Los jóvenes que también vandalizaron la fuente de Quetzalcóatl fueron detenidos con 15 latas de pintura
Las columnas fueron pintadas por dos menores la madrugada del 26 de junio. Desafortunadamente la pintura penetró la cantera considerablemente, explicaron los expertos. Foto: internet.
Redacción. – La tarde del 26 de junio personal de la dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco realizó una serie de pruebas con distintos químicos para comenzar a retirar el graffiti que dos menores colocaron intencionalmente en las columnas del teatro Degollado en Guadalajara.
Los trabajos en forma comenzaron el día de hoy 27 de junio y tendrán tres etapas: la primera para remover la mayor cantidad de pintura posible con los solventes. La segunda comprende el trabajo mecánico y por último el trabajo de limpieza de las columnas.
Los jóvenes que también vandalizaron la fuente de Quetzalcóatl traían 15 latas de graffiti, según reportaron medios estatales. La secretaria de Cultura Jalisco ya realiza el peritaje correspondiente para presentar denuncias contra quienes resulten responsables.
El Director de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco, Julio César Herrera Osuna comentó que este acto vandálico es una afectación grave porque la pintura penetró la cantera. “Necesitamos procedimientos adecuados y materiales que nos permitan la restauración sin dañar la piedra y para tratar de que conserve su aspecto original”.
Sobre los trabajos específicos para retirar el graffiti, Herrera Osuna destacó que se cuenta ya con una técnica probada que consiste en fabricar un gel con base en alcohol y disolventes para plastificar la pintura. Después los residuos serán retirados con un lápiz de fibra, especial para estos procesos de restauración, porque no daña la superficie como otras herramientas que suelen ser más abrasivas. Por último se realizará un lavado con jabón y agua destilada para retirar todos los agentes químicos que pudiera haber absorbido la piedra.
Es importante recordar que las sanciones para este tipo de vandalismo en inmuebles patrimoniales están tipificadas en la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios. Desde la SC se ha solicitado que se apliquen sobre los responsables las sanciones que establece la ley.
Finalmente, Herrera Osuna señaló que el daño no sólo es a un inmueble sino a nuestro patrimonio. “Los afectados (somos) toda la comunidad (…) todos los que vivimos en esta ciudad y a los que nos representa simbólicamente este edificio”.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala