Redacción.- La visita de la Virgen a la Isla de los Alacranes reunió este lunes 14 de julio alrededor de 500 personas, quienes participaron activamente en una jornada cargada de fe, convivencia y arraigo cultural.
La peregrinación partió desde el malecón de Chapala en 40 lanchas, que transportaron a los asistentes hasta la emblemática isla. Una vez en el lugar, se celebró una misa solemne en honor a la Virgen, fortaleciendo los vínculos espirituales y comunitarios entre los presentes.
Tras la ceremonia religiosa, se ofreció una comida colectiva organizada por los lancheros y pescadores locales, quienes prepararon entre 300 y 350 kilos de pescado frito, como muestra de hospitalidad y agradecimiento. Esta labor fue posible gracias al esfuerzo de 10 a 15 pescadores de la región, quienes participaron con entusiasmo y generosidad.
Visita de la Virgen de Zapopan en el 2014. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.– Este domingo 13 de julio, el municipio de Chapala se prepara para recibir a cerca de 12 mil fieles con motivo del 70 aniversario de la visita de la Virgen de Zapopan, cifra que representa un incremento del 50 por ciento con respecto al año anterior, cuando acudieron entre 7 mil y 8 mil personas.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel aseguró que el municipio está listo para recibir a los visitantes que, como cada año, se reúnen para pedir por la recuperación del Lago de Chapala. “Esta visita para nosotros es muy importante para pedir por el buen temporal de lluvias, además, hoy se cumple el 70 aniversario del primer milagro de la Virgen de Zapopan”, declaró.
Religiosidad, tradición y esperanza
Con el lema “Reina del Lago, Puerta de Nuestra Esperanza”, la celebración de este año contará con la presencia del Cardenal José Francisco Robles Ortega y, por primera vez, los cinco obispos auxiliares. La recepción de la imagen está programada entre las 10:45 y 11:00 horas en la entrada a Chapala, desde donde iniciará la procesión solemne en un carro alegórico especialmente decorado.
El recorrido incluirá bandas de guerra, danzas tradicionales, orquesta, coro litúrgico y agrupaciones religiosas de diversas comunidades. La misa central se celebrará a las 12:00 horas en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, y al concluir se realizará la bendición al Lago, esta vez en el malecón, frente a la escultura de Jesús Pescador.
Compromiso con el agua y el medio ambiente
Durante la jornada, el Cardenal Robles Ortega hizo un llamado a la ciudadanía a comprometerse con el cuidado del agua, elemento vital afectado por el cambio climático. “Tenemos que cuidar el ambiente, el aire que respiramos, todos los elementos que son vitales en la casa común que habitamos, que es la Tierra”, afirmó.
La Virgen de Zapopan, también conocida como la Reina del Lago, llegó por primera vez a Chapala con el fraile Antonio de Segovia durante sus misiones evangelizadoras. Desde entonces, su presencia se ha convertido en símbolo de esperanza, tradición y súplica por la abundancia de agua en el Lago de Chapala, que actualmente se encuentra arriba del 52% de su capacidad.
Actividades adicionales
El lunes 14 de julio, la imagen visitará la Isla de los Alacranes a bordo de 40 lanchas que estarán disponibles de forma gratuita para los feligreses. Se ofrecerán alimentos a todos los visitantes, en un gesto de convivencia y celebración comunitaria.
Finalmente, el Gobierno de Chapala extendió una invitación abierta a la población para sumarse a esta histórica jornada, y reconoció el trabajo conjunto de autoridades civiles, religiosas y voluntarios por mantener viva esta expresión de fe, cultura y arraigo regional.
Entrada de la Virgen de Zapopan a la Parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de 300 personas se reunieron para recibir a la Virgen de Zapopan en su visita anual al Pueblo Mágico de Ajijic, haciendo su tradicional recorrido desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe hasta la Parroquia de San Andrés Apóstol.
Asistentes de la procesión que acompañó a la Virgen de Zapopan. Se estimán más de 300 personas. Foto: Sofía Medeles.
El recorrido, como es costumbre, inició desde el Santuario en el extremo poniente de Ajijic, donde se reunieron niños del catecismo, grupos parroquiales y fieles para acompañar a la Virgen de Zapopan.
El recorrido terminó en la Parroquia de San Andrés Apóstol, entre aplausos y globos blancos y azules, mientras los asistentes coreaban el nombre de la Virgen. Al entrar a la parroquia, tras colocar la figura sobre el altar, se procedió con el rosario.
Algunos asistentes entrevistados, expresaron su alegría respecto a las visitas de la Virgen, y aseguraron que hubo una asistencia de más de 300 personas que acompañaron el recorrido en todo momento.
Imagen de la Virgen de Zapopan en el retablo de la parroquia de San Francisco de Asís durante su segunda visita anual recorrió las comunidades de Mezcala, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad, Chapala, Ajijic, entre otras. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Con un colorido tapete, «cuetes», globos y las calles decoradas, recibió el barrio de La Purísima, en Chapala, a la Virgen de Zapopan durante su segunda visita anual a la Ribera, el domingo 27 de octubre.
Fieles del barrio de La Purísima intentan tocar la imagen de la Virgen de Zapopan durante la bendición de la zona. Foto: Estefanía Romero López.
Fueron alrededor de un centenar de personas, así como la Banda de Guerra San Francisco de Asís las que se reunieron para acompañar a la santa imagen en su peregrinación por las calles de la cabecera municipal hacia la parroquia de San Francisco de Asís.
Tapete colorido hecho por las personas del barrio de La Purísima sobre el puente para recibir a la venerada imagen de la Virgen de Zapopan. Foto: Estefanía Romero López.
La imagen fue recibida en el puente de La Purísima, sobre la calle Nicolás Bravo alrededor de las cinco de la tarde donde fue bajada del carro que la transportaba para dar la bendición del lugar. Varios de los presentes entre lágrimas de emoción, intentaron tocar la venerada imagen quien en esta visita portaba un vestido en color beige y una capa anaranjada.
En esta ocasión el mensaje principal fue sobre ser mejores personas, mejorar como sociedad, pero sobre todo tener amor propio para poder comunicar a los demás. Es decir, hacer un examen de conciencia para hacer lo correcto, saber ponerse en las manos de Dios y saber confiar en él, dejar la vida de pecado recurrente y seguir plenamente a Jesús.
El lunes 28 se llevó a cabo una misa dedicada a los motociclistas para la cual asistieron personas de todas las edades con sus cascos de bicicleta, así como de motociclista y éstos fueron bendecidos con agua bendita durante la misa.
Cardenal José Francisco Robles Ortega oficiando la misa en la parroquia Francisco de Asis. Foto: D. Arturo Ortega
Estefanía Romero López.- “No solamente habría que pedir por la lluvia que llene el Lago de Chapala, sino también por la lluvia que llene el espíritu», fue parte del mensaje que el Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, emitió en la misa con motivo de la visita número 69 de la Virgen de Zapopan a Chapala el 14 de julio.
Se alza la imagen de la virgen en el faro para bendecir el lago de Chapala. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Además, el Cardenal invitó a los feligreses a reflexionar sobre la unión, la fraternidad y comunidad. La petición de la ceremonia fue la intervención de la Vírgen para una lluvia abundante y fecunda para el lago y las almas de la ciudadanía.
A su llegada a la cabecera municipal de Chapala, la imagen que portaba un vestido salmón con una capa azul con bordado dorado, recorrió la avenida Francisco I. Madero acompañada por alrededor de seis mil fieles que a su paso lanzaban porras como “Viva la Reina”.
Al menos ocho arcos decorados con coloridas flores y otro arco sobre el vehículo que transportaba la pequeña imagen, más un camino de naturaleza verde y un inmenso tapete de alrededor de sesenta metros de aserrín pintado con figuras de aves y distintas flores, fueron parte de las decoraciones que los chapalenses le prepararon a la virgen desde las seis de la mañana.
El presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y su esposa Erika Eryn Torres Herrera acompañaron a la virgen por todo su recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.
Un tapete de más de 60 metros de aserrín pintado fue colocado en el malecón de Chapala para recibir a la Reina del Lago. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Al menos seis danzas prehispánicas y otras tantas bandas de guerra acompañaron bajo el implacable sol a la Reina del Lago en su recorrido de casi dos horas por la avenida principal de la cabecera municipal.
Afuera del edificio del ayuntamiento se le entregó un arreglo floral y posteriormente fue llevada al faro para dar su primer bendición al lago para luego continuar el recorrido hacia la parroquia y dar inicio, como ocurre desde hace 69 años, a la tradicional misa con la presencia de la imagen.
Por bajo nivel del lago La Generala no visitó la Isla de Los Alacranes
En esta ocasión, y a diferencia de años anteriores, la venerada imagen de la virgen que “durmió” en la parroquia de San Francisco de Asís, no tuvo la oportunidad de visitar la Isla de Los Alacranes la mañana del lunes 15 de julio debido al bajo nivel del lago; sin embargo sí se hizo un recorrido de alrededor de treinta minutos por el vaso lacustre para realizar su segunda bendición al lago, que para el cierre de esta edición (18 de julio), se encontraba al 39.33 por ciento de su capacidad.
El vehículo que transportaba la imagen llevaba un arco de flores coloridas para su visita número 69. Foto: D. Arturo Ortega.
A su regreso al muelle de su recorrido por el lago, alrededor de por lo menos 15 lancheros de Chapala hicieron una guardia sobre sus lanchas para recibirla. Y posteriormente fue llevada al malecón para dar inicio a una penúltima misa, a la cual asistieron alrededor de ciento cincuenta fieles.
Todo este evento culminó con una comida para los presentes en la cual ciento veintisiete pescadores de la unión de Trabajadores y Pescadores del lago de Chapala, frieron trescientos treinta y un kilos de pescado para la comunidad.
“Esto es algo muy maravilloso y muy bonito” comentó Raúl Fernando para el Semanario Laguna, originario de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien dice que esta fue su primera vez acompañando a la virgen en este evento tan importante.
Para esta visita se contó con diez unidades y treinta ocho elementos por parte de Protección Civil y Bomberos. Se reportaron cuatro atenciones pre hospitalarias tales como hipotensión, deshidratación, caída de su propia altura, insolación y una probable fractura por caída, la cual fue trasladada a la Cruz Roja Chapala.
La Virgen de Zapopan en su 69 visita a Chapala portó un vestido color salmón con una capa azul con bordados dorados, e iba sobre un pedestal forrado de rosas. Foto: Arturo Ortega.
La venerada imagen visita el municipio de Chapala dos veces por año. Foto: Jazmín Stengel
Estefanía Romero López / Domingo M. Flores.- Con la súplica de un buen temporal de lluvias, los feligreses esperan la visita anual de La Generala a Chapala. La visita de la Virgen de Zapopan, contrasta con el nivel actual del lago más grande de México, que se encuentra al poco más del 36.5 por ciento de su capacidad.
Y es que la “Reina del Lago”, título que recibió en el 2009 como protectora del vaso lacustre, visita el municipio dos veces por año, desde el milagro de 1955, cuando el lago de Chapala se encontraba al 12 por ciento de su capacidad.
En aquellos años de sequía del lago, era posible llegar a pie a la Isla de los Alacranes, según Google Maps, esta se encuentra a tres kilómetros de distancia del malecón de Chapala.
La llegada de la Virgen a Chapala será este 14 de julio a las 9:00 de la mañana, la imagen que data del siglo XVII y que es tan popular y querida por los jaliscienses como la Virgen de Talpa y de San Juan de los Lagos, saldrá de su basílica en Zapopan y arribará a la cabecera municipal alrededor de las 10:30 de la mañana.
Fotografía de cómo se veía el lago en los años 50’s, cuando llegó a estar al 12 por ciento de su nivel de agua. Foto: El Informador.
La venerada imagen, acompañada de decenas de danzantes y cientos de feligreses, recorrerá la avenida Francisco I. Madero para, al medio día, celebrarse una misa en la parroquia de San Francisco de Asís donde se espera se pida por el buen temporal. La misa será presidida por el Señor Cardenal José Francisco Robles Ortega.
Se espera tráfico pesado y cierre de vialidades por la mañana y hasta pasado el mediodía del 14 de julio en la avenida Hidalgo -entrada a la cabecera municipal- y la avenida Francisco I. Madero, en la zona centro de Chapala.
Para el 15 de julio, a las 10:00 horas, la Virgen de Zapopan saldrá del muelle hacia la Isla de los Alacranes, donde se llevará a cabo una misa para pedir por el buen temporal. El traslado de regreso a la parroquia de San Francisco de Asís será a las 11:30 horas. La misa de despedida será a las 16:00 horas y culminará con el Canto de la Salve.
Para la visita de la virgen, según informó el alcalde interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, se contará con presencia de Protección Civil, Guardia Nacional, policía municipal y movilidad, quienes apoyarán durante la visita de la Virgen para garantizar la seguridad de los asistentes.
Virgen de Zapopan entrando a la Parroquia de San Antonio de Padua. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Como cada año, la Virgen de Zapopan visitó diferentes delegaciones del municipio de Chapala, entre las que se encontraron Ajijic y San Antonio Tlayacapan, reuniendo a cientos de personas en las procesiones realizadas en cada poblado.
Banda de guerra acompañando a la Virgen de Zapopan en San Antonio. Foto: Arturo Ortega.
La primera parada fue en San Antonio Tlayacapan, el pasado sábado 28 de octubre. La Generala arribó a la delegación alrededor de las 17:00 horas, donde entre 120 a 140 personas la esperaban para realizar un recorrido por las calles, antes de llegar a la parroquia de San Antonio de Padua, para la tradicional misa.
Decoración para recibir a La Generala en San Antonio Tlayacapan. Foto: Arturo Ortega.
Al día siguiente, La Reina del Lago se trasladó a Ajijic, de igual manera llegando a reunir a poco más de 150 personas, y haciendo el mismo recorrido que acostumbra a hacer en sus visitas, que inician frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y finaliza en la parroquia de San Andrés Apóstol, para la misa.
Según comentó el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, en ninguna de las dos fechas de la visita hubo ningún tipo de incidente.
Algunos feligreses intentan tocar la imagen de la virgen, a su llegada a la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Un mensaje de amor, además de la acostumbrada bendición para los feligreses, fueron las peticiones a la Virgen de Zapopan, durante su segunda visita a Chapala, acontecida el 27 de octubre.
La imagen fue recibida en la capilla de San Miguel, poco después de las 17:00 horas y alrededor de 200 personas le acompañaron durante la peregrinación, entre ellos la Banda de Guerra y algunos danzantes de Chapala.
La Virgen de Zapopan, durante la bendición a los feligreses, antes de comenzar la eucaristía de bienvenida. Foto: J. Stengel.
La imagen, que fue transportada en su carro, circuló por las calles Manzanillo y la avenida Francisco I. Madero, hasta llegar a la parroquia de San Francisco de Asís.
El mensaje principal para la población de Chapala, este año fue el amor; amor hacia uno mismo y hacia el prójimo, destacó el padre, durante la eucaristía de bienvenida, celebrada a las 19:00 horas.
Además de amar lo que uno piensa y hace, «el amor es un sentimiento que va desde lo espiritual hasta lo material. Partiendo de lo humano a lo cada vez más profundo», expresó el padre, tomando como ejemplo el milagro de la vida, la fecundación.
Otro ejemplo son las familias que se mantienen unidas por décadas o el amor de madre a hijos, que esperan pacientes a que los últimos corrijan sus pasos, o el impulso de padre para continuar siendo el sostén de la familia. El amor, es el motor que nos mueve y el que no convence de volver a elegir a la misma persona.
Antes de entrar al templo, así como al finalizar la misa, los feligreses fueron bendecidos por la Virgen de Zapopan, en manos de sus sacerdotes, durante y después de la misma, la imagen permaneció postrada sobre su nicho, decorado con una corona color oro y arreglos florales. Allí permaneció hasta las 16:00 horas del siguiente día.
El 28 de octubre, tras la misa de despedida, la zapopana siguió su camino a través de los templos del decanato en la Ribera de Chapala, a diferencia del mes de julio, donde la visita a Chapala fue específicamente para bendecir al lago.
En esta ocasión la celebración fue modesta, la Generala llegó a Chapala, de la comunidad de Santa Cruz de la Soledad y continúo su recorrido hacia San Antonio Tlayacapan y Ajijic.
Virgen de Zapopan durante su visita a Ajijic el año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La delegación de San Antonio Tlayacapan se prepara para recibir la visita de la Virgen de Zapopan, que permanecerá en el poblado los días 28 y 29 de octubre.
La visita de “La Generala” está programada para el sábado 28 de octubre. El recorrido dentro de la delegación iniciará a las 16:40 horas, sobre la carretera a Chapala, a su cruce con la calle Independencia.
El recorrido tomará la calle Independencia hasta La Bandera, bajará por Libertad, después Ramón Corona y Colón para llegar a La Paz; subirá por privada La Paz, regresará a la calle Ramón Corona y concluirá en la parroquia de San Antonio de Padua.
La Virgen de Zapopan se mantendrá en la parroquia desde el sábado 28, hasta el domingo 29 de octubre, aunque aún no se sabe la hora en la que se irá. Se pide a los vecinos de las calles por las que se hará el recorrido, decorar con compostura con los colores azul y blanco.
La Virgen de Zapopan visitó Chapala portando un vestido rosa pastel. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El 27 de octubre la Reina del Lago recorrió la calle Zaragoza, desde Pepe Guizar, hasta el Paseo Ramón Corona, para llegar a la parroquia de San Francisco de Asís a pernoctar; este año, las obras de la avenida Francisco I. Madero modificaron la ruta.
Después de visitar la delegación de Santa Cruz de la Soledad el día anterior, la Virgen de Zapopan arribó a la cabecera municipal por el Camino Viejo, hasta ser recibida por los feligreses de Chapala, frente a la capilla de la Virgen de Guadalupe.
Durante el trayecto, la Virgen de Zapopan fue transportada en su carro de seguridad. Foto: J.Stengel.
La banda de guerra de San Francisco de Asís, sus danzantes y el grupo eclesiástico de la misma parroquia, acompañaron a la Generala en procesión por su nueva ruta, que en esta ocasión recorrió la calle Venustiano Carranza, hasta la avenida Pepe Guizar, para tomar Zaragoza hasta su tope con el Paseo Ramón Corona.
Una vez en el Paseo Ramón Corona, la procesión ya contaba con un par de centenares de feligreses que aplaudían y gritaban porras a la Reina del Lago, mientras la seguían hasta su entrada en la parroquia de San Francisco de Asís, donde rezaron un rosario antes de comenzar la acostumbrada eucaristía a las siete de la noche.
La banda de guerra de San Francisco de Asís acompañó a la Reina del Lago durante todo el recorrido. Foto: J.Stengel.
El mensaje del padre Orlando Flores fue dirigido a recordar la importancia del rol que la madre de Chapala realiza como vínculo de la fe del pueblo hacia Dios. “Alégrate Chapala porque el señor hoy está contigo y te lo ha traído la Madre Santísima”, expresó el padre Orlando durante la homilía.
El sacerdote también señaló que la virgen “hoy viene como peregrina”, refiriéndose a que en octubre la imagen viene a los pueblos de alrededor del vaso lacustre para visitar a su gente, mientras que el mes de julio llega a Chapala en calidad de Reina para bendecir al Lago de Chapala.
La ruta habitual de la Virgen es a lo largo de la calle Zaragoza, para doblar en Miguel Martínez y continuar por la avenida Francisco I. Madero. Sin embargo, la ruta cambió este año debido a las obras públicas que se están llevando a cabo en la calle Zaragoza, Venustiano Carranza, Miguel Martínez y Francisco I. Madero.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala