Asistentes al rezo, entonando una melodía al Lago de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un grupo de personas se reunió al pie del lago para rezar, cantar y danzar, como parte del movimiento internacional “Canto al Agua”, que se realizó el sábado 22 de marzo como parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua en Ajijic.
Este fue el segundo año que se realizó en esta localidad y aunque se convocó a una marcha, como el año pasado, la ceremonia inició en la playa con el canto y los rezos, para después continuar con cantos en el foro del malecón de Ajijic, frente a las letras monumentales.
La participación fue menor a la del año pasado, habiendo alrededor de 20 participantes.
Eduardo Ramos junto a integrantes del grupo Pasión de Cristo, en la realización de los huevos para el tradicional papaqui. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ofreciendo la experiencia de una kermesse como se realizaban hace al menos 80 años en Ajijic, el grupo Pasión de Cristo Ajijic realiza anualmente la Verbena Jamaica del Pasado.
Eduardo Ramos Cordero, director del grupo, compartió cómo fue el proceso para llegar a esta vendimia, cuyas ganancias se utilizan en los gastos que generan la representación de la Pasión de Cristo.
Eduardo «Lalo», compartió el preámbulo de las Verbenas, que eran kermeses pequeñas que se hacían tiempo antes de la Pasión de Cristo. Se hacían aproximadamente cuatro alrededor del kiosco y no juntaban lo suficiente, ya que como no se pedía el apoyo en especie, la ganancia era poca. Hace 19 años, el grupo se encontraba discutiendo una nueva manera para reunir los recursos, siendo Ricardo Toscano quien dio la idea.
«Ricardo me dijo, ‘oye Lalo, un día platicaste que los viejitos te platicaban de sus kermes de cuando eran chiquitos, ¿Por qué no hacemos una sola? ¿Cómo se llamaban antes?’. Unas señoras les llamaban Verbenas y otros Jamaica, que eran lo mismo. Comilón, diversión. Era de las únicas veces que se reunían en la plaza y las hacían para beneficio de algo, como poner una puerta en la escuela, cuando se hizo la escuela Saúl Rodiles Piña en los 40 ‘s, siempre para beneficio de algo», compartió Lalo.
Así entre todos los participantes del grupo, por allá del año 2006, opinaron y propusieron nuevas ideas, como pedir los apoyos en especie, elegir los ingredientes por barrio y todo esto, basándose en las memorias de los ancianos.
«Los viejitos decían que en las kermeses de antes se adornaba cada pasillo de la plaza por barrios y cada barrio pugnaba por que su pasillo fuera el más bonito. Así lo hicimos, no adornamos la primera verbena con papel de china, sino que pedimos a los actores bolsas de mandado de colores y entre todos las cortamos e hicimos como papel picado. Se veía bonito y desde el primer año fue un acierto. Dijimos, vamos a traer a los viejitos que nos platicaron, porque esto es en honor a ellos».
Lalo aseguró que cada Verbena es un homenaje a los ancianos, dejando los dos nombres, Verbena y Jamaica y del Pasado, porque es el pasado de ellos. El primer año llevaron a algunos de los ancianos que apoyaron con sus memorias, los cuales, se emocionaron hasta las lágrimas al ver la kermés y la ambientación de esta. «Dijeron ‘ay, niños, ustedes la hacen igualita a como la vimos de chilpallatitos, pero más bonita’. Ya cuando vieron que se encendieron los aparatos de petróleo y faroles, se quedaron sorprendidos y volvieron a llorar».
La llamada «luz del pasado» es cuando se apagan las luces de la plaza a partir de las 9:00 P.M. y se encienden las antorchas, lámparas y aparatos de hoja de lata, ofreciendo a los asistentes una «probadita» de cómo lucían las verbenas. «La gente le puso así, luz del pasado. El primer año, cuando se apagó, hubo una exclamación de sorpresa de la gente y comenzaron a compartir sus memorias entre familias», comentó Ramos Cordero.
Otro elemento importante con el que cuentan con apoyo de todo el pueblo es con la decoración de papel picado. «Compramos papel de china, ya sabemos cuantos pliegos de cada barrio. Les mandamos hilos, resistol y papel y les damos una muestra. Cada barrio hace lo suyo, y tenemos gente como Lupita de la delegación que es una artista para picar ayudando con el papel del barrio Santo Santiago, Moni y doña Pina que también apoyan, el barrio Tecoluta que hace las tiritas que van alrededor del kiosco y Pime y su equipo que hacen abanicos, que decoran el lado norte de la plaza».
Lalo señaló que desde la primera vez de la Verbena recaudó mucho dinero, siendo el recurso que más los sostiene, aunque algunos años se descuidó un poco al ser una réplica, que a veces es difícil de llevar a cabo, pero han estado trabajando por que la esencia se conserve y se sigan usando los elementos tradicionales. Por otro lado, mencionó que aunque no han contado con el apoyo de los comerciantes de la plaza para hacer la costumbre más tradicional y acercada a como fue, seguirán trabajando, enfocándose en los suyo.
En la Verbena se ofrece comida tradicional mexicana, como pozole, sopes, tamales, atoles, ponches, entre otros. Asimismo, postres tradicionales en alcatraces de papel, como pinoles, semilla, arroz con leche y pan tachihual embetunado siendo su mesa decorada con hojas de vástago, salvia o zapote.
Al paso de los años la participación nunca ha disminuido, según aseveró Lalo, quien agregó que los visitan gente de fuera, como Chapala, San Antonio Tlayacapan y San Juan Cosalá. Agradece el apoyo de toda la gente que se suma a apoyar de alguna u otra manera; «es gracias al apoyo del pueblo que se puede hacer todo esto. Es una enorme satisfacción ver cómo la gente ayuda en alguna u otra cosa», mencionó Ramos Cordero y compartió que cuando quedan ingredientes de los que se donan, se hacen bolsas y se les dan a las señoras que ayudan a freír.
Este año la Verbena Jamaica del Pasado será, como es costumbre, el Domingo de Ramos, el próximo domingo 13 de abril, en la Plaza Principal de Ajijic e iniciará alrededor de las 4:00 P.M.
Ex intérpretes de Jesús junto al actor de este año. De izquierda a derecha: Pablo Leja, Gerardo Parra, Ramiro Escamilla, Adrián Higuera y Felipe Angulo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por primera vez en los 45 años de representaciones, cinco ex intérpretes del papel central de la Pasión de Cristo, Jesús, coincidieron y se sumaron al grupo para apoyar, tanto actoralmente, como en el staff y ayudando a quien será Jesús este año a perfeccionar detalles con base en las experiencias de los demás.
Los actores que dieron vida a Jesucristo en años anteriores son Pablo Leja, quien participó del año 2005 hasta el 2008, Felipe Angulo quien tuvo cinco participaciones no consecutivas a partir del 2009, Adrián Higuera quien participó dos años no consecutivos siendo el primero en 2013 y Gerardo Parra, quien fue Jesús durante los años 2023 y 2024.
Según compartió Ricardo Mora, quien se encarga de la tesorería del grupo, es la primera vez que se reúnen y se dio por casualidad. Pablo ya tenía algunos años apoyando a los actores en los ensayos y con sus actuaciones, por otro lado, Felipe regresó tras varios años para encarnar el papel de Poncio Pilatos. Adrián Higuera también actuará como apóstol y Gerardo se encuentra apoyando en staff detrás del escenario, aunque si surge un papel que necesite ser cubierto, él está dispuesto a tomarlo.
«Ramiro tiene de respaldo a Pablo, que tiene facilidad para expresarse, soltarse y actuar. Es un gran apoyo, pero conforme pasen los ensayos todos estaremos apoyando en cuestión de compartir qué va mejor como por su seguridad, con su actuación, tips y consejos, él tomará los que mejor le parezcan» compartió Felipe, mientras Pablo aseguró: «en lo mucho que Ramiro ha compartido, lo veo con ganas y disponibilidad de tomar lo más que se pueda, y en la cuestión espiritual la está buscando él solo y como llevar las cosas. En la marcha compartimos experiencias y él toma lo mejor, lo bueno o lo más cómodo».
Todos los participantes han mostrado su interés en apoyar a Ramiro con sus experiencias, para enriquecer su actuación. Ramiro, por su parte, comentó «Agradezco la intención y el apoyo de todos, con todos he compartido un poco en los ensayos y poco a poco vemos particularidades de cada uno. A todos les reconozco una buena participación y este apoyo que me dan, me da la tranquilidad para acercarme. No siento tanto la presión porque todos tienen trayectoria y experiencia».
En cuanto a elegir el papel, siendo los cinco actores personas muy diferentes, tanto Ricardo como Eduardo Ramos, el director general de la obra, compartieron que para ser Jesús lo que buscan no son cuestiones físicas, sino, de su personalidad. «Para escoger, un punto que Lalo ve es que no sean soberbios», comentó Ricardo, a lo que Eduardo agregó «Me baso en una cosa, como personas no son perfectos, pero busco que no sean personas negativas o que hayan caído en las garras de la droga. Que sean normales, que se lleven bien con todo mundo, que sean carismáticos, alegres, que su carácter atraiga a los demás muchachos a reflexionar».
Los cinco hombres coincidieron en que el papel es uno de los más demandantes de la puesta en escena y que podría ser un reto, pero que si se les presenta la oportunidad en un futuro a algún participante, lo tomen. «Ahora que está Pablo ayudando, hace un gran trabajo con los ensayos y los hace prácticos y eficaces. Un punto que me daba estrés era el tiempo, el papel demandaba estar de lunes a viernes desde temprano hasta que acaba, pero mi consejo es que no le tengan miedo al tiempo, no se viene a perder tiempo, es una experiencia fuerte, sensible, pero vale la pena completamente el tiempo que inviertes», compartió Felipe.
Gerardo, por otro lado, compartió: «Si a alguien se le presenta la oportunidad, si es algo de pensar muy a fondo, porque es una responsabilidad, pero si lo que detiene a uno es el miedo, eso es lo de menos. Anímense, el papel da una gran experiencia emocional y espiritual».
Finalmente, Ramiro dejó un agradecimiento a todos sus colegas y dejó nuevamente la invitación a que se sumen, ya que el grupo tiene una bonita convivencia y le parece que vale la pena. Aún hay papeles disponibles y para participar se puede acudir a Hermenegildo Galeana #13 en Ajijic, a partir de las 7 de la noche, donde se reúne el grupo Pasión de Cristo a trabajar.
Participantes de esta kermés que se realizará el próximo 29 de marzo, junto a Manos Solidarias. Foto: Sofía Medeles.
Sofia Medeles.- El grupo altruista Manos Solidarias de Ajijic, cerrará el mes de marzo con kermés y evento en el Lienzo Charro para apoyar a aproximadamente 31 pacientes de la Ribera de Chapala.
Según compartió Berenice Ramos Zamora, quien se encarga de impulsar y organizar eventos en este grupo, compartió que fueron aproximadamente 31 familias de pacientes las que se sumaron a participar con diferentes tipos de vendimias que habrá en el Lienzo Charro.
«Rancho Pepe Martínez y Manos Solidarias estamos organizando una corrida de toros, torneo contrarreloj a beneficio de Enfermos de la Ribera. Hasta hoy participan alrededor de 31 enfermos con diferentes problemas de salud y varias agrupaciones del pueblo darán su tiempo y su trabajo para ayuda de los enfermos» compartió Berenice.
El evento no solo tendrá la Corrida de Toros torneo contra reloj, sino que habrá diferentes demostraciones de floreo de soga, ballet folclórico, caballos bailadores, sayacas, entre otras actividades, como venta de diferentes tipos de alimentos y bebidas.
La entrada será a partir de las 12:00 pm con cooperación voluntaria y la corrida de toros iniciará a partir de la 4:00 de la tarde. El evento será este próximo domingo 29 de marzo en las instalaciones del Lienzo Charro de Ajijic, ubicado en la calle Revolución, al oriente del poblado.
Exposición por el 90 aniversario de Shinzaburo Takeda en el Centro Cultural Ajijic. Estará disponible hasta el 16 de abril, cuenta con dos obras originales de Takeda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En el marco de las actividades por el 90 aniversario del artista japonés radicado en Oaxaca Shinzaburo Takeda, se inauguró «De Jalisco para Oaxaca, Homenaje a Shinzaburo Takeda», una exposición en honor a su trabajo en el Centro Cultural de Ajijic, que viajará a Oaxaca durante el mes de mayo.
Según compartió Claudia Miramontes, directora del Centro Cultural de Ajijic, participaron 20 artistas, de estos, diez son locales de la zona de la Ribera del Lago y los otros diez son de la zona metropolitana. Está disponible hasta el próximo 16 de abril y cuenta con dos obras originales del artista.
Todas las obras expuestas, viajaran a Oaxaca para ser expuestas del 30 de abril al 30 de mayo en la Benemérita Universidad de Oaxaca, gracias a la gestión y colaboración de la licenciada Guadalupe Carrillo, directora de la revista Artemio, quien también apoyó con el traslado de la obra de Takeda a Ajijic.
Finalmente, Claudia agradeció a todos los artistas participantes y a quienes enviaron sus propuestas, a la Dirección de Cultura del Gobierno Municipal de Chapala, a Semanario Laguna, a Vinos y Licores Paz, a David Haro Hernández quien se encargó de la musicalización del evento, a Shinzaburo Takeda y a la Benemérita Universidad de Oaxaca. Invitó a los artistas a la próxima exposición «Divinidad», que se inaugurará el próximo 11 de abril, donde se presentará un tradicional Altar de Dolores a cargo del administrador del CCA, Héctor Hinijosa. Más información en la página de Facebook «Centro Cultural Ajijic».
En la exposición, participaron Antonio López Vega, Jesús López Vega, Efrén González, Danelia Angulo, Isidro Xilotl, Sylvia Sanabria, Víctor Larios, Ernesto Barba, Araceli García Robles, Aldo Varela, Claudia Medina Ángel, Alejandro Camacho, Frany Arteaga, Héctor Ostos, Bertha Martín del Campo, Miguel Ángel Martín del Campo, Casandra Gómez, Marcela Muciño, Luis Espiridión y Omar Pedraza.
Ramiro Escamilla, originario de Ajijic, será quien interpretará a Jesucristo este año. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pasión de Cristo Ajijic tendrá un nuevo Jesús para este 2025. Se trata de Ramiro Escamilla, originario de Ajijic, quien se aseguró contento de poder participar representando el papel central de la obra.
Ramiro Escamilla Zamora, de 31 años de edad, es originario y residente de Ajijic. Es licenciado en Negocios Internacionales y tiene 10 años trabajando en una empresa extranjera en iniciativa privada, por lo que se mantiene en su día a día trasladándose entre Ajijic y la Zona Metropolitana de Guadalajara. Participa en el grupo Pasión de Cristo desde el año 2018, acercándose por voluntad propia y apoyando en la cuestión de la escenografía, aunque no fue hasta el año pasado donde realizó su primera participación como apóstol.
Ramiro, compartió que tanto Eduardo Ramos Cordero, como Ricardo Mora y Alejandro Márquez, participantes activos del grupo, fueron quienes le comentaron sobre interpretar a Jesús y que le pareció una noticia agradable, aceptando por varios motivos, entre ellos, que siempre se crió en un lecho familiar religioso y aceptando para ofrecerlo a Dios y a Jesucristo como agradecimiento. En un inicio, él no pensaba que se sumaría a la parte actoral «Honestamente no esperaba ni era mi intención actuar, pero se fue dando y aquí estamos» compartió.
Aseguró que se siente tranquilo y en paz con su próxima actuación, ligeramente nervioso, aunque ofreciéndose y encomendándose a Dios, buscando que salga de la mejor manera posible «Estoy emocionado porque es un equipo muy grande y siento el apoyo de todos los grupos dentro de Pasión de Cristo que me dan ese respaldo».
Sobre las venideras fechas donde tendrá participación señaló «Todavía faltan detalles, pero estamos ensayando ya con todos los grupos que hacían falta. Me siento preparado, no al cien, faltan detallitos, pero ya trabajo en ellos. Espero que en estas tres semanas todo se de en tiempo y forma». Según compartió, ha tenido acercamiento con actores que han representado a Jesús en años pasados, como Gerardo Márquez, Felipe Angulo y Pablo Leja, quienes le han dado tips y consejos.
No aseguró ni descartó una futura participación «No digo que no, ni que sí, me gustaría guardar lo bonito de la experiencia y el ofrecimiento personal que hago. Si lo pensaría, más adelante lo consideraría, pero en este momento y por mi intención, me gustaría estar enfocado, hacerlo con fe y entusiasmo».
Invitó a las personas a sumarse como actores, que es uno de los grupos que no siempre está completo «La actuación a veces nos da pena, somos tímidos o nos da pena hablar, pero es bonita la interacción que se tiene aquí y para la gente que tiene la inquietud se puede empezar por papeles pequeños que no tienen tanto diálogo, que son más de presencia, para ver y conocer el proceso, para ya en un año siguiente, pedir un papel que tenga más actuación, diálogo, un poquito más de presencia. Si faltan algunos actores, quien tenga la intención, con todo gusto o confianza que se acerque, los recibimos con mucho gusto y tal vez así sale su don y se van de aquí a Hollywood» compartió entre risas.
Finalmente, deja un agradecimiento tanto a su familia por todo el apoyo y paciencia que le han dado como al grupo Pasión de Cristo, que siguen estando dedicados en ofrecer buenas representaciones, a todos los compañeros que apoyan de manera voluntaria, a los patrocinadores, al ayuntamiento que comentó apoya y al pueblo en general, que también se suma a ayudar al grupo en la Verbena Jamaica del Pasado, de donde se saca el capital para solventar los gastos de la obra.
«Y por último, entregar y dedicar toda esta obra un año más de fe y de compartir el amor al prójimo, para que también estos días tengamos un poquito de conciencia sobre todo lo que Dios y Jesucristo vinieron a entregarnos».
Integrantes del coro Las Voces del Lago. Foto: Cortesía.
Redacción.- Bajo la brillante dirección del reconocido Director Artístico Ken Turner, Las Voces del Lago presentará su esperado Concierto de Primavera los próximos 12 y 13 de abril en el Auditorio Robert Kleffel, ubicado en el Instituto Tecnológico Superior de Jalisco (ITS) Chapala, Libramiento #200.
Horarios y boletos:
Repertorio:
Para mayor comodidad, se ofrecerá transporte gratuito desde el estacionamiento hasta el auditorio, asegurando una experiencia sin preocupaciones para los asistentes.
¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de un evento musical inolvidable!
Planta de Tratamiento de San Antonio Tlayacapan. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – El crecimiento poblacional y la demanda de servicios ha orillado a Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala a la búsqueda de ampliar y modernizar la planta de tratamiento de la delegación de San Antonio Tlayacapan, informó el director del organismo, Fernando Antonio Monreal Mendoza a medios de información locales.
“Obviamente siempre hay que estar actualizando y modificando la infraestructura porque la población va creciendo, porque la demanda de agua va creciendo, porque el agua del drenaje va creciendo, entonces siempre hay que estar actualizado, modernizado y preparado para recibir todo eso, entonces ya en su momento veremos todo”, aseguró Monreal Mendoza.
El director comentó que hace unas semanas tuvo una reunión con el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Mario López Pérez pidiendo la modernización y ampliación de la planta de tratamiento, entre otros proyectos para Chapala.
Ante las quejas sobre fallas continuas en el sistema de drenaje, el director comentó lo siguiente: “No es que el sistema o las líneas de drenaje estén mal, sino que tiene que haber una sincronía entre planta de tratamiento y cárcamo, que la opera la Comisión Estatal del Agua con las líneas del drenaje del municipio y muchas veces es que no cuidamos como propietarios de casa o de comercio lo que tiramos al drenaje, trapos y basura es lo que se encuentra cuando se destapan los drenajes”.
El censo de población del 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que San Antonio cuenta con una población que alcanza los 6 mil 616 habitantes, mientras que Ajijic cuenta con 11 mil 439, cuyas descargas residuales son tratadas en la planta de San Antonio.
El municipio cuenta en la actualidad con cinco plantas de tratamiento en Chapala, Ajijic- San Antonio, Santa Cruz , San Nicolás, Atotonilquillo y se gestiona la construcción de una en Riberas del Pilar.
Planta Riberas del Pilar
En cuanto al proyecto de la planta de tratamiento de Riberas del Pilar, aunque se solicitó la información a la dirección de Comunicación Social del ayuntamiento, ésta no fue proporcionada, sin embargo en el 2023 SIMAPA presentó un proyecto que costaría 68 millones de pesos, el cual se iba a pagar en partes iguales entre los vecinos de la localidad y el ayuntamiento municipal de Chapala. Al no completar la cuota correspondiente a los vecinos, SIMAPA decidió continuar con el proyecto de manera unilateral. Y a más de dos años de esas declaraciones, se desconocen los avances de la construcción de dicha planta de tratamiento.
Trabajadores en la calle Álvaro Obregón. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que la obra de la rehabilitación de la calle Álvaro Obregón se estimaba ser terminada en febrero, los trabajos han continuado hasta este mes de marzo, generando comentarios entre los vecinos y la gente que vive y trabaja en zonas cercanas sobre la lentitud con la que se han llevado los trabajos.
Según compartió comunicación social, la obra actualmente lleva un 93 por ciento de avance, estimando que podrían terminar esta semana. Según se puede observar, los trabajos de colocación de concreto con empedrado ya están en proceso, estando concluidos a partir del cruce de la calle Álvaro Obregón con Hidalgo y pocos metros antes de su cruce con la calle Zaragoza.
«No es novedad que no hayan terminado en el tiempo que habían dicho. Desde que empezaron traían bien poquitos trabajadores. Le decían la obra del préstamo, porque todo pedían a los vecinos, que la luz, que agua, pero ya con que quede bien hecha, ya es ganancia. Ahora es ver que cuiden lo del estacionamiento, porque con la banqueta más amplia, quedó estrecha la calle, si se estaciona una camioneta grande, no van a pasar los carros» compartió una persona que trabaja en la zona.
Aunque la obra se alargó un mes, otras personas aseguran que era necesaria la rehabilitación, ya que ahora, en lo que llevan construido de calle, es más fácil transitar a pie, tanto en la calle como en las banquetas que se rehabilitaron. «Ya no está llena de hoyos, ya se puede caminar sin miedo de que uno se pueda caer. Luego hay mucha gente mayor en esta zona y ya la calle así les da más seguridad. Muchos estamos agradecidos con esta obra» compartió una vecina de esta calle.
Según compartió Obras Públicas mediante Comunicación Social, los trabajos van en tiempo y forma y sin atraso, ya que como fecha límite para terminar las obras, la tiene hasta el último del mes de marzo, contrastando esto con sus declaraciones anteriores, donde aseguraron que las obras se terminarían en febrero, sin especificar un día.
La obra se financia con el programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) que de inicio, tenía asignado un monto de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos. Este presupuesto, podría modificarse según las necesidades y trabajos en la calle, aunque aún no se ha compartido a cuánto asciende actualmente la inversión.
Centro de Salud de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acerca la campaña de esterilización canina y felina gratuita, impulsada por los Centros de Salud, así como el Gobierno de Chapala. La campaña iniciará en Ajijic este próximo 31 de marzo y primero de abril.
Estos dos días, se iniciarán con la recepción de mascotas para la valoración, pesaje y toma de datos a las 9:00 a.m., tras esta hora ya no se recibirán mascotas y se tiene un cupo limitado por día. La atención se dará según vayan llegando y se requiere la presencia de un mayor de edad con identificación vigente para poder recibir la cirugía para la mascota.
Para los animales de compañía se piden varios requisitos, como tener más de 4 meses, no estar en celo, lactando, embarazadas ni recién paridas, tener un ayuno de al menos 12 horas sin alimentos ni bebidas, estar aseados desde un día antes y no presentarse ni húmedos ni con pulgas o garrapatas y en caso de ser agresivos, presentarse con collar, correa y bozal. Se reciben máximo 3 mascotas por persona y en caso de gatos, deberán traerse con transportadora, los perros con correa.
Para mayores informes proporciona el número telefónico del Centro de Salud de Chapala 376 765 2623 y los informes y comunicados del Centro de Salud de Ajijic, se realizan mediante el perfil en Facebook «Salud Ajijic». La campaña seguirá en otras delegaciones de Chapala, estando el 2 de abril en Santa Cruz; el 4 y del 7 al 11 de abril en Chapala y del 15 al 30 de abril exceptuando los fines de semana y los días Santos; 17 y 18 en Atotonilquillo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala