Foto 1: Los corredores de club Cazadores frente a la delegación Ajijic, posando para la foto minutos antes de salir con la antorcha rumbo a San Juan Cosalá. Foto 2: El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto «Chuni» Medeles fue el encargado de encender y entregar la antorcha a Griss Guzmán Gúzman, presidente de club Cazadores de San Juan Cosalá.
Domingo Márquez (redacción).- Por segundo año consecutivo alrededor de veinte atletas del club Cazadores de San Juan Cosalá acompañados por algunos corredores del Club de Ajijic Corredores Unidos, llevaron el fuego patrio a San Juan Cosalá, el 24 de septiembre.
Los «cazadores» de San Juan Cosalá vestían camisa azul, y ondeando tres banderas mexicanas salieron con la antorcha encendida de la población de Ajijic pasadas las ocho de la noche para recorrer siete kilómetros y cumplir con el encendido del fuego patrio en la plaza de su delegación, unos 45 minutos después de su salida.
El año pasado los atletas del club que tiene dos años de fundación, salieron de la cabecera municipal de Chapala y recorrieron alrededor de 13 kilómetros.
Este año, el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto «Chuni» Medeles fue el encargado de encender y entregar la antorcha a unos corredores que se esperaban ansiosos por salir rumbo a San Juan Cosalá, delegación que como otras en la ribera, celebra el Grito de Independencia una semana después de la fecha oficial.
El Dato:
El club de atletismo Cazadores de San Juan Cosalá tiene dos años de fundación y cuenta con alrededor de 30 deportistas de diferentes edades.
Foto: cortesía.
(Ajijic, Jal).- Alrededor de 13 escuelas, entre preescolares, primarias, secundarias y de educación preparatoria, desfilaron por las calles de Ajijic durante la conmemoración del 206 aniversario de la independencia.
Por poco más de una hora los contingentes lucieron los colores de sus uniformes a lo largo de las calles principales del pueblo, difundiendo el deber cívico y patriótico entre los pobladores de la delegación.
El desfile contó con la participación de dos carros alegóricos. El primero hizo alusión a la conmemoración independista y el segundo carro fue desde donde la reina de las Fiestas Patrias 2016 y sus princesas regalaron sonrisas a los asistentes al desfile.
Te compartimos la Foto-Galería del desfile del 16 de septiembre:
Fotos: Domingo Márquez.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Alrededor de 80 mujeres, repartidas en cuatro pasarelas, modelaron su rebozo en la plaza principal de Ajijic durante la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo, donde fue coronada Reina 2016 Rosaura Prieto López, originaria de Ixtlahuacán de los Membrillos e integrante de la escaramuza de Xiricahuas de Ajijic.
En el acontecimiento realizado este año por el comité de Fiestas Patrias Ajijic 2016, a falta de su organizadora principal María Pérez, quien decidió no participar este año en la organización del mismo, se reconoció la labor del catequista Manuel España, quien en vida participó con su grupo de catequistas en una pasarela con rebozos donde se representaba las posadas navideñas.
Tres mujeres modelaron rebozos que más que un valor económico, tenían un valor sentimental, ya sea por que pertenecía a un familiar o por que le recordaba momentos de su vida. Las señoras platicaron sus historias a los presentes, quienes se deleitaron con la música del Mariachi Real de Ajijic dirigido por Daniel Medeles.
Las cuatro pasarelas que se presentaron en el acontecimiento fueron la pasarela infantil, la juvenil, la de traje típico y la de la tercera edad, a diferencia de otros años que se representaban festividades del pueblo.
Al igual, se reconoció la labor altruista de Moctezuma Medina, quien se encontraba conduciendo el acontecimiento y quien en años atrás había anunciado su retiro de la vida pública. El delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, explicó que este año sólo se pudo invertir en el suceso.
Las ganadoras de la exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo fueron: Rebozo Antiguo (85 años), María Robledo; Originalidad, Aimé Sanabria Ramos; Creatividad, Nayeli Miramontes; Reina del Rebozo 2016, Rosaura Prieto López; y en Mejor Porte hubo un empate entre Nayareli Santiago y Diana Vega.
Como cada año, Ajijic volvió a pintar el cielo de colores. Al acontecimiento que tiene una tradición de más de 50 años, llegaron más de cinco mil personas el sábado 10 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jalisco).- Los lazos que se crean a través de la tradición son de vital importancia para tener la cercanía y hacer comunidad, es por eso que el pueblo de Ajijic desarrolló actividades culturales como la Regata de Globos, donde participan equipos locales.
Para el presidente del comité de globeros, Mauricio Higuera, la realización de globos es una transformación del papel. “Es ver cómo con algo tan frágil como el papel puedes construir algo tan grande, hermoso y aparte que vuele”.
La realización de globos de cantolla, actualmente sirve para mostrar las habilidades del pueblo. “Es una forma de mostrar la cultura”, señala Mauricio. La expresión artística que se muestra mediante los globos es una manera mostrar que Ajijic cuenta con una cantidad importante de artistas”.
Los cambios en la tradición son notorios: en las formas de hacerlos y principalmente han cambiado sus tamaños “antes el más grande era de 80 a 100 pliegos, ahora los más pequeños tiene ese tamaño y el más grande ha logrado superar los mil 100 pliegos de papel de china”.
Otro de los cambios que se han suscitado desde hace por lo menos cinco años, es la forma en que se lanzan los globos, antes se llenaban con calor y éste era propiciado mediante la combustión, ahora la mayoría de globeros logran llenar sus globos mediante un soplete, por lo que se ha facilitado la forma de lanzar el globo y se ha sustituido la escalera -aunque no todos lo han hecho-.
Cada equipo -de los doce existentes- lanza de 15 a 20 globos, lo que suma más de 240 globos en total, que se perderán en el cielo, si éstos no chocan con el temido guamúchil que se encuentra en el campo deportivo Cruz Azul, donde se realiza el festival, o si la mecha del globo no se quema.
Aunque la estimación de visitantes para algunos globeros fue menor en comparación a otros años, Mauricio, considera que asistieron más de cinco mil personas al campo que estuvo recibiendo personas desde las tres de la tarde hasta que la oscuridad se apoderó del mismo.
Foto: Manuel Jacobo. Foto: Manuel Jacobo. Este año el suceso resultó con saldo blanco, no obstante que uno de los globos de cantolla cayó por la carretera Chapala-Jocotepec; sin embargo no hubo nada que lamentar.
Los presentes se deleitaron con los globos de cantolla realizados por 12 equipos de locales, quienes prepararon con meses de anticipación globos de diferentes formas y colores. Algunos de los mismos llevan escrito algún mensaje y otros son vestidos con logotipos de empresas y negocios locales.
Foto-Galería Regatta de Globos Ajijic 2016
Foto: Domingo Márquez.Calle Flores Magón entre Ocampo y Zaragoza en barrio Tecoluta en Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Los vecinos de las calles Ocampo, Flores Magón, Cuitzeo y Zaragoza, en Ajijic, se quejan amargamente ante Semanario Laguna “que por las noches los perros sólo se les va en puro ladrar y ladrar. Juran que el mismo cielo se estremece al oír sus ladridos”. Los vecinos pidieron que no apareciera su nombre para evitar problemas con los dueños, porque mencionaron que “son más bravos que sus caninos”.
Uno de los vecinos, mesero, dijo que cada que pasa por la calle Ocampo, entre Cuitzeo y Flores Magón, los perros se le dejan ir a morder. Otra persona que pasea perros con correa dijo que tuvo que cambiar su ruta, porque los dueños de los perros, que no son callejeros pero siempre están en la calle, ven que se les dejan ir a morder y no hacen nada.
En días pasados, ahí, en ese mismo sitio, uno de los perros mordió a una persona extranjera.
Mientras tanto, otros habitantes de la zona dicen que los perros que son de las casas de la calle Flores Magón, cerca de la tienda entre Zaragoza y Ocampo, “se me dejan ir cuando voy al pan”. Una corredora tuvo que cambiar su ruta y subir al cerro por la calle del Huajito, porque cuando pasaba por la Flores Magón “los perros se me dejaban ir a morder”. Lo mismo le ha pasado a estudiantes de la secundaria y de la preparatoria.
Se le cuestionó a María Aparicio Cid, miembro de la asociación protectora de animales Salud y Derecho Ambiental, sobre este problema y comentó que “los perros o cualquier otro animal, nada tienen que hacer en la calle”.
Se le preguntó sobre qué pasa con los perros que andan sueltos en la calle que se convierten en una amenaza para los transeúntes, a lo que contestó que hay leyes que prohíben y señalan qué procede ante tal situación. Una de ellas es la protección animal y tenencia responsable del estado de Jalisco, la otra ley es zoonosis y salubridad.
La protectora de animales dijo que los gobiernos municipales son quienes deben hacer cumplir la ley a través del centro antirrábico y de otras dependencias. Los pueden recoger y tener por cinco días para que vaya el dueño y los reclame, y si no, procede la eutanización.
Personal de la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala mencionó que cuando se recoge un animal de la calle, se dan siete días si hubo un ataque; si el dueño no fuera a reclamarlo, se inicia un proceso de adopción, y si eso no sucede se duerme al animal.
También comentaron que en Chapala habrá unas diez mordeduras de perros al año, y que las curaciones de las personas que fueron agredidas las cubren los dueños de los animales.
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.).- A un año de la creación del Andador Cultural de Ajijic, éste sigue causando polémica entre los habitantes. Los comentarios van en diversos matices y visiones según la situación social de quien opine.
En la actualidad, el Andador Cultural es administrado por la delegación de Ajijic y éste se establece los sábados de 16:00 a 22:00 horas, y los domingos de 8:00 a 22:00 horas. Sin embargo, han surgido molestias por algunos comercios legalmente establecidos de la calle Colón, ya comerciantes ambulantes fueron instalados en la vía cultural, y se contempla que en lo sucesivo se cobre derecho a piso a todos aquellos que se instalen sobre la calle.
Así, a un año de la apertura del Andador Cultural, que surgió con el entonces director de Cultura de la administración municipal 2012-2015, Manuel Medeles, por una sola vez y que se retomó en Semana Santa, en la actual administración municipal, ha tenido diversas modificaciones.
En un principio, la conformidad se debió a que la calle Colón era cerrada desde las 4:00 de la tarde del viernes hasta el domingo, desde el cruce de la Hidalgo hasta el Malecón y de que no había señales viales que instruyeran sobre las rutas alternas.
Negocios que no tenían un giro turístico también mostraron inconformidades por la obstrucción de la vialidad, e incluso por el hecho de que ya no eran visitados porque los turistas al no ver estacionamiento se iban de largo. Los vecinos del lugar por altos decibeles de la música y la falta de lugar para estacionar sus vehículos.
Tras las inconformidades, se levantaron firmas para oponerse al Andador Cultural, por lo que el Gobierno Municipal consultó a ciudadanos y se votó por continuar el andador, por lo que se reestructuró el proyecto.
A partir de entonces, la iniciativa privada (Restauranteros de la calle Colón) se hizo cargo de la administración del lugar, organizado fondos económicos entre el gremio para la limpieza, mantenimiento, decoración y el pago de la música que ameniza las tardes, declaró el coordinador del Andador Cultural, Armando Toledo. Además, agregó que, de la Dirección de Cultura, recibió apoyo para contactarlos con grupos musicales que llegaron a deleitar al turista.
Hoy día hay una nueva reestructuración en el Andador Cultural, siendo la delegación de Ajijic quien administra el área y trabajará en conjunto con los locatarios para pulir la propuesta y regular el comercio.
Según Toledo, caminarán juntos en la organización de eventos culturales y en la invitación de que otras galerías del pueblo se incorporen al Andador Cultural.
En tanto, algunos comerciantes legalmente establecidos muestran incertidumbre e inconformidad de que el comercio informal ocupe un espacio sobre el Andador que sea del mismo giro de los ya establecidos.
La nueva Unidad Deportiva que se ubicará en la calle Revolución, al oriente de la población, a un lado del Campo Unión.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Las obras de la nueva Unidad Deportiva para la delegación de Ajijic iniciarán la primera semana de octubre. Aunque se había anunciado que comenzaría en septiembre, esto no va ser posible debido a que la obra se pondrá a licitación en las próximas semanas.
El director de Obras Públicas, Rodrigo Paredes Carranza, informó que la primera etapa de este proyecto contará con una inversión de 4 millones 80 mil pesos, y que próximamente se pondrá en licitación para que una de cuatro empresas constructoras inicie con la construcción.
La convocatoria para el licitación estará disponible por el sitio web www.compranet.funcionpublica.gob.mx a partir del martes 20 de septiembre, los únicos requisitos para concursar por la licitación de la obra es estar inscritos en el padrón del Ayuntamiento, esto con la finalidad de que la construcción de la obra la realicen manos del municipio y los recursos se queden con los locales.
La nueva Unidad Deportiva que se ubicará en la calle Revolución, al oriente de la población, a un lado del Campo Unión, contará con dos canchas de fútbol 7, una cancha de usos múltiples, un gimnasio al aire libre e iluminación.
Se espera que las obras duren 90 días, por lo que el 31 de diciembre estaría concluida la Unidad. Además, se gestiona una segunda etapa para el equipamiento de la misma que se llevará a cabo en el siguiente año.
Durante el arranque simbólico de la construcción de la Unidad Deportiva, el 3 de septiembre, el alcalde Javier Degollado y el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto “Chuni” Medeles, presentaron oficialmente un comité de vigilancia integrado por locales que se estará encargando de vigilar de que la obra se construya atendiendo las necesidades de la población.
Portada de Laguna 236. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
“Implementan nuevos cobros e impuestos en Chapala. Pretenden recaudar 231 millones 130 mil 740 pesos según el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017”.
Además, Inicia perforación del pozo nueve y se inauguró la rehabilitación del pozo cuatro en la cabecera municipal de Chapala. Al igual, te contamos que el municipio ribereño también adquirió dos camiones nuevos para recolección de basura. ¿Entérate cuánto costarón? Y ¿Cómo los pagarán?
En esta edición, te presentamos la nota completa de “Confirman robo por 75 mil pesos al Instituto Tecnológico Superior de Chapala”. Ese mismo fin de semana, también fueron robados cajas registradoras y productos de limpieza de Telecable en Riberas del Pilar.
En Jocotepec, se preparan para la tercera Carrera Panorámica. En otra nota, te contamos sobre la conformación nuevo Consejo Ciudadano Municipal. Además, Si no has oído hablar de la tradición de “La Polla” , nosotros te platicamos de qué se trata.
En Ajijic, “Reúnen Candidatas a Fiestas Patrias más votos que una elección cualquiera”. Entre rifas, kermes, bailes y venta de votos, lograron reunir 12 mil 993 votos.
En otras notas, “Retrasan construcción de la Unidad Deportiva de Ajijic”. Esto debido a que la obra se pondrá a concurso, donde participarán cuatro empresas; la que presente mejor proyecto es la que realizará la obra.
Al igual, “Someterán a consulta pública el derribe o remodelación del kiosco de San Antonio Tlayacapan”. Aunque la remodelación de la plaza dio inicio simbólicamente el martes seis de septiembre, la obra se iniciará hasta que culminen las Fiestas Patrias, lo que dará la pauta para poder someter consulta pública la obra para antes de iniciar la remodelación.
Tenemos la entrevista con el ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina. Nos dio que su objetivo sigue con Selección Nacional.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 236. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 10 de septiembre. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El cabildo de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- La sesión de cabildo realizada a finales del mes de agosto en el Ayuntamiento de Chapala autorizó el incremento del cinco por ciento al impuesto del predial, aunque los regidores opositores pedían sólo un aumento del tres por ciento en lugar del diez por ciento que se proponía. A esta propuesta autorizada todavía le hace falta ser avalada por el Congreso del Estado.
El incremento al predial así como al servicio de agua potable fue considerado dentro de La Ley de Ingresos 2017, en las cuales la bancada de Movimiento Ciudadano y del PRI, así como el presidente municipal se opusieron al aumento del diez por ciento considerados en la ley de ingresos.
El tesorero municipal señaló su aprobación sobre el aumento al predial; sin embargo, el aumento del diez por ciento a las tarifas del agua potable fue el más discutido y reprobado. “Yo exhorto al consejo tarifario del agua potable del municipio de Chapala para que no suba la tarifa del agua potable”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado se comprometió a nulificar el aumento del diez por ciento en las tarifas del agua como una medida para apoyar la economía de los chapalenses.
En la ley también se analizó el incremento del cinco por ciento a negocios jurídicos, permisos, así como el incremento que va del cinco hasta el diez por ciento en multas, además del cobro a locales comerciales por el concepto de recoger la basura de sus negocios.
El dato:
La propuesta de Ley de Ingresos 2017 pretende recaudar 230 millones de pesos, ingresos que se verán reflejados en obras públicas.
También se aprobó el nuevo reglamento de Participación Ciudadana, en el cual se implementa que los ciudadanos pueden elegir en qué se gastan los impuestos.
Un habitante de Ajijic preparando el lanzamiento de su globo de cantolla en la Regatta de Globos Ajijic 2015. Foto: Xill Fessenden.
Julia Alejandra García Morando/Domingo Márquez (Ajijic, Jal.) Ajijic ya está listo para vestir de color el cielo con su tradicional Regata Globos este sábado 10 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde en el campo de fút-bol Cruz Azul, ubicado al oriente del pueblo.
El acontecimiento que tiene más de 50 años realizándose, se ha distinguido por vestir el cielo de color hasta con 600 globos de cantolla en una fiesta que dura alrededor de 6 horas, donde además se oferta venta de bebida, comida y artesanía.
Como cada año participan 12 equipos de globeros integrados por locales, encargados de poner el ambiente a la fiesta.
La imaginación de los globeros hace que cada año integren nuevos elementos a sus creaciones, tal como lo hizo el equipo de Eduardo «Lalo Palma», «Pera Loca, que este año integró estructuras de madera en los globos de cantolla.
Al igual, este año los globos a lanzar serán de mayor tamaño, manifestaron dos de los equipos entrevistados por Semanario Laguna.
La entrada a la «Tradicional Regatta de Globos Ajijic 2016» es cooperación voluntaria. No Faltes. Te sorprenderás.
El Dato
Sabías que: el Globo de «Cantoya» es invención del mexicano Joaquín de la Cantolla y Rico (de hecho, la forma correcta de escribirlo es con doble “l”), un telegrafista mexicano pionero en la construcción de globos aerostáticos en México quien en 1863 anunció una ascensión en globo en la ex Plaza de Toros del Paseo Nuevo situada en la capital del país.
Foto Galería de la Regatta de Globos Ajijic 2015

Regatta de Globos Ajijic 2015. Foto: Xill Fessenden.

Regatta de Globos Ajijic 2015. Foto:Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala