Limpieza en el arroyo de Los Sabinos, al poniente de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Limpiezas en arroyos, en calles, el constante bacheo y mantenerse al pendiente de los reportes de arbolado, son algunas de las acciones que se han realizado para prevenir incidentes en la ya cercana temporada de lluvia en Ajijic.
Las primeras precipitaciones se hicieron presentes a finales de la semana pasada, con tres días de lluvias en un horario regular. De éstas, el resultado en Ajijic dejó solamente un árbol caído sobre la Carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la Floresta. Según compartió el encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, las acciones para prevenir incidentes por el temporal van desde limpieza en arroyos, hasta desazolves.
Los arroyos han sido limpiados tanto con máquinas como por la cuadrilla de trabajadores de la delegación, esta fue una de las primeras acciones que se tomó. Aldana Pérez confirmó que los cauces que ya fueron limpiados son el de Alceseca, el de la Mojonera y Los Tres Puentes, quedando pendientes los de Puerta Nueva y dos en la Canacinta.
«El de la Alceseca era el más peligroso, es el que más se desparrama cuando llueve. Duraron casi cinco días en ese, limpiando desde arriba. Ya quedó. El de Puerta Nueva y los dos en la Canacinta son los que siguen para darles mantenimiento», comentó Timoteo.
Por otro lado, en cuanto a bacheo y limpieza, aseguró que se tienen a las cuadrillas constantemente cubriendo esos temas de manera regular. «El bacheo ya está cubierto, anda una cuadrilla. Se están haciendo también limpiezas, como la del camposanto. Ahí están dejando bien limpio para que no se haga el desastre que baja y se hace ahí en Ocampo».
Asimismo, aseguró que aunque quisieran hacer más en el tema del arbolado, debido a que de esta cuestión se encargan las direcciones de Ecología y Parques y Jardines, se tienen que ceñir a trabajar únicamente mediante reportes. «Quisiéramos hacer más, pero es más que nada por reportes. Se hace el reporte a la delegación en cuanto se nota un árbol en situación de riesgo y ya se atiende» añadió.
Finalizó comentando que aún no han tenido mayores incidentes, más que la caída del árbol en la Floresta. Comentó «las primeras tormentas son relajadas, ya a medias es cuando se notan, cuando ya todo está bien mojado».
Fiestas Patronales en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Junio viene cargado de Fiestas Patronales en diferentes pueblos de la Ribera de Chapala. Desde San Antonio Tlayacapan, pasando por Ajijic y hasta San Juan Cosalá, se avecinan los diferentes festejos y actividades tradicionales que estos traen consigo, iniciando el 3 de junio y concluyendo el 27 de junio respectivamente.
En junio se realizan las fiestas patronales de San Antonio de Padua de la delegación de San Antonio Tlayacapan del 3 al 14. Más adentrado el mes, se continúa con las fiestas de San Juan Bautista en San Juan Cosalá desde el 15 de junio hasta el 24 del mes. Finalmente, se concluye con la fiesta del Barrio del Sagrado Corazón de Jesús, o la Canacinta, en Ajijic, con festejos que van del 25 al 27 de junio.
Las fiestas patronales de San Antonio de Padua iniciarán este próximo martes tres de junio. Las actividades tradicionales, como lo es la procesión y la misa del gremio, se mantienen en el mismo horario. La procesión sale a las 6 de la tarde de la parroquia de San Antonio de Padua y regresan para misa de 7:00 pm. El castillo, se quema en el atrio después de las 10 de la noche.
En cuanto al baile popular, la música inicia después de las 8:30 de la noche. Hasta ahora están confirmados para el viernes 6 de junio el Grupo Condenados, La Nueva Alineación y Cesar Vázquez y los del Momento. El sábado 7 de junio se presentarán la Banda Tlayacapan, la GS Band y la Interactiva Banda Sierreña. Domingo 8 de junio amenizará Julián Luna y su Norteño Fenomenal y la Nueva Banda Fugaz, y como último confirmado, para el martes 10 de junio los grupos Primera Clase Grupo Sierreño, Los Románticos del Lago, La Sonora Primavera de Armando Aguilar y la Sonora Pachanguera.
Terminadas las fiestas de San Antonio, se continúa en San Juan Cosalá. Aunque según el delegado. Rodrigo Serrano Zamora, aún se encuentran en pláticas para afinar los detalles de las fiestas entre los diferentes gremios, las actividades se mantendrán tradicionales. Durante el novenario, se reza el rosario de la mañana a las 6:00 am, con un recorrido por el pueblo con cánticos, rosario y a veces acompañado de mariachi. A las 12:00 pm, además de la misa, dependiendo del gremio, se «lanzan flores», es decir los cuetes de cada gremio.
Carro alegórico de las fiestas de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
La procesión inicia a las 6:00 pm, donde los gremios se reúnen en la plaza principal y hacen un recorrido con el que llaman ¨San Juan bautista chiquito¨, para culminar en misa de 7:00 pm. La música suele iniciar a las 9:00 pm en la plaza principal.
Para el 24, que es el día final, las actividades inician con un recorrido por el pueblo con banda de 6:00 a 9:00 am para después continuar con la misa de 12:00 pm y al finalizar otra hora de música. La procesión principal, donde sale «San Juan Bautista grande» es igualmente a las 6:00 pm, finalizando en la misa de 7:00 pm. Serrano Zamora aseguró que el programa final se entrega 8 días antes y se coloca en la afuera de la parroquia de San Juan Bautista y se compartirá en la página Obituario San Juan Cosalá y medios.
Finalmente, los festejos a Santos Patronos en el área culminan en Ajijic, con las Fiestas al Sagrado Corazón de Jesús los días 25, 26 y 27 de junio. Según aseguraron organizadores, los tres días habrá misa en el barrio a las 6:00 pm, el día viernes 27 de junio se hará la procesión que sale desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe a las 5:00 de la tarde, para llegar a la misa de 6:00 en la capillita del Sagrado Corazón, ubicada en la calle Prolongación Ocampo. Después de misa se acostumbra tener un convivio y entretenimiento musical, que de igual manera se estará difundiendo cuando se tenga confirmado.
Procesión del Sagrado Corazón de Jesús en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Para las fiestas del Sagrado Corazón se están realizando rifas y se aceptan donaciones. El contacto se puede hacer mediante su página en Facebook «Sagrado Corazón».
Fachada de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aun sin novedades, socialización ni propuesta de proyecto para comenzar con las obras de demolición y reconstrucción de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic, tras, al menos tres meses de mantenerse cerrada debido a sus daños en infraestructura y con los alumnos distribuidos en diferentes puntos del poblado.
Según compartió la mesa de padres de familia de la escuela, aunque ya se confirmó que la rehabilitación pasó de anteproyecto a proyecto y se realizó una visita por parte de personal de socialización que no se llevó a cabo porque encontraron la escuela cerrada, esto a inicios de mayo, a día de hoy, no se ha reprogramado ni se ha dado aviso de la reprogramación de esta reunión, en la cual, además de iniciar con la socialización del proyecto, se revisarán temas como las zonas del edificio registradas como patrimonio, demolición y posterior remodelación.
Aun así, la mesa de padres aseveró que aún no les han dado nada en concreto, ni fechas establecidas, ni oficios donde se muestren avances sobre el proyecto, más allá del presupuesto de 21 millones de pesos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC).
Por parte del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) que es la institución que se encarga de estos proyectos, se compartió con Semanario Laguna que a fecha de hoy, aún no se tiene información al respecto de estas obras.
Agradecen a los diferentes involucrados en continuar con la educación de los alumnos
Por otro lado, directivos del turno matutino de la escuela Saúl Rodiles Piña, agradecen a las diferentes instancias y autoridades que han permitido que los alumnos continúen con sus clases presenciales en distintos puntos de Ajijic. Se realizó un agradecimiento al señor Cura José Luis Gonzáles Aguayo, al encargado de despacho Timoteo Aldana Pérez, al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, a la Comunidad Indígena de Axixic y a los encargados del Centro Cultural de Ajijic por prestar sus espacios.
Los alumnos, actualmente toman clases por tiempo indefinido en distintos puntos de Ajijic, entre ellos los salones de la Parroquia de San Andrés Apóstol, la Biblioteca Virtual en el Malecón, la Casa Comunal de la Comunidad Indígena de Axixic, el Centro Cultural de Ajijic y las actuales instalaciones del CETAC 01 Plantel Ajijic en el turno vespertino.
Renovación y toma de protesta de la Red Nacional de Alcaldes de los Pueblos Mágicos 2025. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel tomó protesta como integrante de la Mesa Directiva de la Red Nacional de Pueblos Mágicos, sumándose así a los 177 municipios con Pueblos Mágicos en la nación. La integración a este comité significa posibles proyectos para Ajijic, así como recursos en un futuro.
La integración se dio el pasado martes 20 de mayo en el Senado de la República en la Ciudad de México. Al evento asistieron alcaldes de 177 municipios de la nación, autoridades de nivel federal, estatal y municipal, así como diferentes legisladores. El alcalde de Bacalar, Quintana Roo, José Alfredo Contreras, rindió protesta como nuevo presidente de la Red.
«Son 177 municipios los que incluye Pueblos Mágicos en el país, logramos formar parte del comité, de 177 municipios estamos con Ajijic en esa red. Se hizo la toma de protesta de la nueva mesa directiva que la encabeza el presidente Alfredo de Bacalar y que fue el que me invitó para formar parte también […] Para nosotros es un paso importante que nos consideren dentro del mapa nacional. Esperamos lograr bajar muchos apoyos para Ajijic», aseveró el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel.
Aguirre Curiel agregó que Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Nacional, durante su intervención comentó que se está buscando en el Congreso volver a otorgar recursos federales para Pueblos Mágicos, ya que actualmente no hay recursos de ese nivel, aunque buscan que se tengan para el próximo año.
Esta reunión incluyó la integración y renovación de alcaldes de Pueblos Mágicos y el nombramiento de José Alfredo Contreras, presidente municipal de Bacalar como presidente de esta red.
Taller de pintura en tonas y alebrijes para los murales de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Continúan con el proyecto de los murales en San Antonio Tlayacapan, esta vez con el apoyo del pueblo y quien se guste sumar, pidiendo la colaboración para darle color a las decenas de tonas y alebrijes que van a decorar una parte de las paredes de este proyecto. El llamado «taller» continúa ofreciendo piezas para ser pintadas, que posteriormente serán colocadas en las paredes de la primaria Cuauhtémoc.
De lunes a viernes se reúnen en la plaza principal de San Antonio, donde se encuentran las piezas con diferentes tipos de alebrijes. Además, se ofrecen pinceles y pintura para que se puedan colorear al gusto, haciendo al pueblo de San Antonio Tlayacapan y a quien se apunte, a pintar parte del proyecto de los murales.
Victoria Corona, del Comité de Murales de San Antonio, compartió que de las 250 figuras que tienen que ser colocadas, se han pintado alrededor de 120, asegurando que ha habido personas que han vuelto en más de una ocasión para apoyar. «Se tratan de lucir, muchos no habían agarrado pincel antes, pero son dedicados. Cuando la gente es dedicada, saca el trabajo aunque no tenga experiencia. Les ponen su creatividad, hacen que luzcan sus colores, es bonito ver su proceso».
Esta dinámica que se implementa no solo ha ayudado a integrar a la comunidad en el proyecto, sino que ha fomentado que se compren piezas, de las cuales quedan todavía algunas disponibles. «Ha pasado varias veces que han pintado, les gusta y las han comprado o apartado. Antes, la comunidad mexicana no apoyaba mucho con la compra del tona y como ahorita participan, ha habido varias ventas más, así ayudan al proyecto».
En la última actualización, Victoria compartió que el muro tenía un avance de un 80 por ciento, el cual ha seguido en aumento, ya que se comenzaron a colocar los alebrijes y los tonas, además de que se ha continuado con los retoques y procesos de los murales restantes., así como una participación de 18 artistas de la zona.
Por otro lado, la dinámica continúa de lunes a viernes a partir de las 5 de la tarde en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Personal del Comité de Murales de San Antonio se colocan en mesas en la plaza principal, con la pintura y demás materiales necesarios para apoyar y llenar de color las figuras de barro.
Reunión de socialización del proyecto del acueducto con autoridades municipales de poblaciones y comunidades cercanas al Lago de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras la rueda de prensa de Sí al Lago de Chapala, No al Acueducto, donde habitantes de la ribera expresaron sus consternaciones sobre el proyecto del nuevo acueducto y la necesidad de un diálogo con la población, el Gobierno del Estado de Jalisco lanzó un comunicado donde anunció que ya se comenzó con una socialización del proyecto con las autoridades municipales de los poblados cercanos al Lago de Chapala.
El llamado acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, según explicó el secretario de gestión integral del agua, Ernesto Marroquín Álvarez, no es un proyecto para extraer más agua del lago, sino uno que evita las pérdidas de conducción del antiguo acueducto y que solo se conducirá el total del volumen concesionado, que es de 7.5 metros cúbicos por segundo.
Asimismo, dio a conocer que pronto se revelará quién elaborará el proyecto ejecutivo del acueducto sustituto, explicando, por un lado, los detalles técnicos y, por otro, la importancia de la obra para garantizar la seguridad hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara.
El diálogo fue solo uno de una serie de encuentros que se llevarán a cabo durante los próximos meses, con el propósito de mantener informadas a las autoridades municipales y a la población en general sobre los avances.
A este primer diálogo asistieron la presidenta municipal de Ocotlán, Deysi Nallely Ángel Hernández; el presidente municipal de Poncitlán, Arturo Israel Ascencio Gómez; el presidente municipal de Jamay, César Celestino Molina Sahagún; así como representantes de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala.
El director de Turismo, Juan Macías y el regidor de turismo Guillermo Heredia, realizaron un papel destacado durante la edición 2025 del Tianguis Turístico. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La reciente participación de Chapala y Ajijic en el Tianguis Turístico realizado del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito, Baja California ha consolidado su presencia en el sector, fortaleciendo relaciones estratégicas con la Secretaría de Turismo de Jalisco y su equipo de promoción, innovación y comunicación social.
Uno de los cambios más significativos en el evento fue la eliminación de la representación física de los Pueblos Mágicos, sustituyéndola por pantallas, videos y códigos QR. A pesar de esta transformación, Chapala y Ajijic lograron una presencia destacada con la proyección constante de videos promocionales de alta calidad en el pabellón de Jalisco.
Gracias a la intervención de la Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Friedman y su equipo, ambos destinos fueron mencionados en entrevistas y firmas de acuerdos, consolidando su importancia en el turismo nacional e internacional. Este esfuerzo se vio reflejado en nuevas negociaciones con diversas operadoras turísticas como Last Time, Viajes El Corte Inglés, Expedia México, Day Pass de España y Amix Tour, orientadas a posicionar Chapala y Ajijic en sus plataformas de reserva.
Expansión internacional y promoción estratégica
El director de Turismo de Chapala, Juan Macías, destacó las estrategias implementadas para compensar la reducción de turismo estadounidense, reorientando esfuerzos hacia Canadá y Latinoamérica. Con apoyo de la Secretaría de Turismo de Jalisco, se han establecido convenios con aerolíneas canadienses y tour operadoras españolas, permitiendo una mayor visibilidad del destino en mercados clave.
Por otro lado, Chapala ha iniciado gestiones para formar parte de la promoción turística del Mundial de Fútbol en Guadalajara, aprovechando su proximidad con la sede del evento. Se han desarrollado estrategias para atraer visitantes bajo el concepto «Chapala Mundialista», asegurando que el municipio se convierta en una opción atractiva para los turistas que asistirán a los partidos.
Alianzas con San Luis Potosí y Nayarit
En el marco del Tianguis Turístico, Macías sostuvo conversaciones con la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí para promocionar dicho estado en Chapala a cambio de impulsar la difusión turística del municipio en el estado vecino. Asimismo, se han iniciado diálogos con el secretario de Turismo de Nayarit para establecer acuerdos de cooperación.
Inclusión en programas federales
Chapala también busca integrarse al proyecto «Rutas Mágicas de Color», que armoniza la estética visual de los Pueblos Mágicos mediante la gestión de pintura y diseño cromático. Macías subrayó la importancia de preservar los murales de Ajijic y ampliar su presencia artística dentro del programa.
Finalmente, el director de turismo municipal sostuvo reuniones con Francisco «Paco» Vallejo, Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo de México, para impulsar una campaña nacional que potencie el reconocimiento de Chapala como destino turístico.
Escenario del Summer Sound Festival en el malecón de Ajijic. Foto: Miguecosh
Sofía Medeles.- La cuarta edición del festival Summer Sound, que se realiza en el malecón de Ajijic, alcanzó una asistencia de entre mil a mil quinientas personas, siendo ésta la edición con mayor asistencia. El evento se realizó el pasado domingo 18 de mayo con diferentes presentaciones musicales que se realizaron entre el medio día y la media noche. No se reportaron ningún tipo de incidentes, según compartió Comunicación Social de Chapala.
Uno de los asistentes entrevistados de nombre Andrés, señaló sobre esta cuarta edición «Hubo mucha gente, estuvo muy bien y trajeron muy buenas bandas. Es un evento muy familiar, es lo que se ocupa en la zona, eventos culturales más variados».
El secretario de cultura, Luis Gerardo Ascencio y el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre.
Sofía Medeles.- Grandes proyectos culturales para Chapala y sus delegaciones es el tema que se planteó entre el secretario de cultura del Estado de Jalisco, Luis Gerardo Ascencio Rubio y el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre durante su visita al municipio el pasado miércoles 21 de mayo. Durante esta visita, se llevó al funcionario estatal a dar un recorrido por las delegaciones y pese a que no se ha establecido nada de manera oficial, se habló de la posibilidad de traer proyectos culturales.
Durante el recorrido que se hizo entre las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se habló de traer programas como «ECOS, Música para la Paz», programa que consiste en educación musical gratuita para niñas, niños y adolescentes, para poder formar coros o grupos musicales en delegaciones como Atotonilquillo, Santa Cruz, San Nicolás y San Antonio Tlayacapan. Además, mencionar también traer eventos masivos culturales a la cabecera y sus delegaciones.
«Lo llevé a San Antonio, a Ajijic y estuvimos en presidencia. Quise compartir lo que está haciendo el comité, lo que está haciendo la delegación, lo que está haciendo el gobierno municipal, para que también él nos compartiera sus ideas y apoyos», mencionó sobre la visita del secretario al proyecto de murales de San Antonio Tlayacapan.
Charales de Chapala antes de viajar a un partido como visitante. Foto: Charales de Chapala
El equipo de fútbol Charales de Chapala perdió su intento de ganar la Liga TDP la semana pasada por 2-0 en el primer partido de la jornada 16, un partido en casa realmente desgarrador para el equipo y la gente de Chapala. Pero la vida y el fútbol (soccer para los expatriados) continúan mientras se forman las Selecciones de Chapala Masculina y Femenina para la Copa Jalisco. Es un evento importante y seguro que habrá muchos hombres y mujeres participando en las pruebas y mucha emoción. Como en casi todos los países del mundo, el deporte, el orgullo y el apoyo a los equipos locales, es una fuerza imparable. Es más que sólo el derecho a presumir: son nuestros niños, niñas, hombres y mujeres en la cancha, luchando por la gloria de nuestro pueblo.
El fútbol ocupa un lugar profundo y unificador en el corazón de las comunidades mexicanas a nivel local, como lo demuestra el estadio lleno en Chapala para ver jugar a los Charales. Para los hombres, el deporte está profundamente arraigado en la vida cotidiana, sirviendo como fuente de identidad, orgullo y cohesión social en pueblos y ciudades de todo el país; se ve en escuelas y patios de recreo, e incluso en calles desde Jocotepec hasta Chapala. Los partidos de fútbol son más que simples competencias atléticas: son celebraciones de la comunidad, oportunidades de mentoría y motivos de orgullo.
Para las mujeres en México, la trayectoria en el fútbol local ha estado marcada por la resiliencia y la transformación. Históricamente, las mujeres enfrentaban importantes barreras para participar, pero en los últimos años se ha visto un aumento en la visibilidad y el apoyo al fútbol femenino a nivel de base, en escuelas, pueblos y municipios. La creación de la Liga MX Femenil y las ligas locales femeninas ha inspirado a nuevas generaciones de niñas a practicar este deporte. Los partidos locales para mujeres no son solo competencia; son actos de afirmación, espacios donde se celebra la solidaridad y el compañerismo mientras padres y madres radiantes las animan desde las gradas.
El fútbol también ha experimentado un auge en Estados Unidos y Canadá, con una creciente participación tanto a nivel juvenil como adulto, así como una creciente popularidad en las ligas profesionales. En Estados Unidos, la Major League Soccer (MLS) se ha expandido rápidamente desde su creación en 1996 y está atrayendo talento internacional. La Liga Nacional de Fútbol Femenino (NWSL) se expandirá a 16 equipos el próximo año. De igual manera, la Liga Premier Canadiense (CPL) se estableció en 2019 y la Northern Super League, la primera liga de fútbol femenino de Canadá, se lanzó el mes pasado. Por lo tanto, el fútbol es ahora un deporte de las Américas.
Todos tendremos la oportunidad de experimentar esta pasión transfronteriza por el deporte el próximo año, del 11 de junio al 19 de julio, cuando la Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebre conjuntamente en Estados Unidos, México y Canadá, la primera vez en la historia que el torneo se celebre en tres países. La competencia contará con 48 selecciones nacionales que participarán en dieciséis ciudades: once en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá.
Mientras esperamos el partido inaugural de la FIFA el 11 de junio del 2026 en el emblemático Estadio Azteca de la Ciudad de México, podemos apoyar a los equipos de la Copa Jalisco que se están formando en Chapala. Para mis amigos expatriados, asistir a los partidos y seguir a los jugadores en los medios (¡Lakeside News!), como muchos de ustedes siguen la NBA por televisión o en línea, es una excelente manera de saciar su sed de deporte y acercarse a la cultura de su país adoptivo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala