La candidata a ocupar la presidencia del DIF presentó las propuestas que guiarán su administración
La candidata a ocupar la presidencia del DIF en Chapala, Erika Eryn Torres, al lado de su esposo, Alejandro Aguirre Curiel, candidato por el PAN a la alcaldía de Chapala. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- “No queremos que el DIF sea un espacio de caridad. Queremos que sea un espacio generador de un desarrollo”, expresó la esposa del candidato panista Alejandro Aguirre Curiel, Erika Eryn Torres de Aguirre, desde una casa humilde en el barrio de San Judas, en la cabecera municipal, luego de una reunión con madres de familia el jueves 21 de junio.
Eryn Torres aclaró que los programas que de manera regular desarrolla la institución se seguirán llevando a cabo, pero se busca ir más allá para sembrar las semillas que generen bienestar en la familia, como la paz en los hogares y buscar oportunidades de estudio y deportes para los niños, así como la orientación de los padres.
Para el bienestar de los niños, Eryn Torres destacó la importancia de cambiar los desayunos escolares de fríos a calientes mediante el apoyo para edificar cocinetas en todas las instituciones de educación preescolar y primaria, recordando que durante su administración como directora del DIF (2001-2003) logró bajar este programa en siete escuelas.
Eryn Torres, quien es madre de una niña y un niño, expresó haber notado que el desayuno caliente tiene muchas ventajas para los niños en el sentido de que asimilan mejor los conocimientos, disminuye la violencia escolar, las inasistencias, las enfermedades y mejora la condición física de los menores.
Expresó que en lo que refiere a la drogadicción y embarazo en menores de edad, se planean algunas campañas de prevención a través de campamentos para que puedan divertirse y aprendan de la experiencia de las personas que han tenido problemas de adicciones o embarazos no deseados.
En este sentido, explicó que se buscará personal con experiencia para la capacitación de los padres y la atención de los jóvenes y niños a través de visitas a los barrios.
La violencia en las familias es otro tema que preocupa a Erika, por ello durante la administración 2001-2003 se esforzó para crear la Unidad de Violencia Intrafamiliar (UAVI) que ha funcionado durante un turno de trabajo por lo que para esta nueva administración plantean la creación de una línea de emergencia que funcionará las 24 horas del día.
También se propone que la UAVI sea itinerante y con el apoyo de un abogado, un psicólogo y una trabajadora social, quienes acudan a los diferentes barrios para ofrecer atención y orientación preventiva y atender los casos de violencia en desarrollo.
En lo que refiere a los adultos mayores en calidad de abandono o extrema pobreza, se retomará el funcionamiento de los comedores asistenciales durante todo el año, así como la reactivación de los grupos de actividades culturales y deportivas en cada delegación.
Dentro de las propuestas para las personas con capacidades diferentes, Erika buscará crear una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en la delegación de Atotonilquillo ya que en la actualidad es difícil para las familias acudir hasta la cabecera municipal para recibir el tratamiento.
Y para las madres jóvenes adolescentes también se prevé la implementación de guarderías en las escuelas mediante la firma de convenios con la Preparatoria Regional, CONALEP y secundarias, para que finalicen sus estudios.
La reactivación de autoempleo para mejorar las condiciones de vida de los barrios más necesitados se realizará con la reactivación de los talleres de panadería, elaboración de gelatinas, entre otras enseñanzas para el desarrollo de actividades productivas.
En lo que tiene que ver con el tema del cambio de la biblioteca Paula Real López, Erika Erín dijo no tener inconveniente en que la biblioteca regrese a su lugar de origen ya que considera que cuando la biblioteca estaba en las instalaciones del DIF había una mayor dinámica y movimiento en las instalaciones.
Erika Eryn expresó que con la experiencia que obtuvo en la administración pasada, saben cómo se pueden lograr los objetivos que plantea en sus propuestas para ser la nueva presidente del DIF, institución donde la gente será escuchada y atendida y la administración será cercana a la gente.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala