblaciones ribereñas.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Personal de la Fiscalía Regional capturó en Chapala a Gerardo Alonso “N” quien era requerido por el delito de maltrato infantil.
El mandato judicial fue emitido por el Juez de Control y Juicio Oral con sede en Chapala, por lo que el sujeto fue detenido en la calle Francisco Villa en la colonia Plaza de Toros en Chapala. El hombre fue puesto a disposición de la autoridad judicial, quien se encargará de iniciarle proceso por el delito de maltrato infantil.
A Gerardo Alonso “N” se le presume inocente y se le dará ese tratamiento durante las etapas del procedimiento judicial, hasta que no se declare su responsabilidad mediante una sentencia.
Bomberos extinguen un incendio en la palapa del restaurante Muelle 688, en San Juan Cosalá. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.-Los siete incendios registrados en propiedades particulares durante los últimos tres meses se deben a descuidos y pudieron evitarse, señaló el director del departamento de Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera.
Un incendio se presentó en una casa habitación en Nextipac, otro más en Jocotepec, tres en San Juan Cosalá, y dos incendios en vehículos particulares en Jocotepec, de los cuales en ninguno hubo víctimas, salvo las pérdidas materiales, pues la respuesta siempre fue rápida.
El entrevistado informó que la cifra de incidentes por incendios se ha mantenido en los mismos parámetros que años pasados y la mayoría son provocados por el mal manejo de cerillos, encendedores, veladoras, pilotos de estufa mal cerrados y pilotos de boiler, aunado a los cortocircuitos provocados por el sobrecalentamiento del cableado y cilindros picados del fondo de gas LP.
«El fuego es un fenómeno de oxidación y transformación rápida de los materiales combustibles sólidos líquidos o gases, emitiendo luz y calor el cual se propaga rápidamente. Al no tener control se convierte en incendio donde puede haber pérdida de vidas humanas, pérdidas materiales y daños a la integridad de las personas”, explicó Sergio Herrera y recomendó siempre contar con un extintor adecuado, desde polvo químico seco, agua, CO2, y tener conocimiento de cómo extinguir un fuego.
Para capacitarse es importante acudir a las instalaciones del departamento de Bomberos o llamar al 387 763 18 04.
Ficha de la Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Por la presunta participación en un homicidio registrado el 23 de agosto en el municipio de Jocotepec, Víctor Adolfo «N » fue vinculado a proceso y permanecerá en prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure su proceso.
Víctor Adolfo quien viajaba en una Cherokee negra habría cerrado el paso a la víctima quien se transportaba en una camioneta Nissan sobre la calle Otoño e independencia, cundo el agresor bajó del vehículo para detonar varios disparos calibre .45 a través de la ventanilla. El hombre, lesionado, habría descendido de su unidad cayendo a un costado de la misma y en ese momento, Víctor se acercó para realizarle otro disparo más, privándolo de la vida.
La Fiscalía Regional en Chapala realizó trabajos de investigación con los que se recabaron datos de prueba que permitieron identificar a Víctor Adolfo “N” como el presunto responsable del homicidio, por lo que se solicitó una orden de aprehensión.
Una vez que fue ubicado se logró su detención y fue llevado ante el Juez de Control quien en audiencia lo vinculó a proceso por el delito de homicidio calificado.
El grupo Guerreras de Chapala se manifestó con una marcha en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A dos años de conformado el grupo Guerreras de Chapala se han logrado identificar al menos 18 cuerpos de más de 300 desaparecidos que contabiliza la organización civil, en la búsqueda de sus seres queridos; por lo que solicitaron al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) apresurar las pruebas de identificación de restos encontrados en fosas clandestinas.
Esas fueron las peticiones de la marcha pacífica en la que participaron poco más de 50 personas, con integrantes de al menos cuatro municipios: Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán; durante el 30 de agosto, Día Internacional las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Familiares y amigos colocaron en el atrio del templo las imágenes de sus seres desaparecidos, iluminados por las luces de las veladoras y la fragancia de las blancas flores que portaban.
Previo a que diera inicio la marcha, frente al campo municipal Juan Rayo, en la cabecera municipal de Chapala, la señora Silvia, quien ya pudo identificar a su esposo y está en espera de los resultados para identificar a su hijo, emitió un mensaje:
“Nos estamos expresando para hacerle sentir a las personas que aún estamos buscando a nuestros desaparecidos. Estamos peleando todavía con las autoridades para que nos den respuesta porque a dos años que empezaron las desapariciones en Chapala… pero la fuerza es la que une a las familias y nos da esperanza para seguir buscando a nuestros desaparecidos”, expresó Silvia.
Así, familiares y amigos iniciaron su recorrido, portando retratos que contenían información sobre sus seres desaparecidos. La foto de un niño que donde se lee el mensaje: “No son invisibles”, da cuenta de la lucha por encontrarles y esperanza al igual que las flores blancas que muchos llevaban de manera simbólica.
Los manifestantes continuaron por la avenida principal de Chapala, ante la mirada de automovilistas y transeúntes, mientras se sumaban más dolientes a la marcha en la que se escuchó una canción que parecía estar compuesta para todo aquel que ha perdido un ser amado, por una desaparición forzada.

A la marcha acudieron más de 50 personas de cuatro municipios ribereños.
En el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, el sacerdote les esperaba para manifestar que la iglesia y Dios les acompaña en su lucha y dolor, a la vez de que arrojó agua bendita sobre los dolientes, quienes acudieron en familia hasta con sus niños.
En el interior se apreciaron las urnas de tres personas recientemente fallecidas por coronavirus, quienes se suman a los muchos rostros tristes que portaban los retratos de sus amigos o familiares, mostrando una imagen de familias incompletas ante el atril del templo, al pie del crucifijo.
Luego de la lectura de San Lucas que hizo referencia al momento de la muerte de Cristo y su posterior resurrección, el sacerdote en su homilía confortó a quienes se dieron cita con estas palabras: “hoy la palabra del Señor quiere ser para cada uno de ustedes una palabra que aliente, una palabra de esperanza, una palabra de fortaleza”.

“No son invisibles”, es el mensaje de un niño que busca a su familiar.
Afuera del templo, la señora Silvia comentó que a pesar de que hasta el momento solo se han identificado restos, aún no pierden la esperanza de encontrar con vida a alguno de los desaparecidos en algún centro de rehabilitación, más la Fiscalía del Estado no ha proporcionado información sobre las identidades de los mismos.
Es por ello que siguen pelando y exigiendo acción y la respuesta de las autoridades para una pronta identificación de más de 15 cuerpos de fosas encontradas Santa Cruz de la Soledad y el libramiento de Ajijic, en el municipio de Chapala y Valle de lo Sabinos, en de Ixtlahuacán de los Membrillos, cuyas identidades habrán de revelarse a través de la identificación del ácido desoxirribonucleico (ADN).
“Lamentablemente no hemos obtenido mucha respuesta por parte del gobierno, siempre nos ponen trabas. Exigimos nuestro derecho como ciudadanos porque nunca se nos ha dado la respuesta como es debido”, reiteró Silvia.
Al finalizar la celebración religiosa los dolientes con visibles lágrimas de dolor, colocaron las imágenes de sus seres desaparecidos, iluminados por las luces de las veladoras y la fragancia de las blancas flores que portaban mientras un día más de búsqueda termina cuando la noche comienza.
Contacto:
Silvia Alejandra Solís González
33 29 47 72 94
Foto: Cortesía.
Redacción.- Victor Adolfo “N” fue capturado en Nextipac, delegación de Jocotepec, al ser acusado de homicidio calificado. A la persona se le localizó en la confluencia de la Privada Aldama y la calle que lleva el mismo nombre.
A la persona se le acusa de atentar contra un hombre que transitaba en una camioneta, un hombre de 37 años que fue asesinado a balazos en la delegación de Nextipac durante la mañana del lunes 23 de agosto, presuntamente por una trifulca familiar acontecida en días pasados.
En dicha población, un vehículo le cerró el paso al ahora occiso, descendió una persona que le disparó en varias ocasiones hasta causarle la muerte; la pareja con la que viajaba la víctima resultó ser tía del agresor.
Eran alrededor de las 11 de la mañana, la víctima transitaba en compañía de su pareja por la calle Otoño entre Independencia y López Rayón, pero una camioneta Cherokee en color negra se le interpuso en el camino, descendiendo de la unidad el sobrino de la pareja del fallecido, un hombre de 25 años que se acercó a la ventanilla y sin importar que su tía fuera abordo, disparó contra el conductor, dándole en el rostro, se explica en el parte de las autoridades.
Ante la situación, la camioneta del afectado, una Nissan Chasis 2017, color blanca, con placas del Estado de México, se fue de reversa a un arroyo para impactar por la parte trasera contra un árbol, acción que aprovechó el agresor para disparar nuevamente contra su víctima, que con sus últimas fuerzas abrió la camioneta para ser rematado por el sobrino de su pareja.
El acusado de asesinato no iba solo, su pareja lo acompañaba y fue testigo de lo sucedido. “¿Qué hiciste?”, gritó el suegro del atacante al llegar a la escena del crimen, preguntando sin obtener respuesta y llevándose a su hija a pie del lugar. El agresor, subió a la Cherokee negra para escapar, indica el parte de novedades de las autoridades.
El domingo 22 de agosto, un día antes de la agresión, la pareja acudió al fraccionamiento Abedules en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, con el fin de recoger algunas pertenencias de la casa de la madre de la mujer, lugar en el que la pareja afectada habitó, pero decidieron dejar por conflictos con el hermano de la femenina, un sujeto de 41 años de edad. Ya con las cosas arriba de una camioneta, el hermano llegó en estado de ebriedad y molesto por la mudanza de su hermana, atacó y amenazó a la pareja de muerte, por lo que el ahora fallecido, tomó un quemador y golpeó en la cabeza al hermano de su pareja, para después partir rumbo a Jocotepec. Víctor, el hijo del hermano agresivo, decidió tomar venganza ante los golpes que le dieron a su padre, dando muerte con varios disparos a la pareja de su tía.
Foto: Archivo.
Redacción. – Cuatro sujetos quienes con la ayuda de más individuos intentaron asesinar a ocho elementos de la Policía de Chapala en el año 2011, fueron sentenciados a 35 años de prisión.
Alfonso “N”, Óscar Adrián “N”, Eduardo “N” y Marco Antonio “N”, fueron encontrados culpables de homicidio calificado en grado de tentativa con la agravante de ventaja, asociación delictuosa y delitos cometidos contra representantes de la autoridad.
El 12 de septiembre de 2011, aproximadamente a las 22:45 horas, los ahora sentenciados se desplazaban en camionetas en color azul de las marcas Nissan Titán doble cabina y una Ford F-150, ambas con placas del estado de Jalisco, en compañía de más individuos.
En el cruce de la avenida Hidalgo y la calle Aquiles Serdán en la zona centro de Chapala, dichos sujetos se toparon con tres patrullas, por lo que de inmediato descendieron de los vehículos y comenzaron a disparar contra las unidades oficiales, con armas de fuego, entre ellas rifles semiautomáticos calibre .223 Rem.
Debido a que los agentes del orden repelieron el ataque, los delincuentes les arrojaron dos granadas de fragmentación, una de las cuales detonó a una distancia lejana del alcance de los uniformados mientras que la segunda cayó cerca de una de las patrullas, pero no se accionó.
Tras ser capturados los agresores, el agente del Ministerio Público los consignó ante un Juez de lo Criminal por la comisión de homicidio calificado en grado de tentativa con la agravante de ventaja, asociación delictuosa y delitos cometidos contra representantes de la autoridad, por lo que quedaron formalmente presos.
Luego de que se desahogaron las etapas procesales correspondientes al sistema penal tradicional, en fechas recientes se desahogó el juicio contra los cuatro individuos quienes fueron encontrados culpables del hecho y sentenciados por un tribunal a permanecer 35 años en prisión.
Un hombre de alrededor de 37 años de edad fue encontrado sin vida a la orilla de un arroyo, en el cruce de la calle Otoño, entre Independencia y López Rayón, en la cabecera municipal de Jocotepec, durante la mañana del lunes 23 de agosto.
La víctima quien viajaba sobre una camioneta blanca con su pareja, chocó de la parte trasera contra un árbol, a la orilla de un arroyo luego de haber sido agredido por varios proyectiles de arma de fuego, los que presumiblemente le quitaron la vida en el lugar.
Según testigos presenciales, luego del atentado, el agresor se dio a la fuga, dejando a su víctima en el suelo, luego de que ésta intentara salir de la camioneta durante la agresión.
La pareja de la víctima resultó ilesa.
Los Pulsos de Vida son dispositivos de rescate en modo de pequeños collares que se activan pulsando un botón y activan una alarma directa con la policía enviando la ubicación actual de la víctima y generando un registro de voz. Foto: Armando Esquivel.
Héctor Ruiz Mejía.- Son 38 mujeres en Jocotepec las que se encuentran bajo protección de la estrategia ALE, de las cuales nueve mujeres -que comprenden edades de entre 25 a 39- han sido apoyadas con los “Pulsos de Vida”, collares de rastreo GPS y monitoreo continúo para el acompañamiento de las víctimas de violencia para salvaguardar sus vidas.
Esta es la segunda vez que el Instituto se ha sido beneficiado bajo la convocatoria que se hace a nivel estatal por el programa de estrategia ALE -creada para reforzar medidas de prevención, atención, seguridad y acceso a la justicia para la mujer-, adquiriendo un total de 35 Pulsos de Vida, de los cuales nueve fueron entregados y utilizados por mujeres en situación actual de violencia.

Jocotepec, San Juan Cosalá y Potrerillos, resaltaron dentro de las cifras donde el abuso físico y psicológico fue el factor común. Foto: Armando Esquivel.
“Todavía tenemos mucho que trabajar con la cultura de la denuncia”, explicó Casandra Reyes Morales, titular del Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, agregando que las cifras oficiales de las mujeres víctimas de violencia, distan por mucho de realidad, pues las mujeres aún sienten miedo al denunciar a sus agresores e ignorancia de sus derechos e incluso por la dificultad jurídica que esto representa en la mayoría de los casos.
Aunque el Pulso de Vida puede ser solicitado por cualquier mujer que sienta que su vida está en riesgo, se hace un pequeño cuestionario para saber si son candidatas aplicables, como las características del agresor, si la víctima cuenta con redes de apoyo, si el agresor pertenece a algún cartel de la droga, consumo de sustancias, alcoholismo, previas intenciones de asesinato y violencia recurrente, entre otros factores que son tomados en cuenta.
La violencia hacia la mujer, tuvo un alto incremento durante la pandemia, puesto que la reclusión impuso a las víctimas a estar el tiempo completo con sus agresores; imposibilitando así la manera de proceder legalmente por lo cual se vio también la urgencia de implementar este sistema.
Hasta el momento se ha utilizado en emergencia uno de los nueve pulsos de vida, del cual el agresor ya fue procesado y la víctima fue acompañada en todo momento, asegurando su integridad física. «Ha disminuido el número de mujeres que desisten de sus denuncias, las mujeres ya no se sienten solas, están acompañadas en este proceso tan difícil como lo es salir de un entorno violento”, agregó la funcionaria en entrevista.
San Juan Cosalá y Potrerillos son de las delegaciones de Jocotepec con más casos, sumado a los problemas de alcoholismo y drogadicción y al entramado social de roles de género que también son factores para generar violencia.
«Desde pequeños trabajar la deconstrucción social, roles negativos de lo que es ser hombre y ser mujer, estereotipos de género, todo viene desde ahí, aguantar por el hecho de ser mujeres y lo que les toca a los hombres”, agregó Casandra, señalando la importancia de incentivar una sana cultura desde el hogar para lograr una sana convivencia.
Para solicitar ayuda el número de apoyo es el 33-1707-755, también se invita a que acudan al instituto ubicado en calle Matamoros número 83, para levantar denuncia, o contactarse al número de la policía especializada en el 387-763-0006; la unidad cuenta con una psicóloga, dos abogados y un policía de reacción.
La población de San Cristóbal Zapotitlán -donde sucedieron los hechos-, se encuentra a unos 15 minutos de la cabecera municipal de Jocotepec.
Redacción.- Mientras se encontraba en el patio de su casa, un joven perdió la vida a causa de una bala perdida, en la comunidad de San Cristóbal Zapotitlán, la noche del domingo ocho de agosto.
La bala dio directamente en el pecho de la víctima, a la altura del corazón, según se informó en la versión oficial de la policía municipal de Jocotepec; entretanto, personas cercanas, han señalado a LAGUNA que el muchacho -de unos veinte años- salía de bañarse cuando sucedieron los hechos.
El joven falleció en el lugar, mientras era auxiliado por su cuñado y familiares, quienes solicitaron ayuda médica. Al arribo de las autoridades, el ahora occiso -que a decir de vecinos era originario de Chiquilistlán y recién había llegado a la población para trabajar en los campos de mora- ya no presentaba signos vitales.
Por su parte, vecinos de la comunidad acotaron que creen que el incidente sucedió mientras daban la segunda llamada a la misa dominical de las nueve de la noche, ya que se escucharon al menos seis detonaciones de arma de fuego en algún domicilio, sin saber especificar cuál.
Para trasladar el cuerpo a su lugar de origen y realizar los gastos funerarios, los familiares se organizaron para pedir apoyo económico casa por casa. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades desconocían la identidad de quien había disparado al aire libre, una costumbre muy arraigada entre los pobladores, quienes, durante la festividad de Año Nuevo, acostumbran detonar disparos al aire. Sin embargo, esta es la primera vez que en décadas se tiene registro -en la comunidad- de un incidente de este tipo.
El abogado en Derecho Penal por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Carlos Lucio Moreno Ramírez, explicó que accionar armas de manera imprudencial -como es el caso de lanzar disparos al aire- y que por dicha acción se cometa homicidio, aunque sea de manera imprudencial, se podría alcanzar una pena de veinte hasta cuarenta años de prisión, dependiendo de las investigaciones.
El entrevistado, explicó que la carpeta de investigación en casos como este, queda abierta para aportar más datos, pues para que delitos de este tipo prescriban pueden pasar hasta veinte años.
Moreno Ramírez, finalizó diciendo que la posesión de armas en los hogares debe estar respaldada por una licencia de portación de arma o un registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por lo que alerta acerca de su compra en el mercado informal, ya que tienen un historial y podría incluso el comprador verse involucrado en algún delito anterior cometido con dicha arma.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala