Durante una semana se realizaron talleres, recorridos en el cementerio, entre otras actividades.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 4/11/15).- Carlos Alberto Cuevas Ibarra, Director de Arte, Cultura y Tradición del Ayuntamiento de Jocotepec, calificó el acontecimiento de las festividades de muertos como un éxito. Aunque no se recaudó dinero para ayudar, no se le salió perdiendo.
Cuevas Ibarra indicó que aunque se tuvieron que cancelar algunos días los recorridos en el panteón debido a las condiciones climáticas, los demás días que sí se pudieron realizar hubo buena respuesta de la gente.
“Nos sorprendió la actitud de la gente y que pagara, ya que la gente de Jocotepec no está acostumbrada a pagar por eventos culturales”, dijo el entrevistado, quien agregó que la gente vio que no era una casa del terror, sino que realmente era la historia del municipio actuada.
El titular de Cultura recordó que también tuvieron que reprogramar los talleres que se impartirían en la plaza principal una semana por cuestiones de las lluvias.
El funcionario calificó el suceso “como una locura para todos los que estuvieron dentro de ella, porque no sólo le dedicaron horarios de trabajo. Literalmente vivíamos para el trabajo las 24 horas, desde que nos levantábamos hasta las tres de la mañana por los eventos en el cementerio”.
El viernes 30 esperaban un lleno total, pero a las 6 de la tarde recibieron una llamada donde se les avisaba que el panteón estaba en pésimas condiciones por el lodo, por lo que todo se suspendió. Ese día era importante porque iba hacerse el desfile de catrines y catrinas.
En cuestiones económicas, se perdió el día más importante, según Cuevas Ibarra. Además, era la inauguración del altar, que no se pudo terminar por la lluvia y se tuvo que regresar el dinero a los patrocinadores.
Durante la procesión, como cada año, iba cargada por al menos una veintena de varones, y llevaba puesto un vestido con tonalidades azul y verde.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La Virgen regresó a su capilla del Rosario acompañada por cientos de feligreses, cuatro grupos de danzantes, nueve carros alegóricos, cuatro bandas de música, además de la banda de guerra municipal de Chapala y un «cuetero», que iba encabezando la procesión.
La imagen cargada por una veintena de varones regresaba a su capilla en una procesión que duró alrededor de 45 minutos, después de estar un mes de visita en la parroquia de San Andrés en Ajijic.
La Madre Teresa de Calcuta, la Virgen de Guadalupe y Juan Pablo II, la coronación de Santa Rosa, entre otras escenas religiosas, iban representadas en los carros alegóricos que lograron trasmitir el mensaje a las decenas de espectadores que se apostaban en cada esquina para ver a la Reina de Ajijic y a su comitiva.
Un vestido en tonalidades de azul y verde fue el atuendo que se escogió para este recorrido del 3 de octubre, donde niños y adultos con globos azules y blancos iban expresando mediante porras y cantos el amor a la venerada imagen tallada en madera.
El recorrido culminó con una misa en la parroquia de San Andrés. Al término de la ceremonia religiosa, se trasladó la imagen a su Capilla, ubicada en el lado norte de la plaza de Ajijic, donde un mariachi tocó al menos una hora.
La capilla estuvo abierta hasta la medianoche, y en la plaza hubo quema de tres torres de pirotecnia, muchos «cuetes» y música hasta pasadas las dos de la mañana del primero de noviembre.
Fotos: Domingo Márquez.
Para visitar el decanato de Chapala, la Reina del Lago llevaba el vestido que le regalaron los miembros de su Guardia en el año 2010. Se trata de uno azul marino con imágenes de los instrumentos de la banda de guerra, bordados en canutillo de oro, y traía una corona, aunque andaba de Peregrina. En la Foto: Su visita a San Antonio Tlayacapan.
Redacción (Chapala, Jal.).- Después de la Romería, la Virgen de Zapopan se encuentra visitando el decanato de Chapala. En el municipio, laImagen visitó Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la cabecera municipal de Chapala.
La pequeña imagen llegó a la cabecera municipal de Chapala (a la capilla del Refugio) alrededor de las cinco de la tarde del 27 de octubre, proveniente de otras poblaciones. A las siete se celebró en la parroquia de San Francisco de Asís una misa donde se agradeció por el milagro de la degradación del huracán “Patricia”, el más fuerte del que se haya tenido registro, ya que se dijo que azotaría en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit el pasado 23 y 24 de octubre, sin que se registraran pérdidas humanas.
En la ceremonia eucarística celebrada por el cura Enrique Monteón Curiel, también se agradeció por la recuperación del lago, por el sínodo de la familia para vivir la vocación y la misión de la comunión de iglesia.
La ceremonia religiosa terminó entre aplausos y el canto de “las mañanitas” por parte de los feligreses, acompañados por el mariachi Águila de Chapala. En el templo, de la misma manera, se llevó a cabo una serenata dedicada a la Reina del Lago de Chapala, y para las 10 de la noche se quemó pirotecnia en el atrio parroquial.
El 28 de octubre por la mañana se le rezó un rosario seguido de una misa para enfermos y para las 16:40 horas, Chapala despidió a la Zapopana que partió rumbó a San Antonio Tlayacapan.
Ese día, la Virgen de Zapopan llegó a San Antonio, a alrededor de las cinco de tarde. La Generala fue recibida por los vivas y porras de más de un centenar de creyentes que portaban banderas de color azul y blanco. Se realizó una misa, se le tocaron las mañanitas y se dio a conocer que la Reina del Lago permanecería hasta el día de mañana en la iglesia de la población.
La Peregrina que no mide más de 64 centímetros y pesa entre 25 y 30 kilos con todo y capelo, partió rumbo a Cedros en Ixtlahuacán de los Membrillos el jueves 29 de octubre, pero antes se realizó una misa a las 3:30 de la tarde con la intención de despedirla.
El viernes 30 de octubre visitó San Juan Cosalá. Después de terminar su visita al decanato de Chapala la imagen visitará 17 templos de la zona metropolitana.
Entre las poblaciones que visitó del decanato están: Buenavista, Mezcala, Tlachichilco y San Juan de los Chiles. Será hasta enero cuando visite la población de Ajijic, según informó uno de los custodios de la venerada imagen.
Para la confección de la catrina se utilizaron alambrón y plástico. La misma tiene un sobrero de cinco metros de diámetro.
Redacción.- Por haber elaborado la catrina más grande del mundo Zapotlanejo se fue al record Guiness. El famoso personaje de José Guadalupe Posada tiene una altura de 18 metros con 75 centímetros, pesa 600 kilos y se ocuparon 200 metros de tela para su elaboración.
Fue ayer primero de noviembre cuando el certificador de Récord Guinness para América Latina, Carlos Martínez midió tres veces la gigantesca catrina que se exhibe en la plaza principal de Zapotlanejo junto a un monumental altar de muertos, que en conjunto tuvieron un costo de 350 mil pesos, de los cuales 157 mil 500 pesos fueron para la certificación por parte del famoso libro.
El acalde Héctor Álvarez Contreras en compañía de funcionarios recibió la constancia, y agradeció a todos el apoyo por la elaboración de la catrina que permanecerá en exhibición, sólo hasta el día de hoy dos de noviembre.
Los alumnos de la Foránea 58, disfrazados de catrines y catrinas.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá.).- Conmemorando a personajes famosos los alumnos de la Foránea 58 realizaron una pasarela con motivo del tradicional desfile de Día de Muertos en el patio de la institución escolar el jueves 29 de octubre.
Los más de 26 jóvenes vestidos de catrines y catrinas lucieron atuendos elaborados en materiales reciclados como el papel y el metal. Al término del desfile se invitó a los cerca de 350 asistentes a observar los altares de muertos elaborados por los alumnos de la institución escolar.
Para saber
Este lunes dos de noviembre a partir de las cuatro de la tarde se llevará a cabo la exposición de Noche de Muertos en la plaza principal de San Juan Cosalá, con la participación de danzas prehispánicas.
Fotos Carlos Tolentino.
CALAVERA PARA ENCARGADO DE DESPACHO RAFA ESCAMILLA
¿Cuántos años esperó
Rafa la delegación?
Buscando la democracia,
se postuló varias veces y no ganó.
Para suerte de Escamilla
Degollado sí llegó
y sin preguntarle al pueblo
en la silla lo dejó.
¡Ay!, parca maldita.
Ahora que le tocó,
te lo quieres ya llevar
pa’ que aprenda la lección.
CALAVERA de funcionarios del SIAPA Ajijic
La parca estaba en el SIAPA
esperando a Escamilla
para decirle la noticia
que Pablito Márquez va en la silla.
Para tranquilizar a Rafa,
Degollado le dio la delegación
todo esto sin preguntarle a la población
Ya que desde que ganó, de las promesas se olvidó
Pablito se quedó en Ajijc y Felipe en Chapala
Los dos se quedarón en oficinas del SIMAPA
pero como ya habían sido funcionarios y no habían hecho nada
la muerte se los llevó y nadie dijo nada.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES “CELEBRANDO NUESTRA TRADITION DEL DÍA DE MUERTOS AJIJIC 2015”.
LUNES 2 DE NOVIEMBRE
5:30 P.M. SERENATA A NUESTROS MUERTOS. EN DIFERENTES TUMBAS DEL CEMENTERIO DE AJIJIC, CON LA BANDA INCOMPARABLE. 6:00 P.M. EXHIBICIÓN DE TAPETES DE ASERRÍN. CALLE PARROQUIA. EXHIBICIÓN DE ALTARES DE MUERTOS. PLAZA PRINCIPAL Y CALLE HIDALGO ENTRE COLÓN Y AQUILES SERDÁN. 7:30 P.M. DESFILE NOCTURNO INICIANDO EN EL CEMENTERIO, RECORRIENDO LA CALLE OCAMPO E HIDALGO HASTA LLEGAR A LA PLAZA PRINCIPAL. 8:00 P.M. LECTURA DE POESÍA. EXPLANA CENTRO CULTURAL AJIJIC. 8:30 P.M. MONTAJE DE DANZA “TIEMPOS DE VIDA Y MUERTE”. EXPLANADA CENTRO CULTURAL AJIJIC. 9:15 P.M.BAILE POPULAR. AMENIZADO CON EL GRUPO TROPICAL PARRITAS MUSICAL.
Se espera una asistencia de 10 mil personas en todo el municipio.
Redacción (Chapala, Jal).- Las festividades se realizarán del 29 de octubre al dos de noviembre. Se llevarán a cabo concursos y exhibición de altares y catrinas en las delegaciones, un concurso de pintura en el centro cultural Antigua Presidencia (31 de octubre) con 10 mil pesos en premios en efectivo. Además de presentaciones de obras de teatro y agrupaciones musicales en las plazas principales de las delegaciones.
La festividad en la cabecera municipal de Chapala comenzó el 30 de octubre con un altar en la Antigua Presidencia, el cual será dedicado al escultor Miguel Miramontes, a las 17:00 horas, y partir de las 18:00 se realizarán actividades culturales en la fuente de los pescadores. A las 20:00, en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís se presentará «Tiempos de Vida y Muerte», un colectivo de ballets folclóricos de la ribera.
El 31 de octubre se realizará en la cabecera municipal un concurso de pintura con premios en efectivo y a partir de las seis de la tarde se realizarán lecturas de calaveras y otras actividades.
El primero de noviembre, a las 19:00 horas, en la fuente de los pescadores se presentará el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara.
El dos de noviembre (del medio día a las 10 de la noche) se llevará la tradicional Muestra de Altares de la Calle 5 De Mayo con la participación de 51 altares. Este año habrá un foro para música y se invitaron creadores a realizar y exhibir su obra. El mismo día también en la avenida Francisco I. Madero se realizará la muestra de altares de la preparatoria de Chapala con la participación de 60 altares.
Ajijic
El primero de noviembre en Ajijic se realizará una exhibición de altares en el Centro Cultural Ajijic (CCA) a las 18:00 horas, y a las 19:45 se llevará a cabo un performance que iniciará en la parroquia de San Andrés, y terminará en la explanada del CCA. A las 20:30 horas se presentará un concierto de música sacra en el foro del Centro Cultural.
El dos de noviembre a las 17:30 horas se realizará una serenata en el panteón de Ajijic, donde un grupo de música tocará canciones a los difuntos. Durante el día en la calle Parroquia estará la muestra de tapetes de aserrín. A las 19:30 saldrá el desfile con varios personajes como la Llorona, el Jinete sin Cabeza, entre otros, rumbo a la plaza principal. A las 20:00 en la explanada del CCA, habrá una lectura de poesía, y a las 20:30 se presentará «Tiempos de Vida y Muerte» en la explanada del centro cultural.
En Atotonilquillo
El dos de noviembre se realizará a partir de las 10 de la mañana en la plaza principal, la Muestra de Altares. A las 18:00 horas se realizará el concurso de catrinas vivientes en el Templo de San Gaspar.
San Antonio Tlayacapan
El dos de noviembre San Antonio habrá mariachi en el panteón, de 7:00 a 9:00. De 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde se realizará la Muestra de Altares en la Plaza Principal, de 10:00 a 18:00 hora, las 20:00 se realizará una obra alusiva al Día de Muertos y a las 21:00 se hará una entrega de reconocimientos. Cinco pintores de 22:00 a 23:00 que permanecerán expuestos todo el día. Habrá foto artística por Flavio romero y Degollado. Se presentarán 51 altares del medio día a 10 de la noche.
Foto: cortesía.
Redacción- Con una participación de 200 corredores se realizó este domingo la carrera del Rosario en Ajijic . En el suceso que pretende recabar fondos para la fiesta del la Virgen del Rosario (31 de Octubre), se llevó a cabo sin incidentes, salvo tres personas que sufrieron ataques de hipoglucemia (se les bajó el azúcar), por el esfuerzo realizado, sin embargo fueron auxiliados en el lugar.
La carrera fue dedicada en honor a la muerte de la mamá de una de las atletas del Club Salvajes Ajijic, Gris Guzmán, que falleció la noche de ayer.
Los corredores partieron de las nueve de la mañana de la plaza de Ajijic a Villa Lucerna y regresaron al punto de partida. El primer lugar en llegar Víctor Alejandro Santana de Tlaquepaque hizo un tiempo de 17 minutos, su hermano se llevó el segundo lugar José Luis Santana Marín en la misma categoría.
En la categoría libre femenil el primer lugar fue para María Guadalupe Santa Anna y el segundo lugar fue para al ajijiteca Andrea Elba Mora Reyes.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 198.
La Sonora Primavera en su presentación en el tercer Festival Musical Playero.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La música grupera de la Sonora Primavera, se presentó en el tercer Festival Musical Playero que se está realizando para recaudar fondos y realizar el siete de noviembre en la plaza principal una edición más del 44 aniversario de la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS).
Al acontecimiento realizado en el malecón de la población llegaron entre 200 y 300 personas que no perdieron la oportunidad de bailar con la música de la Sonora Primavera y un grupo de reggae. Para obtener recursos los organizadores vendieron comida y cerveza.
Aunque el FIDELOMUS se realiza por costumbre el 14 de noviembre en la plaza principal, debido a que otro acontecimiento se llevará ese día, la organización decidió cambiar de fecha por este año.
Los grupos confirmados para tocar en el FIDELOMUS son la Sonora Primavera, la Sonora Santa Cruz, Mariachi Nuevo San Juan. De Ajijic serán: Tropical Parritas, La Vibra Musical, Selección Versátil y Banda La Incomparable.
Lo recaudado en el FIDELOMUS será a su vez para pagar el Día de los Músicos (Santa Cecilia) 22 de noviembre, el cual cae en el novenario de las fiestas de San Andrés, patrono del pueblo.
Fotos: Domingo Márquez.
En la foto: Edward Pérez Espíritu, Lalo Ramos, Jambo Corona y Juan José Dieguez Becerra. Lalo Ramos nos platica sobre la Virgen del Rosario
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. www.semanariolaguna.com. Descarga Radionomy.
Laguna Radio. La Radio como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala