Árbol de las seis esquinas con el nuevo cajete. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de poco más de un mes, continuaron los trabajos para ampliar el cajete del árbol de las Seis Esquinas en Ajijic, como parte del tratamiento y acciones para su recuperación. La intervención incluyó la demolición del cajete antiguo y el uso de materiales esterilizados para su relleno, señalaron autoridades.
Los trabajos se reanudaron durante inicios de la semana con tal de darle mayor posibilidad al árbol de que se desarrolle y se pueda rehabilitar. Al inicio de los trabajos en junio, se dijo que la inversión inicial en tratamientos fue de aproximadamente 30 mil pesos, distribuidos en diferentes pagos. La cantidad no se ha actualizado.
Lago de Chapala. Foto: Gobierno Chapala.
Redacion.- Este domingo 31 de agosto, el malecón de Ajijic será escenario de una jornada comunitaria que une arte, música y activismo en defensa del Lago de Chapala, el mayor cuerpo de agua dulce de México y fuente vital para millones de personas.
Bajo el lema “Salvemos el Lago”, el evento busca generar conciencia sobre los riesgos ambientales que enfrenta esta región, especialmente ante la amenaza de nuevos proyectos de acueductos.
La actividad, gratuita y abierta a todo público, se desarrollará de 10:00 a 21:00 horas en el jardín público entre la Biblioteca Digital de Ajijic y el área infantil. El programa incluye sesiones de yoga y meditación, talleres de pintura, canto expresivo, esténcil y cianotipia, además de una exposición artística con obras de creadores locales. También se instalará un centro de acopio para PET y materiales reciclables.
La coordinación musical está a cargo de Juan Pablo Medeles Córdova, quien junto a Marco Llamas, Diego Medeles y Jorge Eduardo Beltrán “Churro”, conforman el grupo organizador. “Cada quien aportó lo que sabe hacer mejor”, explicó Medeles, destacando que las bandas participantes lo hacen de forma voluntaria.
Entre las agrupaciones que se presentarán figuran Mariachi Juvenil Axixic, Charales-K, La Nueva Alineación, Elizzé y Chant Your Heart Open, con Medeles y Wendy DeMos. La programación incluye teatro de títeres, danzas polinesias, micrófono abierto y música prehispánica, en una celebración que busca involucrar a residentes y visitantes en la defensa del lago.
Durante todo el día, organizaciones como Amigos del Lago y Frente de Pueblos de la Ribera ofrecerán conferencias y recursos informativos sobre los desafíos ambientales que enfrenta Chapala. “Esperamos mostrar al gobierno que tanto los artistas como la gente están preocupados por el lago”, expresó Medeles, subrayando el objetivo de fomentar el activismo y exigir acciones contra la contaminación.
Con actividades mayoritariamente en español, se espera una amplia participación de la comunidad mexicana, aunque el evento está abierto a todas las personas interesadas en proteger el entorno. “Podemos involucrar a más personas, alzar pancartas en contra de los acueductos y crear conciencia sobre los problemas de salud en la región”, concluyó Medeles.
Este encuentro en Ajijic no solo celebra la cultura local, sino que se convierte en una plataforma de resistencia y esperanza para el futuro del Lago de Chapala.
Karely Denisse Pastor Santacruz y Luz Elena López Hernández durante la presentación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las jóvenes ajijitecas Karely Denisse Pastor Santacruz y Luz Elena López Hernández, candidatas a Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2025, coinciden en que el certamen no ha sido una competencia, sino una oportunidad para convivir y fortalecer lazos con sus compañeras. Ambas destacaron que desean que su personalidad y amor por el pueblo sean lo que más resalte durante su participación. Además, compartieron que su pasatiempo favorito es convivir con sus familias o amigos, priorizando siempre los momentos de cercanía.
Karely Denisse Pastor Santacruz, 18 años
Karely Denisse Pastor Santacruz, de 18 años y originaria del barrio de San Miguel, representa orgullosamente a la familia Pastor, conocida en el pueblo como “Los Pañales”. Recién egresada del CETAC 01, donde estudió la carrera técnica en Preparación de Alimentos y Bebidas, Karely planea integrarse al ámbito laboral mientras guarda la intención de retomar sus estudios el próximo año.
Su pasatiempo favorito es compartir tiempo con su familia, con quienes mantiene una relación cercana. Su tradición favorita es la celebración de San Sebastián, a la que asiste cada año. Se define como una persona fuerte y, aunque tímida, decidió entrar al certamen para enfrentar sus miedos y preservar las tradiciones. Confía en sí misma y se siente tranquila con su participación.
Karely desea destacar por su personalidad y su manera de ser. Le gustaría continuar en el mundo de los certámenes, pues considera que el reto de exponerse ante la gente le ha ayudado a crecer. Asegura que entre las candidatas hay un ambiente sano y sin rivalidades, y comparte: “La competencia es conmigo misma nada más”. A quienes piensen participar en futuras ediciones, les aconseja confiar en sí mismas. Agradece profundamente a su familia por su apoyo incondicional, y su porra se distingue con el color rosa.
Luz Elena López Hernández, 18 años
Luz Elena López Hernández, de 18 años y vecina del barrio de San Gaspar. Es hija de María Fabiola Hernández Velázquez y su papá es Luis Manuel López Hernández. Actualmente cursa la carrera de Administración de Empresas en el CETAC 01 de Ajijic. Luz Elena valora profundamente el tiempo en compañía de sus amistades y familiares, y entre sus tradiciones favoritas destaca el Día del Rebozo, en el que ha participado anteriormente. También siente afinidad por las pasarelas y el mundo del modelaje.
Se describe como una persona adaptable, que puede ser tímida o extrovertida dependiendo del entorno. Aunque fue nominada por otros, decidió sumarse a la experiencia gracias al impulso de su prima. No ve el certamen como una competencia, sino como una oportunidad de entretenimiento y crecimiento personal. Para Luz Elena, ha sido una experiencia enriquecedora, en la que ha aprendido habilidades útiles para la vida diaria como la oratoria, la expresión y el desenvolvimiento en público.
Desea que su personalidad sea lo que más destaque de su participación, y le gustaría continuar explorando el mundo de los certámenes o el modelaje en el futuro. Reconoce el ambiente positivo entre las participantes y asegura que entre todas se ayudan, destacando el acompañamiento del coordinador Eduardo Mejía Blas. A las chicas interesadas en participar en años posteriores, les recomienda vivir la experiencia sin miedo, “Parece estresante, pero no lo es”. Su porra se distingue con el color morado, y agradece profundamente el respaldo de su familia y amistades.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala atendiendo incidentes tras las lluvias del 24 de agosto. Foto: Cortesía.
Redacción. – Caída de árboles, desprendimiento de rocas e inundaciones fueron algunos de los incidentes tras las fuertes precipitaciones registradas la noche del domingo 24 de agosto, las cuales movilizaron a elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, en distintos puntos del municipio.
Fueron alrededor de ocho incidentes los registrados en la cabecera municipal, Ajijic, Santa Cruz de la Soledad y Riberas del Pilar, según un informe compartido por el Gobierno Municipal, en el que no se reportaron víctimas.
Principales afectaciones
Monitoreo y prevención
Los equipos de emergencia realizaron recorridos en zonas de riesgo y en los límites con Jocotepec, sin novedades adicionales. Se mantiene vigilancia activa ante posibles deslaves o nuevas obstrucciones.
Registro pluviométrico
| Zona | Precipitación acumulada |
|---|---|
| Base de Bomberos | 69 mm |
| Atotonilquillo | 32 mm |
| Vista del Lago | 35 mm |
| Comisaría | 40 mm |
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas inundadas o con riesgo de deslave.
Integrantes del comité organizador de Fiestas Patrias Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles. – Con el inicio de los preparativos rumbo a las Fiestas Patrias 2025, el comité organizador de Ajijic presentó a su nuevo presidente, Eduardo Mejía Blas, quien suma más de 15 años participando en los festejos, quien aseguró que la nueva generación llega con ideas para hacer las cosas más prácticas y ágiles, sin perder el sentido tradicional.
Eduardo participa en la organización desde que ganó el primer certamen Miss Gay del pueblo. “Mis compañeros dijeron que tengo motivación y que me gusta trabajar, y quiero hacer cosas buenas”, expresó. El comité actual está integrado por José Luis Agraz, Paty y Cielo Arceo, Malú Dorado, y cuenta con el respaldo de los regidores Guillermo Heredia y Andrea Patricia Márquez, así como del encargado de despacho, Timoteo Aldana, y su esposa María Elena Higuera Enciso. Todos aseguraron trabajar de manera coordinada para sacar adelante las festividades patrias con una nueva dinámica operativa.
A pesar de haber iniciado con presupuesto cero, el comité aseveró que se recibirá presupuesto por parte del Gobierno de Chapala, lo cual agradecieron, aunque, por esta razón, han optado por reducir el número de eventos y enfocarse en los más representativos, como la Fiesta Mexicana y las celebraciones tradicionales del mes patrio. También aclararon que no participarán en la venta de bebidas durante la regata de globos, ya que en años anteriores han tenido pérdidas y deben pagar un monto de 33 mil pesos por operar la barra.
El comité se describe como un equipo con experiencia, abierto a recibir apoyo económico, físico y logístico. Para quienes deseen sumarse, pueden acercarse a la delegación en horario de oficina, de 9:00 a 3:00 de la tarde, o contactar a través de la página de Facebook “Fiestas Patrias en Ajijic”. Eduardo Mejía también capacita a las candidatas a reina de lunes a viernes de 8:00 a 9:30 por la noche en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Sobre el evento del 15 de septiembre, aún no hay programa confirmado, aunque se contempla contratar una banda o grupo versátil. Por lo pronto, ya está confirmada la participación del grupo juvenil “La Zurdiza”. Finalmente, el comité agradeció a todas las personas que han ofrecido su apoyo en la organización y los detalles que conlleva cada actividad.
Las candidatas Nataly y Noaly durante su presentación en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tanto Natalia como Noaly comparten el orgullo de ser ajijitecas y el amor por las tradiciones que dan vida a las Fiestas Patrias. Aunque cada una tiene su propia personalidad y estilo, ambas reflejan la esencia de esta celebración, que es juventud, alegría y compromiso con su comunidad. Ellas son dos de las seis participantes al certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025.
Natalia Paulina Zamora Chávez, sociable y amiguera
Natalia Paulina Zamora Chávez, de 20 años. El color de su porra es el amarillo. Foto: Sofía Medeles.
Natalia Paulina Zamora Chávez, de 20 años, es una joven de Ajijic. Nieta de Alicia Oceguera Álvarez «Doña Licho», e hija de Lourdes Chávez Oceguera y Ricardo Zamora Márquez. Se define como extrovertida, sociable y amiguera. Actualmente trabaja, pero su deseo es retomar sus estudios en Derecho.
En su día a día, disfruta del gimnasio, del tiempo con sus seres queridos y, sobre todo, de la compañía de su perrito Milo, a quien considera su adoración. Entre risas, cuenta que su tradición favorita son las sayacas, y que el carnaval es su tradición predilecta.
Decidió integrarse al concurso animada por su familia y amigos, quienes la nominaron, y para ella, lejos de ser una competencia, ha sido una experiencia divertida y relajante. Aunque admite que sintió algo de nervios en el día de la presentación oficial, también aseguró que cada día en el certamen es una distracción bonita en medio de la rutina, y que lo más valioso ha sido conocer a sus compañeras.
El color asignado a su porra es el amarillo. Nataly desea que el público vea más allá del físico y note la energía linda y tranquila que transmite. Se dice agradecida con el comité y considera esta experiencia como una oportunidad que abre puertas. Aunque quiere enfocarse pronto en sus estudios, no descarta seguir participando en este tipo de certámenes en el futuro. A quienes lo están pensando, les dice con una sonrisa: “Anímense, es bonito y vale la pena”.
Noaly Esmeralda Salazar García, apasionada y centrada
Noaly Esmeralda Salazar García de 17 años, con porra color verde. Foto: Sofía Medeles.
Noaly Esmeralda Salazar García tiene 17 años y también es originaria de Ajijic. Hija de Esmeralda García González y Salvador Salazar Rojas. Se describe como apasionada por naturaleza, afirmando que cuando algo le gusta, se entrega por completo, como el caso del certamen. Actualmente estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y tiene en mente seguir la carrera de Derecho.
Para ella, compartir momentos con su familia y amigos es una de las cosas que más disfruta, y dentro de las tradiciones locales, siente especial cariño por la regata de globos y las sayacas. Llegó al certamen tras ser nominada por amigos y familiares, y a su decir, lo disfruta, ya que le ha permitido no solo conocer nuevas personas, sino también superar la timidez y crecer personalmente.
Con su porra verde, Noaly se siente agradecida con quienes la han acompañado, incluyendo al comité organizador y a sus compañeras. Dice sentirse cómoda y feliz con la convivencia, en un ambiente sano y sin conflictos. Si la oportunidad se presenta, le gustaría seguir participando en certámenes, y anima a otras jóvenes a dar el paso: “Es una experiencia bonita, que ayuda a perder el miedo y abre muchas puertas”.
Taller de autocuidado para trabajadoras del hogar, con el que inició el proyecto “Recuperar lo Sagrado Femenino”, en el CCAR. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con un enfoque que combina arte, espiritualidad y transformación personal, el proyecto “Recuperar lo Sagrado Femenino: un viaje heroico” llegará al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) como una propuesta multidisciplinaria que forma parte de los proyectos beneficiados por la convocatoria Proyecta Producción 2025, emitida por el Gobierno de Jalisco. Tendrá actividades durante los meses de agosto, septiembre e inicios de octubre.
La iniciativa es creada y dirigida por Noris Binet, socióloga, artista visual y terapeuta psico-espiritual nacida en República Dominicana y residente en Ajijic desde hace ocho años. Su trayectoria de más de cuatro décadas ha tejido puentes entre el arte, la investigación simbólica y el trabajo con mujeres en contextos comunitarios y multiculturales, tanto en México como en el extranjero.
El proyecto está compuesto por una exposición multidisciplinaria en la que Binet presenta una curaduría personal de obras que incluyen pintura, dibujo, poesía, escultura, instalación, registro de sueños, rituales y ensayos, así como talleres y una conferencia abierta al público de forma gratuita con previa inscripción al correo sagradofemenino.noris@gmail.com, y se ofrecerán tanto en español como en inglés, atendiendo así a la diversidad cultural de la Ribera de Chapala.
Se trata de tres talleres, incluyendo el Modelo Anahatha, un taller intensivo que trabaja con movimiento, danza terapéutica y desbloqueo energético a través de la expresión corporal y artística; la simbología del inconsciente, centrado en la interpretación simbólica del mundo onírico y su relación con la creatividad; y Satsang, un espacio de introducción al despertar espiritual desde la contemplación y el autodescubrimiento, asimismo, la conferencia titulada “La dimensión interior de la creación artística” presentará el proceso psíquico que vive el artista al crear.
Como cierre del proyecto, se presentará el libro «Recuperar lo Sagrado Femenino», una obra recopilatoria de 40 años de trabajo de Noris Binet sobre el proceso de sanación y transformación necesario para recuperar la sacralidad de lo femenino, tanto en mujeres como en hombres, y del libro de poemas dharmicos «Desde el silencio», junto con un performance, así como una exposición, el próximo 4 de octubre, en el Centro Cultural Gonzalez Gallo (CCGG) en Chapala.
El primero de los talleres en español «Modelo Anahatha» será el próximo 25 de agosto, a partir de las 10:00 de la mañana. Para septiembre, se tienen programados «Satsang» el 6 de septiembre a partir de las 4:00 de la tarde, y «La simbología del inconsciente» el día 12 a partir de las 10:00 A.M. Todas estas actividades en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.
Noris, compartió que las actividades no son exclusivas para mujeres, sino, para quien se quiera sumar, y agregó «Las actividades son para descubrir lo que tienes y siempre has tenido. Lo que ofrezco es un proceso para descubrir lo que ya somos, son modelos de trabajo para revelar lo que ya tenemos, y remover obstáculos que no permiten ver esa luz, esa sacralidad receptiva femenina que ya tenemos».
Las conferencias, exposiciones talleres y demás actividades envueltas en el marco de la presentación del proyecto, están siendo actualizadas y publicadas mediante las páginas en facebook «Recuperar Lo Sagrado Femenino: un viaje heróico» y en instagram «recuperarlosagradofemenino», así como escribiendo al correo sagradofemenino.noris@gmail.com, por donde también se podrán comunicar con organizadores.
Artistas, autoridades y personas asistentes a la inauguración de la exposición del XX aniversario del CCA. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una exposición colectiva que reúne a 38 artistas de la región, el Centro Cultural de Ajijic (CCA) celebra 20 años de su fundación. La muestra pictórica ofrece un recorrido visual por la historia del recinto, con una participación mayoritariamente masculina; de los expositores, 28 son hombres y sólo 10 mujeres. La exposición fue inaugurada el pasado 10 de agosto y permanecerá abierta al público hasta el 31 de agosto.
El presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel compartió que «Ajijic está lleno de artistas que enriquecen la cultura. Es de reconocerse el trabajo de estos 20 años, el esfuerzo de todos los artistas. Reconocer también a los directores y personas que enriquecen estos espacios. Podemos tener una casa de la cultura muy bonita, pero si no está el espíritu y la esencia de los artistas, esta casa no luciría como luce ahora. […] como autoridad, estamos obligados a respaldar y que en Ajijic siga habiendo espacios y oportunidades para artistas». Los demás funcionarios presentes en la inauguración coincidieron, y repasaron la historia del CCA, desde su origen como un corral, pasando por mercado y salón de eventos, hasta la asociación civil y de artistas que se formó para lograr gestionar y hacer el edificio del Centro Cultural Ajijic (CCA)
La exposición, cuenta con una obra de 38 artistas de todas las generaciones. Algunos ya fallecidos como el pintor Juan Navarro y el fotógrafo Juan Olivares, otros creadores ya consolidados que comenzaron en el taller de pintura infantil de Neill James como: Jesús y Antonio López Vega, Efrén González, Bruno Mariscal, Daniel Palma, Isidro Xilotl, Dionisio Morales, Rigoberto Navarro, Paty Arceo; artistas jóvenes como Orlando Solano, María del Rosario y Jesús Eduardo López Vega, Bruno Mariscal Jr. y Leonardo, Paula y Zyanya González. También estuvieron presentes ex directores como: Alejandro Martínez, Betto Rock, Héctor Hinojosa y la actual directora Claudia Miramontes.
Algunos entrevistados, coincidieron en compartir su orgullo por haber sido parte del camino del CCA, reconociendo su impacto en la vida cultural de Ajijic, sin embargo, también expresaron reflexiones críticas sobre el rumbo que ha tomado el proyecto, señalando que si bien el espacio ha sido punto de encuentro y vitrina para muchos creadores, no ha cumplido del todo con el sueño de convertirse en un semillero de artistas jóvenes, como se esperaba al momento de su fundación.
«Este veinte aniversario representa para mi el secuestro que hace veinte años surgió por parte de los políticos a cargo. Como decimos, tiene 20 años, pero ¿cuántos frutos han nacido en la casa de la cultura? nadie que yo conozca […] prosperará hasta que se le regrese a los artistas en control del CCA. Los futbolistas han crecido, los charros han crecido, pero a nosotros no nos dieron nada. Al contrario, ayudamos y nos la quitaron», aseguró el artista Daniel Palma, coincidiendo con Alejandro Martínez, artista y ex director, quien agregó «No se ha completado el objetivo, que era crear semilleros, gente nueva».
Por otro lado, ambos aconsejaron que los artistas deberían unirse, para hacer prosperar el centro cultural. «Me gustaría invitar a nuestra generación a aportar nuestro conocimientos, jalar a la gente y pasarlos. La intención es que cada uno, con su técnica o conocimientos, la transmitiremos a esta generación, con talleres en forma y calidad. Un llamado a formar un patronato que maneje el centro cultural, llevar manos a la obra y hacerlo funcionar es el objetivo común que todos tenemos» concluyó Alejandro.
Por otro lado, durante la inauguración, la actual directora del CCA, Claudia Miramontes compartió «Agradecerles a todos ustedes. Estoy muy contenta de estar en el espacio donde hay obra de mi señor padre, y donde me siento en casa. Agradecer por la oportunidad de estar aquí y poder hacer lo que hago con mucho ánimo y cariño para todos. Ajijic y su comunidad artística es una comunidad muy bonita donde todos apoyan, se mantienen en contacto y al pendiente». Las actividades por el XX aniversario continuarán todo el mes de agosto y se están publicando mediante la página del CCA en Facebook «Centro Cultural Ajijic».
La muestra plástica son obras de artistas que han acompañado la historia del CCA desde sus inicios, así como piezas de creadores ya fallecidos. El evento fue inaugurado por el presidente de Chapala Alejandro Aguirre Curiel y la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres; el director de Cultura, Jesús Escamilla, el regidor de Ajijic Guillermo Heredia, la directora del CCA Claudia Miramontes y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez con su esposa María Elena Higuera Enciso.
Integrantes del Mariachi Real Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Mariachi Real Axixic celebrará su noveno aniversario con tres presentaciones este sábado 23 y domingo 24 de agosto en el Lakeside Little Theatre (LLT), ubicado en San Antonio Tlayacapan. El sábado se ofrecerán dos funciones, a las 4:00 p.m. y 7:00 p.m., mientras que el domingo habrá un único concierto a la 1:00 p.m.
La agrupación celebrará su aniversario con un concierto que combinará repertorio tradicional con composiciones originales y arreglos que integran géneros como música folclórica rusa, Broadway y el estilo de Carlos Santana.
La celebración contará con la participación del Mariachi Juvenil Axixic, formado por alumnos destacados de la Escuela de Mariachi Pedro Rey e invitados como Jorge Corredor en arpa, Chris Cuevas con guitarra eléctrica, Eleazar “Chuco” Soto con saxofón y la cantautora de Operachi y autora del libro Mariachi Voice, la doctora Juanita Ulloa. Como parte del cierre, participará Tim Johnson, actor del Lakeside Little Theatre (LLT), conocido por su papel en El Hombre de La Mancha.
Los boletos tienen un costo general de $400 pesos y están disponibles en lakesidelittletheatre.com. Hay un precio especial de $300 pesos en taquilla para personas con credencial de INE o quienes reserven con anticipación solicitando el descuento a través del correo tickets@lakesidelittletheatre.com.
El Mariachi Real Axixic fue fundado en 2016 en Ajijic, Jalisco, por Daniel Medeles, con un estilo caracterizado por su interpretación, su compromiso con la música tradicional mexicana y su apertura a la fusión con otros géneros. El grupo está liderado por los hermanos Medeles: Daniel, director general; Juanpi, director musical; y Chuni, encargado de la coordinación y logística. El grupo ha presentado su trabajo en diversos escenarios dentro y fuera del país.
Una agrupación en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en un espacio público en Guadalajara. Foto: cortesía.
Redacción.- El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en su edición número 32, presentará en el municipio de Chapala dos conciertos gratuitos de mariachis internacionales
En Ajijic, el concierto del mariachi (a confirmar) se llevará a cabo en el Centro para la Cultura y Las Artes de la Ribera (CCAR) el sábado 30 de agosto a las 19:00 hrs.
Al siguiente día, el 31 de agosto se llevará un concierto de mariachi en el malećon de la cabecera municipal de Chapala a las 19:30 horas
Los boletos gratuitos para el concierto en el CCAR ya están disponibles en línea a través de Boletia, así como en la taquilla del CCAR (miércoles a viernes, de 11:00 a 14:00 h). Para el concierto en el malecón de Chapala no se requieren boletos.
El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería XXXII tiene distintos eventos en Guadalajara, Puerto Vallarta y en los Pueblos Mágicos de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala