Representantes del Instituto Corazón de la Tierra y el Acuario Michín con el convenio firmado. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación ambiental y la participación ciudadana, el Instituto Corazón de la Tierra y el Acuario Michin Guadalajara firmaron un convenio de colaboración enfocado en la conservación y restauración de la naturaleza.
La alianza contempla actividades formativas, experiencias lúdicas y espacios de voluntariado dirigidos a públicos urbanos de todas las edades, con especial énfasis en la sensibilización sobre el Lago Chapala y la interdependencia entre bosques, agua y comunidades.
“Queremos acercar el conocimiento científico y la acción ambiental a quienes viven en contextos urbanos, generando conciencia y compromiso con nuestros ecosistemas”, destacó el Instituto Corazón de la Tierra.
Entre los compromisos adquiridos se incluyen campañas divulgativas, espacios de diálogo con especialistas y programas de voluntariado que promuevan la comprensión integral de los ecosistemas acuáticos y terrestres.
Como parte del programa Café en un Mar de Ciencia y Cultura, el Director General del Instituto, M.C. Alejandro Juárez, ofreció la charla “Chapala, un lago antiguo: rarezas y maravillas de un Lago Antiguo”, en la que compartió datos sorprendentes sobre el cuerpo de agua más grande de México:
La firma de este convenio representa un paso significativo hacia la construcción de una ciudadanía más informada y comprometida con la protección de su entorno natural.
Juan Carlos “N” fue vinculado a proceso por el delito de peculado en agravio del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, al ser señalado por ocupar un cargo público y no presentarse a trabajar.
El pasado viernes 15 de agosto comenzó la audiencia inicial en los Juzgados del Octavo Distrito Judicial con sede en Puerto Vallarta, en la que la agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción formuló la imputación en contra de Juan Carlos “N”. Sin embargo, su defensa se acogió al término constitucional de 144 horas, por lo que fue hasta hoy cuando se desahogó el proceso y el juez de Control y Oralidad, Luis Daniel Canales González, resolvió vincularlo a proceso por el delito de peculado, que comete el servidor público que, de manera dolosa, recibe un pago del erario sin desempeñar sus servicios, de acuerdo con el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco.
En 2022, un ciudadano de Puerto Vallarta acudió a la Agencia Regional de la Fiscalía Anticorrupción para presentar una denuncia en contra de la entonces regidora Carla Verenice “N”, por contratar como asesor al novio de su hija. Se abrió una carpeta de investigación y, tras las indagatorias realizadas, se observó que también contrató a su sobrino, por lo cual se judicializó la carpeta.
La exregidora fue citada en varias ocasiones a comparecer y, al no acudir, se dictó una orden de aprehensión en su contra para presentarla en los juzgados. El 8 de julio pasado fue detenida mientras circulaba en su vehículo por calles de esa ciudad y remitida ante el juez, quien la vinculó a proceso el 14 de julio por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público.
Posteriormente, el 7 de agosto fue detenido Ángel Alberto Guadalupe “N”, novio de la hija de Carla Verenice “N”, quien presuntamente cobró su salario sin trabajar entre octubre de 2021 y agosto de 2022, y fue vinculado a proceso el 13 de agosto por el delito de peculado.
Dos días después, compareció en los juzgados Juan Carlos “N”, sobrino de la exregidora, señalado por los mismos hechos, quien hoy fue vinculado a proceso también por peculado.
Como medidas cautelares impuestas por el juez, el hoy vinculado deberá presentarse a firmar cada mes ante el órgano jurisdiccional; tiene prohibido salir del país, por lo que deberá entregar su pasaporte a la Unidad de Medidas Cautelares; no puede acercarse al Ayuntamiento de Puerto Vallarta ni a la Unidad Municipal Administrativa (UMA), ni mantener contacto con los testigos que declararon en su contra. Además, se le prohibió desempeñar cualquier empleo o cargo en el servicio público, todo lo anterior durante un periodo de seis meses.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala atendiendo incidentes tras las lluvias del 24 de agosto. Foto: Cortesía.
Redacción. – Caída de árboles, desprendimiento de rocas e inundaciones fueron algunos de los incidentes tras las fuertes precipitaciones registradas la noche del domingo 24 de agosto, las cuales movilizaron a elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, en distintos puntos del municipio.
Fueron alrededor de ocho incidentes los registrados en la cabecera municipal, Ajijic, Santa Cruz de la Soledad y Riberas del Pilar, según un informe compartido por el Gobierno Municipal, en el que no se reportaron víctimas.
Principales afectaciones
Monitoreo y prevención
Los equipos de emergencia realizaron recorridos en zonas de riesgo y en los límites con Jocotepec, sin novedades adicionales. Se mantiene vigilancia activa ante posibles deslaves o nuevas obstrucciones.
Registro pluviométrico
| Zona | Precipitación acumulada |
|---|---|
| Base de Bomberos | 69 mm |
| Atotonilquillo | 32 mm |
| Vista del Lago | 35 mm |
| Comisaría | 40 mm |
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas inundadas o con riesgo de deslave.
La enfermedad hereditaria de la neurofibromatosis es un trastorno del sistema nervioso, en ella se ven afectadas las células nerviosas dando origen a la formación de tumores, los cuales pueden o no convertirse en cáncer. Los tumores o neurofibromas pueden afectar áreas del cerebro, la médula espinal o la piel. Esto causa no sólo problemas estéticos sino también funcionales, ya que dependiendo del grado y de los nervios afectados se pueden perder la función y el movimiento de la zona anatómica en cuestión.
Existen tres tipos de neurofibromatosis: El tipo 1, que con frecuencia aparece al nacer o durante la infancia y es en el que se ven afectadas la piel y los huesos causando así deformidades. Aparecen bultos o forúnculos grandes, manchas cutáneas color beige, gliomas oculares y puede haber problemas en el aprendizaje. El tipo 2, que comienza en la adolescencia y en el que se afecta el oído provocando entonces pérdida de la audición, problemas en el equilibrio, convulsiones, cataratas, debilidad en brazos y piernas y dolores de cabeza.
La schwanomatosis, siendo el tipo más raro y que aqueja a personas de entre los 20 y 30 años. En este existen dolor crónico, severo e incapacitante, debilidad y rigidez en brazos y piernas y pérdida de la masa muscular. También un neurofibroma puede aparecer sin causa alguna, con síntomas leves o bien ninguno; en la enfermedad lo más importante es el crecimiento y el involucramiento de los nervios y si existe dolor o entumecimiento del área afectada. Similarmente, dependiendo del tipo de neurofibromatosis que se padezca, pueden existir otras complicaciones como problemas en el corazón, epilepsia, sordera, ceguera y cáncer.
Al notar que el recién nacido, el infante, un adolescente o el adulto comienza a desarrollar algún síntoma será indispensable acudir al médico. El profesional realizará un estudio físico y neurológico, además de análisis de sangre, de la vista, la audición, de genética, radiografías, tomografías y resonancias.
El objetivo del tratamiento para la neurofibromatosis se enfocará en el control de los síntomas en cada tipo y cada paciente por individual. Por lo general existen una variedad de procedimientos tanto farmacológicos como quirúrgicos para la eliminación de los tumores, para mejorar la estética, para la colocación de implantes auditivos y mejorar la audición y para la corrección de cataratas en los ojos; así como quimioterapia, radiación, inmunoterapia y ensayos clínicos experimentales.
Las personas con neurofibromatosis son personas con una inteligencia normal y con sentimientos como cualquier otra persona sana. Las deformidades óseas, los abultamientos cutáneos y los desfiguramientos que ocurren en la piel nada tienen que ver con definir una persona como buena, mala, rara o que deba ser marginalizada. La neurofibromatosis no es contagiosa, se pasa de padres y madres a los hijos, así que mejor entienda la enfermedad y consulte a su médico para saber si sus futuros hijos correrán el riesgo de padecerla.
Jorge Durand.- Conozco varias tiendas de Walmart en diferentes ciudades del país, la peor de todas es la de Ajijic, donde, para remate, tienen el monopolio. Hay dos problemas fundamentales y que pueden solucionarse fácilmente.
El primero son las largas, larguísimas, colas para pagar. Eso se soluciona con personal. No hay de otra. Pero no quieren hacerlo. Las cajas nuevas de autoservicio, ayudan, pero no han solucionado el problema. Además, siempre hay complicaciones y se requiere de apoyo de personal permanente y no de una persona, que luego está y luego se va, no se sabe a dónde. Y si uno compra una cerveza, hay que esperar a que vengan con el código.
Otro asunto no resuelto es la caja de la tercera edad, no hay letrero, no se respeta, a veces funciona y a veces no. Lo del ausentismo también sucede en la farmacia. Todo esto se soluciona con más personal y por eso no quieren hacerlo.
El segundo problema radica en que, después de perder el tiempo y el humor en la caja, hay que salir con el carrito y empieza otro suplicio. No hay carpeta asfáltica, es pura grava, lo que hace imposible y molesto llevar el carrito hasta el coche. Habría que agradecerle a Walmart que, finalmente cambió los carritos metálicos, pero los nuevos no van a durar, porque el traqueteo es infame. La solución implica un pequeño gasto, pero los cientos de clientes estaríamos no sólo contentos, sino agradecidos si lo solucionan.
Los dos problemas son crónicos, de años, de décadas.
Grecia Yoselin Dolores Mesa, Nahomi Yamilet Anguiano Maldonado y Andrea Yareli Castañeda Puebla. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El Ayuntamiento de Chapala presentó el 11 de agosto a las tres jóvenes que competirán por el título de Reina de las Fiestas Patrias. La fecha del certamen aún no ha sido confirmada, pero se contempla que se realice el 14 de septiembre.
Las candidatas
Las participantes representarán equipos identificados con los colores de la Bandera Nacional:
Grecia Yoselin Dolores Mesa, representa al team verde. Tiene 17 años y es del barrio de El Tepehua.
Grecia Yoselin de 17 años de edad.
Nahomi Yamilet Anguiano Maldonado, representa al team blanco y es de la zona centro. Tiene 17 años.
Nahomi Yamilet de 17 años de edad.
Andrea Yareli Castañeda Puebla de 19 años y representa al barrio de El Tepehua y el team rojo.
Andrea Yareli de 19 años de edad.
Proceso de selección
Javier González, organizador del certamen y miembro de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento, explicó que la convocatoria se abrió en julio y permaneció vigente durante 15 días. Estuvo dirigida a jóvenes de entre 17 y 23 años, originarias de Chapala o con al menos tres años de residencia en el municipio.
Aunque se esperaba una mayor participación, finalmente se registraron tres jóvenes. González atribuyó la baja convocatoria a la limitada difusión y a una falta de empatía hacia este tipo de eventos, aunque destacó que el certamen se llevará a cabo con entusiasmo y compromiso.
Estructura del certamen
La elección de la reina se realizará mediante un certamen dividido en cuatro etapas: Opening: presentación inicial. Pasarela en vestido casual. Pasarela en vestido típico y primera ronda de preguntas. Pasarela en vestido de noche y segunda ronda de preguntas.
El jurado estará conformado por tres personas externas al municipio, incluyendo especialistas en artes escénicas provenientes de Guadalajara, así como la reina saliente, Isabel Arias Díaz, quien también participará en la deliberación final.
Tradición y representación
El certamen busca resaltar la identidad local y fomentar la participación juvenil en las celebraciones patrias. Las candidatas no solo representan sus barrios, sino también el orgullo de Chapala por sus tradiciones y valores comunitarios.
Vista del Lago de Chapala desde el Club Naútico de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega
Redacción.- Al corte del 21 de agosto, el lago de Chapala se ubica al 58.01 por ciento de su capacidad, en la cota 98.84 metros con 4 mil 580.48 millones de metros cúbicos, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). En la misma fecha del 2023 el lago se encontraba al 50.92 por ciento de su capacidad.
“Una noticia alentadora para la seguridad hídrica del estado” aseguró el Gobierno del Estado de Jalisco a través de una publicación realizada en redes sociales donde también aseguró que el lago cuenta con más agua que en los últimos dos años.
Un turista en el malecón tomando una foto de las coloridas letras de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reafirmó su compromiso de impulsar la incorporación del municipio al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), una iniciativa que, según el edil, traería importantes beneficios en materia de seguridad, coordinación institucional y desarrollo económico.
Durante una entrevista concedida a medios locales, Aguirre Curiel explicó que Chapala ha buscado adherirse al programa de Zonas Metropolitanas desde hace más de una década, y que su administración continuará insistiendo en este objetivo. “Creo que sí pueden tener beneficios formar parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, afirmó.
Seguridad, el eje prioritario
Uno de los principales argumentos del alcalde para promover esta integración es el fortalecimiento de la seguridad pública. Señaló que el acceso a subsidios y recursos destinados a los cuerpos de seguridad podría mejorar significativamente las condiciones en el municipio. “El subsidio que tienen los elementos de seguridad puede beneficiar muchísimo a Chapala”, dijo.
Además, destacó la buena relación que ha mantenido con la coordinación estatal de seguridad pública, lo que ha permitido atender situaciones críticas con apoyo oportuno. “Cuando se ha requerido el apoyo nos lo han brindado”, agregó.
Inversión y desarrollo urbano
En materia financiera, Aguirre Curiel subrayó que Chapala ha recibido inversiones importantes en los últimos años. Recordó obras como la renovación de la avenida principal en la administración pasada, con una inversión superior a los 130 millones de pesos, y una nueva etapa de infraestructura que supera los 500 millones de pesos y que incluye el parque de la Cristianía, la Avenida González Gallo y el Paseo Ramón Corona.
También mencionó que el municipio ha sido considerado en planes estatales de desarrollo, como el proyecto de ampliación de la carretera Chapala-Guadalajara, que beneficiará a toda la ribera. “El gobernador (Pablo Lemus Navarro) ha hablado que serán varias etapas y llegará hasta Santa Rosa. Creo que eso nos va a beneficiar finalmente también para el municipio de Chapala”, expresó.
Procedimiento legislativo pendiente
Respecto al proceso para integrar a Chapala en la zona metropolitana, Aguirre Curiel indicó que será necesario contar con el respaldo del gobernador y posteriormente del Congreso del Estado. También mencionó que el Cabildo ya ha aprobado peticiones similares en el pasado, por lo que se buscará actualizar dichas solicitudes con el nuevo cuerpo edilicio.
En el barrio El Tepehua de la cabecera municipal, una barda cayó sobre un automóvil estacionado. Foto: Cortesía.
Redacción. – Las fuertes lluvias registradas durante la madrugada del 22 de agosto provocaron afectaciones en distintas zonas del municipio, según informó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
En la delegación de Atotonilquillo, se reportó una acumulación de 68 mm de lluvia, lo que ocasionó el incremento del nivel en el cauce ubicado en la calle Juan de la Barrera, afectando directamente a dos viviendas. En la cabecera municipal de Chapala, la precipitación alcanzó los 50 mm.
La cancha de basquetbol del Coliseo Municipal se inundó por lo que se tuvo que suspender el partido. Foto: Cortesía.
Aunque no se registraron incidentes durante la noche, en la madrugada se reportó la caída de una barda en la zona de Tepehua, la cual impactó a un automóvil estacionado. Asimismo, se reportó la caída de un árbol en el Panteón Municipal, sin que se presentaran daños mayores.
El informe confirmó que no hubo personas lesionadas ni víctimas fatales.
Las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas y hacen un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales, extremar precauciones y reportar cualquier situación de riesgo.
Integrantes del comité organizador de Fiestas Patrias Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles. – Con el inicio de los preparativos rumbo a las Fiestas Patrias 2025, el comité organizador de Ajijic presentó a su nuevo presidente, Eduardo Mejía Blas, quien suma más de 15 años participando en los festejos, quien aseguró que la nueva generación llega con ideas para hacer las cosas más prácticas y ágiles, sin perder el sentido tradicional.
Eduardo participa en la organización desde que ganó el primer certamen Miss Gay del pueblo. “Mis compañeros dijeron que tengo motivación y que me gusta trabajar, y quiero hacer cosas buenas”, expresó. El comité actual está integrado por José Luis Agraz, Paty y Cielo Arceo, Malú Dorado, y cuenta con el respaldo de los regidores Guillermo Heredia y Andrea Patricia Márquez, así como del encargado de despacho, Timoteo Aldana, y su esposa María Elena Higuera Enciso. Todos aseguraron trabajar de manera coordinada para sacar adelante las festividades patrias con una nueva dinámica operativa.
A pesar de haber iniciado con presupuesto cero, el comité aseveró que se recibirá presupuesto por parte del Gobierno de Chapala, lo cual agradecieron, aunque, por esta razón, han optado por reducir el número de eventos y enfocarse en los más representativos, como la Fiesta Mexicana y las celebraciones tradicionales del mes patrio. También aclararon que no participarán en la venta de bebidas durante la regata de globos, ya que en años anteriores han tenido pérdidas y deben pagar un monto de 33 mil pesos por operar la barra.
El comité se describe como un equipo con experiencia, abierto a recibir apoyo económico, físico y logístico. Para quienes deseen sumarse, pueden acercarse a la delegación en horario de oficina, de 9:00 a 3:00 de la tarde, o contactar a través de la página de Facebook “Fiestas Patrias en Ajijic”. Eduardo Mejía también capacita a las candidatas a reina de lunes a viernes de 8:00 a 9:30 por la noche en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Sobre el evento del 15 de septiembre, aún no hay programa confirmado, aunque se contempla contratar una banda o grupo versátil. Por lo pronto, ya está confirmada la participación del grupo juvenil “La Zurdiza”. Finalmente, el comité agradeció a todas las personas que han ofrecido su apoyo en la organización y los detalles que conlleva cada actividad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala