Este martes se abrió la jornada para cuatro municipios del interior y se prevé llegar a 29 esta misma semana. Foto: cortesía.
Este martes arrancó en Jalisco la aplicación del refuerzo de vacuna contra COVID-19 en adultos mayores, con la apertura de jornada para cuatro municipios: Ameca, Tala, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán; mientras que en otros 25 municipios del interior; así como seis del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) serán convocados esta misma semana, anunció el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
“Esta aplicación será para todos los adultos mayores de 60 años, independientemente de la vacuna recibida en el esquema primario, únicamente es necesario que hayan pasado al menos 6 meses desde la última dosis aplicada”, detalló el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), tras apuntar que en todos los casos el refuerzo que se aplicará es con la vacuna del laboratorio AstraZeneca.
Petersen Aranguren detalló que, de acuerdo con las indicaciones federales, el biológico de AstraZeneca podrá combinarse con otras vacunas, sea la de Cansino (que es unidosis, por lo que el refuerzo sería la segunda dosis) o Pfizer-BioNTech, Moderna o Sinovac (cuyo esquema es de dos dosis por lo que el refuerzo sería la tercera). Al respecto, puntualizó que al avanzar las investigaciones sobre el coronavirus causante de COIVD-19 y el efecto de las vacunas, ya ha sido autorizada la combinación de otras farmacéuticas con AstraZeneca.
El Secretario de Salud añadió que se está a la espera del arribo de más dosis del biológico de AstraZeneca para abrir la convocatoria a las personas de 60 años y más que residan en alguno de seis municipios del AMG -Tonalá, Tlaquepaque, Zapopan, Tlajomulco, El Salto y Guadalajara-, a fin de que puedan acudir por su dosis de refuerzo. La convocatoria se abrirá en una primera fase para quienes se aplicaron la vacuna Cansino hace seis meses o más.
El biológico se estará aplicando tanto en el macromódulo del Auditorio Benito Juárez como en el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT). “No se requiere de ningún registro previo en la página de mivacuna.salud.gob.mx, sólo se necesitará una identificación que compruebe la edad de las personas a vacunar y la papeleta de la última vacuna aplicada”, detalló. Sin embargo, sí deberán registrarse en la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gob.mx para obtener su cita y evitar así una larga espera.
El sistema de citas para el AMG se abrirá próximamente, por lo que invitó a mantenerse al pendiente de los canales oficiales del Gobierno de Jalisco y de la SSJ.
DOSIS DE REFUERZO
El Secretario de Salud Fernando Petersen Aranguren (en la foto), señaló que continuará el trabajo conjunto con los Organismos de la Sociedad Civil (OSC) ; El titular del Coesida Jalisco presentó su informe anual de actividades
Redacción.- El Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, anunció hoy la creación de un centro especializado para la atención de personas con VIH en el área metropolitana de Guadalajara; bajo el modelo de servicios integrales que permitirá atender infecciones de transmisión sexual de forma ambulatoria. Será el primero en la historia de la metrópoli; ya que en Jalisco sólo existe uno centro así en el municipio de Puerto Vallarta.
“En el Gobierno del Estado y particularmente en la Secretaría de Salud Jalisco y su órgano operativo, el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida), estamos conscientes de los retos y necesidades que la epidemia de VIH genera a la salud pública de Jalisco”, dijo Petersen Aranguren, al emitir su mensaje hoy en el Día Mundial del Sida.
Fernando Petersen anunció también que se encuentran en pleno funcionamiento dos consultorios de la Unidad de Infectología del Hospital General de Occidente (HGO) , Zoquipan para la atención de personas con VIH.
Sobre otros puntos que plantean las OSC, el secretario subrayó que hay una sola autoridad rectora en la materia y un solo conducto de gestión y atención a las personas que viven con VIH: el titular del Consejo Estatal para la Prevención del Sida, Dr. Luis Alberto Ruiz Mora, es quien tiene esa encomienda desde hace casi tres años, y quien es mi representante en las tareas y seguimiento a las políticas públicas y estrategias para atender esta enfermedad.
INFORME ANUAL
En el marco de la conmemoración de este Día Mundial, el secretario técnico del Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida) en Jalisco presentó un resumen de su Informe Anual de Actividades 2021, documento que contiene las tareas realizadas a lo largo del año en curso; así como el reporte epidemiológico de casos acumulados, nuevos casos y defunciones por la infección del virus de inmunodeficiencia humana.
Dicho informe fue presentado por el secretario técnico del Coesida, Luis Alberto Ruiz Mora, a través de redes sociales oficiales.
“Han pasado 40 años de los primeros casos de Sida en el mundo, y esta pandemia nos ha dejado grandes lecciones, cada día se nos presentan nuevas oportunidades para mejorar. Sin embargo se siguen enfrentando situaciones como es el estigma social, la constante e injusta discriminación que viven las personas con esta enfermedad. Desde Jalisco si se realizaron acciones contundentes para contribuir para dar respuesta a esta epidemia que presentamos en este informe”, detalló el secretario técnico.
“Estamos conscientes que es nuestra responsabilidad garantizar servicios integrales libres de discriminación y que preserven la salud de las y los jaliscienses, por lo anterior tomamos acciones para una atención temprana involucrado en la solución a todas las instancias con las que trabajamos arduamente en todos estos años” puntualizó.
Dentro de los esfuerzos realizados destacan las siguientes cifras:
Detecciones totales en Jalisco
Embarazo y VIH
Transmisión vertical (durante el embarazo o parto o lactancia
Cero casos de transmisión vertical. (hasta el 31 de octubre)
Insumos
Atención el Interior del Estado
Principales instancias de atención
Casos acumulados de VIH-sida desde 1983 a la fecha
Casos diagnosticados en 2021 al 31 de octubre
Casos activos (incorporados)
Defunciones
La aplicación del biológico para adolescentes se lleva a cabo a través de 39 hospitales en todo el estado y en los dos macromódulos habilitados en el AMG.
Redacción. – Un total de 96 mil 569 adolescentes entre 12 y 17 años ya han recibido vacuna contra COVID-19, esto al corte de la semana epidemiológica número 47 (que fue del 21 al 27 de noviembre), en el estado de Jalisco.
La aplicación del biológico para este grupo de población se lleva a cabo a través de 39 hospitales en todo el estado y en los dos macromódulos habilitados en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); lo que permitió un avance muy significativo en tan solo tres días.
En la entidad jalisciense continúa la aplicación de primeras y segundas dosis a población de 18 años y más, tanto personas rezagadas que por cualquier razón no han recibido ninguna vacuna; como segundas dosis de acuerdo con la fecha que les corresponde. En total durante la semana epidemiológica 47 se aplicaron 106 mil 146 vacunas de diferentes laboratorios.
En este sentido, la Secretaría de Salud extiende nuevamente el llamado a la población mayor de 18 años y a mujeres embarazadas con más de nueve semanas de gestación, que aún no han acudido a vacunarse para protegerse del SARS CoV-2, a que se registren y obtengan cita en la plataforma estatal a fin de que reciban su primera dosis.
Las vacunas aplicadas en la semana epidemiológica 47 corresponden a las siguientes farmacéuticas: 83 mil 206 de Pfizer-BioNTech; 15 mil 416 de Moderna; 6 mil 520 de AstraZeneca; 493 de Sinovac y 411 de Cansino.
La vacuna protege de complicaciones graves y riesgo de muerte por la infección del coronavirus. Es muy importante dicha protección ante esta temporada de frío. Para consultar todas las jornadas vigentes, los criterios para cada grupo de población, así como las sedes para aplicar el biológico ingresa a: https://coronavirus.jalisco.gob.mx
VARIANTE ÓMICRON
La variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 ya se encuentra en varios países del mundo. El 26 de noviembre de 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que la clasificó como “Variante de Preocupación” (VOC por sus siglas en inglés), y aunque aún en México no hay reportados casos por esta variante, puede ser posible su llegada.
De momento se tiene información que los síntomas por la variante Ómicron son los mismos que las otras variantes, pero lo importante es que la población siga aplicando las medidas preventivas para evitar contagios del coronavirus.
Se recuerda que la pandemia sigue activa y no es momento de bajar la guardia; por lo que aún vacunadas, todas las personas deben:
*Usar cubrebocas adecuadamente en espacios cerrados
*Mantener distancia de 1.5 metros entre personas
*Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento
*Evitar los lugares que incumplan las medidas de prevención o rebasen los aforos permitidos.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
CORTE SEMANAL
A la semana epidemiológica número 47 del presente año (del 21 al 27 de noviembre), se han confirmado 396 mil 338 casos de COVID-19 (894 casos nuevos). En este periodo se acumulan 17 mil 384 defunciones (61 durante el periodo que se reporta). Las defunciones pudieron ocurrir días atrás, debido al rezago en la notificación por parte de los hospitales.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
Casos | Semana 47 | Acumulados** |
Casos confirmados*** | 894 | 396,338 |
Casos descartados | 28,072 | 1,553,074 |
Defunciones*** | 61 | 17,384*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 47 (del 21 al 27 de noviembre de 2021)
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica.
Las quejas se originaron porque los módulos virtuales para las citas no funcionaron a cabalidad. Foto: Héctor Ruíz.
Héctor Ruíz. – Con inconformidades por parte de los padres de familia, es como se ha llevado la primera jornada de vacunación Pfizer para niños de 15 a 17 años en el Hospital Comunitario Jocotepec.
Y es que, de acuerdo con las quejas recogidas por este medio, los módulos virtuales encargados de otorgar la cita, no funcionaron a cabalidad, dejando a muchos jóvenes sin recibir la vacuna contra el COVID-19, la tarde de este 23 de noviembre.
Los quejosos manifestaron ser agredidos por el comisionado de Servidores de la Nación, Alfredo Escobar, luego de que padres desesperados por estar desde las ocho de la mañana esperando su dosis y sin tener respuesta, alzaran la voz para ser atendidos.
Personal del Ayuntamiento de Jocotepec se hizo presente para brindar asistencia y apoyo a Servidores de la Nación tras altercado, pero éstos se negaron a recibir ayuda.
Foto: SSJ.
Redacción. – La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a la población mayor de edad que por alguna razón no se haya vacunado contra el coronavirus a realizar su registro en la plataforma estatal para que obtengan su cita para la inoculación del biológico.
La dependencia estatal informó “Para ello se dispone de biológico suficiente, luego de la recepción de más de 187 mil vacunas el viernes pasado, que también incluirá segundas dosis; por lo que se pide estar atento a las convocatorias a través de los canales oficiales de la SSJ y el Gobierno del Estado”, a través de un comunicado de prensa.
Durante la segunda semana de noviembre se aplicaron más de 30 mil primeras dosis a mayores de 18 años que por alguna razón no se habían vacunado, de los cuales, alrededor de 8 mil en municipios del interior del estado.
El comunicado agrega que de manera paralela se ha protegido con la primera inmunización a un total de 10 mil 782 adolescentes entre 12 y 17 años que viven con alguna enfermedad o condición de vulnerabilidad en su salud.
The vaccination site was originally at the Community Hospital, but after the accreditation audit, the clinic had to be moved to the Marcos Castellanos auditorium in Jocotepec. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía. – They waited, but the vaccine never arrived. In Jocotepec, around 1,600 people between 18 and 29 years of age were left waiting for the vaccine against COVID-19, when rain and landslides delayed the arrival of the AstraZeneca vaccine being transported by National Guard troops to the Marcos Castellanos auditorium.
The 7,800 vaccines that the National Guard was transporting to Jocotepec were stranded in Tuxcueca after severe flooding. The National Guard finally arrived on Tuesday at 2:00 in the afternoon.. After a wait of nearly five hours, the nearly 1,600 people waiting to be vaccinated, received 500 tokens for postponed vacinations.
The 500 people with token’s received vaccinations on Wednesdy. Of those, 100 doses were Sinovac specifically for pregnant women, and another 165 doses were applied to those suffering from complications such as diabetes, hypertension and cancer. Some vaccines were given to those who had missed their original groups -called laggards- despite strict regulation of not permitting it.tThe clinic ended Wednesday at approximately 7:00 p.m.
By Thursday, October 7 at 1:00 p.m., around 1,400 doses had been applied. While there was no exact count of the number of laggards vaccinated, medical authorities confirmed that the majority of people vaccinated were young people between 18 and 29 years of age.
«There were no conflicts and despite the change of venue, there was a very good participation» said Dr. Miguel Ibarra, coordinator of the Health Center, who was in charge of this vaccination day. The clinic was originally scheduled to be held at the Jocotepec Community Hospital, but after accreditation audits of the facilities, it had to be moved to the Marcos Castellanos Auditorium.
He added that in contrast to past vaccination days, «people were very well prepared with their documentation.» According to Dr. Miguel Ibarra,, the documentation support module provided by the City Hall offered its services only the first day, since the young people had their paperwork in order and their documentation services were not required.
According to the Servidores de la Nación, the organization responsible for holding the vaccine clinics nationwide, the high attendance of the young people was important since «it is now the young people who are getting sick.»
Translated by Kerry Watson.
Los charcos de agua causados por la lluvia podrían ser criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– En el 2019, en el estado de Jalisco se reportaron 11 mil 787 casos, el número más alto en los últimos cinco años. En el 2020, fueron 5 mil 105 casos –poco menos de la mitad, pero sigue siendo la segunda cifra más alta-. Este año, con corte del 2 de agosto, en la semana epidemiológica 30, la Secretaría de Salud (SSJ) reportó tan sólo 77 casos. El director de la Región Sanitaria IV Cienega-La Barca, el doctor Ramiro Gil Pérez, pidió a la comunidad seguir cuidándose y no bajar la guardia ante el dengue.
“Estamos a tiempo de eliminar criaderos, en estos tiempos de lluvia, los huevecillos revientan y se hacen maromeros y pasan a convertirse en el mosquito Aedes Aegypti que es el transmisor. Recordemos que su hábitat para desarrollarse es el agua limpia estancada”, comentó el doctor Ramiro.
El entrevistado pidió el apoyo de los ayuntamientos para empezar a difundir la información de eliminación de criaderos. “Es tiempo de actuar ahora, para que en el futuro no haya más complicaciones por el aumento de casos”, dijo.
Por su parte, el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala informó que ya se realizó una primera fase de descacharrización, además de la fumigación por parte de Ecología hace unos meses como método preventivo.
Además, aseguraron que ya tenían programada otra fase de descacharrización para el lunes pasado; sin embargo, se encuentran esperando a las indicaciones por parte de la Región Sanitaria IV para coordinarse y realizar revisiones en las delegaciones de Chapala.
Foto: Cortesía.
Redacción.- La pandemia por el SARS CoV-2 no disminuyó la voluntad y solidaridad de las y los jaliscienses para donar órganos y tejidos: En los primeros siete meses de 2021 Jalisco rebasa la donación y trasplantes de todo el año anterior. En 2020 se realizaron 278 trasplantes procedimientos, a julio de este año se contabilizan 388 donaciones.
Así lo destacó el secretario técnico del titular del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), Francisco Monteón Ramos, tras señalar que pese a la crisis sanitaria por COVID-19, Jalisco sigue aportando donaciones al Programa Nacional de Trasplantes, gracias al diseño de la estrategia sanitaria implementada por el CETOT en el 2020, sumada a la buena infraestructura médica del estado, lo que ha permitido alcanzar a partir del segundo trimestre 2021 cifras de prepandemia.
Durante el homenaje y reconocimiento virtual a familias donadoras, realizado en el Día Estatal de la Donación de Órganos y Tejidos, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, abundó al respecto que la entidad sigue entre las que más trasplantes han logrado concretar pese a la pandemia, debido también a la generosidad de quienes aceptan donar.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) explicó que la infección por el nuevo coronavirus afectó a miles de pacientes en todo el país que estaban en proceso de trasplante, por lo que el CETOT trabajó para resolver y reactivar lo más pronto los programas que debieron detenerse para cumplir los lineamientos de seguridad federales y de la Organización Mundial de la Salud.
“Hoy Jalisco es de los estados con más avances en esta reactivación. Aun así, el desafío es enorme, hasta el primer semestre de este año en la lista de espera de un órgano sumaban 5,518 pacientes, de 4,572 corresponden a riñón, 896 a córnea, 47 hígado y tres de otros”, apuntó Petersen Aranguren.
Al tomar la palabra, Laura Lambarren Verdín, madre de una joven donadora, resaltó que el donar órganos y tejidos de su hija le permitió “abrazar la alegría y el dolor, porque no son antónimos. La alegría por compartir 27 años tres días con una niña hermosa, y el dolor de decirle adiós”. Destacó que el acto de donar se trata de dar vida a través de un riñón o de un hígado.
Por su parte Priscila Macías Amezcua, de 33 años de edad y con doce de haber sido trasplantada, agradeció a las familias de los donadores por la decisión de dar vida a través de su familiar fallecido. “El recibir un órgano no es una celebración, es honrar la vida de las personas que ha donado”.
DÍA ESTATAL
El 4 de agosto de cada año, Jalisco celebra el Día Estatal de la Donación de Órganos y Tejidos, conmemorando la realizaron del primer trasplante realizado en el estado. Este 2020, bajo el lema “Gratitud ante todo, en el contexto de la pandemia”, se realizó un homenaje, entregando nueve reconocimientos a familias de personas fallecidas, benefactoras que donaron órganos y tejidos de sus seres queridos durante el 2020.
En el 2020 un total de 24 familias decidieron donar órganos y tejidos de un familiar fallecido, a junio de este año 22 familias han dado oportunidad de vida a través de la donación de un órgano o tejido.
El Hospital Comunitario Jocotepec está ubicado en Carretera Chapala – Jocotepec Km. 3, comunidad de El Chante. Foto: archivo.
Redacción. – Mañana 31 de mayo iniciará en el Hospital Comunitario Jocotepec la vacunación contra COVID-19 a personas de 50 a 59 años y a adultos mayores que aún no se han vacunado, la campaña continuará durante el martes primero y miércoles dos de junio.
La vacunación será el lunes 31, martes primero y miércoles dos de junio. El lunes será de 1pm a 4pm, mientras que el martes y miércoles será de 8 de la mañana a cuatro de la tarde en el Hospital Comunitario Jocotepec, de acuerdo a lo explicado en una publicación de la página oficial del gobierno municipal.
También se vacunarán a mujeres embarazadas mayores de edad y que tengan más de nueve semanas de gestación.
El gobierno no informó con cuántas dosis cuentan ni el nombre de la vacuna contra Covid-19 que se aplicará en el Hospital Comunitario Jocotepec, ubicado en Carretera Chapala – Jocotepec Km. 3, El Chante.
Para registrarte se necesita inscribirse en el siguiente portal: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, donde le emitirán un comprobante de registro, además debe presentar su INE y la CURP cuando acuda a la vacunación.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción. – La primera dosis de la vacuna de 50 a 59 se comenzará a aplicar en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, a partir de mañana 31 de mayo, anunció el presidente interino Isaac Trejo Gracián.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico la única sede para los habitantes de la cabecera municipal y sus delegaciones, además de que la selección no se realizará por orden alfabético si no conforme “vayan acudiendo”, señaló Trejo Gracián en un video publicado en redes sociales.
La vacunación comenzará a partir de las 8 am (no se informó la hora del cierre diario) y se llevará a cabo durante toda la semana, ya que se inyectarán 4 mil 200 dosis del biológico AstraZeneca/Oxford.
Para acceder a la vacunación tendrá que haberse registrado en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php para obtener el comprobante de registro (aún se pueden realizar). Además, se necesita presentar copia de credencial de elector, comprobante del domicilio y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Toda la semana se estará vacunando no es necesario hacer filas, hay que llevar ropa cómoda y algún refrigerio”, recomendó Isaac Trejo.
Respecto a las personas de la 3ra edad que no recibieron segunda dosis, el presidente mencionó que es información “que lo manejan en lo privado”, para dar solución.
El Instituto Tecnológico Superior de Chapala se encuentra ubicado en Libramiento Chapala-Ajijic #200.
Requisitos para vacunación:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala