Las actividades culturales comenzaron el cuatro de septiembre con la Ruta Ciclista Recreativa
y el cómputo final para la elección de la Reina de Fiestas Patrias. Esa noche Lizbeth Rivera Enciso (vestido rojo) resultó ser la ganadora del título «Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2016».
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- El delegado Jesús Ernesto Medeles Córdova presentó el Programa General de Actividades “Tradiciones Vivas”, el cual contará con 20 actividades que se desarrollarán del cuatro al 17 de septiembre de 2016 en diferentes puntos de la población.
Las festividades patrias en Ajijic tendrán un costo que oscila entre los 110 a 120 mil pesos, de los cuales el Ayuntamiento de Chapala aportará más de 82 mil pesos, y el resto se hará por parte del comité de Fiestas Patrias. También se debe considerar que algunas de las actividades a realizarse, son cubiertas por sus organizadores de forma autónoma y que las actividades que asumirá la delegación por completo serán los gastos del grito, el baile del 15 y el desfile.
También se anunciaron cambios y se retoman actividades que se habían dejado de hacer, entre las que destacan: el regreso del Matiné artística y cultural, el Tradicional Combate de Flores, la pesca deportiva regresa a su organizadores originales, así como la implementación de una conferencia sobre la historia del rebozo y el concierto de Paco Padilla.
La tradicional Regata de globos se une nuevamente al evento de fiestas patrias. Participarán 12 equipos, cada uno tendrá la opción de lanzar entre 15 a 40 globos de distintos tamaños y que en total llegan a sumar hasta 300 globos. Los representantes del grupo, Mauricio Vázquez, Esteban López y Antonio Guzmán, señalaron que este año la regata se realizará el 10 de septiembre en el campo Cruz Azul a partir de las 15:00 horas.
Por su parte, la Carrera Recreativa Tri-Color 2016 está propuesta por el grupo de Corredores Unidos, y tiene un costo de 50 pesos, ya que incluye lentes para cubrirse de la harina pintada que brinda el nombre a la carrera.
Habrá espacio para 100 participantes, los cuales tendrán premiaciones económicas y tres puntos donde se tirará la harina. Se realizará el 11 de septiembre a las 9:00 horas en la plaza principal. La ruta será por el malecón, para seguir hacia el barrio de Tecoluta y de ahí regresar a la plaza.
El grupo Corredores Unidos será el encargado de traer el fuego patrio de la comunidad de Mezcala en un recorrido de 60 kilómetros aproximadamente y que pretende llegar antes del grito (15 de septiembre), en el cual participarán entre 15 a 20 corredores.
Exhibición, Usos y Costumbres del Rebozo tendrá un cambio significativo. Pasará de 10 a 4 pasarelas, esto con la finalidad de “lucir el rebozo”. Sus organizadoras, Erika Navarro, Angélica Reyes y Amparo Robledo, mencionaron la importancia de los artesanos que dan forma a estas piezas que forman parte de la cultura mexicana, así como la importancia de que las niñas porten la prenda y tengan así más “amor al rebozo”. El acontecimiento que este año no contará con la participación de su organizadora principal, María Pérez, será el 11 de septiembre a las 19:00 horas en la plaza principal. A las 21 horas de ese mismo día se coronará a la Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2016.
Así mismo, el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón flores, será el encargado de dar pie a la celebración del Día del Charro, que se celebrará el día 11 en el lienzo charro a partir de las 15:00 horas, pese a que el día de la fiesta es el 14. Ese mismo día (11 de septiembre) se coronará a la Reina Charra. También se anunció la posible creación de una escuela de charrería para que no se pierda esta parte de la cultura y del deporte nacional.
El 15 de septiembre, la fiesta del Grito de Independencia comenzará desde las 16:00 horas en la plaza de Ajijic, donde se realizarán diversos juegos tradicionales como los encostalados, para terminar con el baile del grito en la plaza principal.
Para concluir el programa de festividades con motivo de las fiestas patrias, el día 17 de septiembre se contará con la presencia del cantautor Paco padilla, quien será acompañado por la agrupación Utopía, grupo musical oriundo de Ajijic.
Los ingresos al pintoresco pueblo de Ajijic en la carretera Jocotepec-Chapala han sido reparados. ¡Vive la ribera! Maneja con precaución.
Foto y texto: Motocicleta, Turismo y Cultura.
Este año la exhibición Usos y Costumbres el Rebozo se realizará este domingo 11 de septiembre a partir de las 19:00 horas. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.) Después de 20 años consecutivos de realizar la Exhibición Usos y Costumbres del Rebozo, la señora María Pérez decidió este año no participar en la organización por falta de ayuda económica.
Con tristeza, comentó que, aunque no se siente con salud, el principal motivo se debe a la falta de apoyo económico, pues durante todo ese tiempo ha sido con auxilio de su esposo, hijos y amigos como ha sacado el suceso; además de sus ahorros personales.
La tradicional exhibición de usos y costumbres del rebozo representan gastos de más de 20 mil pesos en flores, sonido, pan tachihual, mariachi y la presentación de Lupita Jiménez y las zayacas, por citar algunos de los gastos más representativos.
Durante cada año, explicó que poco recibió de cada uno de los Comités de Fiestas Patrias y de los gobiernos en turno, pues solo llegaban para organizarse pero al final la dejaban sola.
Recuerda una ocasión en la que uno de los comités de Fiestas Patrias, se comprometió a llevar las flores que nunca llegaron, y un sonido tan malo que ni se oía, que sus hijos tuvieron en ese momento que buscar otro para que la intérprete Lupita Jiménez pudiera presentarse. E incluso recuerda cuando el exdelegado de Ajijic, Héctor España, le solicitó dos mil quinientos pesos por realizar la exhibición en la plaza, cuando su único deseo durante más de 50 años es la de preservar las tradiciones de su querido Ajijic.
Así, 30 años organizó el concurso de trajes típicos, después por 20 años el de Usos y Costumbres del rebozo, pero sólo como una exhibición para que las generaciones no olvidaran los diferentes usos que representaba el rebozo en la historia de Ajijic.
Situación que dio origen a realizar las ocho pasarelas en cada uno de los pasillos de la plaza y la conformación de un equipo que cada año se encargaba de las pasarelas, desde buscar las modelos, confeccionarles vestuarios y el ensayo para que aprendieran a usar el rebozo para cargar leña, cantaros, canastas, como mulita, entre otros.
Ella espera que a los organizadores de este año les vaya bien, y contar son salud y dinero para el próximo año y así poder organizar nuevamente la exhibición.

Este año, María Pérez decidió no participar en la organización de Usos y Costumbres del Rebozo, situación que lamentó es por falta de apoyo, porque durante todo este tiempo, Ajijic es visitado y teme que, quienes solían venir a ver la exhibición se vayan con una desagradable impresión, cuando lo más bonito del evento para ella es que los asistentes vieran al rebozo como un atuendo que nos representa y al menos una vez al año, pudiera ser portado.
Anuncian cambios en el festival del rebozo
Erika Navarro, Angélica Reyes y Amparo Robledo encargadas de algunas pasarelas de Usos y Costumbres del Rebozo, dieron a conocer que se disminuirán las pasarelas, además de eliminar Usos y Costumbres para integrar pasarelas donde niñas y mujeres de la tercera edad portarán y luzcan sus rebozos confeccionados por diversos artesanos; ello por inquietud de algunas de las organizadoras de las pasarelas.
Lupita Jiménez, quien desde hace años solía amenizar el evento, no participará y en lugar se presentara un mariachi. Y en lugar de exhibición ahora será un concurso en el que se le otorgará un regalo sorpresa y un ramo de flores a las ganadoras.
En cuanto a la señora María Pérez, este año no se presentará en el suceso, porque no tiene mucho entusiasmo.
Fachada del cementerio de Ajijic.
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.).- Una nueva disposición por parte de la Dirección de Cementerios obligará a los ciudadanos a pagar una fianza de entre 500 a 1000 pesos cuando se realicen trabajos de sepultura o rehabilitación de alguna tumba.
Esta nueva disposición representa para el Ayuntamiento de Chapala la garantía de que el ciudadano se responsabilizará de los escombros o desechos generados durante los trabajos en lugar de dejarlos dentro del cementerio.
Si al final de los trabajos el ciudadano se lleva fuera del panteón los escombros, la fianza será devuelta, de lo contrario, el recurso se utilizará para los gastos que representa retirar el material del lugar a fin de que el inmueble se vea limpio y ordenado.
Según el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Médeles Córdova (Chuni), una práctica común de los habitantes es depositar en el arroyo contiguo al panteón el escombro. Esto generó que días pasados se retirara escombro del arroyo equivalente a siete camiones repletos.
Agregó, además, que con el fin de brindar un mejor servicio y ordenar el inmueble, habrá cambios respecto al horario. A partir de la siguiente semana, el servicio será de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche, por lo que cerrarán los cuatro ingresos ya que suele haber robos a las tumbas, de herramienta e incluso de la red eléctrica del baño de hombres.
También se comenzarán trabajos de ordenamiento para zonificar los descansos con el fin de hacer un censo e identificar a los propietarios de cada descanso y la posibilidad de que haya espacios disponibles para sepultar.
Se invitará a los ciudadanos para que se pongan al corriente en sus pagos anuales de mantenimiento, mismos que se cobran por metro cuadrado, pues con dichos pagos es posible la limpieza de los caminos y el remozamiento general del inmueble.
Tumba en el cementerio de Ajijic. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa
Manuel Jacobo (Chapala Jal).- Morirse en el municipio de Chapala como en muchos otros lugares del mundo es algo normal. Como se comenta en las calles o en casa, “la muerte es lo único que tenemos seguro”. En el caso específico de Chapala parece tener tres eslabones: uno económico, otro de espacio y un último cultural.
La ahora ciudad de Chapala tiene una tasa de muerte (desde 2013 hasta en junio de 2016) que no supera las mil defunciones: 998 para ser exactos. Siendo la cabecera municipal uno de los lugares que presenta el porcentaje más alto: 816 defunciones, seguida de Atotonilquillo con 75, Ajijic con 73, San Nicolás con 28, Santa Cruz con 13 y San Antonio Tlayacapán con 12 defunciones.
Chapala es una ciudad que tiene, según el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (INEGI), hasta 2010, 43 mil 444 habitantes, y cuenta con una tasa de natalidad de 3 mil 586 nacimientos desde 2013 hasta junio de 2016. Lo que muestra el crecimiento de la población con relación a sus defunciones.
El precio de la muerte
La funeraria San Francisco de Asís tiene 50 años de existir en Chapala. Se encuentra ubicada por la calle López Cotilla a escasos metros del mercado municipal. En ella, se realizan cada semana por lo menos entre cuatro y cinco servicios funerarios, lo que significa que se llegan a brindar hasta 16 o 20 servicios al mes.
El negocio familiar cuenta con tres servicios primordiales que se ofrecen en el municipio: económico, ámbar e imperial; el primer servicio tiene un costo de 12 mil 500 pesos, el segundo tiene un costo 17 mil 500 pesos y el tercero 28 mil 500 pesos.
Estos servicios son ofertados al igual que en muchas otras funerarias mediante paquetes que se ofertan como forma de prevenir un proceso inevitable. Los paquetes se dan con un pago no superior a tres años, y la mensualidad depende del tipo de paquete adquirido. Por ejemplo en un paquete económico, la familia tendría que pagar 347 pesos mensuales y hasta 791 pesos por un servicio imperial.
Aunque estos servicios se brindan en Chapala, no es muy común que se adquieran. Según información de la funeraria, algunos habitantes refieren no comprarlos “porque están comprando su muerte”.
Muchos pensarían que al comprar estos paquetes quedan ausentes de gastos y no es así.
El eslabón cultural

Aunque las funerarias incluyen actualmente servicio de capilla, por tradición, algunas familias prefieren velar a sus seres queridos en sus hogares. Ahí los servicios funerarios siguen cubriendo los gastos en toldos, sillas, pan y café que se acostumbra en este acto de duelo. Sin embargo, dependiendo de las posibilidades y costumbres familiares, se ofrece vino, cerveza y hasta aguardiente. También debemos incluir, a todo esto los gastos (en caso de ser católico) de la misa, coro en la iglesia y arreglo de flores, por lo que los gastos puede ascender desde mil pesos o hasta que sus posibilidad lo permitan.
La tradición dice que se debe velar el cuerpo durante nueve días, lo que se traduce a otro gasto extra durante más de una semana, en la cual se ofrece pan y café generando un gasto extra.
Aunque la alternativa para no generar estos costos es la cremación, no es una práctica que sea aceptada por la población. Según la experiencia de la funeraria San Francisco, “su creencia les dice que un cuerpo debe sepultarse para que descanse en paz. Inclusive dicen que no se deben exhumar los cuerpo porque sino su alma va estar penando”.
Pese que la cremación tiene un costo menor que va desde los 10 mil 500 pesos, no es un práctica utilizada por las personas oriundas del lugar, y, en su caso, los que más usan estos servicios son la comunidad extranjera, como ejemplo es que para esta funeraria de cuatro servicios ofrecidos en una semana, dos son cremados y dos sepultados, debido a que tienen muchos paquetes comprados en la población de Ajijic.
El último eslabón

La falta de espacios para sepultar los cuerpos es un problema en el municipio. Según los datos estadísticos del INEGI, el municipio cuenta con cinco panteones municipales, uno por cada población, y un predio que no se ha utilizado en la población de Ajijic.
El titular de la dirección de Patrimonio, José Guadalupe Padilla, menciona que en el municipio de Chapala actualmente sólo quedan 18 espacios en el panteón de la cabecera municipal, además de ya no tener espacio en la población de Ajijic y Atotonilquillo. Este problema que se ve reflejado, por ejemplo, en la población de Ajijic, donde se está suscitando que diversos nichos son llevados al cerro de la Chupinaya, un lugar donde no se ha pedido permiso a los miembros de la comunidad indígena, quienes son los encargados del cuidado de esa parte del territorio.
Por otra parte, esa población cuenta con un predio considerado “El Panteón Nuevo”, y que no está en servicio debido a que el predio no cumple con las características para poder ser usado.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Chapala está en busca de un predio para poder crear un cementerio nuevo en la cabecera municipal y que no se encuentre alejado de la zona urbana.
Lo inesperado ahora es que actualmente el delegado de Ajijic recibió una notificación por parte de la dependencia de panteones municipales, que refiere un nuevo cobro (tipo fianza) que consta de 1000 pesos, para asegurarse de que los dolientes no dejen escombro en las zonas del entierro.
Aunque morirse en Chapala de forma humilde puede parecer poco, el proceso puede ser un acto que puede dejar grandes deudas a las familias para lograr pagar los casi 50 mil pesos que esto requiere, por lo que el ayuntamiento de Chapala ha implementado servicios que permiten que el costo sea menor con previo estudio realizado por trabajo social en el DIF y que puede no superar los 3 mil pesos. Estos servicios actualmente están vigentes tanto en Chapala como en Ajijic.
Los presuntos ladrones se llevaron los ahorros para la posada escolar.
Redacción.- El director administrativo del Instituto Tecnológico de Chapala, Gerardo Pantoja, confirmó el robo por 75 mil pesos en efectivo, ocurrido el domingo cuatro a medianoche. El robo fue reportado a la policía hasta las seis de la mañana.
Cinco hombres y una mujer fueron los que propiciaron el robo. La mujer sirvió de señuelo, ayudando a que los hombres entraran por otro lado. Mientras el guardia de seguridad trataba de apoyar con el agua que necesitaba la mujer para su carro, los cinco cómplices de la fémina amagaron al guardia por detrás, se lo llevaron, lo amarraron y lo tuvieron inmovilizado durante el robo.
El robo no repercutirá en próximos proyectos del Tecnológico, ya que el dinero robado era un fondo para la posada y otros gastos hecho por alumnos y trabajadores de la institución.
Por su parte, el guardia de seguridad fue golpeado a tal grado de que aún tiene contusiones en su rostro. Fue sujetado con sus propias agujetas y encontrado por personal de intendencia tres horas después del robo.
La carpeta de investigación se encuentra con el primer respondiente (policía municipal). El Instituto Tecnológico hará uso de programas avanzados para detectar las placas de los vehículos, así como tener los rostros de los delincuentes.
Ese mismo fin de semana, las oficinas de Telecable también fueron víctima de los amantes de lo ajeno. El robo se perpetró el mismo domingo en Riberas del Pilar. Se trató de cajas registradoras y productos de limpieza robados.
Este robo es atendido por la Fiscalía del Estado, por lo que la carpeta se encuentra en proceso.
Según la policía de Chapala, aunque los robos sucedieron por los mismos días, no tienen relación entre sí.
Con respecto al robo del Instituto, se cree que los presuntos ladrones tenían conocimiento de que el dinero estaba en la oficina administrativa.
El Centro Cultural Ajijic se construyó con el objetivo de incentivar el arte, la cultura y la tradición de Ajijic, esto con el entusiasmo de artistas, artesanos, profesionistas y pueblo en general. Todos interesados en exponer con orgullo el talento de los artistas locales, extranjeros y visitantes. Y con esto, tener una retroalimentación de la diversidad de los exponentes, no sólo de plástica, sino de todas las expresiones artísticas. Un objetivo específico fue el de realizar intercambios con otros municipios estados o países.
Hoy hago un recuento de la actuación de este Centro Cultural, que con el tiempo se convirtió en presa de los políticos, donde la dirigencia de este centro lo otorgan a alguien por un compromiso, y sin requerir de alguna preparación para estar al cargo. Esto nos ha llevado a no avanzar en estos últimos años, ya que si nos damos una vuelta al Centro Cultural. Nos encontramos con un lugar lleno de decoración en el exterior como interior. Las salas de exposiciones con las paredes parchadas de los hoyos donde colocan clavos al por mayor. Hoy una sala ahora es bodega. Al ingreso letreros recargados del restaurant. Ahí los puedes encontrar por varios días. Los cuadros colgados sin algún cuidado, las exposiciones sin cuidar el contenido y la estética de sus marcos, los exponentes algunas veces sin una trayectoria, y sin llevar a cabo alguna curaduría y mucho menos museografía.
Las necesidades de siempre y más importantes parecen que no importan, siempre están ahí. La acústica, mobiliario para el auditorio, y el presupuesto para pago de maestros en diversas disciplinas, el mantenimiento y estética del edificio… Al parecer el CCA no es prioridad del director de Cultura del Municipio, y autoridades municipales.
Este mes pasado cumplió once años el Centro Cultural, y los objetivos para lo que nos esforzamos no se ven llegar. Necesitamos en este espacio a alguien que ame la cultura y, lo más importante, es su deber de dar seguimiento e impulsar el talento de niños y jóvenes de nuestro pueblo, con cursos, talleres, exhibiciones de calidad y no sólo estemos ahí, para promovernos para algún otro cargo. Actuemos con conciencia, responsabilidad y visión, para que haya nuevos valores que amen e impulsen nuestro pueblo, ya que la generación que promovió este centro se está extinguiendo.
Instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala Foto: lakechapalaguide.com.
Redacción.- Las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala fueron allanadas la madrugada del domingo. Aunque las primeras investigaciones apuntan a que los presuntos ladrones no se llevaron nada de valor, trascendió que el guardia del edificio fue golpeado para después ser amarrado en la cafetería, lugar donde lo encontró personal de intendencia.
Esta versión no fue negada ni confirmada por la policía municipal, que manifestó que en este momento se encuentran elaborando la carpeta de investigación por lo que aún no se tienen datos oficiales del presunto robo al plantel educativo.
Información extraoficial indica que, al parecer, el presunto robo fue perpetrado por más de una persona, y que actores del mismo ingresaron al edificio principal de la institución, donde se encuentran las oficinas administrativas. Sin embargo, aún se desconoce qué se llevaron ya que las autoridades se encuentran haciendo un inventario de todo el plantel.
Hasta el cierre de esta nota, el director del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, Gerardo Pantoja, no ha dado a conocer información al respecto, ya sea por redes sociales o comunicado de prensa.
Fuentes extraoficiales indican que entraron a las instalaciones la madrugada del domingo; hasta el cierre de esta nota la institución educativa no ha hecho pronunciamiento al respecto.
La nueva Reina de Fiesta Patrias Ajijic 2016 tiene 18 años, acaba de terminar sus estudios en la Preparatoria Chapala y continuará sus estudios en Contaduría Pública.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Rosa Lizbeth Rivera Enciso se coronó como Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2016 con 5 mil 353 votos, superando por 1 mil 282 votos a su más cercana contendiente, Perla Florencia Romero Gutiérrez, quien obtuvo 4 mil 71 votos, quedándose con el título de Reina de Carnaval 2017.
El tercer lugar fue para Jaqueline Sandoval Álvarez, quien obtuvo mil 904 votos y el cuarto para Miriam Jazmín Corona Rameño, con mil 665 votos. Los votos fueron vendidos a cinco pesos durante un mes, además cada candidata tuvo la oportunidad de realizar acontecimientos para la compra de votos. Éste es el segundo año que la pintoresca población retoma la tradición de la elección de su candidata por medio de venta de votos.
El domingo la lluvia no impidió que llegaran a la plaza más de dos centenares de personas que apoyaban a su candidata con porra y música. Debido a la lluvia constante por la tormenta “Newton” que se registró en la mayoría del territorio nacional, no fue posible que el mariachi y la música del DJ Sonidero Cheko-Che amenizará la noche; sin embargo, los ánimos de los asistentes no decayeron durante el desarrollo del cómputo para dar a conocer a la Reina de Fiestas Patrias 2016, que será coronada el domingo 11 de septiembre en la plaza principal.
En el acontecimiento, conducido por el conductor del programa de Laguna Radio “Una Pura y Dos con Sal”, Jambo Corona, estuvieron presentes la Reina de Fiestas Patrias 2015, Alondra Amezquita.
Al igual, hizo presencia la reina suplente, o segundo lugar, del 2015, Viviana Blas Moreno, quien logró reunir 2 mil 830 votos en el 2015, y la reina del Carnaval Ajijic 2016, Briseida Bautista Lechuga, quién reunió aquél año mil 303 votos.
Busca la nota en la edición impresa de Semanario Laguna 236. A la venta el sábado 10 de septiembre.
Video:Semanario Laguna.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con la obra de 29 fotógrafos y alrededor 60 obras en exhibición se inauguró este sábado dos de septiembre la séptima edición de Fotoseptiembre en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
Fotoseptiembre 2016 reunió la obra de fotógrafos nacionales y extranjeros, en diferentes formatos y diversas técnicas de impresión como el giclée. La exhibición permanecerá colgada hasta el 21 de septiembre en el CCA.
En la inauguración, el titular del Centro Cultural Ajijic, Alberto Muñoz “Bettorock”, recordó los inicios de Fotoseptiembre en la pintoresca población. La fotógrafa Xill Fessenden y la escultora Estela Hidalgo comenzaron a realizar el mes de la fotografía “Fotoseptiembre” en Ajijic, al igual como se hacía en Guadalajara, Ciudad de México y en otras partes del mundo como Houston, Barcelona, París, entre otras ciudades.
Al no poder continuar con su organización, Alberto Muñoz “Bettorock” tomó la dirigencia de Fotoseptiembre en Ajijic, desde el 2010 hasta la fecha.
Nota:
El Centro Cultural Ajijic (CCA) abre de lunes a domingo de las 8:00 horas a las 20:00 horas.
Foto-galería de Fotoseptiembre
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala