En la ruta habrá una caseta de información donde se dará una descripción del sendero en la montaña y dos baños secos que se limpiarán cada año, siendo completamente ecológicos.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- El sendero interpretativo el Tépalo consiste en poner seis puntos de información a lo largo de los dos kilómetros de recorrido en el cerro de Ajijic, llegando hasta un mirador, en el cual también se contaran historias poco conocidas de la montaña, explicó el titular de ecología en Chapala, Moctezuma Medina Corona.
Agregó que esto lograra atraer turistas a la ribera. La inauguración de este sendero será aproximadamente en dos meses, después de ya casi un año de planeación. “Se están dando los últimos detalles a esta ruta que ha sido visitada por cientos de años pero sin saber todas las historias y riquezas culturales que guarda este lugar”, manifestó Medina Corona.
El Tépalo encierra pequeñas cascadas y arroyos que desde tiempos remotos los locales han ido a visitar, “pero lo que el proyecto busca es que la experiencia de ir al Tépalo deje de ser tan solo una caminata, para convertirse en un sendero interpretativo y poco a poco ir incorporando más actividades culturales y recreativas como lo sería una tirolesa”, declaró el entrevistado.
Con un costo de aproximadamente 120 mil pesos, este proyecto está financiado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y también una parte por Chapala Adventours, una organización que promueve vuelos en parapente y recorridos turísticos en la ribera.
“El sendero no busca alterar la naturaleza del Tépalo, pero se están generando los espacios requeridos para atraer turismo”, indicó Medina Corona.
“No nos vamos a quedar con un sendero olvidado… buscamos que la comunidad indígena de Ajijic sea parte del ecoturismo de la ribera de Chapala”, manifestó el originario de Ajijic.
Calle Colón en Ajijic
D. Arturo Ortega (Jamay, Jal).- El Fideicomiso de Inversión y Administración de Turismo en el Estado (FIDETUR) a través del Consejo de Fomento y Promoción Turística de la Ruta Ribera de Chapala en su XXIX reunión ordinaria realizada en Jamay, instó a los prestadores de servicio a inscribirse al taller de Desarrollo y Productos Turísticos.
El taller aún no tiene fecha definida y se prevé que se realice en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) tendrá una duración de ocho meses y se realizará todos los sábados y domingos de cada semana a partir de octubre.
El presidente del FIDETUR, Alfonso Álvarez del Castillo, dijo que el fideicomiso becaría a todos los interesados en participar en el diplomado que tiene un valor estimado de ocho mil pesos y la validez de Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL).
Álvarez del Castillo afirmó que no se puede desertar, pues tendrían problemas al enfrentarse con la Contraloría del Estado y deben aprobar con un promedio mínimo de 80.
Para mayor información asistir a las instalaciones de la delegación Chapala de SETUJAL, a un costado del palacio municipal de Chapala.
Malecón en Chapala
D. Arturo Ortega (Jamay, Jal).- La Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL), a través del Consejo de Fomento y Promoción Turística de la Ruta Ribera de Chapala, en su XXIX reunión ordinaria realizada en Jamay, instó a los municipios ribereños a actualizar su inventario de prestadores de servicios turísticos.
El delegado de SETUJAL de Chapala, Hugo Pegueros Oceguera, destacó a los municipios de Poncitlán, La Barca e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Este inventario de prestadores de servicios turísticos, sirve para que SETUJAL y Secretaría de Turismo Federal pueda otorgar recursos para este rubro a los municipios.
Foto: Cortesía
Señalética colocada en la cabecera municipal
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-El titular de la empresa Entorno Cartográfico, Francisco Rosales, responsable de la instalación de señalética en el centro histórico y malecón de Jocotepec, anunció el interés del Fideicomiso de Inversión y Administración de Turismo en el Estado (FIDETUR) para instalar señalización en la delegación de San Juan Cosalá.
Agregó que ya se han instalado 79 de las nuevas señales en la cabecera municipal con lo que ya casi se completa el 100 por ciento.
Puntualizó que haría falta la instalación de 12 señales más en los ingresos carreteros a la cabecera municipal, para lo cual el Ayuntamiento ya solicitó permiso al Gobierno del Estado. Esas señales serían financiadas por el municipio.
El proyecto de señalización costó al FIDETUR poco más de 200 mil pesos y al municipio más de 30 mil pesos. Según el presidente del fideicomiso, Alfonso Álvarez del Castillo, tomó nueve meses desde la realización del estudio hasta la instalación de las señales.
El interés de restauranteros y hoteleros de San juan Cosalá manifestado en la reunión del Consejo de Fomento y Promoción Turística de la Ruta Ribera de Chapala, acontecida el 10 de septiembre en Jamay, motivó al FIDETUR a dar línea para gestionar la señalización en la delegación.
Así inició la gestión para realizar los estudios pertinentes para presentar la propuesta al municipio y al fideicomiso, por lo que se prevé otros nueve meses para contar con la nueva señalización desde San Juan hasta el ingreso a la cabecera municipal.
Plaza de San Antonio Tlayacapán
Sinuhé R. León (Ajijic Jal.).- Las fiestas patrias de San Antonio Tlayacapán, integran tradición, cultura y ambiente popular. Diversas actividades que iniciaron el día viernes 19 continúan el sábado 20 con la coronación de la reina charra, la reina de la tercera edad y la reina del pueblo y se celebrará el Grito de Independencia.
El día domingo se realizará el desfile cívico a partir de las 10 de la mañana, en donde participan todas las instituciones educativas y carros alegóricos con sus reinas y la asociación de charros, para continuar las actividades por la tarde, con juegos y una verbena popular en la plaza del pueblo.
En la plaza se encuentran dos escenarios, uno en donde se presentarán las bandas y agrupaciones musicales y otro en donde se realizarán actividades culturales.
El integrante del comité de festejos patriosRamiro Rentería, dijo que el éxito en la realización de estas actividades se debe a la positiva participación de la población en general, y a la colaboración de todos los funcionarios públicos y trabajadores del ayuntamiento que son originarios de San Antonio, “todos cooperan por igual”.
Foto: Cortesía
La regata de globos que se realiza cada año en el campo Cruz Azul de Ajijic dará inicio a los festejos este 13 de septiembre
Jazmín Stengel-. El comité de las fiestas patrias en Ajijic ya tiene listo el calendario de la tradición. La regata de globos que se realiza en el campo Cruz Azul dará inicio a los festejos patronales este 13 de septiembre a partir de las 15:00 horas. Al día siguiente, con una misa al medio día se conmemorará a los charros y al salir de esta desfilaran por las principales calles de la delegación para culminar en la plaza del centro y continuar la fiesta.
A las 17:00 horas del mismo domingo se llevará a cabo la tradicional exhibición del rebozo, seguido de un baile al ritmo del grupo versátil Cumbia Ajijic, donde se decidirá quién será la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2014. El grupo Sonora Primavera cerrará el baile.
Respecto al certamen de las candidatas, este año también ellas son encargadas de recaudar fondos para ganar la corona. La que más dinero reúna tendrá una mayor puntuación dentro del certamen final, explicó el delegado de Ajijic Héctor España.
Añadió que el 15 de septiembre se celebrará desde las 17:00 horas, con juegos tradicionales como el palo encebado. El comité sorprenderá a la población con un espectáculo de hipnotismo que dará inicio a las 20:00 horas y una hora después se presenta el ballet folclórico de la maestra Xicantzin, a las 22:00 horas comienza la hora del aficionado y el mariachi.
A las 23:00 el delegado Héctor España, dará el tradicional grito con el que se recuerda a los héroes que dieron libertad a los mexicanos. Después del famoso grito de independencia la fiesta y el baile continuarán hasta la madrugada al ritmo de la Banda Nueva Casta.
El 16 de septiembre el desfile de la Independencia dará inicio frente a los carriles y pasará por la calle Ocampo hasta topar con la plaza de las seis esquinas, para después regresar a la plaza principal. A esa hora del día es seguro que la quermés de la plaza ya estará preparada.
Al término del desfile cada escuela está invitada a presentar un número cultural; ya sea baile, poesía o sorpresas. Para cerrar la festividad con broche de oro se llevará a cabo la batalla de las flores organizada por Oscar España y un baile con el grupo versátil Barritas Tropical.
EL APUNTE
El comité de fiestas patrias Ajijic espera con entusiasmo la semana que falta para comenzar las festividades, mientras que el comité de fiestas patrias en San Antonio Tlayacapán ni siquiera ha elegido a una candidata.
Foto: Cortesía.
Redacción .- Democrats Abroad es un grupo internacional que tiene más que divisiones en el mundo para gente que viven en países fuera de los Estados Unidos. La agrupación da la oportunidad a todo el mundo (no se necesita ser miembro) de votar en todas las elecciones federales e informa a los miembros de asuntos y acontecimientos de interés. La organización también es parte del Democratic National Committee y cada cuatro años miembros de la delegación asisten al Democratic Nacional Convencion.
Durante el mes de septiembre, el grupo que está en Chapala va a poyar a las personas interesadas en votar en las próximas elecciones de noviembre. Una tercera parte del Senado está compitiendo para regresar. En cada estado hay elecciones para funcionarios oficiales de los gobiernos estatales.
Si una persona es ciudadano de los EEUU, él o ella pueden votar. Ellos pueden usar www.votefromabroad.org (hay una sección en español). Si necesitan ayuda de un miembro de Democrats Abroad, puede hacer dos cosas:
1. Ve a Lake Chapala Society, 16 de septiembre #16-A los lunes a partir de las 10:00 horas hasta las 12:00 del día. O al Restaurante Salvador los miércoles en Ajijic.
2. Para inglés, contacta a Howard Feldstein (howardf42@gmail.com> o 331-944-7845 Para español, contacta a Roberta Camhi (GOTVfromAbroad@yahoo.com) o 331- 295-5795
Malecón de Jocotepec
Domingo Márquez ( Jocotepec, Jal.).- Conoce Jocotepec, A través del Lago, Pueblos y Artesanías, Panteón Municipal Mitos y Leyendas son los cuatro recorridos gratuitos que promueve la dirección de turismo de Jocotepec.
Los recorridos guiados por la jefa del archivo histórico, Diana Amezcua Machuca, tienen un año realizándose y para acceder a ellos se necesita hacer previa cita y contar con un grupo mínimo de 10 personas, explicó el titular de turismo Cuauhtémoc Cuevas Torres.
El paseo histórico de “Conoce Jocotepec”, incluye una explicación sobre las edificaciones más emblemáticas de la cabecera municipal, tal como El Templo del Señor del Monte y del Huaje, además de un recorrido culinario por las nieves de garrafa y la famosa birria de Chivo, donde se realizan descuento por el consumo, finalizando con una visita al Malecón.
“A través del Lago”, cuenta con el mismo recorrido de “Conoce Jocotepec”, sólo que este incluye un paseo en lancha.
“Pueblos y Artesanías”, incluye visitas a las haciendas de San Martín y la de Huejotitán, además de visitas a la comunidad de San Cristóbal, famosa por sus artesanías de hoja de maíz. El recorrido comienza alrededor de las 10:00 horas y termina a las 14:30 horas en el malecón de Jocotepec.
“Panteón Municipal Mitos y Leyendas”, incluye paseo por la cabecera municipal, visita al Panteón y termina con un paseo con fotografía en el malecón. El recorrido comienza a las 10:00 y termina a las 14:00 horas.
Para más información comunicarse a la dirección de turismo de Jocotepec 01387 76 3 18 71
El DATO
Dependiendo del recorrido turístico los paseos guiados tienen una duración de dos a cuatro horas
A pesar de haber sido clausurada se ha seguido trabajando en ella, y a la fecha, la barra, que al parecer servirá para una parrilla o asador, está casi terminada.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Poco más de tres semanas han transcurrido desde que comenzó la polémica por una construcción ilegal de una obra en las playas de Ajijic. Tras haber sido clausurada por las autoridades municipales la gente se ha mantenido al pendiente del proceso y muchos piden la demolición de la obra.
María Isabel, el restaurante que antes fuera La Vieja Posada, ubicado a un costado del malecón de Ajijic, siempre mantuvo una línea de respeto a las tradiciones del pueblo, tanto en su arquitectura como en su decoración. Su nuevo propietario ha roto algunas de las normas legales más delicadas para la comunidad, la usurpación de terreno federal en las playas de la ribera.
El delegado de Ajijic Héctor España, aseguró que el tema ya está en manos del ayuntamiento, aunque aclaró que las quejas no cesan y la gente está pidiendo demoler lo construido.
Este caso servirá también para dar continuidad a otro problema similar, como lo es el del restaurante que se encuentra a la orilla del lago, cuyo propietario es bien conocido por la sociedad, el señor René Guzmán, quien colocó una fuente y una palapa en zona federal, frente a su negocio.
Ese caso se tendrá que resolver junto con el del restaurante María Isabel, sentenció el representante legal de Ajijic, Héctor España Ramos.
Foto: Oscar Hugo Pérez
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El malecón y la plaza principal de Jocotepec ya tienen señalética. “En un principio el proyecto pretendía 79 señales, sin embargo se colocaron cinco más en la carretera”, explicó el director de Turismo Cuauhtémoc Cuevas.
Cuevas manifestó que ahora el turista podrá encontrar donde se encuentra el auditorio, la preparatoria de Jocotepec, el mercado municipal, el estacionamiento público, la central camionera y otros lugares públicos de importancia para el visitante y para el local.
Añadió que el proyecto gestionado por la dirección de turismo tuvo un costo de casi 300 mil pesos, financiados por Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco y una aportación económica del gobierno municipal.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala