Una vez concluidas las respectivas convenciones para elegir candidato a presidente de los EEUU en los dos partidos políticos de ese país, las elecciones primarias han dado como resultado la nominación de Hilary Clinton por el Partido Demócrata y Donald Trump por el Partido Republicano. Ahora, el paso que sigue es la elección formal de quién será el próximo presidente de nuestra vecina nación del norte, proceso que concluirá en unos cuantos meses más.
El seguimiento que los mexicanos estamos dando al proceso electoral en los Estados Unidos de Norteamérica no tiene referentes, pues en esta ocasión la migración latinoamericana y la vecindad con México han sido temas recurrentes y de primer orden en los discursos de ambos candidatos. De hecho, el discurso nacionalista y hasta xenófobo del candidato republicano nos tiene a la mayoría de los mexicanos con los pelos de punta y con el Jesús en la boca.
Si existe en México un lugar en el que esta campaña electoral podrá seguirse paso a paso, sin duda no es la capital del país, ni siquiera las ciudades fronterizas que se ubican al norte de México. Será Ajijic, pues de los cerca de trece mil habitantes que tiene esta pequeña población perdida en el occidente de este país, poco más de tres mil son extranjeros, y en su mayoría norteamericanos, con derecho a voto en esta elección.
Durante la pasada elección, la que dio como resultado la reelección de Obama, el responsable de la estrategia por parte del Partido Demócrata para la consecución del voto de los norteamericanos radicados en países extranjeros al suyo, fue nada más y nada menos que uno de los tantos residentes de este pueblo ribereño. Fue tal la efervescencia de aquel proceso, que Ajijic más bien parecía un pueblo gringo y no mexicano, pues las calcomanías en los automóviles, las banderolas, las discusiones de café y hasta las movilizaciones de distintos comités de campaña fueron pan de cada día en esta zona.
Ya desde hace algunos meses se percibe cómo los ánimos de esta numerosa comunidad de extranjeros comienzan a calentarse. Si bien se percibe una aplastante mayoría de simpatizantes demócratas, no falta, me consta, el gringo que está convencido de votar por el magnate populista. De modo que lo que viene para Ajijic de aquí a noviembre es una intensa campaña electoral de la que los mexicanos seremos algo así como testigos mudos.
Fieles a esta tradición que se repite en el pueblo cada cuatro años, de antemano podemos prever que el Café David se transformará en un agitado centro de acopio de firmas de apoyo para la candidata demócrata, espacio desde el cual se conformarán distintos comités de campaña; centro de distribución de todo tipo de productos propagandísticos y espacio de reunión para la transmisión de los distintos debates; e incluso para dar seguimiento al momento de la contabilización de los votos al final de la elección.
A lo largo de estos meses por venir, veremos cómo es que nuestro apacible pueblo se irá cargando de adrenalina en inglés, producto de una campaña electoral que no nos es tan ajena, pero de la cual sólo estamos destinados a ser observadores. De poco servirá nuestro repudio generalizado hacia el candidato republicano, pues para estas fechas es seguro que la mayoría de los norteamericanos residentes en la ribera ya tienen definido su voto. Afortunadamente y para nuestro consuelo, la gran mayoría de nuestros huéspedes vota por el Partido Demócrata.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con una bolsa de 42 mil pesos en premios a los primeros tres lugares de cada categoría y la participación de 300 corredores, Ajijic está listo para llevar a cabo la carrera “La Campanaria-Tecuán-Copal Chino 2016”, que se realizará este 7 de agosto.
A partir de las 6:00 horas, los corredores partirán del malecón de Ajijic para realizar un recorrido de 43 kilómetros por la ruta conocida como del Tecuán. Los corredores que participen en la ruta de 14 kilómetros, conocida como “La Campanaria”, partirán a las 8:00 horas del mismo sitio.
Los participantes de la ruta del Copal Chino, de 9 kilómetros, partirán una hora más tarde.
Para la ruta del Copal Chino, las inscripciones para la carrera contemplan cinco categorías: Juvenil, Libre, Máster, Veteranos y Veteranos Plus, mientras que para las rutas Campanaria y Tecuán se prevén sólo cuatro: Libre, Máster, Veteranos y Veteranos Plus.
El costo de inscripción es de 300 pesos para la ruta de 9 y 14 kilómetros, Copal Chino y Tecuán respectivamente, y 500 pesos para la ruta de 43 kilómetros, La Campanaria, y cerrarán el día anterior a la carrera.
Para más informes, comunicarse a Info.salvajesajijic@gmail.com, o al teléfono (33) 1443-1050, con Daniel Palma.
Cada calavera hecha con un molde universal llevará en la frente el nombre de la persona y un pedazo de metal para que sostenga una vela con la intención de encenderla el primero y dos de noviembre, explicó el pintor Efrén González.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Efrén González, pintor de Ajijic, rendirá tributo a los muertos de su pueblo en un mural en alto relieve con rostros de calaveras hechas en barro, las cuales tendrán nombre y apellido de personas locales o extranjeras, siempre y cuando éstas últimas hayan tenido arraigo con la comunidad.
El muro, de aproximadamente 25 metros de largo por cinco de ancho, albergará mil calaveras que representan a diferentes personas del pueblo, las cuales serán acomodadas por grupos de familias en el mural que el pintor ajijiteco tituló “El Muro de los Muertos”.
La obra se realizará en una de las paredes exteriores de la primaria Marcos Castellanos, en esquina con la parroquia, por la zona de la iglesia de Ajijic, y se planea inaugurar el primero o el dos de noviembre, días especiales para la celebración de los muertos.
Efrén González, quien también fungió como titular del Centro Cultural Ajijic (CCA), invitó a la comunidad a llevar a su galería una lista con nombres de familiares fallecidos para que tengan su “calaverita” en el mural con el que prende reconocer a las familias de la localidad.
La pared tendrá calaveras de barro dedicadas a la extranjera Juanita Reed, recordada por su programa de recolección de basura “Hagámoslo Juntos” o el recientemente fallecido catequista Manuel España.
Para financiar el proyecto, Efrén González realizará una subasta de arte con pintura y escultura de artistas de la localidad en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) el 12 de agosto a partir de las cuatro de la tarde. El creador recibirá 70 por ciento de lo que la pieza obtenga en la subasta; aunque Efrén aclaró que sí ha recibido donaciones pero no han sido grandes cantidades.
El proyecto se realiza también con la ayuda de Guillermo González y Carlos Real, quien es un conocedor de la técnica de la quema de barro. Su experiencia le viene, según cuenta Efrén, de cuando trabajó en Chapala con maestros alfareros en tiempos en que vender artesanía en Chapala era un negocio.
Si usted desea que su familiar aparezca o tenga su “calaverita” en el Muros de los Muertos, puede entregar su lista en la galería de Efrén González en Marcos Castellanos #7 (de 10am a 2pm), o contactarlo al teléfono (33) 1703-3942. No tiene costo. Todo es con la intención de rendir tributo a los que ya no están con nosotros.
La técnica del mural le ha valido reconocimientos al pintor
La técnica del mural “El Muro de los Muertos” ya ha sido utilizada en otras ocasiones por el pintor de Ajijic. La misma técnica le hizo ganar el concurso de murales con motivo de las celebraciones del bicentenario, en un mural realizado también en la pared de la Primaria Marcos Castellanos.
El mural ganador está a un costado del naciente proyecto de González, y otra copia del mismo fue reproducida por Efrén en el vestíbulo de la presidencia municipal de Chapala.
El pintor ajijiteco también cuenta con otro mural de pintura en la fachada de la primaria Marcos Castellanos, otro más en la fachada del Centro Cultural Ajijic (CCA) titulado “Las Artes”, así como otro por la calle Marcos Castellanos. Todos estos ubicados en la zona centro de la población.
Los jugadores ajijitecos celebrando su triunfo. Foto 2: La porra de Ajijic no dejó de apoyar a su equipo en todo momento.
D. Arturo Ortega (Ayotlán, Jal).- Sí se pudo. El equipo Unión de Ajijic resultó campeón de la categoría juvenil en la Copa Telmex en contra de su similar de Ayotlán.
El partido de vuelta de la final que se jugó en el campo Chino Rivas de Ayotlán, y concluyó con un marcador de tres contra uno.
Busca la crónica del partido en la edición impresa de esta semana. Laguna 231. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
La compositora e intérprete en una de sus presentaciones.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Jaramar Soto, la reconocida cantautora mexicana, visitará Ajijic y ofrecerá un concierto de jazz con su ensamble Caída Libre, en el Barco.Co, centro nocturno ubicado sobre la carretera a un costado de la gasolinera de Ajijic.
La cita será este sábado seis de agosto a partir de la 9: 30pm. Al día siguiente, la cantautora filmará una serie de videos para la productora local Sonidos del Lago, producciones audiovisuales que posteriormente serán difundidas a través de las redes sociales.
En entrevista, Jaramar comentó que el repertorio de jazz que tiene programado para su recital del sábado consiste sobre todo en piezas de autores en inglés y francés, pero que sorprenderá a los presentes con arreglos sincopados de música mexicana, a través de melodías de José Alfredo Jiménez y Agustín Lara.
Esta presentación forma parte de una serie de actividades que la compositora e intérprete tiene programadas en la ribera de Chapala. Ajijic la espera este fin de semana.
Costo de entrada 100 pesos. Reservaciones 376 766 04 52. Domicilio: Carr. Oriente #33 A Ajijic. No Faltes. La cita será a las 9:30 PM.
El atleta José González Valenzuela “Chabelo”, de Club Salvajes Ajijiic, durante su recorrido en la carrera celebrada el 16 de julio.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El atleta José González Valenzuela “Chabelo”, de Club Salvajes Ajijiic, manifestó que se ganó el respeto de la comunidad tarahumara, ya que obtuvo el segundo lugar en el Ultra Maratón de Los Cañones (100 kilómetros), en Guachochi, Chihuahua. Una carrera que en 20 años de realizarse, los primeros lugares los han ocupado corredores Tarahumaras.
Fueron poco más de tres minutos los que alejaron a “Chabelo” del primer lugar, que se lo llevó Ignacio Moreno, de la comunidad tarahumara de Bacajipare, en Urique, Chihuahua, con un tiempo de nueve horas 16 minutos.
En 9 horas 19 minutos, “Chabelo” recorrió los 100 kilómetros del ultra maratón que incluye el descenso por la Reina de las Barrancas, “La Sinforosa”, la cual tiene mil 830 metros de profundidad. Es decir, el corredor ajijiteco corrió aproximadamente178 metros por minuto y el ganador del primer lugar le llevaba una ventaja de alrededor de medio kilómetro al llegar a la meta, considerando que llevara una velocidad constante.
En entrevista para Laguna, vía telefonía, “Chabelo” indicó que no esperaba ganar la carrera, ya que debido a su dificultad muchos corredores no terminan, pero si quedar dentro de los 10 primeros lugares y para su sorpresa se llevó el segundo.
“Cuando veía correr a algunos de los competidores con sólo huarachitos, más me entraban las ganas para terminar la carrera, ya que yo traía tenis y decía si ellos con huaraches pueden yo tengo que poder”, señaló el entrevistado.
El corredor, quien vive desde su niñez en Ajijic pero es de origen wixarika, obtuvo como premio por su segundo lugar 25 mil pesos, los cuales serán utilizados para continuar con su preparación como atleta, ya que no es una persona de posición acomodada.
Sobre si regresaría, “Chabelo” indicó que probablemente, “pero puede que no, ya que es mucho el gasto para ir a competir a otros lugares”.
El atleta de Salvajes Ajijic, Daniel Urzúa también participó en la carrera de Los Cañones, pero en la categoría de los 63 kilómetros, quedando en el vigésimo lugar en su categoría y en el trigésimo quinto general. El primer lugar de los 63 kilómetros fue para Onorio Tomás Juárez, de Tatahuichi, Chihuahua.

El atleta José González Valenzuela “Chabelo”, el primer lugar de la carrera Ignacio Moreno y el corredor Daniel Urzúa
La instalación de Isidro Xilonzochitl, una carretera con carros de barro pintado. Foto: Domingo Márquez.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Ajijic,Jal.).- El Centro Cultural Ajijic (CCA) inauguró este sábado la exposición “DUDA”, en la cual participan seis artistas locales y foráneos con 24 piezas expuestas en la planta alta y baja del recinto cultural.
Dos piezas en papel maché, hechas por Daniel Palma, y una instalación del artista de San Juan Cosalá Isidro Xilonzochitl, además de los cuadros del ajijiteco Antonio López Vega, o las gráficas de Luis Pinedo, creador ribereño, y la pintura e instalación del cubano Mariano Espinal, son algunas de las piezas que se exhiben en el CCA.
Además, en la exhibición también se contó con esculturas en fierro, hechas por el actual titular del CCA, Alberto Muñoz “Betorock”. La exhibición permanecerá abierta al público hasta el 17 de agosto.
Aunque las piezas en gráfica, escultura, pintura e instalación, en la inauguración no contaban con su ficha técnica, la creatividad de los creadores se hizo presente.
El CCA se encuentra ubicado en la plaza principal, y se encuentra abierto de lunes a viernes de 9:00am a 8:00pm y sábados y domingos de 9:00am a 5pm.
Te presentamos un Foto Galería del acontecimiento. Fotos: Domingo Márquez.
La obra de Luis Pinedo dedicada a la Virgen, al Maíz y a la Tortilla.
Exposición de escultura en la Explanada del Centro Cultural Ajijic. Foto: Archivo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El Centro Cultural Ajijic (CCA) cerrará el mes de julio con exposición de escultura y pintura, conferencias, conciertos y danza contemporánea.
Para comenzar a relajarse y preparase para el fin de semana nada mejor que las consultas individuales y tratamientos y caminatas de plantas medicinales en la conferencia “El Camino Rojo” de Tata Kachora a realizarse este jueves 28 a las 18:30 horas en el Centro Cultural Ajijic .
Una hora más tarde- a las 19:30 horas-, dentro del marco del “Festival de Arte Contemporáneo, Respirando Luz”, se presentará un espectáculo de danza contemporánea.
Al siguiente día –viernes 29- , se presentará a las 19:00 horas el reconocido canta-autor de Tlaquepaque, Paco Padilla acompañado por el grupo local Utopía. Costo de entrada de 100 pesos.
El sábado 30 a las 17:00 horas en el marco del Festival de Arte Contemporáneo Sincrónico, Respirando Luz”, se inaugurará la exposición colectiva de pintura, grabado y escultura “Dúdalo”, donde participan reconocidos artistas locales como el escultor Daniel Palma, los pintores Antonio López Vega, Isidro Xilonzochitl y el artista gráfico, Luis Pinedo.
El sábado 30 y domingo 31 la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) albergará la exhibición “El Jardín de la Escultura”, que tiene como invitado al escultor ajijiteco, Rigoberto Navarro.
Para Saber
Para más información acerca de la conferencia de “El Camino Rojo”, de Tata Kachora, hablar al número 662 342 4221 con Nancy de la Cruz Cuellar. Tata Kachora impartirá otra conferencia el sábado 30 a las 19:30 horas en la plazoleta de las Seis Esquinas.
Las 200 calaveras que hasta el momento ha realizado el pintor Efrén González con ayuda de Carlos Real. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El pintor de Ajijic, Efrén González rendirá tributo a los muertos de su pueblo en un mural que planea realizar en la calle Marcos Castellanos con mil calaveras de barro.
El mural de aproximadamente 25 metros de largo por cinco de ancho, y que lleva por nombre «El Muro de los Muertos», se realizará en uno de los muros exteriores de la escuela Marcos Castellanos en la zona centro de Ajijic.
Las calaveras de barro llevarán el nombre de la persona que se quiere homenajear y a los costados los apellidos, explicó el autor del mural.
Si usted desea que su familiar aparezca o tenga su “calaverita” en el «Muros de los Muertos» puede entregar su lista en la galería de Efrén González en Marcos Castellanos #7 (10 a.m. a 2 p.m.) o al teléfono 33 17 033942. No tiene costo. Todo es con la intención de rendir tributo a los que ya no están con nosotros.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Laguna 230.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- Perú será el país invitado en el Primer Festival de las Adicciones México-Perú “Intercambiando Experiencias en el Abordaje Terapéutico”, que se realizará en el Auditorio de la ribera en la población de Ajijic y el malecón del mismo poblado.
Durante los días 28 y 29 de julio se impartirán seis ponencias y seis talleres sobre la prevención y control de adicciones, por diferentes ponentes de Lima, Perú, Guadalajara y Chapala.
“Intercambiando Experiencias en el Abordaje Terapéutico” tendrá un costo de recuperación de 250 pesos, que incluyen: coffee break, comida, noche mexicana, constancia y material de apoyo. Está dirigido a directivos y trabajadores en el área de adicciones y familia, profesores, alumnos de universidades o centros de estudios, profesionistas en el área y pretende reunir de 250 a 300 personas.
El 28 de julio de las 9:00 a las 17:00 horas se impartirán las ponencias en el Auditorio de la Ribera, ubicado por el fraccionamiento La Floresta. A las 20:00 horas se llevará a cabo una cena en el malecón de la población. El 29 de julio se continuará con las ponencias en los horarios arriba señalados.
El Consejo Estatal Contra las Adicciones mencionó en su último informe que el alcohol y el cristal son las drogas más consumidas. Para el tratamiento en el estado, hay 251 centros de rehabilitación, distribuidos en 48 municipios, y que sólo el 28 por ciento de ellos cuenta con licencia municipal.
Por su parte, la licenciada Irma Lidia Santander López, fundadora de Juventud sin Adicciones A.C., mencionó que el problema de la drogadicción comienza por problemas intrafamiliares, y la presidenta del DIF, Elizabeth Guzmán, complementó que en el municipio se tiene que referir a mínimo cuatro personas por semana para ser atendidos en centros Psiquiátricos en la ciudad de Guadalajara.
Aunque en Chapala está el programa de Escuelas para Padres y D.A.R.E., parece que el aumento de anfetaminas va en aumento. Juventud sin adicciones A.C., antes recibía consumidores de alcohol y pocos de metanfetaminas; actualmente todos los consumidores han usado la droga sintética.
Barrios Unidos en Cristo A.C será el encargado de hacer vínculo con la ciudad de Guadalajara mediante Joel Salvador Chávez Rivera, quien fuera el titular del Consejo Estatal para las Adicciones en Jalisco, así como la licenciada Irma Lidia Santander López.
Para saber:
Comunidad Terapéutica Programa San José Obispado de Lurín, Orden Carmelitas quien empezó como Primer Centro Piloto Rehabilitación de Droga Dependientes del Arzobispado de Lima. El programa que utiliza la Comunidad Terapéutica fue reconocida por el ministerio de Salud el 30 de marzo de 1998, además de estar afiliados a la Federación Latinoamericana de comunidades Terapéuticas “FLACT”, así mismo son miembros de la Federación Mundial de comunidades Terapéuticas “WFTC”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala