Locales disfrazados de catrinas y catrines en el primer desfile del Día de Muertos en San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Como primera demostración en esta comunidad, se llevó a cabo el primer desfile conmemorativo del Día de Muertos, una de las tradiciones mexicanas que siguen vivas, por Top Model, así como la presentación de sus candidatas, quienes fueron tres jovencitas caracterizadas de Catrina, haciendo honor al tradicional día, en la plaza principal.
Esto fue el domingo 30 de octubre. En el desfile conmemorativo ante la celebración del “Día de muertos”, recorrieron las calles de la población con el objetivo de hacer difusión de las festividades del 2 de noviembre. Dicho desfile fue organizado por el joven Samuel Reyes Ríos quien lleva a cabo el reality juvenil “Top Medel 2016”.
Candidata de Top Model con atuendo de catrina posando para una foto en su carro alegórico. Foto: Hugo Gustavo Zamora.
Con atuendos de Catrinas y Catrines y espectaculares carros alegóricos, los jóvenes desfilaron.
Los atuendos elegantes de las Catrinas llamaron mucho la atención de los ciudadanos, que salieron a disfrutar del desfile. Carlos Calvario Tolentino comenta “Es muy bonito ser parte de nuestras tradiciones, y más que nada saber que los chavos le poner empeño en la encomienda que les toca hacer. Por ejemplo, a nosotros nos tocó realizar un carro alegórico el cual le pusimos todo el empeño en darle el colorido adecuado para la ocasión, rentando la plataforma y adquiriendo las cosas para el adorno perfecto de día de muertos”.
Israel Mondragón, otro participante, comentó al respecto “Desde el momento que fuimos convocados para el desfile del Día de Muertos, ya que en la personificación representan un tema de reflexión para la sociedad fomentando de esta forma la cultura mexicana”, comento.
Al finalizar el desfile, un escenario ya los esperaba para concluir con la presentación de Jhocelyn Macías Calvario, Bianca García Velázquez y Ely Toro Mendoza, caracterizadas de la catrina cada una mención el significado de la celebración de día de muertos así como las costumbres de la localidad.
Fotografías Hugo Gustavo Zamora. Te compartimos la foto-galería de las candidatas de Top Model:
Ely Toro Mendoza candidata de Top Model posando para su foto.
Jhocelyn Macías Calvario candidata de Top Model posando para su foto.
Bianca García Velázquez candidata de Top Model posando para su foto.
Fotografía del Altar. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dedican altar de muertos a los 43 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Sobre el altar, se colocó también el símbolo de más debido a que no se conoce la cifra actual de los desaparecidos en el país.
El altar estaba integrado por cuatro cruces de luto, una de ellas hacía referencia a la muerte de la legalidad, otra hacía referencia a los estudiantes, otra al estado de Guerrero y la otra al país en general.
Tres de los organizadores de las muestras de altares de muertos fueron los encargados de realizarlo y aseguran que desde que Cristina Flores decidió dejar la organización, los jóvenes fueron los encargados de hacer la muestra y que a partir de ese tiempo, los altares han tomado un sentido más político y social.
También se habló de no olvidar a las personas que aparecieron sobre el lago y que fueron personas que han muerto por esa ola de violencia que azota al país, así como no olvidar que Chapala hace tiempo estaba envuelta en violencia la cual puede regresar e instalar nuevamente.
La muestra de altares de muerto fue creada por Cristina Flores, mamá de Christian Hernández Flores, hace 20 años, y los cambios han sido varios en los que destaca la presencia del arte, música, libertad de expresión y lo que no cambia es el sentir sobre la muerte.
Sobre el decremento de altares en la calle Cinco de Mayo, se cree que no hay problema. “Antes los altares que están en la avenida formaban parte de esta muestra, como de unos 3 o 4 años a la fecha decidieron hacer su festival del lado del malecón, lo cual estamos totalmente a favor porque entre más expresiones haya para sostener la tradición pues mejor” comentó Christian Hernández
Lo que sostiene la muestra libre de altares de muertos, es la iniciativa y participación de las familias y el hecho de que haya “uno, dos, tres, veinte o cincuenta, el objetivo está cumplido”.
De los altares familiares brotó la alegría familiar: las familias cobijaban a los visitantes, de los altares salía el calor y uno que otro la música de jazz o de banda de guerra.
Dos altares rompieron el entorno familiar -la mayoría de los altares se dedican al seno familiar- después del dedicado a las 43, se encontraba un altar dedicado a un integrante de la banda de guerra San Francisco de Asís, de él salió música y se lucían botas, tambores, comida y un sinfín de cosas que los integrantes de la banda llevaron al sitio.
Personas en el cementerio de Jocotepec llevando ofrendas a sus difuntos. Foto-Galería: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de 3 mil personas asistieron al panteón de la cabecera municipal a visitar a sus seres queridos el 2 de noviembre, como parte de la tradición del Día de Muertos, que se celebra en todo México.
Desde muy temprano, los familiares de las personas que yacen en el Campo Santo acudieron para asear, decorar las tumbas y mausoleos con papel picado y toda clase de flores.
Aquellos que no se anticiparon al Día de Muertos pudieron comprar antojitos, flores, pan de muerto, coronas, imágenes y todo tipo de ofrendas y paquetes funerarios para las almas queridas, que se vendieron en los más de 30 puestos colocados a lo largo de la Morelos a partir de su cruce con Zaragoza, en el barrio de la Calabaza.
Otros como la hija de quien fuera en vida el señor Jesús Solís Aquino, adornó la tumba de su padre días antes al 2 de noviembre, para poder celebrar el cumpleaños de su esposo por la mañana y tener tiempo de estar en el panteón por la tarde.
El aroma de crisantemos, cempaxúchitl, velas aromáticas y el colorido papel picado, dieron la bienvenida a quienes de manera física ya no se encuentran entre los vivos, para compartir momentos familiares: una comida, conversar, brindar o escuchar la música favorita de los fallecidos de una banda o mariachi.
Las obras de caridad y misericordia como rezar por los difuntos fueron parte del discurso de los sacerdotes, quienes oficiaron dos misas en el camposanto una por la mañana y otra por la tarde cuando hubo mayor concurrencia.
El departamento de Bomberos y Protección Civil no registró eventualidades durante las celebraciones del primero y 2 de noviembre como parte del operativo de seguridad realizado en todo el municipio.
La Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala en una de sus presentaciones. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Conferencias y conciertos se presentarán en el Primer Festival de Música Latinoamericana que tiene de invitado al país de Costa Rica, del 7 al 12 de noviembre, en la delegación de Ajijic.
El primer Festival de Música Latinoamericana ofrecerá una serie de cuatro conciertos del 9 al 12 de noviembre a partir de las 18:00 horas.
El día 9 de noviembre, en el Hotel Real, la orquesta Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara estrena a nivel mundial la obra “Aviario” del compositor Marcos Mendoza. El recital durará una hora con 40 minutos, sin intermedios, y tendrá un costo de 120 pesos por persona.
El jueves 10 de noviembre a las 19:OO horas, en un concierto muy exclusivo, se presentará Mario Soler y su quinteto de cuerdas de la Universidad de Costa Rica en la calle Paseo del Mirador 17, Fraccionamiento la Floresta.El cupo para este concierto que empleará instrumentos barrocos es limitado a 60 personas y el costo de ingreso es de 250 pesos.
El viernes 11 de noviembre en el Centro Cultural de Ajijic, los alumnos de la Orquesta Infantil de la Ribera de Chapala, presentarán una entrega de resultados aprendidos a las 19:00 horas. La entrada es gratuita.
El concierto de clausura será en el sábado 12 a las 19:00 horas en el Auditorio de la Ribera se presentan los maestros de la Orquesta Infantil de la Ribera de Chapala y del país invitado con un costo de 150 pesos por persona.
El director ejecutivo de la Asociación Civil Música para Crecer, Ángel Gustavo Medeles Córdova, informó que lo recaudado será para beneficio de la Orquesta Infantil de la Ribera.
Informes y boletos a Info@musicaparacrecer.org.mx, y con Diane Pearl, en Ajijic.
Las tres conferencias se realizarán de manera gratuita en el Hotel Real a partir de las 17:00 horas el 7, 8 y 10 de noviembre de 2016.
El lunes 7, inicia la maestra Zaida Cristina Camacho Reynoso con su conferencia “40 años de letras en Chapala”.
El martes 8, el arquitecto tapatío Juan Palomar hablará de “Paisajes y Arquitectura en Chapala”.
El Jueves 10, Juan José Demián nos trae la conferencia “Vivir Junto al Lago”.
Altar del kiosco hecho en honor al difunto catequista Manuel España. Foto: Domingo Márquez. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal). – El pasado dos de noviembre Ajijic celebró la tradición del Día Muertos con la elaboración de tapetes de aserrín pintado, además de diversos altares colocados alrededor de toda la plaza principal, uno de ellos ubicado en el Kiosco fue en honor al difunto catequista Manuel España. En esta celebración también se disfrutó de música en vivo, el Ballet Folclórico del CCA y la presentación de las catrinas.
Te compartimos la Foto-Galería:
Fotos: Domingo Márquez.

Altar de muertos hecho en honor a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”.

Tapete de aserrín en honor a los 43 desaparecidos de Ayotzinapan.

Uno de los muchos tapetes de aserrín presentados en la plaza, este es en honor a los perros que han sido envenenados últimamente en el pueblo.

Presentación de Ballet Folclórico.

Catrinas alrededor del Kiosko, hechas por distintas instituciones del pueblo. Algunas de ellas hechas con materiales reciclados.
Foto: Domingo Márquez. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal). – El pasado miércoles 2 de noviembre se inauguró el “Mural de los muertos” dando pie a una nueva tradición en Ajijic.
La obra fue creada por el artista local Efrén González en una de las paredes exteriores de la escuela Marcos Castellanos en la zona centro del pueblo.
Dicho mural elaborado con 550 calaveras de barro fue inaugurado con el encendido de velas en cada una de las calaveras que llevan nombre y apellido de personas de la localidad.
Te compartimos la foto-galería:
El Torreón de Tecozautla, en medio de la plaza revolución, construido durante el Porfirismo, de estilo neoclasico. Teniendo como estandarte las tres corrientes arquitectónicas, Griega, Jónica, Dórica y Corintia. Vive Hidalgo!
Texto y foto- Motocicleta, Turismo y Cultura
Si eres de esas personas que disfrutan de la naturaleza, el lago de Camécuaro es una buena opción para visitar. Está situado al este de Zamora de Hidalgo, Michoacán. Agua clara y vegetación.
¡Vive Michoacán!
Foto y Texto- Motocicleta, Turismo y Cultura
If you’re the kind of people that enjoy nature, lake Camécuaro is a very good option to visit. It’s located east from Zamora de Hidalgo, Michoacán. Clear water and vegetation.
Live Michoacán!!
Photo and text- Motorcycle, Tourism and Culture
Zalate de Felisa, en el malecón de Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El árbol de Felisa era un lugar de dolor, porque era la entrada al Camposanto y ahora se encuentra olvidado en la fiesta de Día de Muertos. “La iglesia no se ha movido desde 1500. El árbol está desde el 800, posiblemente antes, pero no tenemos datos que sustenten que está desde antes”, señaló el encargado de Archivo Histórico del Ayuntamiento de Chapala, Rogelio Ochoa.
Antes los cuerpos eran enterrados en los atrios de las iglesias y desde que se cambió el panteón, mucha gente se rehusó a llevar sus seres queridos al nuevo cementerio.
Al igual, el Zalate de Felisa es conocido por ser un lugar para los enamorados, por ser un punto de reunión para fiestas o eventos, en fin, uno de los árboles más famosos de Chapala.
Pese que Rogelio Ochoa menciona que actualmente no presenta ningún daño el árbol, sus ramas comienzan a tener sobre ellas algún tipo de planta parasitaria, aunque no cuenta con daño preocupante, por lo que es importante cuidarlos.
El árbol que lleva el nombre de la señora que vendía en ese sitio, Felisa, ha sido víctima de dos atentados: uno fue cuando un presidente municipal intentó tirarlo y otro cuando otro funcionario intentó cortarle sus ramas, señaló Rogelio.
El Zalate de Felisa está ligado al Árbol del Ahorcado, siendo el primero un posible hijo del segundo, ambos son árboles históricos, por lo que se debe dar protección a ambos, ya que están íntimamente ligados, uno más viejo y con otra historia, de otra época, enfatizó Ochoa.
El árbol del Ahorcado, por su parte, nos muestra el inicio de la evangelización. Ahí se ofició la primera misa. Ahí se colocó la primera Cruz de la evangelización, misma que fuera tumbada por el paso de la carretera.
Ambos son ahora lugares de reunión, y poco antes, cuando el agua estaba hasta ahí, eran lugares para bañarse y recolectar agua con sus cántaros. El árbol más antiguo, fue la entrada al pueblo.
Por otra parte, el árbol más antiguo de la ribera se encuentra en peligro, pese que el árbol no se encuentra en el municipio de Chapala. Rogelio señaló que es importante cuidarlo por ser un “árbol que ha visto la historia y su gente, él miró los indios de antes, miró la lucha de independencia en Mezcala, ha mirado todo”, “los árboles son mágicos, tienen vida”, expresó el entrevistado.
Sin embargo, las huertas de mangos también deben ser cuidadas, ya que ellas forman parte de la historia y se encuentran por toda la ribera de Jalisco y Michoacán.
También hay que cuidar las palmeras, como las del hotel Montecarlo, en la cabecera municipal de Chapala, ya que datan del año 1901 y que muestran la época de las haciendas, o la magnolia que transporta al Porfiriato, “el perfume transporta a una época”, dijo Rogelio.
Redacción (Guadalajara, Jalisco).- Con la finalidad de garantizar los derechos y economía de las y los consumidores, la delegada en Jalisco de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Gabriela Vázquez Flores, recomienda que durante las festividades con motivo del Día de Muertos, realicen un consumo responsable haciendo compras inteligentes.
Asimismo, considera importante tomar en cuenta las siguientes medidas para evitar hacer compras innecesarias que puedan repercutir de manera negativa sobre su economía o ser sorprendidos por prácticas comerciales inadecuadas por algunos proveedores:
Revisa y exige que los precios estén a la vista.
Los proveedores deberán de respetar los precios exhibidos y recibir pagos con moneda nacional.
Guarda los recibos, comprobantes de compra y facturas para en caso de reclamaciones futuras.
Exige tu garantía de compra, la cual no deberá ser menor a 60 días.
Compra en negocios establecidos y evita dejarte llevar por impulsos.
Verifica que los instrumentos de medición estén debidamente calibrados y contengan holograma expedido por la PROFECO del año vigente.
No debe condicionarse la compra o el servicio.
No se debe imponer el pago de propina, no es obligatoria.
Identifica que la carta menú cuente con medidas volumétricas.
La publicidad utilizada por los establecimientos o negocios deberá ser clara, veraz y comprobable.
Los artículos alusivos a la fechas deberán contar con información comercial (denominación, nombre y domicilio fiscal del fabricante o importador, número de lote, contenido neto, país de origen y en su caso medidas precautorias).
La Procuraduría Federal del Consumidor exhorta a consultar la herramienta Quién es Quién en los Precios, comparar antes de comprar y con esto obtener mayor ahorro y una mejor inversión de su dinero.
Pueden presentar su denuncia o queja en caso de ser víctima de algún abuso o incumplimiento de servicio, presentando su factura, recibo, garantía y/o contrato con su identificación oficial, cada uno a dos copias.
La PROFECO Delegación Jalisco emite estas recomendaciones para que todas y todos los consumidores estén informados y se les respeten sus derechos. Además, pone a su disposición el Teléfono del Consumidor 01 800 468-8722 3615 73 83, así como el teléfono local 3617-9779, la página de la PROFECO o bien acudir a la Delegación Jalisco, ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala