El alcalde Javier Degollado. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- “El triunfo del presidente electo de los Estados Unidos, Donald J. Trump, no tiene que generar represalias porque se trata de política y no de un asunto personal”, expresó el alcalde de Chapala, Javier Degollado González luego de las elecciones presidenciales.
Degollado hizo un llamado al pueblo mexicano, expresando que Chapala se la ha llevado muy bien y ha obtenido muchos beneficios de los estadounidenses y con los extranjeros en general desde hace más de 100 años.
El alcalde de Chapala felicitó al pueblo estadounidense por la decisión que colocó al empresario Donald J. Trump como presidente electo en el proceso electoral que se vivió muy de cerca en Ajijic el pasado 8 de noviembre.
Luego del triunfo del candidato republicano, Degollado González afirmó que buscarían mantener un puente de unión entre Estados Unidos para garantizar la seguridad y la sana convivencia con los estadounidenses que habitan la ribera del municipio como para los hijos ausentes de Chapala y sus delegaciones.
El alcalde de Chapala dijo a los migrantes del municipio radicados en Estados Unidos que el triunfo de Trump no es para preocuparse ya que muchas de las promesas de campaña que hizo cuando era candidato no las podrá llevar a cabo porque las leyes del país vecino no lo permitirían.
“Pensando positivo, creo que muchas de las promesas que se hicieron en campaña no se van a cumplir porque va a triunfar la cordura y la tolerancia”, dijo Degollado.
La gente de Ajijic pintando algunos de los postes del lugar. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El pasado 22 de octubre dio por iniciado el proyecto de pintar los postes de la comunidad para mejorar la belleza del poblado de Ajijic. El proyecto es realizado por un grupo de personas oriundas de la comunidad de nombre Axixic Michicihualli.
El grupo asistió a las escuelas para invitar a los alumnos a mejorar su ambiente y “casi todos los niños quieren pintar”. Pese que la invitación es abierta a la población, se pretende pintar calle por calle hasta llegar al malecón.
El día sábado 29 de octubre se concluyó la pinta desde la entrada de la Parroquia hasta las Seis Esquinas. La participación de los niños es variada y llegan a partir de las nueve de la mañana. Los trabajos de pintura sobre postes pretenden estar terminados antes de las fiestas decembrinas, por lo que cada sábado están trabajando con distintos niños de las escuelas para poder terminar.
La temática implementada en cada uno de los postes es personal. Cada niño decide qué es lo que hace o qué es lo que quiere que la población vea. “Después los niños se sienten orgullosos de pasar y decir ‘ese dibujo lo hice yo’”.
Son nueve los integrantes activos que conforman el grupo entre los que se encuentran profesionistas y amas de casa, sin dejar de un lado los voluntarios que hace posible diversas actividades.
El colectivo no recibe ningún financiamiento de parte de nadie. Lo que recibe son donaciones y voluntariado. Por la pinta de postes han recibido donaciones de una tienda de venta de pinturas y el resto lo obtiene del reciclado y de los bolsillos personales.
Aunque el proyecto del grupo no nació con la propuesta de mejorar la apariencia del pueblo, una de las causas que motivó al colectivo fue la necesidad y la desigualdad en la que se vive. El grupo no pertenece a ningún grupo político o algún grupo de poder, pese que estos se pueden integrar a diversas actividades, no son ellos quienes realizan las labores.
El colectivo nació “Porque hay necesidad y porque hay gente que no tiene los recursos para conseguir cosas que son muy básicas como comida, atención médica, y nosotros pensamos que eso es un derecho de todos en nuestro pueblo” comentó Francisco Gonzalez Nava, uno de los organizadores activos.
Entre las actividades que vieron nacer Axixic Michicihualli, fue la ayuda en la entrega de despensas, la entrega se realiza por parte del Banco de Alimentos y ellos y el grupo proporciona su fuerza de trabajo y organización para llevar a cabo esta acción.
El costo de las despensas donadas puede superar los 500 pesos, mientras que sólo pagan cien pesos, mismos que son fijados por el mismo Banco de Alimentos. Actualmente cuentan con el apoyo de personas americanas para que las personas que no pueden costear el cobro de 100 pesos tengan la posibilidad de surtir la despensa de su familia, por eso Francisco considera que “Somos gente ayudando a la gente”.
Otra de las labores que están llevando a cabo es ofrecer consultas médicas gratuitas con 14 especialistas en distintos ramos: Otorrinolaringólogo, cardiólogo, ginecólogo, posible alguien especializado en varices, ortopedista y otros más, todos ellos voluntarios y que no reciben sueldo alguno. Lo único es la satisfacción de ayudar.
El colectivo por su diversidad cuenta con distintas propuestas y no tiene nada establecido a futuro, lo único que tienen en mente es el hecho de querer ayudar porque así como la diosa Michicihualli requiere que protejan el medio ambiente a cambio de protegerlos a ellos, ellos quieren proteger a los que más necesitan de su apoyo.
Las propuestas de pintar, ayudar con alimentación y salud quieren que sigan adelante, y piensan en un futuro no sólo apoyar a su población; quieren apoyar a otras, así como también sembrar la semilla que se riega por todas partes, “esperamos que seamos modelos de desarrollo para otros pueblos”, aseguró Francisco.
Altar del kiosco hecho en honor al difunto catequista Manuel España. Foto:Domingo Márquez.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal).- Con inauguración de mural, tapetes de aserrín pintado, altares de muertos y espectáculos musicales, fue como los ajijitecos celebraron el Día de Muertos.
En la plaza principal fueron instalados alrededor de ocho altares, cuatro de ellos eran dedicados al fallecido catequista Manuel España. Por la calle Parroquia, instalaron al menos ocho tapetes de aserrín pintado, uno de ellos dedicado a los 43 desaparecidos y otro más a los perros que últimamente han sido envenenados en la población.
Aunque sin electricidad, el Centro Cultural Ajijic (CCA) inauguró una colectiva de Día de Muertos que estará en exhibición los próximas dos semanas, al igual en la explanada del centro se llevaron a cabo espectáculos culturales.
El pintor Efrén González inauguró el Muro de los Muertos por la calle Marcos Castellanos, en el cual fueron dispuestas 550 calaveras con los nombres de los locales y que a partir de este 2016, en Día de Muertos, se prenderá una vela en cada calavera.
A la celebración de Día de Muertos llegaron alrededor de mil personas a la plaza principal, ya que una gran parte de locales y extranjeros permanecieron en el cementerio donde hubo música, tequila y comida.
Te compartimos la Foto-Galería:
Fotos: Domingo Márquez.

Altar de muertos hecho en honor a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”.

Tapete de aserrín en honor a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Uno de los muchos tapetes de aserrín presentados en la plaza; éste es en honor a los perros que han sido envenenados últimamente en el pueblo.

Presentación de Ballet Folklórico.

Catrinas alrededor del kiosco, hechas por distintas instituciones del pueblo. Algunas de ellas hechas con materiales reciclados.
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Abril Ramos Márquez (Redacción).- Ajijic recibirá el primer Festival Internacional de Música Latinoamericana que tendrá como país invitado a Costa Rica. También en la misma localidad se pintaron los postes para resaltar la belleza que tiene el pueblo.
Los Ajijilences fueron dichosos por la visita de la Virgen de la Zapopan en donde los danzantes brillaron por su ausencia. Además, también en el pueblo la Virgen del Rosario fue celebrada como cada año en su dia. ¿Quieres saber lo que pasó en esta celebración? En nuestra edición impresa.
En la exhibición de altares de muertos en la calle cinco de mayo en Chapala, uno de ellos se dedicó a los 43 desaparecidos y a la legalidad.
En Chapala existen pocos espacios para brindar atención a personas con discapacidad, lo que causa que su calidad de vida se vea limitada. Conoce en esta edición lo que vive una persona discapacitada de Chapala por la falta de infraestructura.
También conoce cómo es que vive su vida un lapidero de Chapala.
Además, los gobiernos de Chapala y de Jalisco contrataron de manera temporal a 280 adultos mayores y mujeres para el programa Mano a Mano, quienes trabajarán para darle una “nueva cara” a Chapala.
Entérate como se vivió el Día de Muertos en Jocotepec. También, AMLO visitó la plaza principal para dar una conferencia.
Por otra parte:
Algunas calles de Jocotepec se encuentra en malas condiciones, debido a una falla geológica que va hundiendo todo a su paso.
En San Juan Cosalá, continúa fomentándose “Las Tradiciones que nunca mueren”, por lo que su explanada principal se llenó de altares, danza de estilo prehispánica y catrines, por lo que también se llevó a cabo por segunda ocasión la caracterización de catrinas, altares y calaveras en la escuela Secundaria Foránea Número 58.
En las población de Ajijic y San Juan Cosalá, el estado de Guerrero hizo un intercambio cultural con la finalidad de que puedan conocer a través de la danza otros bailes regionales.
Conoce como se vivió el primer desfile de Día de Muertos realizado por Top Model y donde también se llevó a cabo la presentación de sus candidatas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 244. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 5 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
Personal montando el escenario esta tarde.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-La edición número 45 de la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS) contará con la participación de 7 agrupaciones en la plaza principal este 5 de noviembre.
La fiesta es organizada por los mismos músicos que radican en la delegación, tendrá un costo de admisión de 50 pesos por persona, con fines de recaudación para los gastos en el día de Santa Cecilia, santa patrona de los músicos que se celebra el 22 de noviembre.
Este año se presentarán el grupo versátil Los Parritas, Sonora Primavera, La Mima Banda, Santiago Guzmán y su norteño, Mariachi Nuevo San Juan, Guarache Sat y Mandlaguna.
Cabe mencionar que todos los grupos participantes, así como el equipo de producción trabajan de manera voluntaria para esta celebración.
La Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala en una de sus presentaciones. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Conferencias y conciertos se presentarán en el Primer Festival de Música Latinoamericana que tiene de invitado al país de Costa Rica, del 7 al 12 de noviembre, en la delegación de Ajijic.
El primer Festival de Música Latinoamericana ofrecerá una serie de cuatro conciertos del 9 al 12 de noviembre a partir de las 18:00 horas.
El día 9 de noviembre, en el Hotel Real, la orquesta Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara estrena a nivel mundial la obra “Aviario” del compositor Marcos Mendoza. El recital durará una hora con 40 minutos, sin intermedios, y tendrá un costo de 120 pesos por persona.
El jueves 10 de noviembre a las 19:OO horas, en un concierto muy exclusivo, se presentará Mario Soler y su quinteto de cuerdas de la Universidad de Costa Rica en la calle Paseo del Mirador 17, Fraccionamiento la Floresta.El cupo para este concierto que empleará instrumentos barrocos es limitado a 60 personas y el costo de ingreso es de 250 pesos.
El viernes 11 de noviembre en el Centro Cultural de Ajijic, los alumnos de la Orquesta Infantil de la Ribera de Chapala, presentarán una entrega de resultados aprendidos a las 19:00 horas. La entrada es gratuita.
El concierto de clausura será en el sábado 12 a las 19:00 horas en el Auditorio de la Ribera se presentan los maestros de la Orquesta Infantil de la Ribera de Chapala y del país invitado con un costo de 150 pesos por persona.
El director ejecutivo de la Asociación Civil Música para Crecer, Ángel Gustavo Medeles Córdova, informó que lo recaudado será para beneficio de la Orquesta Infantil de la Ribera.
Informes y boletos a Info@musicaparacrecer.org.mx, y con Diane Pearl, en Ajijic.
Las tres conferencias se realizarán de manera gratuita en el Hotel Real a partir de las 17:00 horas el 7, 8 y 10 de noviembre de 2016.
El lunes 7, inicia la maestra Zaida Cristina Camacho Reynoso con su conferencia “40 años de letras en Chapala”.
El martes 8, el arquitecto tapatío Juan Palomar hablará de “Paisajes y Arquitectura en Chapala”.
El Jueves 10, Juan José Demián nos trae la conferencia “Vivir Junto al Lago”.
Altar del kiosco hecho en honor al difunto catequista Manuel España. Foto: Domingo Márquez. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal). – El pasado dos de noviembre Ajijic celebró la tradición del Día Muertos con la elaboración de tapetes de aserrín pintado, además de diversos altares colocados alrededor de toda la plaza principal, uno de ellos ubicado en el Kiosco fue en honor al difunto catequista Manuel España. En esta celebración también se disfrutó de música en vivo, el Ballet Folclórico del CCA y la presentación de las catrinas.
Te compartimos la Foto-Galería:
Fotos: Domingo Márquez.

Altar de muertos hecho en honor a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”.

Tapete de aserrín en honor a los 43 desaparecidos de Ayotzinapan.

Uno de los muchos tapetes de aserrín presentados en la plaza, este es en honor a los perros que han sido envenenados últimamente en el pueblo.

Presentación de Ballet Folclórico.

Catrinas alrededor del Kiosko, hechas por distintas instituciones del pueblo. Algunas de ellas hechas con materiales reciclados.
Foto: Domingo Márquez. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal). – El pasado miércoles 2 de noviembre se inauguró el “Mural de los muertos” dando pie a una nueva tradición en Ajijic.
La obra fue creada por el artista local Efrén González en una de las paredes exteriores de la escuela Marcos Castellanos en la zona centro del pueblo.
Dicho mural elaborado con 550 calaveras de barro fue inaugurado con el encendido de velas en cada una de las calaveras que llevan nombre y apellido de personas de la localidad.
Te compartimos la foto-galería:
La Virgen del Rosario fue cargada en una anda por al menos veinte varones. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de 30 días de visita en la Parroquia de San Andrés, la Virgen del Rosario regresó a su capilla en una procesión acompañada con más nueve carros alegóricos, tres danzas de estilo prehispánico, tres bandas de música y dos bandas de guerra.
La venerada imagen recorrió las principales calles de la población acompañada por más dos mil personas que cada año realizan el recorrido el 31 de octubre para terminar en una misa oficiada en el atrio del templo y una fiesta popular con música y fuegos pirotécnicos en la plaza principal.
Durante el mes que visita la parroquia de San Andrés en la población, cada mañana los feligreses le rezan y le cantan las mañanitas. La fiesta culmina el 31 de octubre con el regreso de la imagen a su capilla.
Te compartimos la fotogalería de la procesión de la Virgen del Rosario. Fotos: D. Arturo Ortega.
La danza de los Hermanos Chaires se hicieron presentes en la procesión de la Virgen del Rosario.
La Vírgen de Zapopan salió de la parroquia de San Andrés pasadas las cuatro de la tarde.Foto: Jesús H. Peraza
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El tronido de los cuetes y el repique de las campanas anunciaron que la visita de La Generala había terminado. Varias mujeres de la población se reunieron en la parroquia de San Andrés Apóstol para despedir a la Virgen de Zapopan, quien visitó la pintoresca población desde el día de ayer.
La Zapopana se despidió de Ajijic el 30 de octubre alrededor de las 16:30 horas.
Nota:
Pulsa el titular para leer la nota Más de doscientas personas recibieron a la “Reina del Lago” en Ajijic
Te compartimos la foto-galería:
Los feligreses acompañaron el carro de la Zapopana hasta que tomó carretera.

Los cuetes anuciaron que el regreso de la Generala a su Basílica en Zapopan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala