El altar dedicado a la Virgen de Guadalupe está ubicado en la esquina de la calle Galeana y Felipe Ángeles en la zona centro.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- En el barrio de San Sebastián también festejó a la Virgen de Guadalupe con un altar recién remodelado, mariachi, comida y agua fresca el 12 de diciembre.
Don Felipe Neri Ramos hace 20 años edificó un pequeño altar dedicado a la Santa Cruz, como todo albañil creyente y hace 12 años su familia dedicó el pequeño adoratorio a la Virgen de Guadalupe.
Recuerda que el altar fue construido por sus propias manos donde alguna vez estuvieron los hornos para quemar la cal con la que se edificó el templo de San Andrés, en la esquina de la calle Galeana y Felipe Ángeles donde vive desde que se casó cuando tenía 22 años.
Hace 3 meses Gerardo Velázquez vecino del barrio de San Sebastián, inició con la restauración del altar que estaba por caer debido a una raíz que crecía bajo sus cimientos.
Don Felipe estima que Gerardo invirtió más de 50 mil pesos, para la reedificación del altar que estaba por caer.
La reedificación del altar estuvo a cargo del artista Bruno Mariscal quien conservó la primera construcción realizada por Don Felipe y donde se plasma una imagen de la Guadalupana y de fondo muestra una vista de atardecer en el muelle de Ajijic en pintura acrílica.
El nicho cuenta con la imagen de la Guadalupana que se encuentra entre 4 medias columnas de concreto que sostienen macetas con flores moradas y claveles rojos y un par de jardineras con herrería que semejan a las embarcaciones que se ven en la laguna.
Otras cuatro columnas con bajorrelieves de rosas, sostienen un techo abovedado sobre el que se erige una cruz para no olvidar que el espacio una vez fue dedicado a la Santa Cruz y en el dintel de la fachada se puede leer “En honor a ti Madre Mía”.
Al fondo del nicho se aprecia una vista en alto relieve de los cerros que se ven desde el malecón de Ajijic en texturas rugosas, en colores gris y azul.
La celebración también contó con una imagen de la Guadalupana que la Fiesta Purépecha 2016, donó al pueblo de Ajijic, cortesía de doña Teófila Servina Serfin del estado de Michoacán y que será custodiada por los vecinos del barrio de San Sebastían.
Pese a que Gerardo Velázquez no se encontraba al momento de la celebración, Don Felipe parado desde la banqueta, en la contra esquina de su casa, donde corría el agua de un arroyo cuando era niño; mira a su alrededor: el mariachi Nuevo San Juan interpreta el Jarabe Tapatío, la gente ríe y platica mientras toman cerveza o agua fresca, los niños corren, Don Felipe me mira y me dice “me da gusto ver que la gente se reúne; disfrutan y conviven como vecinos”.
Para saber:
Don Felipe de 78 años de edad ha vivido toda su vida en el barrio de San Sebastián y afirma que edificó más de 30 casas siendo albañil, pero desde hace 8 años se retiró realizando su última obra en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La delegación de Ajijic estrenó sus adornos navideños con la instalación de su nacimiento y la celebración de una posada a la que asistieron más de 250 personas.
La posada, organizada por el Ayuntamiento, la delegación y el DIF, partió del barrio de las Seis Esquinas hacia la plaza con un acompañamiento de 80 personas.
Una vez en la plaza los peregrinos pidieron posada afuera del Centro Cultural Ajijic (CCA), donde fueron recibidos con los cánticos de la población.
Frente a un público de 250 personas, el Coro Infantil del CCA, interpretó seis temas musicales navideños, “La Patita” y otros temas de Cri-Cri.
Terminada la presentación, los asistentes pudieron disfrutar de un ponche mientras a los niños se les dio un bolo con dulces, agua fresca, dos brincolines y quebraron tres piñatas que el DIF trajo para la ocasión.
El delegado de Ajijic, Jesús (Chuni) Medeles Córdova, informó que, en la posada, entre la delegación, los trabajadores del Ayuntamiento y DIF, se invirtieron alrededor de 4 mil pesos.
La delegación gastó otros 4 mil pesos para la compra de un nacimiento pequeño que se expone en el CCA, faroles, aserrín para los nacimientos entre otros ornamentos.
El Ayuntamiento de Chapala invertirá alrededor de 300 mil pesos en los adornos y extensiones de focos LED que iluminarán las plazas, calles principales y edificios administrativos como las cinco delegaciones para este 2016.
Te compartimos la foto galería:
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles y la presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán con niños representando a la virgen María y San José. Foto: D. Arturo Ortega.
El nacimiento instalado en el kiosko de la plaza principal de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
El coro de los niños del Centro Cultural Ajijic (CCA) fueron los encargados de amenizar el acontecimiento. Foto: D. Arturo Ortega.

Las mujeres locales acompañaron a sus pequeños a la posada en la plaza principal de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Los niños recibieron agua fresca, buñuelos y dulces. Foto: D. Arturo Ortega.
Aunque los niños no iban vestidos de pastores, unos sí llevaron su bastón. Foto: D. Arturo Ortega.
Irene Martínez organizadora de las Fiestas de San Sebastián.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- A sus 78 años, Irene Martínez no se cansa. Ella y su equipo han estado encargados de organizar la Fiesta de San Sebastián en Ajijic por más 28 años. Han dado a conocer que a pesar de haber anunciado que este año iban a dejar de organizar la fiesta por falta de apoyo, el cariño por las tradiciones de su barrio pudo más. La señora Irene anunció, en nombre del grupo, que seguirán firmes y unidas para continuar con la tradición del cargo de San Sebastián.
En la fiesta, que se realiza el 20 de enero en la calle Emiliano Zapata cruzando con Marcos Castellanos, del barrio de Ajijic, donde se invita a la población en general a asistir a misa desde las siete de la mañana, para después desayunar menudo, se regala comida, se invita a la procesión para luego regresar a la fiesta popular afuera de la casa de doña Irene, donde se cierra la calle y los locales queman cuetes, se quiebran cascarones, bailan, cantan, pero sobretodo conviven en comunidad.
Organizar una fiesta como esta por alrededor de 28 años ha sido pesado económicamente para la señora Irene, pero le ha dejado muchas satisfacciones o “alegrías” como dice ella, además del baile y grandes amistades, como el fallecido catequista Manuel España, quien le solía donar los pollos para el mole o el pipián que se regala a la población.
Aunque la economía ya no es igual que antes, doña Irene es optimista, y ha contado a este medio que le habían dicho que el síndico del Ayuntamiento Óscar España tiene la intención de regalar los pollos como solía hacerlo Manuel España “Mánix”.
La entrevistada manifestó que en la fiesta se gastan entre 24 y 30 mil pesos. El otro año “le pudo salir al quite”, porque un señor de Ajijic, Mario, le regaló una televisión para que la rifara, con lo que obtuvo 10 mil pesos para completar los gastos de la fiesta del año pasado que organizó en colaboración de Pachita Parra, Efigenia Suárez, Toño Arceo; Bertha Barón y los vecinos del barrio de San Sebastián.
Continuará la próxima semana en la edición 250 de Semanario Laguna.
Corredores Unidos también piden apoyo para su compañero de alto rendimiento José González “Chabelo”, quien participará en una carrera de 120 kilómetros. Fotografía: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Pese que tienen apoyo de la comunidad de Ajijic, atletas de la población se ven con dificultades para practicar su deporte. “El único que nos ha mirado es el delegado, ya nos pintó, limpió y puso dos lámparas”, contestó uno de los integrantes del club de atletismo Corredores Unidos en una entrevista colectiva, cuando se le preguntó sobre si ha recibido apoyo para practicar la disciplina.
Los integrantes del club Corredores Unidos han sentido el menosprecio por parte de las autoridades deportivas, ya que según sus declaraciones sólo cuando necesitan voto y apoyo -como en la traída de la Antorcha de Independencia- es cuando los voltean a ver.
Aunque el club es grande y cuenta más o menos con casi 70 integrantes, éstos carecen de una pista y de espacios para practicar, por lo que tienen que adaptarse al espacio en la playa de Ajijic.
Entre los integrantes se encuentran: amas de casa, jardineros, meseros, albañiles, estudiantes y un sin fin de personas con distintos oficios, ninguno cuenta con apoyo para solventar sus gastos, pese que algunos de ellos son atletas con reconocimiento a nivel estatal, local y municipal.
Con rifas y kermeses en la población los integrantes salen al paso, tanto para pagar sus suscripciones a las carreras, así como cuando tienen que pagar sus gastos médicos cuando presentan lesiones.
Pese que el atletismo no es una disciplina popular en otros pueblos, la comunidad de Ajijic siempre se ha sido generosa para apoyar cuando se les necesita, que es a quienes los atletas tienen que recurrir para poder solventar sus gastos de traslado u otros.
El club hace un llamado para hacer llegar becas a los integrantes, ya que con lo poco que esta puede aportar, ellos alcanzan a pagar la inscripción, dejando los demás gastos como los viáticos y equipo por parte del deportista y la colaboración de sus colegas.
Aunque el director de COMUDE Chapala Freddy Rayo no ha tenido contacto con los deportistas, éstos piden apoyo para el club, ya sea proporcionando becas a sus integrantes, así como el apoyo con transporte, ya que consideran que “no les cuesta nada”, pues la dependencia cuenta con vehículos.
Los atletas del club mantienen distintas disciplinas como montaña o pista -de 5 kilómetros o 10 kilómetros-, pero resaltan el trabajo de uno de ellos, y por ahora piden una beca para poder asistir a una carrera que incluyen los 120 kilómetros en la carrera llamada Pentamontaña.
Sobre los apoyos al deporte, el director de COMUDE Chapala, Fredy Rayo, explicó que el municipio cuenta con 18 becas distribuidas en distintas disciplinas entre las que se encuentra: ciclismo, fútbol, taekwondo, tenis, vela, basquetbol, atletismo y charrería.
Aunque para los integrantes del club todo parece incierto, Fredy indicó que se necesita que los solicitantes tengan una carta de su club y de una liga estatal a la que pertenecen, misma que es sometida a cabildo para su aprobación y que se tiene que modificar cada seis meses, además de tener presencia estatal o nacional.
Los atletas piden enfáticamente el apoyo para su compañero de alto rendimiento José González Valenzuela “Chabelo”, deportista que mantiene un nivel y reconocimiento tanto estatal como nacional.
Pese que el apoyo al deporte en Chapala oscila entre el millón y medio según el titular Freddy Rayo, no es suficiente, por lo que el próximo año esperan tener más recurso y poder apoyar tanto el atletismo como la charrería.
Por ahora sus esfuerzos se los han dedicado al equipo deportivo Charales y han destinado dinero en premiaciones como: La Chupinaya, La Campanaria, competencias en vela, material a escuelas, capacitaciones y próximas canchas de fútbol 7 en Ajijic.
Como cada año alrededor de mil locales acompañaron a la imagen de la Virgen de Guadalupe por un recorrido por diversas calles de Ajijic. Afuera de sus casas los locales hicieron altares y decoraron sus calles con papel picado. El recorrido del 12 de diciembre terminó en el santuario de la Virgen de Guadalupe, un templo dedicado a la Reina de México, ubicado al poniente de la pintoresca población.
Video: D. Arturo Ortega.
Texto: Redacción.
Las mujeres purépechas bailando el baile del Corpus, donde se regala parte de lo que se produce con la intención de dar gracias a Dios.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Por tres días, el pueblo purépecha compartió su comida, bebidas, bailes y artesanías con los locales y turistas que visitan la popular Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, la cual se realiza desde 1998 en Ajijic.
El barro, la madera, el cobre, la palma, el popotillo y los hilos de colores llamativos fueron algunos de los materiales que en manos de artesanos y artesanas de Michoacán se convirtieron en exquisitas creaciones que ofertaron a más de mil visitantes que acudieron a la fiesta en la plaza principal los días 9, 10 y 11 de diciembre.
Al igual que cada año, se contó con un área gastronómica instalada por mujeres de Patamban, Michoacán, en la que se pudo degustar de atoles, corundas, tortillas de maíz azul y demás, comidas que devolvieron a la plaza de Ajijic un ambiente provincial que contrastaba con la venta de hamburguesas y comida extranjera que se ofrecen en algunos restaurantes de la zona centro de la población.
Bailes como el del Pescado, el Torito, el baile del Corpus, la danza de los viejitos y los diablitos, además de las Pirekuas, uno de los géneros musicales del pueblo Purépecha, y una exhibición del Juego de pelota por el equipo Kutzï ka Jurhiata, fueron los encargados de enmarcar los tres días de la fiesta organizada por la fotógrafa Julia Fessenden.

Danzantes del ballet «Zapichus» de Tócuaro Michoacán, representando a los diablos. Las máscaras son de madera y son realizadas por artesanos de la mencionada comunidad.
La clausura del acontecimiento fue realizada por el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, quien se comprometió el próximo año para brindar más apoyo para que el acontecimiento se continúe realizando anualmente y no pase lo que sucedió el año pasado, que por falta de apoyo fue cancelado.
Fessenden, quien fue reconocida por el ballet de Tócuaro, Michoacán, “Zapichus” por su esfuerzo por preservar la fiesta en Ajijic, que cada año se enfrenta a dificultades económicas para su realización, manifestó que para que el próximo año se vuelva a realizar se necesita contar con apoyo material y económico, ya que durante estos años la mayor parte de los gastos han corrido por su cuenta y por personas extranjeras enamoradas de la fiesta.
Debido al origen de la fiesta, que es que los artesanos tengan economía para pasar una feliz navidad, no se les cobra el espacio y son hospedados en casas de personas extranjeras y de la comunidad.
La Fiesta Purépecha sirvió de inspiración a la Feria Maestros del Arte, que anualmente se realiza en Chapala. Al igual, no se cobra el espacio y los artesanos son hospedados con familias.
Te compartimos la fotogalería de Semanario Laguna.

La organizadora de la Fiesta, Julia Feseenden (Izq.) y la artesana Téofila Servín.
Foto: Domingo Márquez.
La señora María Amado disfrutando algunos de los espectáculos que se ofrecieron durante los tres días de fiesta.
Foto: Domingo Márquez.

Artesanos de Paracho ofertaron sus guitarras, las cuales por su confección son comparadas con las mejores del mundo. Foto: D. Arturo Ortega.

La artesana Maria Amado fue la encargada de presentar en español y Purépecha los espectáculos que enmarcaron la fiesta. Las intervenciones en inglés fueron realizadas por el director de este medio, Domingo Márquez. Foto: D. Arturo Ortega.

El Club Ukulele de Ajijic presentó repertorio navideño con la intención de compartir con la comunidad parte de la cultura anglosajona. Foto: D. Arturo Ortega.

El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles tomándose la foto con algunas mujeres purépechas, quienes le obsequiaron diversas artesanías.
Foto: Cuenta de Facebook de Chuni Medeles.
Llevar mañanitas a la Virgen de Guadalupe en su día es una tradición en la mayor parte de los pueblos de México. La banda La Incomparable fue una de las agrupaciones que llevo música a la Virgen Morena. Video: cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Desde la noche del 11 de diciembre, diversos grupos musicales de la comunidad de Ajijic le llevaron música a la Virgen Morena en su santuario ubicado al poniente de la pintoresca población.
La música y los feligreses llegaron al santuario a visitar a la Virgen en procesiones, que partieron desde el centro de la población, donde un estandarte y la banda de guerra encabezaron cada procesión, y le seguían una imagen de la Virgen. Detrás de ella, la acompañaban los feligreses, quienes cargaban farolas hechas con papel de china.
Las visitas con grupos musicales y feligreses no pararon durante toda la noche del 11 de diciembre. A las 6:00 de la mañana del 12 de diciembre, en la Parroquia de San Andrés, mariachis le tocaron las mañanitas a la reina de México.
En Ajijic, las celebraciones del día 12 de diciembre continuaron en el barrio de Guadalupe, al poniente de la población, donde hoy por la noche será el final del novenario de la fiesta. Habrá venta de comida, además de música y bebida.
Te compartimos fotos de la mañanitas a La Guadalupana.
Banda La Incomparable llevando música a la Virgen Morena la noche del 11 de diciembre, en su santuario en Ajijic.
Mujeres de Ajijic portando un estandarte y cuadro de la Virgen de Guadalupe, afuera de su santuario en Ajijic.
Casa Luna es un lugar donde se reúnen escritores, pintores y amantes de las artes en el centro de Ajijic. Foto: Facebook Casa Luna.
Redacción.- La galería Casa Luna presentará el fin de semana dos libros. “Cuatro Estaciones” y “El Muro de las Indiscreciones” son las propuestas literarias para el 10 y 11 de diciembre Ocampo 22, Ajijic Centro.
Cuatro mujeres de diferentes edades contarán por medio de su libro “Cuatro Estaciones” sus experiencias físicas y sexuales desde un punto moral, religioso, filosófico y ético.
La presentación del libro de las escritoras Laura Cardona, Cecilia Magaña, Teresa Figueroa y Martha E. en Casa Luna Ajijic se realizará el día 10 de diciembre en punto de las cinco de la tarde con la presencia de las últimas tres mujeres mencionadas. El libro las “Cuatro Estaciones” es publicado por Ediciones Papalotzi. Habrá cóctel de bienvenida. No faltes.
Al siguiente día, el 11 de diciembre a las 5:00pm en Casa Luna también se presentará el libro “El Muro de las Indiscreciones” de Diana Solórzano.
Farmacias Guadalajara Ajijic.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El robo de Farmacias Guadalajara en Ajijic y un Oxxo en la cabecera municipal de Chapala durante la madrugada del cinco de diciembre originó una persecución hasta Guadalajara, donde participaron dependencias de policías de cinco municipios y terminó con la captura de dos de los tres presuntos implicados en los robos.
Los dos robos fueron perpetrados por tres individuos de la Zona Metropolitana de Guadalajara en un taxi, al parecer registrado a nombre de uno de ellos, uno detrás de otro; es decir, los delincuentes asaltaron a mano armada primero a Farmacias Guadalajara, donde se llevaron un monto de poco más de dos mil pesos, para después asaltar un Oxxo en Chapala, donde sólo robaron 150 pesos y una cajetilla de cigarros.
Al salir del Oxxo, los presuntos ladrones fueron delatados vía telefónica por un transeúnte, quien los miró con actitud sospechosa y llamó a la policía de Chapala ( alrededor de la 1:45 de la mañana), quien a su vez activaron el código de seguridad.
La persecución del taxi por parte de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, Chapala, Tlajomulco, Tonalá y Tlaquepaque terminó con la captura de dos de los tres presuntos ladrones en la ciudad de Guadalajara, además de una patrulla chocada.
El director de Seguridad Pública de Chapala, Adán Domínguez, informó que durante los robos y la persecución, al parecer, no hubo detonaciones de arma de fuego que portaban los fugitivos, cuyas edades oscilan entre los 20 y 26 años de edad.
Domínguez destacó la participación ciudadana como un factor determinante que dio con la captura de los presuntos culpables, así como la coordinación entre las fuerzas del orden público de los distintos municipios.
Como sucedieron los hechos cronológicamente
El primer robo aconteció en la sucursal de Farmacias Guadalajara de la delegación de Ajijic, donde tres sujetos con un arma corta amenazaron al personal y se llevaron un monto de poco más de dos mil pesos a bordo de un taxi de la zona metropolitana de Guadalajara.
Al cabo de 20 minutos, los presuntos culpables nuevamente robaron, esta vez 150 pesos y una cajetilla de cigarros de la sucursal del Oxxo que se ubica en la esquina sobre la Avenida Francisco I. Madero y Morelos de la cabecera municipal de Chapala.
Un testigo ciudadano reportó la huida de los perpetradores a la 1:45 horas a Seguridad Pública y al cabo de dos minutos una patrulla corroboró el robo de la tienda de conveniencia a las municipalidades vecinas.
Después de 5 minutos, la Policía del Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos avistó el vehículo en el que escapaban los perpetradores de los dos robos, por lo que inició una persecución que concluyó en la calle Rio Nilo, en la ciudad de Guadalajara, con la captura de dos presuntos culpables y la huida de uno de los posibles implicados.
Durante la persecución, en la que también participó la policía de Tlajomulco, Tonalá y Tlaquepaque, una unidad de la policía e Ixtlahuacán resultó con daños en un costado del frente de la patrulla.
El dato:
El director de Seguridad Pública de Chapala agregó que se contratarán a 25 elementos de policía durante el Operativo Navideño 2016, que iniciará del cinco de diciembre al siete de enero para prevenir robos en zonas habitacionales, centros comerciales y turísticos.
Representación del juego de pelota con fuego llamado “Uarhukua Chalatehua”. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Después de un año de no haberse realizado por falta de apoyo, la Fiesta Purépecha Unión de Pueblos regresa a la plaza de Ajijic, con la participación de 20 comunidades del estado de Michoacán, quienes mostrarán este fin de semana parte de su tradición a través de la danza, la artesanía y su comida.
La fotógrafa Xill Fessenden, como organizadora de la muestra, informó que este año la Fiesta Purépecha durará tres días, del 9 al 11 de diciembre, en los que se realizarán diferentes actividades culturales en la plaza y representativas de las comunidades que visitan la delegación.
La Fiesta Purépecha iniciará el nueve de diciembre con la muestra de distintas artesanías de barro, madera y textiles a partir del mediodía, y se contará con diferentes presentaciones culturales hasta las 20:00 horas. Destacará la participación de un concierto de guitarras provenientes de Paracho, lugar conocido por la fabricación de este famoso instrumento de cuerdas.
Una mujer purépecha ofreciendo su trabajo en bordado durante la Fiesta «Union de Pueblos» en Ajijic. Foto: Archivo.
Durante la mañana del nueve de diciembre llegarán los representantes de las comunidades de Acámbaro, Capula, Ocumicho, Patzcuaro, Parácuaro, Tocuáro, Tzintzuntzan, Jaracuaro, Paracho, Patambam, Angahuan, Santa Clara, Cotija, San José de Gracia, entre otros.
El 10 de diciembre las actividades iniciarán a partir de las 10:00 a.m. a las 20:00 horas, destacando la tradicional “Danza de los Diablos” y la representación del juego de pelota con fuego llamado “Uarhukua Chalatehua”.
De igual manera, el domingo 11 de diciembre las actividades iniciarán de las 10:00 a las 20:00 horas con la presentación de distintos grupos de danza y ballet folclóricos.
Para saber:
Entre los siglos XV y XVI, el Imperio Purépecha, con capital en Ts’intsúntsani o Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del Imperio Mexica
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala