Preparatoria Regional de Jocotepec, ubicada sobre la calle Donato Guerra, al sur de la cabecera. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Este pasado 17 de mayo rindió protesta Francisco Díaz Aguirre, el nuevo director de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (U de G).
Fue en el Paraninfo Enrique Díaz de León, en Guadalajara, donde se hizo pública la lista de los académicos que dirigirán las escuelas preparatorias de la U de G durante el periodo 2022-2025.
Así, luego de que Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la UdeG, entregara los nombramientos a los nuevos directores de las escuelas de educación Media-Superior, fue el maestro Francisco Díaz Aguirre, quien asumió la gestión de la Preparatoria Regional de Jocotepec.
Hasta el momento, el nuevo director aún no se ha hecho presente en la institución, pues a decir de autoridades educativas, el docente aún se encuentra en el proceso de la entrega-recepción de su antiguo puesto.
No obstante, Lourdes Álvarez Cerna, quien fuera la directora de la institución educativa durante los periodos 2015-2018 y 2019-2022, aseguró mostrarse satisfecha por quien la sucederá en el cargo.
“Me siento muy tranquila, muy satisfecha porque conozco muy bien al maestro Paco y su calidad de persona, muy empático con los jóvenes y muy comprometido, cuenta con todo mi apoyo y estoy segura de que continuará con todos los proyectos faltantes”, aseguró.
Lourdes Álvarez dijo que, pese a que no se desempeñará más como directora de la escuela, continuará como docente, “no estoy triste, es algo que ya se veía venir, expiró el contrato y pues también hace falta sangre nueva que encabece la escuela, yo al menos, seguiré aquí dando clases”.
Por último, Álvarez Cerna, tras expresar sus buenos deseos para la administración del “Maestro Paco”, recalcó que uno de los principales retos por asumir la gestión, es el de los jóvenes y las adicciones y las afectaciones psicológicas, sociales y económicas que dejó tras de sí la pandemia.
Fernando Riveros Magaña, director de la Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- La educación sexual será una prioridad para Fernando Riveros Magaña, nuevo director al frente de la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (U de G), para el periodo 2022-2025.
Quien fungió como Secretario General de la misma escuela del 2015 al 2018, volvió después de cuatro años para tomar el lugar de su colega y amigo Juan Ramón Álvarez López quien estuvo a cargo de la dirección de la preparatoria desde el 2015 y hasta el pasado lunes 16 de mayo.
La prioridad de Riveros Magaña, para arrancar su gestión, será capacitar a todos los docentes para crear conciencia y diagnosticar trastornos que puedan derivar en algún daño a los alumnos. También especificó que el caso de acoso sexual por parte del profesor David N., ha sido único en el registro de la Preparatoria de Chapala, hasta la fecha.
Las capacitaciones para los docentes son esenciales en el tacto para dirigirse hacia los alumnos, explicó Fernando Riveros en exclusiva para Laguna. Además de ser el maestro quien de manera consciente debe evitar el abuso hacia los menores, en caso de recibir algún reporte funge como primer respondiente en situaciones de acoso u hostigamiento.
A razón de ello, en su primer día como director de la preparatoria, el 18 de mayo, Riveros Magaña ya gestionó un curso de capacitación ante la dirección de Ciencias Superiores en el Estado de Jalisco.
“El acoso es algo muy arraigado en todos los niveles, sin embargo, eso no justifica que aquí vaya a haberlo”, expresó.
De la misma manera, se enseñará a los alumnos a identificar los diferentes niveles de acoso y hostigamiento, además de promover los reporten o denuncien a las autoridades correspondientes en caso de que sean víctimas. Y de esta manera, crear una red de seguridad entre docentes, administrativos y alumnado.
Otro de los puntos a trabajar será sobre la violencia de género y diversidad sexual. Para ello, Riveros Magaña se ha dado a la tarea de capacitar tanto a los jóvenes como a los adultos.
“El personal debe estar abierto a las nuevas formas de expresión del amor y la convivencia entre parejas”, así como ser respetuosos y tolerantes con la comunidad LGBTTIQ+.
Para lograr sus objetivos, el director se dijo consciente de la necesidad que los psicólogos de la institución atienden, por lo cual necesitará más para cubrir el número de alumnos en ambos turnos. La idea es tener mínimo un psicólogo por turno y algunos docentes conocedores de la materia para que sirvan como auxiliares.
Entre las carencias de infraestructura que el nuevo director detecta en la Preparatoria de Chapala se encuentra el drenaje de los baños bajo el primer módulo que comienza a tener complicaciones, por lo que debe repararse antes de que se convierta en un problema de higiene. También, el cúmulo de basura verde suele ser mucha para la capacidad de jardinero y una que otra grieta comienza a brotar de las paredes más viejas.
Además de los arreglos, Riveros Magaña también tiene ambiciones de seguir creciendo en el plantel, como implementar una red de internet alámbrica para que este tenga menos errores y paneles solares, así como volver la escuela mucho más ecológica. Pero el proyecto más vistoso será un auditorio grande y al aire libre para que los jóvenes tengan actividades en combinación con los Centros Culturales del municipio.
Fernando Riveros Magaña de 56 años de edad egresó de la facultad de medicina de la Universidad de Guadalajara en 1993 y desde entonces ejerce como médico particular en el sistema de la Secretaría de Salud Federal, donde participa de manera activa desde hace 13 años, actualmente sirve para el Hospital Comunitario de Jocotepec.
Su carrera como docente comenzó también hace 13 años en el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la U de G en Colotlán, así mismo fue encargado de los Servicios Médicos en la Universidad Los Valles y encargado de área en la Universidad de Oriente. Dentro de la U de G es responsable del Área de Extensión y Vinculación del Instituto Transdisciplinar de Literacidad (ITRALI) y subdirector del programa “Letras a Volar”.
Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Los abusos de acoso sexual en las escuelas son conocidos, sin embargo, pocos alumnos se atreven a levantar la voz ya sea por presión social o lo tedioso que resultan los procesos jurídicos. Así lo consideró la ex alumna de la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Daniela Báez, quien lo vive en carne propia.
A dos meses de la denuncia por abuso sexual interpuesta en contra de David “N”., profesor de la misma preparatoria, la denunciante no puede creer lo tortuoso que resulta para las víctimas tener que comprobar el abuso del que fue objeto, luego de someterse a reiteradas pruebas para que prosigan las investigaciones.
Sin embargo, y a pesar de haber interpuesto la demanda en la Fiscalía Estatal, ésta bajó la carpeta de investigación al Ministerio Público de Chapala (MP), institución que ha citado incontables veces a Báez para solicitarle diferentes estudios físicos y psicológicos al respecto, algunos sin un sentido lógico para la afectada.
Como el hecho de tener que presentar un estudio ginecológico “bastante grotesco”, a pesar de que el abuso sucedió hace más de siete años, cuando Báez tenía 15 años de edad y el profesor cerca de cincuenta, en el 2015. Y es que, en México es la víctima quien se ve obligada a presentar todas las pruebas necesarias para comenzar un proceso jurídico.
En su caso, Daniela tiene que comprobar de manera minuciosamente lo sucedido. Como señalar las diferentes casas a las que asistían, horarios a los que iban y detalles de los que hacían dentro de las mismas, situación que se ha vuelto bastante incómoda y tediosa para la afectada.
Por su parte, la UdeG emitió un comunicado el pasado 15 de marzo informando la suspensión del profesor señalado, David “N”., hasta concluidas las investigaciones oficiales. Una vez, dada a conocer la sentencia del juez, la universidad también dictará la suya.
Es por eso que, Daniela llegó a comprender el por qué muchas de las víctimas se rehúsan a denunciar. Además, la presión social juega otro factor importante, ya que se debe tener la fortaleza para soportar los comentarios que la gente no involucrada rumora.
El pilar fundamental para que una persona afectada tenga el valor de levantar la voz y acusar a su agresor es tener un círculo de confianza y apoyo, Báez en su caso lo tuvo. Tras una fuerte experiencia comenzó a asistir al psicólogo quien fue el primero en detectar el problema y la marcha del 8M este año, le dio fuerzas para alzar la voz dentro de su familia y en la comunidad.
Este movimiento, más que el afán de dañar la reputación de las personas tiene la finalidad de concientizar a la sociedad, según han declarado en otras ocasiones para Laguna. “No se trata de cuánto pague o hasta dónde llegue”, reconoció Báez, ya que su único objetivo es que la gente reconozca que esas acciones están mal y dejen de justificarlas.
La madre de la afectada envuelta entre gritos y llanto durante la manifestación.
Jazmín Stengel.- Tras la manifestación convocada por la ex alumna de la Preparatoria Regional de Chapala, Daniela Baéz, el profesor señalado de abuso sexual, renunció voluntariamente a la institución, mientras la Universidad de Guadalajara (UdeG) manifestó que investigará el caso.
La protesta realizada el pasado 14 de marzo, comenzó en el plantel escolar, recorrió la avenida principal de Chapala, la Francisco I. Madero y finalizó frente al edificio del Ayuntamiento; en total, reunió alrededor de 200 personas, quienes con carteles escritos y gritando consignas exigieron justicia para la afectada.
La afectada durante la manifestación, al término de sus entrevistas a medios de comunicación.
«David acosador, Ramón encubridor», «La escuela no me cuida, me cuidan mis amigas», es lo que repetían las decenas de jóvenes, quienes llevaban pancartas donde se podía leer: «¿Maestros o Cerdos?», «Se cuida más la reputación que la seguridad de las alumnas» y «Quiero estudiar sin miedo», entre muchos otros.
“El profesor señalado se ha separado de su cargo voluntariamente y permanecerá fuera de sus funciones hasta que se concluyan las investigaciones correspondientes», se lee en el comunicado emitido por la Universidad de Guadalajara (UdeG) el 15 de marzo, al día siguiente de la manifestación.
Así mismo, en el documento, la Universidad destacó que se tuvo comunicación con la alumna afectada, así como su familia, para ofrecerles asesoría, acompañamiento y garantías para llevar a cabo el debido proceso.
Fue hasta el miércoles 16 de marzo que la afectada anunció, también en redes sociales, haber levantado su demanda de manera formal ante el Ministerio Público, como ante la Defensoría de los Derechos Universitarios DDU, dependencia de la máxima casa de estudios de Jalisco.
Durante la marcha del 14 de marzo, no sólo se escuchó el nombre del profesor David sino de otros cuatro maestros de la misma preparatoria, no obstante, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Alicia Medeles Córdova declaró que es el único caso al que se le ha dado seguimiento hasta el momento.
La madre y el hermano durante la marcha sosteniendo un cartel que dice «¿Maestros o Cerdos?
El docente fue señalado por una ex alumna por supuestos actos de abuso sexual cuando ella tenía 15 años, hace siete años, en el 2015. Daniela subió una publicación contando su caso en sus redes sociales.
En lo que ha dado a conocer públicamente la joven, se señala que en un periodo de nueves meses, el profesor David (que en aquellos años tenía 50 años) la llevó en siete ocasiones a dos casas que él rentaba en la colonia Plaza de Toros y Chapala Haciendas.
“Nos colocaba desnudos frente a una computadora y me tocaba o hacía que lo tocara. Es probable que tenga fotos y/o vídeo de nosotros (pues la cámara siempre tenía el foquito de encendido) “Después del primer encuentro fui con la psicóloga de la prepa la lic. Anel Padilla a contarle TODO, pues estaba confundida. Su respuesta fue «que si los dos queríamos entonces no estaba mal». Hoy entiendo que si quieres o no quieres, igual ES DELITO. Afortunadamente en el último encuentro un familiar de su esposa nos vio ingresar a la casa y fue a buscar a mi mamá. Se levantó una carta en la preparatoria, para dejar un antecedente. Sin embargo, por «cuidarme» a mí y mi «prestigió» no se procedió a nada”, fue lo escrito por la joven que durante la marcha se hizo acompañar por su mamá, quien desesperadamente gritaba por justicia.
Laguna contactó al profesor señalado para solicitar una entrevista, sin embargo la Universidad de Guadalajara le prohibió hablar sobre el caso hasta concluidas las investigaciones.
Administrativos, docentes, alumnos y exalumnos se hicieron presentes durante el acto conmemorativo.
Jazmín Srengel.- Pocos fueron los presentes durante el acto conmemorativo del 50 Aniversario de la Preparatoria de Chapala el pasado 29 de octubre, posterior al Festival Vida y Muerte. Pero, a pesar de que la celebración no fue relevante para la mayoría de chapalenses, la historia que guarda esta preparatoria desde 1971 sí lo fue.
Esto se vio reflejado durante la entrega de reconocimientos Post Mortem a familiares de los ya fallecidos, y las menciones de destacadas personalidades que han hecho trayectoria tras graduarse de la institución en sus cinco décadas de vida.
Durante el acto se presentó la nueva revista Redes Universitarias, editorial de la misma institución.
Como lo fueron Teófilo Silva y Javier Cárdenas fundadores de la primera Preparatoria de Chapala por cooperación, con la finalidad de que los alumnos de la secundaria Encarnación Rosas por cooperación pudieran continuar sus estudios en el municipio. Cárdenas también es conocido como el más longevo de los directores y quien regionalizó la escuela en 1994.
Se reconoció también a los integrantes del Club Leones Negros que donaron en 1978 el primer edificio a la preparatoria que en ese tiempo albergaba a solo 250 estudiantes, ubicado en la calle Pedro Moreno esquina con Patos, ahora llamada calle Teófilo Silva en honor al iniciador de este movimiento en favor a la educación en Chapala.
Alfredo Espinosa Rothorn ganador de una olimpiada de química nacional, recibió como premio un viaje de visita a las instalaciones de la NASA en Alaska y, después de exponer su proyecto fue contratado. Y su tío, Alan Rothorn Lozano fue el primer alumno en lograr un cien perfecto y ser becado en la Universidad Harvard al igual que José Luis Reyes hijo que en la actualidad estudia oftalmología en la misma universidad.
Brenda Velazco también ganadora de una olimpiada nacional en química, ahora es docente de la Universidad de Barcelona. Estas personalidades han logrado que la escuela se vuelva cada vez más selectiva manteniendo un promedio de 155 puntos para ingresar.
Réplica del Mural “La Fusión de Dos Culturas” de Jorge Gonzaléz Camarena realizado por Jesús Lopéz Vega durante su estadía en la preparatoria.
También en el ámbito deportivo ha destacado gente como, Alejandro Roberto Salcedo Reynoso actual portero del Atlético San Luis a nivel profesional y la actual Miss Grand México Mariana Macías. O políticos como lo han sido la mayoría de los expresidentes municipales, entre ellos Joaquín Huerta, Jesús Cabrera, Moisés Anaya y el actual presidente de Chapala, Alejandro Aguirre.
Para los alumnos se ha vuelto difícil destacar ahora entre mil 400 compañeros, sin embargo, en esta generación Ramón Harat Hernandez Ayala logró ser el segundo integrante del Consejo General Universitario que representa la Preparatoria Regional de Chapala.
A pesar de que los tiempos cambian y la manera de dar clase evoluciona “quiero darle un poco a mi prepa de lo que ella me dio a mí”, fueron las palabras del profesor David Castellanos quien comenzó a trabajar en la Preparatoria de Chapala cuando estaba aún en octavo semestre su licenciatura, y decidió quedarse.
Entrance to the current campus of the Chapala UdeG Regional High School.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores – With the return of its traditional Life and Death Festival and various artistic events to be held Friday 29 October and Monday 1 November, Chapala High School will celebrate the 50th anniversary of its founding. Chapala High School first opened its doors in October 1971 as a cooperative school. It passed into the hands of the University of Guadalajara (UdeG) in 1994 thus becoming today’s well-known Chapala Regional High School.
The celebrations will take place entirely on the high school campus, and will include a conference, an exhibition of paintings, photography, musical performances, as well as the presentation of awards to relatives of deceased members of the high school.
The program will open on Friday 29 October at 5:00 p.m. with an exhibition of photography by the student body, entitled «Prepa Chapala» and psychedelic-style painting by former student and current artist, Abril Durán. At the end of the exhibition, the first edition of the magazine Redes Universitarias, a publishing house of the University of Guadalajara (UdeG), will be presented.
At 5:30 p.m. on the 29th, there will be a «Death in Mexico» presentation given by former high school teacher Zaida Cristina Reynoso Camacho. The mariachi band «Gala», also made up of former students of the school, will provide evening entertainment along with a presentation of the Ballet Folklorico de la maestra Zayda Zamudio Terríquez, beginning at 8:00 p.m. The first day of festivities will conclude with the official presentation of the Post Mortem awards to outstanding people who died during their time at the school.
On Monday, November 1st, the traditional «Life and Death» altar festival, which Chapala High School has been holding for almost three decades, will take place. At the same time, there will be an exhibition of painting and photography. The festival will be streamed virtually via the Moodle platform.
Translated by Dee Lynn
Entrada al plantel actual de la Preparatoria Regional de Chapala UdeG.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores .-Con el regresó de su tradicional Festival Vida y Muerte y distintas manifestaciones artísticas a realizarse durante dos días (viernes 29 de octubre y lunes 1 de noviembre) es como la Preparatoria de Chapala celebrará los 50 años de su fundación.
Alumna del plantel.
Los festejos que se llevarán a cabo en su totalidad en el plantel de la preparatoria estarán enmarcados por una conferencia, exhibición de pintura, fotografía, presentaciones musicales, así como la entrega de reconocimientos a familiares de personajes ya fallecidos de la preparatoria, que abrió sus puertas en octubre de 1971.
El programa abrirá el viernes 29 de octubre a las 5:00 de la tarde con una exhibición de fotografía (por parte del alumnado, titulada “Prepa Chapala”) y pintura de estilo psicodélico por parte de la exalumna y actual creadora plástica, Abril Durán. Al finalizar la exhibición, se presentará la primera edición de la revista Redes Universitarias, editorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
A las 5:30 p.m. del mismo día 29, se impartirá la conferencia: «La Muerte en México» por la exprofesora de la preparatoria Zaida Cristina Reynoso Camacho. El mariachi «Gala» conformado también por exalumnos de la escuela amenizará la noche junto a la presentación del Ballet Folclórico de la maestra Zayda Zamudio Terríquez, a partir de las 8:00 de la noche. El primer día de los festejos concluirán con la entrega oficial de los reconocimientos Post Mortem a destacados personajes que fallecieron durante su estancia en la institución.
El lunes primero de noviembre se llevará a cabo el tradicional festival de muestra de altares “Vida y Muerte”, que la Preparatoria de Chapala lleva realizando desde hace casi tres décadas. A la par, se realizará una exhibición de pintura y fotografía. El festival se transmitirá de manera virtual por la plataforma Moodle.
Para saber:
La preparatoria de Chapala abrió sus puertas en octubre de 1971 como escuela por cooperación, pasó a manos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en 1994 convirtiéndose así en la hoy conocida Preparatoria Regional de Chapala, y este 2021, celebra su 50 aniversario.
Foto: Archivo.
Patrick O’Heffernan, Ajijic JAL. A social science survey of expats in Mexico is now being conducted by postgraduate students at UdG, using the web-based tool Survey Monkey to gather data from Lakeside, Puerto Vallarta and possibly other locations with high expat concentrations. Local expats can take the survey b y computer or on their phones.
Dr. Marco Córtes , Rector of UdG between 2008 and 2013, and CUCosta Research Professor Dra. Cecilia Soraya Shibya Soto, are managing the study which they expect to give a detailed picture of the expats living in Lakeside and other areas, in order “to know the effect of the social, economic, recreational and cultural practices of the foreign population, along with the main characteristics of their socio-moral, civic and political identity in the community and how the interaction of this foreign community with the local community has contributed to economic development, urban space and identity construction.”
“With this data,” Dr. Shibya told Laguna, “ the needs, opinions and contributions of the foreign community will be better understood and heard, and this will enable various sectors to integrate with them for the improvement of all.”
The 50 question multiple-choice survey is designed for permanent and temporary residents and is voluntary and anonymous. It covers location, income, religion, living costs, language, local involvement, cost of living, and recreation to give the research team a detailed demographic snapshot of expat communities. It will not answer questions about the population of expats, but could provide data that can be extrapolated into population estimates.
The researchers are hoping for a large number of respondents to give them not only a statistically reliable data set, but also to make the information useful to other institutions and provide a baseline of information on the expat communities. They are working with a number of local organizations to distribute the survey, so it may arrive in people’s mailboxes from a variety of sources. Expats may also have participated in similar surveys by the TransAmerica Center for Retirement Studies and Expats in México which are more financially focused.
To take the survey, you may use either a phone or a computer. For a phone, hold the phone’s camera over the QR code printed here or that you receive in an email, and it will take you to the SurveyMonkey page with the questions. For those using computers or tablets, you may also access the survey at https://es.surveymonkey.com/r/iiigajijic which will take you to the Survey Monkey page of the Instituto de Investigaciones en Innovación y Gobernanza where the survey is located.
You may request the results or send questions to ceciliasshibya@hotmail.com
Alejandro Aguirre acompañado de representantes del PAN Jalisco, así como del Rector y representantes de la UDG durante la firma del convenio “Compromisos por la Educación” de Mexicanos Primero.
Redacción.- El candidato a la presidencia municipal de Chapala del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel, firmó un convenio en presencia del rector de la Universidad de Guadalajara (UDG) para la construcción del Universitario de Chapala.
La firma del acuerdo se realizó durante la mañana del martes 18 de mayo; por la tarde el candidato publicó en su cuenta de Facebook: “Es momento de comparar y ver que sí somos garantía de buen gobierno”.
Alejandro Aguirre firma el convenio con la UDG.
Y es que la construcción del Centro Universitario forma parte de las propuestas en materia de educación, que el candidato blanquiazul ha difundido entre la población en sus diversas caminatas por el municipio.
En su mensaje Alejandro agregó: “esta mañana firmamos, en presencia del Rector, Ricardo Villanueva, el Convenio por la Educación de nuestro municipio con la Universidad de Guadalajara. Para nuestro equipo, impulsar la construcción del centro universitario en Chapala es una prioridad”.
La reunión se realizó durante el lunes.
Redacción.- El candidato del partido HAGAMOS, Juan de Dios García, conocido como «Bebo» inició la semana con la integración de un equipo de Universitarios enfocados en el área de la Educación Media Superior, mismos que han ejercido ya en el municipio de Chapala.
Dentro de este equipo, se encuentran alrededor de 40 personas siendo docentes, operativos, administrativos y jóvenes, quienes mostraron su respaldo en torno a una de las propuestas de “Bebo”, la construcción de un Centro Universitario dentro del municipio de Chapala.
Los integrantes dijeron empatizar con resolver el que los jóvenes tienen que emigrar a otra ciudad para continuar con sus estudios, situación que dijeron entienden, ya que aseguraron han vivido en carne propia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala