La velerista chapalense durante una competencia. Foto Especial
Iván Ochoa.- Desde que la velerista chapalense Elena Oetling Ramírez se clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no ha dejado de prepararse desde el último año y medio. La emergencia sanitaria por covid-19 no fue impedimento para frenar su proyecto, y desde el primer día comenzó a trabajar desde casa con el material que tenía a la mano. Ahora, a días de iniciar el reto, al que catalogó como el más importante de su vida, ya afina los últimos detalles con trabajos físicos, para reforzar lo que hizo en los cuerpos de agua durante su última gira europea.
Se dice contenta por el proceso que ha dedicado en el último año y medio, y más allá del resultado que obtenga en la máxima justa del deporte, estará feliz con el mismo, pues se trata de una carrera a la que ha dedicado más de 19 años de su vida.
“No sé qué vaya a pasar después de los Juegos Olímpicos, no sé qué siga para mi después, no sé si vuelva a tener una oportunidad como esta, lo que sí sé es que he sido súper afortunada de haber contado con un proyecto como lo Somos México Vela durante el último año y medio de mi preparación”, publicó la velerista en su muro de Facebook.
Durante ese lapso de tiempo ha pasado por varios altibajos, pero ninguno que le haya hecho perder su objetivo principal que es llegar de la mejor forma posible a los Juegos y consolidarse arriba de la vela.
“Creo que este año y medio de trabajo ha sido verdaderamente maravilloso, de mucho aprendizaje, con sus altibajos, momentos difíciles pero también de estar en lugares mágicos e increíbles, de conocer personas que estarán siempre en mi corazón, de vivir cosas que jamás imaginé vivir y de vivir un proceso de crecimiento personal, deportivo y físico, que, al final, ese ha sido siempre mi objetivo, saber hasta dónde puedo llegar, en quién me puedo convertir, qué puedo lograr si lo intento, si lo vivo, si lo trabajo y creo que me he sorprendido con el resultado”. posteó.
Ya no hay mucho por hacer, asegura, solo que afinar uno que otro detalle técnico. Pero, por ahora, a disfrutar del proceso antes de que se cumplan los próximos 35 días e inicie la competencia más importante de su carrera.
“Sé que no acaba aquí, sé que todavía faltan unas semanas para los Juegos, sé que todavía queda camino, pero hoy puedo decir que en este andar he dejado todo de mí, he dado lo mejor que tengo, he aprovechado cada oportunidad y he vivido cada momento, he aprendido de los errores y he madurado y he crecido como nunca. Ya no hay mucho que hacer, afinar detalles y disfrutar de este momento”, puntualizó la velerista chapalense.
Dentro de los logros de Oetling está el quinto lugar que obtuvo en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018, el primer lugar que se adjudicó en el campeonato norteamericano en Estados Unidos de 2019, además del segundo puesto en el WesMex de Vela en Nuevo Vallarta, Nayarit. El simple hecho de calificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, lo convierte en un sinónimo de logro que ya puede incluirse, sin excepción, a su curriculum personal.
Elena Oetling junto con su entrenador. Foto: Cortesía
Iván Ochoa. – La velerista chapalense, Elena Oetling Ramírez, obtuvo por primera vez en su carrera un pase para competir en unos Juegos Olímpicos, esto luego contar con una destacada participación en la Copa del Mundo de Vela, realizada en Miami, Florida.
En la competencia realizada en suelo estadounidense y que le permitió a la velerista obtener su boleto a Tokio 2020, Elena se posicionó en la octava casilla con 42 puntos en la modalidad Láser Radial. El ir a los olímpicos, es un objetivo que la oriunda de Chapala anhelaba desde que tenía actividad en competencias nacionales e internacionales.
Fue en agosto del 2019 cuando la velerista tuvo su primera experiencia en Juegos Panamericanos (Lima 2019) en el que obtuvo el quinto lugar, ahora, se preparará para una competencia global.
El logro en Miami Florida, se suma a la medalla de oro que obtuvo en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018, además del primer lugar que se adjudicó en el campeonato norteamericano en Estados Unidos, durante el año pasado, que la deja con un atractivo currículum de cara a la próxima justa internacional.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala