El presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas (Der. )y el director de Agua Potable, José Antonio Flores Plascencia (Izq.). Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – En Jocotepec decidieron dejar de perforar pozos de agua para darles mantenimiento a los que ya se tienen, dejando como resultado un ahorro millonario y una mayor cantidad de agua para la población.
Son entre ocho y 10 los pozos de agua en todo el municipio los que se han intervenido con un monto de inversión de aproximadamente dos millones de pesos, lo que representa un significativo ahorro al considerar que en la pasada administración (2021-2024) se destinaron 12 millones de pesos para perforar y equipar dos pozos que nunca dieron agua, lo que podría traducirse en 10 millones de pesos ahorrados y con mejores resultados.
Con el mantenimiento, Jocotepec está obteniendo casi 43 litros por segundo en promedio entre 8 pozos. “Una mala infraestructura que no nos permite o no aguanta la presión de mandar más agua”, dijo a medios de comunicación, Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec.
En Chantepec también hay un pozo que necesita ser intervenido, pues se le han arrojado objetos y deteriorando su estado, mientras que en San Luciano se ha podido recuperar el agua para los habitantes.
“El suministro para San Luciano lo estábamos obteniendo por medio de un productor de berries que nos estaba haciendo el favor de pasarnos agua, se intervino el pozo y se obtuvieron tres litros a un inicio, volvió a bajar su nivel y ahorita nos está dando poco menos de un litro por segundo”, informó el primer edil de Jocotepec, añadiendo que en la localidad se encuentran alrededor de 70 viviendas, por lo que el agua que se obtiene actualmente puede abastecer a la población, sin embargo, garantizó el buscar que el pozo tenga mejor efectividad.
En Potrerillos el abastecedor de agua sólo arrojaba lodo, pero con el manejo apropiado la actual administración pudo recuperarlo. Los pozos de agua de las localidades de San Pedro Tesistán, de San Cristóbal y Nextipac, serán los siguientes en los que el Ayuntamiento de Jocotepec realice labores de mantenimiento, según lo informado por el alcalde.
Otro resultado de realizar mantenimientos es el del depósito de agua en la zona norte de la cabecea, mismo que tardó seis años para que fuese puesto en operación, contando con una capacidad de un millón de litros de agua y que hasta ahora se ha logrado que trabaje en un 30 por ciento, es decir, que arroje 300 mil litros de agua para el beneficio de la zona norte de Jocotepec.
Es en San Juan Cosalá donde se realizan trabajos de perforación en un pozo y se pretende la misma acción en otras localidades. “La idea es poder culminar con proyectos como este de San Juan Cosalá, posteriormente ya se tiene la gestión en procedimiento para el pozo de Zapotitán”, adelantó el alcalde jocotepense.
Otro de los proyectos en materia hídrica es la gestión de la planta de tratamiento ecológica en Zapotitlán y Huejotitán. “Sobre todo El Molino que es el principal perjudicado, que es el punto final de las aguas negras”, consideró el alcalde.
El mantenimiento es acompañado de un estudio de las variaciones del acuífero superior y el análisis en todos los pozos para hacer comparativos del antes y después de las lluvias, teniendo la intención de, con poca inversión, recuperar los caudales que alimentan los pozos.
García Vargas dijo que el restablecer el buen servicio de abastecimiento de agua fue prioridad y desde que llegaron iniciaron a trabajar, logrando los resultados con menos de un año al frente del Ayuntamiento de Jocotepec y recordó que cuando fue regidor en la pasada administración, se quería solicitar una deuda millonaria para perforar más pozos, algo que contradijo al señalar que lo que se necesitaba era conservar y cuidar con lo que ya se contaba. “Yo siempre lo dije y fui muy criticado”, recordó el presidente.
Hugo García cuenta con la asesoría técnica de José Antonio Flores Placencia, quien tiene amplio conocimiento en el tema y funge como el encargado del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec. “Toño” Flores y el alcalde adelantaron que se viene un ambicioso proyecto ecológico para el siguiente año, con apoyo estatal, municipal y de la iniciativa privada, buscando también atraer a la federación para hacer posible procesos de captación de agua de lluvia que vaya a los mantos acuíferos, con una inversión prevista entre los 8 y 9 millones de pesos para una primera etapa, siendo montado el sistema de captación entre el crucero de la antigua vía a Morelia y la población de San Pedro Tesistán, que permitiría recuperar 2 millones de metros cúbicos del líquido.
“Somos punta de lanza para que los demás municipios lo tomen y vean que sí se puede hacer” aseveró el presidente de Jocotepec.
Cárcamo ubicado en la zona de las 6 Esquinas, el cual se reporta constantemente por las descargas de agua de drenaje. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las constantes descargas de drenaje en distintos puntos de la playa de Ajijic, específicamente en el cárcamo de la zona de las 6 Esquinas, han sido causadas por la longevidad del colector de Ajijic así como el arrastre de las primeras lluvias que han causado tapones, según informó Antonio Monreal Mendoza, director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala.
Según informó Monreal Mendoza, han estado al tanto de las constantes descargas. Explicó que la razón más reciente de estas, han sido las lluvias que han bajado arrastre a la red de drenaje. Por otro lado, la saturación que se da debido a que el sistema de drenaje y el sistema de aguas pluviales están unidos en varias construcciones del poblado.
«El colector de Ajijic tiene una longitud de tres kilómetros, y mide 12 pulgadas de diámetro […] Estamos hablando de una obra hidráulica de más de 40 años, en todo el estado estamos pasando situaciones donde no se invirtió en infraestructura y ya llegó esa infraestructura a su límite de vida ¿Qué fue lo que encontramos ese día para desazolvarlo? pues fue que teníamos el tapón con cubiertos de cocina, ramitas, toallitas sanitarias, estropajos, y eso nos provocó el tapón» aseguró Antonio sobre los constantes derrames.
Dijo que para evitar estas situaciones, no solo han estado dando un mantenimiento constante en cuanto a los desazolves, sino que también se han estado retirando y reemplazando tramos colapsados del colector de Ajijic.
«En la administración pasada si tuvimos que intervenirlo prácticamente quirúrgicamente de cortar tramos donde ya estaba completamente azolvado, retirarlos y meter tubería nueva de serie 25, porque esa tubería es de asbesto. Sí se ha dado mantenimiento, pero obviamente con las primeras lluvias baja todo y si hay una alcantarilla o coladera abierta, también el tema es que las líneas pluviales de las casas están conectadas al drenaje, entonces eso nos satura» aseveró el director de SIMAPA, añadiendo también que los trabajadores de Ajijic tienen la instrucción de estar al pendiente del colector.
Aunque se reemplazaron al menos 300 metros de tubería en el colector, Antonio comentó que el problema también radica en la necesidad de que se separe el agua pluvial del sistema de drenaje y la necesidad de modernizar. Aunque en Chapala, en las obras de la avenida Madero ya se colocaron líneas de agua pluvial separada, así como en algunas pocas zonas de Ajijic, aseguró que es una necesidad tener líneas pluviales independientes, así que se han encontrado «tocando puertas» con la Secretaría de la Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua, buscando modernizar y ampliar la capacidad de la planta de tratamiento, drenaje de Riberas del Pilar y colector de Ajijic.
Algunos de los funcionarios que asistieron a «Juntos Hacemos un Plan» en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Funcionarios públicos del gobierno de Chapala entablaron un diálogo con los habitantes de Ajijic como parte del programa: «Junto Hacemos un Plan» el 14 de mayo. De esta reunión, los habitantes destacaron temas como la recolección y separación de basura, servicios de agua, drenaje y la fluidez de la vialidad.
Las mesas de trabajo fueron cinco: Gobierno Eficiente, Economía y Turismo, Desarrollo Humano, Municipio Sostenible y Seguridad y Paz, siendo la más concurrida la mesa de Municipio Sostenible, seguida por Economía y Turismo, y Gobierno Eficiente. Las mesas menos concurridas fueron las de Desarrollo Humano y Seguridad y Paz.
El director de Planeación y Desarrollo Urbano, Rene Ochoa González, comentó que en la mesa de Municipio Sostenible se quejaron acerca de la separación y recolección de basura y la falta de mantenimiento en redes de drenaje y agua potable y que esta información recabada marcará los objetivos del gobierno municipal para impulsar el desarrollo económico, social, ambiental y urbano durante esta gestión.
«Es la mesa que tiene la mayoría de los servicios públicos. El mantenimiento continuo, programar mantenimiento continuo a todas las áreas, y sobre todo la aplicación de la ley, porque tenemos plasmados en reglamentos municipales, estatales o federales, pero no se aplican por las dependencias correspondientes, a percepción de los habitantes», compartió René sobre las propuestas dadas por los asistentes a la mesa.
El jefe de gabinete y quien dirigió la mesa de Gobierno Eficiente, Joaquín Huerta Barrios, aseguró que los temas más mencionados fueron temas de basura, desde la recolección y separación, así como los servicios públicos municipales y vialidad, aunque habló del tema de la basura como un tema medular e importante.
«Nos hablaron de la fluidez, que busquemos la estrategia para buscar que haya más fluidez sobre la carretera en tema vehicular. La recolección nos comentaron que sería bueno iniciar un programa de separación de basura con botes propios y apartar la basura, pero coincidimos que los camiones llegan y se lo llevan todo junto. Que yo tenga conocimiento no ha habido un acercamiento con la empresa, pero lo vamos a hacer saber, a ver si dentro del contrato que se tiene firmado hubiera algún apartado para tocar ese tema, pero si vamos a comentárselo al presidente a ver qué podemos hacer».
La regidora de Ajijic, Patricia Márquez, comentó que también se habló de eficientizar los servicios públicos, buscando la manera de tener una cuadrilla permanente con su propio equipo para que los servicios sean más rápidos y las quejas se puedan atender al instante, y por otro lado, el Director de Transparencia y Buenas Prácticas, el doctor Roberto Arroyo Olivares, compartió que se propuso la actualización del reglamento de Aseo Público al ya considerarse obsoleto.
Juan Macías, director de Turismo, y quien llevó la mesa de Economía y Turismo, coincidió en que también en su mesa se habló del manejo de residuos, cuestiones viales como estacionamiento, los cortes de agua y el comercio informal. «Me gustó la participación, ellos dieron problemáticas y soluciones viables, no tienen mucho que ver en lo económico, más que nada es reglamentar y aplicar el reglamento» resumió.
Finalmente, la mesa de Desarrollo Humano, dirigida por el coordinador de Desarrollo Humano y COMUDE, Antonio Urzua Gracián, que fue una de las menos concurridas, compartió que se tocaron temas como crear espacios para que los menores puedan desarrollarse en actividades recreativas, y la mesa que solo contó con dos participantes, la de Seguridad y Paz dirigida por la síndico Lilia Alvarado Macias, se habló de vialidades, crear espacios recreativos para jóvenes y que les gustaría que la Guardia Nacional siguiera vigilando el pueblo.
No le tienen fe
Pese a que se abrió este espacio para el diálogo, algunos de los asistentes que participaron compartieron «Es bueno que se abran estos espacios, pero que se aplique lo que escucha aquí, porque al final ignoran lo que venimos a decirles y hacen lo que quieren. Ojalá al menos tomen en cuenta el tema de la socialización, es una cuestión muy importante en cuanto a proyectos y necesidades», aseguró uno de los participantes.
Estas mesas ya se ha realizado en San Antonio Tlayacapan, la cabecera municipal de Chapala y Atotonilquillo
Excavación del segundo pozo de agua en San Nicolas de Ibarra. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras varios intentos de diferentes administraciones, se dio con la fuente de agua para abastecer la parte superior de la delegación de San Nicolás de Ibarra. La perforación del nuevo pozo de agua inició a principios de este mes.
Con una inversión de un millón 200 mil pesos, el pozo de 200 metros de profundidad se ubica en construcción sobre la brecha que lleva a Atotonilquillo, con el fin de abastecer la telesecundaria y la parte superior de la población, denominada “zona de crecimiento”, informó el encargado de despacho César Gabriel Ramírez Campanero.
El proyecto, además de abastecer con líquido vital a cerca de la mitad de la población, también implementará el servicio de drenaje para las zonas conocidas como El Nopal y El Limón, agregó el entrevistado.
Mientras que el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SIMAPA Chapala, Antonio Monreal dijo estar estudiando las pendientes necesarias para hacer realidad la petición de los ciudadanos.
El segundo pozo de agua en San Nicolas de Ibarra se intentó realizar en diferentes ocasiones durante administraciones pasadas, sin embargo no se había logrado extraer agua con éxito.
En esta ocasión, el equipo de ingeniería del SIMAPA en Chapala realizó una serie de estudios previos para corroborar la existencia de un manto acuífero subterráneo en la zona.
Por su parte el alcalde interino Gamaliel de Jesús Soto Pérez estimó que la perforación del pozo quedaría concluida en el mes de mayo para iniciar con el equipamiento del mismo.
Parte de la máquina perforadora durante su estancia en el centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya concluyeron los trabajos de perforación en el pozo de agua de la parroquia, en el centro de Jocotepec, llegando a 300 metros de profundidad.
Aunque con la enorme máquina se pretendía alcanzar los 350 metros o más de profundidad, esto dependía del cómo se fuese la máquina adentrándose en la tierra y el tipo de material existente.
“Ya terminaron la obra, 300 metros de profundidad, ya están retirando el equipo, van a hacer el aforo, en esta semana sabremos cuánta agua hay” informó el presidente de Jocotepec.
La maquinaria se instaló el 12 de marzo, siendo necesario cubrir parte de la parroquia del Señor del Monte con mallas y plásticos negros, lo mismo en parte de la calle Miguel Arana, entre la parroquia y la plaza, generando también cierre vial en la zona centro y un fuerte ruido con el encendido de la perforadora.
Jardín siendo regado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En esta temporada de estiaje y durante todo el año, una de las principales fugas de agua potable son los jardines y las albercas, sobre todo en delegaciones como Ajijic, donde estas abundan, según compartió el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Ajijic, Rafael Escamilla.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Máquina perforadora instalada en la zona centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una gigantesca perforadora se encuentra realizando trabajos en el pozo del atrio de la parroquia del Señor del Monte, con el fin de obtener más agua y con labores que mantienen el bloqueo parcial de la vialidad y paso peatonal en la zona centro de Jocotepec.
La maquinaria inició su instalación durante el 12 de marzo y será alrededor de un mes la duración de los trabajos en la perforación, en donde se cubrió con malla y lonas negras parte del atrio del recinto religioso, así como en parte de la calle Miguel Arana, entre la parroquia y la plaza, inclusive, parte de esta última también se encuentra bloqueado un pequeño espacio. En lo que corresponde a la vialidad, autoridades municipales anunciaron que entre las calles Guadalupe Victoria y Ramón Corona, la circulación será en un solo sentido.

Agua con espuma salida por los trabajos de perforación, misma que a decir de encargados de la obra, no es dañina para la salud. Foto: Armando Esquivel.
En los alrededores de la obra hidráulica se han colocado letreros de advertencia ante posibles riesgos de explosiones de agua y alto voltaje, existiendo fuertes ruidos de las máquinas y siendo a un costado de la notaría parroquial, el lugar donde más se percibe el fuerte ruido. “Estarán trabajando las 24 horas, habrá mucho ruido y vamos a habilitar un carril en esta calle Arana, pidiéndoles a todos que tengan cuidado y pues su comprensión”, dice el presidente, José Miguel Gómez López, en un video colocado en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec.
La perforación pretende alcanzar los 350 metros o más, dependiendo de cómo fluya el líquido, conforme la máquina vaya adentrándose en la tierra.
“Estamos haciendo un pozo perforado en doble perforación, simultánea se le llama, 17 y media pulgadas, de un diámetro de 20 pulgadas, que va inicialmente a 60 metros. La perforación final está prevista hacerla a 350 metros, pero se va a evaluar ya sea por las aportaciones que se obtengan de agua o no se tengan, se pudiera profundizar, dado el caso que tengamos más aportación”, dijo en entrevista el ingeniero Damián, quien es el administrador de la obra.
Al ser cuestionado respecto a la posible cantidad de agua que se pueda extraer, el administrador de la obra dijo que no es posible otorgar esos pronósticos, al poder contar con resultados bastante variables.
Por ahora, esperan que en 30 días, partiendo desde el inicio de la perforación (13 de marzo), se puedan concluir las labores. “Las dificultades sería que hubiera boleos más allá de los 60 metros, que hubiera zonas de fractura más inestables de lo previsto que nos harían cambiar un poco el diseño actual del pozo”, dijo Damián, de la empresa “Pot Drilling”.

Letreros de advertencia de peligro colocados en la zona de la parroquia del Señor del Monte. Foto: Armando Esquivel.
En la calle se ha observado agua color café, acompañada de espuma que es derramada sobre la vialidad, lo cual el ingeniero aseguró es algo normal y que la espuma se debe a un aditivo colocado para levantamiento y limpieza de zonas donde pasa el tornillo perforador, pero que esta no es tóxica.
Aunque se esperan 30 días de labores, el alcalde fue positivo, esperando que en menos días se concluya la perforación. “El trabajo lo vamos a hacer hasta que se culmine, esperemos que en 20 días ya habremos llegado a la meta de 350, 400 metros de profundidad, para poder ya garantizar el vital líquido en la cabecera”, dice el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en un video.
Con esto se espera dar solución al abastecimiento de agua potable para la zona centro jocotepense y sus alrededores. Desde hace meses, en el Gobierno de Jocotepec han tocado el tema del desabasto de agua, inclusive, en días pasados se anunció el comienzo de suministro de agua mediante pipas abastecedoras, sirviendo de 9:00 a 15:00 horas.
Durante la semana, la localidad de San Juan Cosalá también se vio afectada por falta de agua, pero esto debido a una falla en la tubería del pozo Zaragoza. Otro pozo se trabaja en la localidad de El Molino, que durante el 8 de marzo sufrió de actos vandálicos, siendo destrozado el cableado principal con el fin de robarlo.
Se solicitó información al municipio respecto al pozo, a fin de conocer el monto destinado y detalles técnicos, pero al cierre de esta edición, los datos no pudieron ser proporcionados.
Zona del teatro en el malecón de Ajijic Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para conmemorar el día del agua y concientizar sobre el cuidado y respeto a esta, el Colectivo Amor y Conciencia Chapala invita a una caminata pacífica, donde además habrá actividades relacionadas con el agua.
Esta no sólo pretende ser una marcha pacífica, sino que también incluye un programa artístico y de presentaciones alusivas a la temática, como ceremonia y oraciones ante el lago, canto al unísono, danza prehispánica y la proyección de una película al aire libre.
La fecha de reunión es este próximo viernes 22 de marzo, y el programa inicia a las 16:00 horas, con una caminata pacífica, el punto de reunión será el Centro Laguna. Aproximadamente a las 16:15 horas saldrá la caminata que tomará la carretera principal, hasta la calle Colón, para llegar al malecón.
El programa en el malecón inicia a partir de las 17:00 horas, iniciando con una ceremonia en un altar realizado junto a la playa, un canto de 10 minutos al agua rodeando el lago y una danza al agua.
Después de las 17:50, las actividades se moverán a la zona del teatro en el malecón de Ajijic, frente a las letras monumentales. A partir de esa hora y hasta las 22:00 horas, habrá actividades como una obra de teatro para la familia, círculo de palabra propositivo y de tambores, y la proyección de una película.
Para asistir a la caminata y a las actividades, como requisitos se pide llevar ropa color blanca o azul, y de ser posible, llevar una ofrenda, ya sea una fruta o una flor, tambores, botes y ollas de casa, para hacer una batucada, y letreros y carteles con material reciclado, con mensajes propositivos y en primera persona como «yo respeto al agua», «amo al Lago de Chapala» y «cuido y protejo el agua, protejo la vida».
Rafael Escamilla, actual encargado de SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– A poco más de 22 días del inicio de las labores de Rafael Escamilla al frente del Sistema de Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, informó que ha recibido apoyo de SIMAPA Chapala para poder tener en condiciones óptimas los pozos de agua de Ajijic, por lo que exhortó a los habitantes a prevenirse ante la próxima temporada de estiaje y racionalizar el uso de agua potable.
«Nuestro director de SIMAPA Chapala está apoyando bastante en el sentido de que los pozos trabajen perfectamente. De repente algunos pozos presentan problemitas, pero el director nos ha estado ayudando a resolver, sobre todo para mantener el volumen ahora que viene el tiempo de estiaje, y que no se aminore. Ahora se está trabajando para que haya el abasto suficiente», comentó refiriéndose al director de SIMAPA Chapala, Antonio Monreal.
Le recordó a los habitantes de Ajijic que se viene la época de tandeo para que estén prevenidos ante esto. «Nos gustaría que la gente entendiera que cuando se va a tandear, realmente se va a tandear. Hay zonas donde están acostumbrados a tener agua todo el día, pero en tiempo de estiaje tenemos que aceptar que el tandeo se tiene que dar».
El director recomendó prevenirse ante los tandeos, por ejemplo, teniendo un contenedor donde poder colectar agua, para no quedarse sin el elemento en caso de que llegue a faltar. «Cuando no hay agua, hay que ser conscientes y limitar y dar uso racional al agua».
Además prevén que la temporada de estiaje comenzará en marzo, y que conforme pasan los años, se ha «recorrido», ya que en años anteriores comenzaba en abril e incluso mayo. «El cambio climático ha cambiado la situación».
El encargado de SIMAPA Ajijic consideró que el estado de los pozos es bueno, y que actualmente los niveles dinámicos de estos, son óptimos. Respecto al pozo número uno, ubicado al cruce de la carretera Chapala-Jocotepec con Marcos Castellanos, el cual, hace un mes se dijo que se reactivaría, comentó que tras tratar de hacerse la limpieza correspondiente, se determinó que no era costeable usarlo nuevamente.
«El costo de la energía que consume, en comparación con la extracción, es mucho. Ese pocito fue muy fiel, se hizo en los 60, y aguantó prácticamente casi 70 años, cuando los pozos tienen un promedio de vida de 30 años, y estuvo fiel dando sus litros hasta hace cinco o seis años», concluyó.
Revisión del pozo de agua en la zona de El Carrizal, Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Luego de una inversión de más de siete millones de pesos para la perforación de un pozo de agua en la colonia de El Carrizal, al norte de la cabecera de Jocotepec, autoridades informaron que no funcionó, pues sólo arrojó agua por dos horas.
En su primera etapa, la perforación se realizó a 350 metros de profundidad, pero luego del estudio eléctrico, se dio como resultado que el pozo no era viable, lo que se comprobó al solo arrojar el líquido en las dos horas iniciales del encendido.
El monto destinado fue de siete millones 600 mil pesos, recurso erogado por la Comisión Estatal del Agua (CEA), mientras que el Ayuntamiento de Jocotepec cubriría el equipamiento y suministros.
A decir del presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, el resultado negativo no se debió a la falta de planeación.
“Este pozo no obstante de toda la investigación, estudios y demás que se hicieron para tener la certeza de que era un buen lugar, no logramos sacar el agua suficiente, salieron solamente dos horas de agua y no dio más”, dijo el alcalde en un video publicado en la página de Facebook del gobierno municipal.
El munícipe atribuyó la situación a factores climatológicos, considerando que la sequía fue clave para la falta de resultados.
“Este es un tema que nos rebasa, que no es ni siquiera un problema de falta de investigación o de planeación o de programación, este es un tema de una situación que vivimos actualmente en Jalisco y en el país de una sequía extrema”, aseguró el mandatario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala