El Hospital Comunitario, el Centro de Desarrollo Artesanal y el Centro de Asistencial de Desarrollo Infantil, son algunos ejemplos
La construcción del Hospital Comunitario tuvo una inversión de 135 millones de pesos. Desde mediados de mayo que fue inaugurado, este inmueble brinda los servicios a diferentes poblaciones ribereñas.
Miguel Cerna (Jocotepec).- De acuerdo a información del departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento de Jocotepec, en los tres años de gobierno se han invertido 145 millones de pesos en tres “grandes obras”: el Hospital Comunitario, el Centro de Desarrollo Artesanal y el Centro de Asistencial de Desarrollo Infantil. Además de que tan sólo en lo que va del 2015 se han financiado en promedio 22 obras con 15 millones de pesos, entre electrificaciones, redes de agua potable, alumbrado público, etcétera.
Dada la situación económica del municipio, con una deuda millonaria, el gobierno de Juan O´shea optó por apostarle a “grandes obras” en lugar de arreglar calles o restaurar obras ya existentes. Los recursos para la construcción de estas obras, provinieron en su mayoría de programas federales y estatales.
Su obra más importante, fue la construcción del Hospital Comunitario. La inversión total fue de 135 millones de pesos. Desde mediados de mayo que fue inaugurado, este inmueble brinda los servicios de consulta externa, urgencias, laboratorio de rayos X, 18 camas de hospitalización, un expulsivo, un quirófano y servicios generales.
Según estimaciones de las autoridades, este nosocomio beneficiará a alrededor de 90 mil personas de siete municipios de la región de la Ciénega: Chapala, Tuxcueca, Acatlán de Juárez, Manzanilla de la Paz, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán el Alto y Jocotepec.
Otra de las obras, es el Centro de Desarrollo Artesanal construido en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán, que tuvo una inversión de siete millones 216 mil pesos, recursos obtenidos a través del Instituto Nacional de Emprendedor (INADEM), el Consejo Estatal de la Promoción Económica y el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ).
En esta instalación, más de 300 artesanas en hoja de maíz y en tejido de canastas tradicionales de palma, se reúnen a trabajar para sus diferentes cooperativas. Según la dirección de Turismo, encargada de la operatividad de este centro, señala que ya ha distribuido mercancía a Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Colombia.
La última obra más relevante de la administración de O’shea, es el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) con casi cuatro millones de pesos de inversión. El CADI es una guardería hecha especialmente para que las madres solteras y trabajadoras puedan dejar a sus hijos mientras salen a ganar el sustento de sus hogares.
Esta guardería presta tres tipos de servicios: lactantes, para niños de seis meses a un año y ocho meses; maternal, para niños de un año y ocho meses a tres; y preescolar, para niños de tres años a cinco años y once meses. Este centro es operado por el sistema DIF municipal y tiene cupo para 144 niños.
Informa el departamento de Comunicación que aún hay 3 obras en proceso: la electrificación de media y baja intensidad en calle Ramón Corona y la calle 12 de octubre, la electrificación del pozo de agua en San Juan Cosalá, y la electrificación en la colonia “La Becerrera” en el Molino, que se concluirán antes de entregar la administración el 30 de septiembre.
Foto: Domingo Márquez.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala