Equipo El unión de Ajijic posando para una foto. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – Después de casi seis años se integra la liga de fútbol al tradicional desfile del 20 de noviembre. Serán 16 equipos los que participarán y cada equipo aportará ocho jugadores debidamente uniformados, que se harán acompañar de sus banderines o carros alegóricos.
La delegación de Ajijic ofreció mil 500 pesos al primer lugar de la comparsa de fútbol, como se hacía tradicionalmente y que los obliga a participar tanto en el desfile cívico y deportivo, así como en el torneo relámpago que se estará realizando el día domingo 20 de noviembre.
El torneo deportivo dará inicio a las doce del mediodía y se realizará en cuatro campos: campo empastado, campo de Cruz Azul, campo de Tecoluta y campo de San Antonio.
El desfile comenzará a las nueve de la mañana, hará su recorrido tradicional. Comenzará por el lugar conocido como Los Carriles (fraccionamiento La Floresta) y continuará por las calles Ocampo y Constitución hasta las Seis Esquinas, para regresar por Hidalgo y calle Parroquia hasta llegar a la plaza principal.
En el recorrido participarán tres preescolares, tres primarias, y una secundaria, todas con con sus dos turnos (matutino y vespertino), además se realizó la invitación a dos escuelas particulares, quienes se espera que participen. Las escuelas presentarán tablas rítmicas, carros alegóricos y la creatividad que cada una de ellas aporte.
También tendrán participación otros grupos como: Corredores Unidos, Salvajes Ajijic, y la Asociación de Charros.
Alumnos de preescolar desfilando el veinte de noviembre en Ajijic. Foto: Archivo.
Al finalizar el desfile que conmemora el 106 aniversario de la Revolución Mexicana, en la plaza principal habrá una banda de música de viento y un grupo de rock, en el que se estarán alternando, pese que apenas se está definiendo el grupo de rock, se menciona que podría ser el grupo de Chapala Charales-K, quien haga presencia. El evento musical culminará a las 14:00 horas.
Buscan hacer la ruta del pan tachihual
Al igual en la plaza principal, se contará con una exposición artesanal (del 18 al 20 de noviembre), que está buscando capitalizar un proyecto que tiene la delegación de Ajijic para apoyar a los “tachigualeros” (personas dedicadas a realizar el pan tachihual). “Con dicho evento se busca recabar recursos económicos que permitan crear la ruta del tachihual”, señaló el delegado Jesús “Chuni” Medeles, esto con el fin de dar a conocer el producto local y que los turistas puedan conocer los lugares donde se realiza este pan que no es dulce, pero tampoco salado.
Dato Interesante: El equipo deportivo Laguna cumple 50 años y estará festejando su aniversario en el marco del torneo relámpago.
El santo patrono del pueblo es San Andrés Apóstol y su Parroquia se encuentra en la zona centro. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El 21 de noviembre comienzan las fiestas patronales y culminan el día 30. La delegación de Ajijic ha trabajado en conjunto con el Ayuntamiento de Chapala, por lo que este año habrá una restructuración en los cobros hacía los puestos que se colocan en la comunidad, así como la implementación de un operativo policial y vial, y la participación de la delegación en la absorción de costos de la fiesta.
Los cobros ahora estarán realizándose en base a la ley de ingresos, y ésta puede variar según el giro comercial que se pretende abordar; por ejemplo, el puesto de comida el año anterior pagó 300 por metro cuadrado, mientras que este año pagará 350 pesos, o el costo de las terrazas que el año pasado costaban 7 mil 500, ahora tendrá un costo de 8 mil pesos.
El costo será acorde al giro comercial y eso permitirá tener mayor regularizado el comercio, además de que “la idea es subir un poco más el precio de los puestos para que no esté tan saturado y que no exista tanta competencia, porque el año pasado una de las quejas recurrentes fue que no hubo buenas ventas porque era demasiada competencia”, aseguró el Delegado Jesús Medeles.
Además, con la obtención de estos recursos que se generarán, el ayuntamiento y la delegación podrán cubrir los gastos del escenario para las bandas -será el mismo para todo el novenario- que tendrá un costo de 90 mil pesos.
Otro de los gastos en los que ayudarán las autoridades, es el pago de la banda de renombre que se presentará el día 25 de noviembre, ya que en esta ocasión ayudarán al gremio competente para ese día, dejando los gastos de pirotecnia y los que resulten a este último.
Pese que la Fiscalía del Estado ahora no estará presente, el gobierno municipal implementará un operativo policial en el que participará la policía municipal creando filtros de revisión para asegurarse de que no suban objetos de vidrio, objetos punzocortantes, además de que habrá tolerancia cero a los pleitos y a las personas que se orinan sobre la calle.
Las multas que se pondrán por cometer estos actos tendrán un costo según la falta, y de ser valorado el delito algunos saldrán hasta que termine la fiesta patronal. En el operativo también participarán Protección Civil y dependencias que ayudarán en caso de ser necesario.
Este año regresan los temas en la procesión. “Es un tema que se estaba perdiendo como tradición. Este año será el tema de la familia”, señaló el delegado. La procesión dará inicio el día 21 de noviembre, será después de los carros alegóricos que incluyen los gremios.
Como cada año, algunas vialidades estarán cerradas: de la calle Colón será desde Zaragoza hasta Hidalgo; Zaragoza desde Colón hasta Galeana; Guadalupe Victoria desde Marcos Castellanos a Galeana; la calle parroquia estará abierta solo por la mañanas para carga y descarga y después permanecerá cerrada.
Los accesos serán por calle Colón y Marcos Castellanos una cuadra. La plaza principal se mantendrá libre de puestos para que se tenga mayor acceso a ella, lo único que piden las autoridades es el respeto a las jardineras ya que al finalizar las fiestas, la flora sufre daños.
Como cada año, los locales mantendrán su ubicación según sea su giro comercial: juegos mecánicos por calle Colón, calle parroquia puestos de comida, locales de diversiones, serán de la iglesia hacia abajo, calle Marcos Castellanos y Guadalupe Victoria albergará locales con juguetes y curiosidades, así como por paseo del arte habrá puestos de comida y venta de licores.
Finalmente, las autoridades locales hacen un llamado abierto a participar de las fiestas patronales y a disfrutarlas en paz y, hace un llamado a no dejar la basura tirada, sino a depositarla en su lugar.
En esta ocasión y ya para despedirnos de esta bella Ciudad (Huichapan), pasamos por San Mateo apóstol.
Templo construido en cantera rosa entre los años 1753 Y 1763, fue levantado en forma de cruz latina.Su torre de cantera ; En los movimientos armados de 1813 y1861, fue usada como baluarte de defensa. Su decoración plasma rasgos europeos e indígenas y representan la pasión de Cristo.
Una de las parroquias más bellas del arte colonial Mexicano. Seguimos rodando en el municipio de Huichapan, Hidalgo, México. ¡Vive los pueblos mágicos!
Texto y foto: Motocicleta, Turismo y Cultura
Collares y bisutería realizada por ribereños se puede encontrar en la feria que reune comerciantes y artesanos. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Más de 80 artesanos de los municipios que conforman la ribera del Lago de Chapala de Jalisco y Michoacán inauguraron la primera Feria Artesanal de la Ribera en el malecón de la cabecera municipal de Chapala. .
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González dio la bienvenida a alrededor de 18 municipios participantes a la sombra del “Salate de Felisa”.
Degollado aseguró que vería la forma de que la feria regional se haga más seguido para que los artesanos tengan oportunidad de exhibir y vender su trabajo en espacios públicos, cuidando el orden ya la legalidad. La feria permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre.
Te compartimos la fotogalería de la feria. Fotos: D. Arturo Ortega.
Monas hechas con hoja de maíz, típicas de San Cristobal, delegación de Jocotepec

Molcajetes hechos por personas que viven en la ribera del lago.

Reproducciones prehispánicas elaboradas por ribereños también son ofertadas en la feria que termina este domingo.

Cinturones de chaquira vendidos por artesanos de la ribera.

Nueve países invitados dieron por inaugurado el campeonato panamericano de Esquí Acuático en Chapala, a realizarse en Boca Laguna en la delegación de Santa Cruz de la Soledad del 14 al 20 de noviembre.
Las delegaciones de México, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos,Chile Y Perú desfilaron por la avenida Francisco I. Madero la noche del 16 de noviembre. . Te compartimos la fotogalería y el programa.
PROGRAMA DE COMPETENCIAS del CAMPEONATO PANAMERICANO DE ESQUÍ ACUÁTICO 2016
JUEVES 17 de NOVIEMBRE:
8:00 a.m. FINAL FIGURAS/TRICKS -17
FINAL FIGURAS/TRICKS -13
FINAL FIGURAS/TRICKS +35
FINAL FIGURAS/TRICKS +45
3:00 p.m. PREMIACIONES
VIERNES 18 de NOVIEMBRE:
8:00 a.m. preliminar SLALOM -21
preliminar SLALOM OPEN
preliminar FIGURAS/TRICKS -21
SÁBADO 19 de NOVIEMBRE
8:00 a.m. preliminar SALTO/JUMP -21
preliminar SALTO/JUMP OPEN
FINAL FIGURAS/TRICKS -21
FINAL FIGURAS/TRICKS OPEN
4:00 p.m. PREMIACIONES
DOMINGO 20 de NOVIEMBRE
8:00 a.m. FINAL SLALOM -21
FINAL SLALOM OPEN
FINAL SALTO/JUMP -21
FINAL SALTO/JUMP OPEN
4:00 p.m. PREMIACIONES
8:30 p.m. CENA DE PREMIACION Y CLAUSURA
La delegación de Estados Unidos en la inauguración del Panamericano de Esquí Acuático.

La delegación de Chile en la inauguración del Panamericano de Esquí Acuático.

La delegación de Colombia en la inauguración del Panamericano de Esquí Acuático.

La delegación de Argentina en la inauguración del Panamericano de Esquí Acuático.

La delegación de Perú en la inauguración del Panamericano de Esquí Acuático.

Motos estacionadas frente a la casa Braniff en la cabecera municipal de Chapala. Foto cortesía de Motocicleta, Turismo y Cultura.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).-Motociclistas de 78 clubes de Jalisco se reunirán en Chapala este 20 de noviembre para celebrar el 14 aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.
Se espera que a la fiesta lleguen alrededor de 3 mil motociclistas entre cuatro y cinco de la tarde. Los locales y turistas podrán ver a los motociclistas cuando vayan entrando a Chapala por la avenida Francisco I. Madero.
Como toda fiesta, el rocanroll se tiene que hacer presente y esta ocasión el ambiente será puesto por el legendario grupo de rock La Revolución de Emiliano Zapata (a partir de las seis de la tarde), grupo que se presentará con su cantante original, Óscar Rojas y el grupo de Ajijic, Mike and the Suspects se presentará a las 4:30 p.m. El escenario será colocado en la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala.
La seguridad por parte del Ayuntamiento contará con el apoyo de Protección Civil y Cruz Roja, quienes pondrán tres ambulancias que se encontrarán distribuidas en la calle Ramón Corona y González Gallo, otra en Avenida Francisco I. Madero e Hidalgo y otra por el área del malecón de Chapala.
La policía contará con apoyo de elementos de a pie y en cuatrimotos, esto con la intención de garantizar seguridad al local y al turista en el día de la celebración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana. Ese día se espera una gran afluencia de turistas en Chapala.
Un hombre sacando lirio del lago de Chapala. Foto: Domingo Márquez
Redacción (Chapala, Jal.).- La Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) informó sobre el nivel del Lago de Chapala y su comportamiento durante el pasado temporal de lluvias.
El 28 de octubre finalizó la recuperación del lago del año 2016, que comprendió del 17 de junio al 28 de octubre (133 días), recuperó 1.22 metros en su nivel que representan un aumento de 1,298 millones de metros cúbicos de agua.
Alcanzó un almacenamiento de 5,122 millones de metros cúbicos (Mm3) y representa el 65 por ciento de su capacidad total de almacenamiento de 7,897 Mm3.
En los últimos 15 años la recuperación media anual del nivel de Chapala ha sido de 1.28 metros, por lo que la recuperación del 2016 es ligeramente inferior a la media.
Al día de hoy el Lago de Chapala ha bajado 8 centímetros, se encuentra en la cota 95.26 m y con un almacenamiento de 5,035 Mm3 que representa el 63.76 por ciento de su capacidad.
La Superluna vista desde el cerro de La Mesa en San Juan Cosalá.
D. Arturo Ortega/Hugo Zamora (San Juan Cosalá, Jal).- Desde que oscureció, los habitantes de la delegación jocotepense de San Juan Cosalá esperaron en las calles para presenciar los destellos de la Superluna, como no se habían visto en 80 años.
El fenómeno celeste en el que la luna se acercó a la tierra tanto que se vio más grande y luminosa de lo habitual, inició a vislumbrarse por el Cerro de la Mesa ubicado al oriente de la población, cuando transcurrían 19:00 horas.
El clima lluvioso de los últimos días provocó nubosidades la noche del 14 de noviembre, que impidieron la vista del astro celeste 15 minutos después de su salida; sin embargo, la gran nube que impedía ver su brillo se disipó para que las personas pudieran apreciar el esplendor del satélite blanco.
Las redes sociales en la localidad no se hicieron esperar y las imágenes se empezaron a publicar desde distintas partes de la delegación, donde los comentarios en torno al astro celeste fueron de admiración ante la belleza de su luz y tamaño.
La luna llena más cercana a la tierra no se volverá a ver igual hasta el 25 de noviembre del 2034. Te compartimos la imágenes del fotógrafo de Laguna, Hugo Zamora

La Superluna en el cielo de San Juan Cosalá.

La Superluna en una de las torres de la iglesia de San Juan Cosalá.

La Superluna vista desde uno de los restaurantes en la zona centro de San Juan Cosalá.

La Superluna a un costado de la torre de la iglesia de San Juan Cosalá.
La marcha en Chapala fue encabezada con el mensaje «Amor es Amor».
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- “Ni la lluvia ni el viento detendrán el movimiento”, gritaba la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), bajo la lluvia que no cesó durante todo el día, pero que no impidió que se reunieran para marchar y pedir por sus derechos constitucionales, el sábado 12 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala.
Más de medio centenar de personas de la comunidad LGBTTTI, marchó por la principal avenida de Chapala, la Francisco I. Madero, para terminar en el malecón con presentaciones de show travesti y otras manifestaciones artísticas que dieron vida al primer “Chapala Pride”.
Aunque la lluvia mermó la asistencia, sí hubo representantes de diferentes comunidades como San Juan Cosalá, Jocotepec, Tlaquepaque y Jamay.
La presencia y apoyo de las familias chapalenses no se hizo esperar durante el recorrido ni al final de la marcha en el malecón de Chapala.
Los pocos locales que caminaban bajo la lluvia enviaron mensajes de apoyo a la comunidad que portaba orgullosa la famosa bandera del arcoíris y pedía que se les respetaran sus derechos constitucionales.
Sin embargo, manifestaciones como éstas en diferentes puntos del país les ha importado poco a algunos diputados. Hace sólo unos días, la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa de matrimonios igualitarios enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Con 19 votos en contra, ocho a favor, y una abstención, se desechó el dictamen que permitiría reformar la constitución para eliminar el concepto de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
Te compartimos la fotogalería del primer “Chapala Pride”.
Chapala es el primer municipio en Jalisco fuera de la zona metropolitana de Guadalajara que ha dado la bienvenida a una manifestación de diversidad sexual.
Te compartimos la fotogalería del primer “Chapala Pride”. Fotografía por Manuel Jacobo.
Personas portando la bandera del arcoíris frente al palacio municipal de Chapala.
Huachapan Hidalgo, es una ciudad pequeña aún con ese sentimiento de pueblo, aunque grande en su historia, resguarda un suceso de gran valor a nivel nacional, allí se conmemoró el primer grito de la independencia, el 16 de Septiembre de 1812, en la casa conocida como: »El Chapitel», ubicada frente este su palacio municipal. ¡Vive Hidalgo y sus pueblos mágicos!
Texto y foto- Motocicleta, Turismo y Cultura.
Huichapan Hidalgo, is a small city that holds onto it’s village feel, it’s history however, is large. Huichapan is home to the very first «el grito » de independecia. On the 16th of September, 1812, in the house known as «El Chapitel» located in front of the palacio municipal, seen in the photo. Vive Hidalgo and your Pueblos Magicos!
Text and Photo- Motorcycle, Tourism and Culture.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala