Se trabaja en un horario de 22:00 a 6:00 horas. Foto: D. Aturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajjic, Jal).- Luego de las constantes lluvias acontecidas en el mes de septiembre que ocasionaron retraso en las obras que se realizan en el municipio, finalmente el alcalde Javier Degollado González dio el banderazo de inicio de la obra del cambio de imagen urbana y ciclovía en la delegación durante la noche del 19 de septiembre.
La obra contempla la rehabilitación de la entrada de Ajijic, iluminación, banquetas incluyentes, señalética, boyas metálicas, concreto estampado y rehabilitación de fachadas con una inversión de 4 millones, 137 mil 931.04 pesos, del programa Fondo Complementario Para el Desarrollo Regional (FONDEREG).
A pesar de que el proyecto no contempla el cambio de las redes hidrosanitarias, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) ha iniciado los trabajos con el cambio de tubería de drenaje y agua potable.
Al igual que en la calle Morelos en la cabecera municipal, la obra del cambio de imagen y ciclovía se realizará por etapas; es decir; que iniciarán en una cuadra y hasta que terminen, iniciarán en otra y así de manera sucesiva hasta que se concluya el proyecto.
La obra contempla realizarse hasta en un 80 por ciento durante la noche, en un horario de 22:00 a 6:00 horas, aunque conforme se vaya requiriendo y no afecte a los locatarios ni al tráfico se trabajará incluso en horarios de 9:00 a 17:00 horas, aseguró el director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Rodrigo Paredes Carranza.
Paredes Carranza informó que se va a realizar una reunión con Movilidad para definir las paradas de autobuses. Actualmente la parada de autobús se ubica en la esquina de la calle Colón y el proyecto contempla dejarla en la esquina de la calle Marcos Castellanos.
Además, se suplantarán los árboles Ficus que se encuentran a lo largo de ese tramo carretero por Olivos Negros, ya que el primero es muy invasivo y daña las tuberías de agua y drenaje”, manifestó el entrevistado.
La primera etapa de la obra que se realizará sobre la Carretera Poniente entre la Javier Mina a Juárez concluirá el 20 de noviembre.
El director de Obras Públicas aclaró que aún no hay presupuesto para interconectar a la antigua ciclovía y continuar hasta Aquiles Serdán por lo que se gestionará esta segunda parte del proyecto con otro programa gubernamental para cumplir con lo prometido a los ajijitecos por el alcalde Javier degollado González.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Foto: Internet.
Redacción.- No todas las picaduras de insecto ameritan atención médica inmediata, sólo aquellas que, en 24 horas de evolución o menos, provoquen síntomas como náuseas, vómito, dificultad respiratoria, salivación excesiva y/o ulceraciones en la piel.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Muchas de las lesiones son en forma de diana, es decir con un punto blanco en el centro y circunferencia roja alrededor, las cuales deben supervisarse de manera continua a fin de notar cualquier anomalía.
“Generalmente a la araña violinista la encontramos al sur y al oeste del estado de Jalisco, en cementerios, en el campo; es raro que las veamos en áreas urbanas. La llamada ‘viuda negra’, en realidad es muy noble y poco agresiva, no son violentas. Los ataques se dan accidentalmente, cuando la araña se siente atacada. Quizá el niño estaba jugando con la araña y esta se hizo bolita fingiendo estar muerta para que su ‘depredador no la mate’. Si se vuelve a tocar (al animal), va a morder”.
Caracterizadas por un tono marrón arenoso uniforme con una tonalidad ligeramente más oscura en el centro (sin rayas u otros pigmentos) y un color negro uniforme con una figura de reloj de arena color rojo respectivamente, las arañas “violinista” y “viuda negra” poseen veneno, es decir enzimas capaces de destruir el tejido con el que tuvieron contacto e incluso de afectar las funciones vitales, por lo que es importante que si la persona las identificó como causantes de la lesión, acuda inmediatamente a consulta médica, antes de que aparezcan los síntomas ya descritos.
Otros tipos de arácnidos, como las tarántulas, no causan envenenamiento al ser humano, sin embargo, sus picaduras afectan directamente al sistema nervioso, provocando un intenso dolor. Si hay dificultad respiratoria hay que acudir de inmediato a la unidad médica más cercana. Si persisten los síntomas durante dos o más días (sin que esté en riesgo ninguna función vital) lo recomendable es solicitar una consulta con el médico familiar, cuya prescripción mejorará los síntomas.
Ben White. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Este año la organización de las Fiestas Patrias de Ajijic se vio beneficiada con una aportación de alrededor de 24 mil pesos de la asociación civil de extranjeros Lake Chapala Society (LCS).
Ben White, quien es presidente de la asociación desde hace tres años y medio, informó que entregaron al delegado Jesús Chuni Medeles alrededor de 24 mil pesos para colaborar con la realización de las fiestas, las cuales les recuerdan el Estados Unidos de antaño, “cuando la gente podía dejar sus llaves de su carro y no pasaba nada” (sic).
En entrevista para este medio, dijo que la donación de Lake Chapala Society, asociación fundada en la casa de la mítica Neil James, promotora de un taller de arte para niños que tiene más de 50 años de existencia, no está designada para algo en específico, sino que se da para que los organizadores de las Fiestas decidan utilizarlo en lo que necesitan.
Este año se organizó una Fiesta Mexicana por parte de Lake Chapala Society y miembros del Comité Fiestas Patrias Ajijic 2017 para recabar fondos que, aunados a otras donaciones, completaron los 24 mil pesos antes mencionados.
La asociación inició a apoyar las fiestas patronales de Ajijic desde hace cinco años, cuando Héctor España Ramos era delegado, y ahora, con Chuni, es la segunda vez que se apoya con dinero que usualmente se utiliza para sufragar gastos de la organización de Fiestas Patrias.
White, quien reside en Ajijic desde hace siete años, considera que las fiestas tradicionales en México logran reunir a las familias y vecinos de una manera que en Estados Unido no se vive y resulta atractivo para algunos extranjeros jubilados que radican en la población.
“LCS trabaja para lograr ser una organización cercana a la gente y lograr ser parte de la comunidad, aunque muchos no saben que el LCS es para todos no sólo para los gringos”, expresó, en inglés, Ben White.
La asociación que fue fundada por extranjeros residentes en 1955, ofrece los servicios gratuitos de biblioteca, clases de inglés, español, pintura artística, música y tienen becados a 25 estudiantes a nivel licenciatura a través de los diversos programas de apoyo social.
Actualmente la asociación cuenta con la participación de 58 miembros voluntarios quienes apoyan de manera regular y reúne hasta 120 voluntarios en temporada alta.
America Esmeralda Romero Gutierrez. Foto: Iván Zamora.
Por: Iván Ochoa (Ajijic, Jalisco)-. La corredora ajijiteca América Romero correrá los 12 kilómetros en la categoría libre de la 14ta edición del North American, Central American & Caribbean (NACAC) Mountain Running Championships (Campeonatos de carrera de montaña de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), a celebrarse en Golden, Columbia Británica, Canadá, el próximo domingo 23 de septiembre.
De los siete boletos que disponía la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) para participar en dicha competencia, uno de ellos fue cedido a América Romero por el desempeño que ofreció en la carrera de campo traviesa en Tepatitlán de Morelos este año, donde finalizó en sexto lugar.
El nombramiento fue una sorpresa para ella y sus conocidos, quienes le habían dicho que después del embarazo ya no iba poder correr de manera profesional. Pero se equivocaron. La ajijiteca no dejó de entrenar sin importar las condiciones climatológicas. Ahora ya va rumbo a Canadá.
Hace mes y medio la corredora obtuvo el primer el lugar de la carrera de «La Campanaria 2017″ en los 13 kilómetros libres. Aseguró que esa competencia la tomó como una prueba personal para ponerse en forma para la carrera “Campo Traviesa» en Tepatitlán: «Sí, me sirvió para empezar a tomar ritmo nuevamente, después de lo que pasé», dijo.
El dato:
En el mes de agosto, América Romero tuvo un tiempo de una hora, 55 minutos con 40 segundos en la carrera de «La Campanaria 2017», superando por un minuto y 48 segundos a su rival, la mexiquense María Magdalena Barba.
Para saber:
Golden, Columbia Británica, Canadá, es una región montañosa que se encuentra a 443 kilómetros al este de una de las ciudades más representativas de Canadá, Vancouver.
Redacción.- La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) hace un llamado a la población para evitar problemas de diarrea, por lo recomienda lavarse las manos con regularidad, cuidar que los alimentos y el agua procedan de una fuente estéril, además de evitar consumir víveres crudos.
La nutrióloga de la dependencia, explicó que la diarrea es un síntoma de que se puede derivar de diversas enfermedades o infecciones. Los tipos más comunes de diarrea son la aguda, que tiene una duración inferior a dos semanas; y la crónica, que tiene una duración superior a dos semanas.
La especialista detalló que el tratamiento depende de la causa y se centra en cuatro aspectos principales: hidratación, tratamiento médico o quirúrgico, tratamiento nutricional y prevención de la recurrencia de la diarrea.
Diarrea aguda
La diarrea aguda se puede eliminar al interrumpir el consumo del alimento o fármaco responsable, así como al proporcionar una ingesta adecuada de líquidos y electrólitos.
Las disoluciones de hidratación oral comerciales o caseras que contienen glucosa, sodio y otros electrólitos, resultan muy eficaces en la hidratación. En casos menos graves, se pueden consumir jugos de frutas u otras bebidas como por ejemplo bebidas carbonatadas
Una vez que la diarrea comienza a ceder se puede iniciar la alimentación. La progresión de una dieta blanda baja en grasas y fibra dietética a una dieta normal, se debe extender durante dos o tres días.
Diarrea crónica
Para la diarrea crónica, se explicó que, dependiendo del caso específico, pueden precisar cambios dietéticos persistentes.
La diarrea crónica se puede eliminar al administrar una cantidad adecuada de líquidos para lograr la hidratación del paciente. Se consideran aceptables las disoluciones de sales de hidratación oral y los líquidos claros, especialmente los que contienen sodio y glucosa.
También se puede eliminar al incluir alimentos relativamente fáciles de digerir, es decir, bajos en grasas y bajos en fibra. Finalmente señaló que se deben realizar comidas frecuentes y poco copiosas.
Menú Saludable Preescolar
Quesadilla y fruta
Tortilla de harina integral 1 pieza
Queso fresco 20 gramos
Lechuga Al gusto
Aguacate 1 rebanada pequeña
Pepino picado ½ taza
Naranja 1 pieza
Leche descremada ½ taza
Cocoa en polvo 2 cucharaditas
Redacción. – Ciudadanos de varias delegaciones de los municipios de Chapala y Jocotepec unieron fuerzas para ayudar a damnificados por sismo. Casas particulares, plazas públicas y edificios gubernamentales, se convirtieron en centros de acopio.
El día de ayer barberos y estilistas de Chapala y Ajijic intercambiaron cortes de pelo a cambio de productos no perecederos. Los cortes de pelo se llevaron a cabo en las plazas principales de las poblaciones antes mencionadas. Tan solo en Ajijic en una jornada de ocho horas se realizaron alrededor de 50 cortes de pelo y se recaudó alrededor de una tonelada de productos.
Al igual, Daniel Jiménez junto con el grupo Voluntariado Jocotepec y la empresa Xoco Eventos, habilitaron un centro de recolección de víveres en el restaurant bar La Caverna (en Jocotepec), antes conocido como Las Piedritas ubicado en José Santana número 27, entre Hidalgo y Guadalupe Victoria.
La Caverna está recibiendo donaciones hasta el día 23 de septiembre. Jorge Rivera será el encargado de recolectar y transportar los víveres de diferentes delegaciones y agencias del municipio.
Por otro lado, a través de las redes sociales Daniel Pantoja convocó a los ciudadanos interesados en apoyar a concentrarse en la plaza principal de Jocotepec para recolectar donativos, pues aseguró que después de ver la magnitud del fenómeno no se pudo quedar “con los brazos cruzados”. La recolecta en la plaza de Jocotepec terminó a las 8 de la noche con buena participación ciudadana.
Daniel Pantoja buscará el apoyo de la empresa BerryMex en la que labora para el traslado de lo recolectado a algún centro de Guadalajara, para que finalmente sea llevado a la Ciudad de México.
En Chapala, la Cruz Roja, el Centro Cultural Antigua Presidencia, DIF municipal y las cinco delegaciones del municipio de Chapala estarán sirviendo de centros de acopio en los próximos días.
Ante la falta de centros de acopio en San Juan Cosalá, ciudadanos abrieron un centro de acopio en una casa particular. La recepción de víveres y artículos no perecederos se realizará en la calle La Paz #6, las 24 horas del día.
También la Rondalla de Chapala se une para ayudar a damnificados por sismo. El día de hoy 21 de septiembre, la agrupación musical estará regalando un mini concierto en la plaza de Ajijic, alrededor de las 7:00pm. Esto con la finalidad de recaudar todo tipo de ayuda como víveres, medicamento, herramientas, entre otros artículos. Lleva tu ayuda y disfruta de un buen momento.
Hasta la mañana del 21 de septiembre El terremoto de 7.1 grados ha dejado al menos 250 personas muertas. La cifra de víctimas mortales en Ciudad de México suma 115.
Grupo Corredores Unidos de la Ribera de Chapala, organizadores de la carrera del Rosario. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La tercera edición de la Carrera del Rosario espera la participación de más de 200 corredores, quienes podrán elegir una de cuatro categorías para la edición 2017, en sus ramas varonil y femenil.
La carrera que se llevará a cabo el 15 de octubre a partir de las 8:30 de la mañana contempla las categorías: Juvenil, para menores de 14 a 17 años de edad; Libre, para las personas de 18 a 39; Máster, para quienes tengan entre 40 y 49, y Máster B para quienes tienen más de 50 años cumplidos.
La competencia contará con dos rutas: una de cinco kilómetros y otra de 10.
El punto de partida será de la plaza hacia la calle Colón, que se convierte en Morelos; tomará el malecón hacia el lado poniente, hasta llegar a la calle Flores Magón, en el Campo de Tecoluta; seguirá por Ocampo, hasta la calle Puerta Nueva donde termina la ruta de los cinco kilómetros.
La ruta de los 10 kilómetros continuará por la calle Ocampo hasta La Cristina, donde se encuentra un pequeño campo de fútbol y una bodega donde alguna vez se instaló un destacamento de soldados.
Las inscripciones tendrán un costo de 200 pesos general y abren a partir del cinco de septiembre. Los inscritos contarán con derecho a medalla, hidratación, camisa conmemorativa de la carrera y habrá carrera gratuita para niños de 2 a 13 años de edad en la plaza.
La premiación será para los tres primeros lugares de cada categoría de la ruta de los cinco kilómetros en especia y cortesías de los patrocinadores, y para la distancia de 10 kilómetros se premiarán los tres primeros lugares en efectivo, pero el comité organizador aún no define el monto de premiación.
Marco Antonio “Chuster” Miramontes Gómez, como parte de la coordinación de la carrera, recordó que durante el primer año de la carrera hubo una participación de 150 corredores. Durante el segundo año participaron 195 personas; este año piensan que participarán más de 200 corredores.
“Chuster” compartió que la carrera se originó hace tres años a petición del comité organizador de las fiestas dedicadas a la Virgen del Rosario, para recaudar recursos para su celebración, la cual se realiza el 31 de octubre.
“Chuster” invitó a los pobladores y comerciantes de la localidad a apoyar la carrera para que se fortalezca a través de su número de celular: (33) 3598-5058 o al (33) 1332-2778 con Mónica Márquez, donde los interesados también podrán inscribirse.
Mercado Muncipal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo.- Chapala no está en condiciones de afrontar un sismo de alta magnitud. Esto quedó al descubierto durante el Simulacro Nacional con motivo de la conmemoración del terremoto de 1985, que se realizó este 19 de septiembre en el edificio del Ayuntamiento de Chapala y otras instituciones educativas y centros comerciales del turístico municipio.
El tiempo requerido para evacuar edificios del tamaño de Walmart, en Chapala, o del edificio del Ayuntamiento en el simulacro de un terremoto de 7.6 en escala de Ritcher con epicentro en Tamazula de Gordiano, era de un minuto con 30 segundos, sin embargo, el desalojo en dichas instituciones superó por varios minutos el tiempo ideal.
Alrededor de 150 funcionaros públicos y 50 locales que se encontraban en el edificio del Ayuntamiento de Chapala tardaron cuatro minutos en desalojar el inmueble, mientras que en Walmart los aproximadamente 180 empleados y clientes tardaron cinco minutos en evacuar la tienda.
Las molestias por participar en el ejercicio de Protección Civil, por parte de los clientes de Walmart no se hicieron esperar. “Aunque costó trabajo, todos queriendo o no tuvieron que desalojar la tienda, porque es lo que marca la ley”, explicó vía telefónica el comandante de Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda.
El ejercicio también dejó al descubierto que el programa de Protección Civil interno de dicha tienda, está caduco y no es el vigente, por lo que en próximas semanas la tienda de la cadena norteamericana será apercibida.
Por otra parte, instituciones educativas como la Preparatoria Chapala o el Instituto Tecnológico Mario Molina, que cuentan con brigadas de Protección Civil, hicieron un “buen tiempo” en el desalojo del edificio. La Preparatoria tardó dos minutos en que cientos de estudiantes evacuaran el plantel y al Instituto Mario Molina sólo le tomó minuto y medio.
Pese al buen desempeño de las instituciones en caso de un sismo, el comandante en Chapala lamenta que la población civil no esté preparada para afrontar un terremoto, el cual rebasaría la capacidad del municipio.
La falta de cultura en la Protección Civil, aunado al hecho de que la mayor parte de negocios e instituciones educativas carezcan de un programa preventivo para desastres como marca la ley, retasaría el sueño de Chapala de ser nombrada como ciudad resiliente y así acceder a recursos económicos por parte de la ONU y fundación Rokefeller.
El título de ciudad resiliente, ciudad preparada para afrontar desastres naturales, fue derogado a la ciudad de Guadalajara por no cumplir con los lineamientos de dicho nombramiento, el cual incluye no contar con arroyos tapados, tener bien definidas las zonas de riesgo, así como que los negocios e instituciones cuenten con un programa de Protección Civil.
Hoy se repitió lo ocurrido hace 32 años, pues un sismo de 7.1, con epicentro en los límites territoriales de los estados de Puebla y Morelos, ha dejado al cierre de esta nota, más de un centenar de personas fallecidas y casi medio centenar de edificios colapsados en el centro de México. Si el mismo sismo se hubiese registrado en el Occidente. Chapala estaría contando otra historia. Chapala se reporta hoy sin novedades.
Para saber:
En Jalisco no se presentaron daños, sin embargo se evacuaron 25 edificios. Informó que este evento natural se sintió con más intensidad en los municipios de Jamay, Ocotlán y localidades de Sierra de Amula, también percibiéndose en el Área Metropolitana.
El apunte:
El día 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
Contingentes en el desfile de la Independencia en la cabecera municipal de Chapala.
Redacción.- Miles de estudiantes en la ribera conmemoraron el 207mo aniversario de la Independencia de México con desfiles cívicos que circularon por las principales calles de la cabecera municipal de Jocotepec, Ajijic y Chapala.
Las representaciones de los héroes del movimiento independentista, la belleza de las reinas y la pulcritud de los uniformes de los estudiantes, cautivó como cada año a los miles de espectadores que presenciaron el acto cívico.
Laguna te presenta fragmentos de cómo los ribereños de las tres poblaciones mencionadas vivieron el fervor patrio en los conmemorativos desfiles con motivos de las Fiestas Patrias 2017.
En Jocotepec:
El desfile civico-militar contó con la participación de 1800 niñ@s y adolescentes de 20 escuelas del municipio, desde preescolar, educación básica y media superior.
En Ajijic:
Así inició el desfile de la conmemoración del 207 aniversario de la Independencia de México, por las calles de Ajijic.
Las reinas de Fiestas Patrias 2017, la música y los charros de Ajijic concluyeron el desfile del 207 aniversario de la Independencia de México que tuvo una duración de una hora.
En Chapala:
El desfile del 16 de septiembre en Chapala fue encabezado por el alcalde de Chapala, Javier Degollado y otras autoridades municipales. En el desfile cívico de Chapala participó la ReinaDeFiestasPatrias y 14 instituciones educativas del municipio.
En el desfile cívico de Chapala participó la Reina de Fiestas Patrias 14 instituciones educativas del municipio.
Redacción.- Miles de ribereños se dieron cita en las plazas de Chapala, Ajijic y Jocotepec para dar el tradicional Grito de Independencia, encabezado por las autoridades municipales correspondientes, quienes en compañía de locales y turistas llenaron los espacios púbicos.
Te compartimos los videos de la noche del Grito:
Nombrando a héroes locales como Marcos Castellas y José Encarnación Rosas, Manuel Haro da el Grito de Independencia en Jocotepec. Un espectáculo de pirotecnia acompañó la ceremonia.
El delegado Jesús Ernesto «Chuni» Medeles recordó a los héroes que nos dieron tierra y libertad, seguido de varios minutos de pirotecnia.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, dio el Grito de Independencia en la presidencia municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala