Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala pondrá a consulta pública el pretendido remozamiento del Centro de Ajijic y un proyecto para la creación de una Unidad Deportiva en los terrenos de las canchas de fútbol (Campo Dos) ubicadas en el lado oriente de la población.
La consulta iniciará, según declaraciones del alcalde de Chapala, Javier Degollado, después de las fiestas de carnaval, aunque no ahondó en explicaciones sobre cómo se realizaría la misma. Dijo que el proyecto del remozamiento de la zona centro incluye la modificación de banquetas en las calles Colón y Morelos, además de la calle Marcos Castellanos.
Degollado González también hizo hincapié en la necesidad de cuidar la imagen urbana del pueblo para darle mejor bienvenida al turismo, y se lamentó de que en Ajijic no exista una Unidad Deportiva para hombres y mujeres.
Sin embargo, el entrevistado reveló que ya cuenta con el presupuesto para hacer una nueva Unidad Deportiva en los terrenos de las canchas de fútbol de Ajijic, que incluiría una cancha de básquetbol y una pista de atletismo, además hay recursos para un velatorio que se ubicaría en las instalaciones del DIF Ajijic.
Aunque la noticia no se ha hecho de forma oficial a la ciudadanía, el pretendido remozamiento del campo de fútbol Dos, como lo conocen los locales, no les ha caído del todo bien a los miembros del patronato de Fútbol Ajijic, quienes por décadas se han encargado de la administración de los tres campos dedicados a este deporte.
Degollado también ha dicho que si la gente quiere que se recupere el polígono donde se encuentran los tres campos de fútbol, el lienzo Charro (manejados por patronatos locales) y el Auditorio de la Ribera, así como el Instituto de la Artesanía (manejados por el estado), así lo va realizar, pero con el consentimiento de la gente.
“Si la gente quiere [que] se recupere y que se tumbe todo y lo hagamos todo de nuevo, lo vamos hacer, pero con consulta pública”, dijo Degollado González, quien aceptó que aún no se ha reunido ni con la Asociación de Charros Ajijic, ni con el patronato de Fútbol para presentarles el proyecto, pero destacó que si la gente lo pide, así lo va hacer.
“No he tenido la oportunidad de platicar con ellos [los miembros del patronato] ni me voy a sentar a negociar cosas con ellos. Va ser el pueblo el que decida, pero si el pueblo no me pide las cosas, que se queden como están”, espetó Degollado González.
De realizarse la rehabilitación de los espacios públicos, se retomarían nuevos convenios con el Ayuntamiento y los patronatos dejarían de administrar (como lo han hecho desde décadas atrás) al cien por ciento los campos de fútbol y el Lienzo Charro.
Aunque no se extendió en explicaciones, el presidente municipal explicó que se pretende retomar un nuevo convenio con la Asociación de Charros y el patronato de fútbol, además de verificar en qué condiciones se encuentran los espacios públicos.
Con el nuevo convenio se pretende que justifiquen los patronatos o las asociaciones en qué se beneficia al pueblo, ya que según dijo, los espacios públicos no son de clubs particulares, sino del municipio.
Aunque Degollado González ha manifestado que los cambios en la obra pública de la delegación se realizarán por medio de consulta pública, la terminación del remozamiento de la plaza, el cambio de la fuente del Callejón del Arte y las bancas del mismo, las cuáles fueron reubicadas al primer cuadro de la plaza principal, se hicieron sin una socialización de los proyectos.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Las máscaras de madera, disfraces, harina, confeti y la creatividad fueron los protagonistas del tradicional desfile de Carnaval Ajijic 2016, que este año contó con más de 17 carros alegóricos y la participación de diferentes comparsas y batucadas.
Miles de espectadores disfrutaron de esta fiesta donde se desoborda la creatividad de los Ajijitecos; un hombre vestido de toro que simulaba cornar a los sayacos, al igual que las dos esferas de papel con moños de colores que giraban junto a él se robaron las miradas de los asitentes al colorido desfile.
Algunos de los carros alegóricos mas vistosos fueron: “El Volcán”, el cual arrojaba harina a los espectadores; la camioneta donde iban “Kate, Chapo y sus Amigos”,además de la que llevaba un letrero que decía: “Ajijic está más de Moda”, aludiendo al “hashtag” Chapala está de Moda; dicha camioneta llevaba un colchón en la parte trasera, ahí los integrantes del carro alegórico te “secuestraban”, y te aventaban al colchón para llenarte completamente de harina.
Como cada año el personaje de la sayaca “robó cámara” en el desfile que duró casi dos horas; los sayacos profesionales o los más apegados a lo tradicional iban rodeados por una cuerda donde colgaban algunas flores de papel, y en diferentes puntos del desfile bailaron una coreografía con pasos de baile como las sayacas de antaño.
Abriendo el desfile iban los sayacos “amateurs” enharinando todo lo que se encontraba a su paso, a pesar de que se anunció que no se “polvearía” a las personas que llevaran una prenda amarilla.
No todos los sayacos respetaron la vestimenta tradicional como se había acordado, algunos llevaron antifaces en lugar de la máscara de madera o papel mache.
El desfile que comenzó alrededor de las 11 de la mañana en el lugar conocido como “Los Carriles” en el fraccionamiento La Floresta, recorrió la calle Ocampo hasta llegar a las Seis Esquinas, dobló por tomar la calle Hidalgo y culminar en la Plaza Principal de Ajijic.
Después del desfile se sirvió bebida y comida a los participantes en el recibimiento o “refresco” en el malecón de Ajijic, ahí tocó la banda Caña Verde y a a partir de las cuatro de la tarde se celebró el baile en el lienzo Charro de Ajijic.
Fotos: Rebecca Ford





D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Será la población de Ajijic la que decidirá el lugar más adecuado para la fuente de cantera rosa que fue removida del Paseo del Arte y la Cultura hace dos semanas por trabajadores del Ayuntamiento de Chapala.
Pese a que el alcalde, Javier Degollado González, anunció que la fuente sería reubicada en la explanada frente al atrio de la capilla del Rosario, el encargado de despacho de la delegación, Rafael Escamilla, aclaró que el lugar de la reubicación aún no se ha definido.
En entrevista, Escamilla informó que existen otras opciones de reubicación para la fuente como lo es a lo largo del Parque de la Amistad en el malecón, y otra propuesta es en la plazoleta del barrio de las 6 esquinas.
La remoción de la fuente, y cuyos restos se encuentran de manera temporal afuera del atrio de la capilla del Rosario, ha generado opiniones encontradas entre los pobladores de Ajijic.
Es por ello que el alcalde asistirá a una reunión planeada el próximo sábado 13 de febrero, cuyo horario no se ha definido, pero que se estima que se realice antes de las 12:00 horas en la plaza, según información del encargado de despacho de la delegación.
En dicha reunión, se valorará la viabilidad de las propuestas de la ciudadanía ajijiteca y se definirá el lugar definitivo de la mencionada fuente.
En el lugar que ocupaba la fuente, se valorará cuál será la opción más adecuada al proyecto de imagen de la parte norte de la plaza que incluye el Paseo del Arte y la Cultura y la explanada frente al Centro Cultural Ajijic y la capilla del Rosario.
EL ¿NUEVO? PRI
Pos’ como dice la oración: “Por los siglos de los siglos santos, amen”. El nuevo PRI es una reedición de su pasado, y su transformación social no va más allá de ser una frase de campaña que no tiene nada que ver con su estructura y proyecto partidista. Si no fueran suficiente botón de muestra las disque reformas, del que a su abuela la sigue haciendo exclamar “Das Pena Nieto”, por tener al país en la peor debacle económica. Peor que la que teníamos cuando de la Madrid. Con una reforma educativa que, primero Chuayffet y ahora Nuño, no acaban de entender ni agarrar la hebra a la tenebrosa madeja del banco mundial y su interés de crear el mayor ejército laboral de reserva para la globalización del capitalismo salvaje. ¡Vamos! Ni los gobiernos blanquiazules fueron tan complacientes con el gran capital.
“PARA ILUSTRAR NUESTO OPTIMISMO”
Como lo diría el finado maese Monsiváis con su acertada ironía. La capacidad de los priistas para sorprendernos no tiene límites. Después de que la policía española le echara el guante al rapaz exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, Manlio Beltrones, presidente nacional del PRI no sólo sale a defender lo indefendible, sino que, de manera innecesaria, creo yo, lanza una amenaza a los coahuilenses: “Moreira podría ser candidato” a la alcaldía de Hermosillo. ¡Tómala cachetón! ¿Qué pecado habrán cometido los saltillenses? Porque, mire usted, de los más de 31 mil millones con los que Moreira dejó endeudado, son 2 mil millones que se demostró que fueron conseguidos con documentos falsos; es decir, mal habido y peor gastado. Mientras eso pasa en el país, a cambio los chapalenses somos testigos cautivos de esa simbiosis entre militantes priistas y funcionarios públicos que, ayer contendientes, hoy se funden en una relación orgánica para transformar a Chapala en un botín económico-político que está acrecentando la nómina de forma tal que seguramente la deuda, al final de este II imperio de los Degollado, va a ser abultada. Pero eso sí, con un Chapala transformado y un PRI renovado.
EL RUIDO ESTA DE MODA
El silencio ensordecedor del otrora existente partido tricolor, hoy da pie al sospechosísmo de un contubernio pueblerino para acomodar a los cuates al precio que sea y empiecen a llegar las demandas por despidos injustificados, de funcionarios que se cubren en las extensas alas de la ley, con lo cual justifican su inmoralidad. Lo bueno es que Chapala tiene bienes que puede vender. Aunque, entre Degollado I y II se dé una contradicción insuperable, Gera defendió a ultranza al interior de cabildo su convencimiento de que no se vendan los terrenos. Mientras que Jape se lanza alegremente al ataque, y ya aprobado se pone a vender, lo que para su hermano era punto menos que sacrilegio. Todo esto con un silencio de Gera y priistas que lo acompañan, incluyendo al nuevo Amador que dirige el inexistente partido. Será que todavía no es temporada del fruto de la pitahaya. Y pues en Chapala está de moda la vieja máxima del imperio romano “al pueblo pan y circo”. De mientras, no deje que el carnaval lo arroye y disfrútelo, que su costo ya lo estaremos sabiendo.
POLVO ES Y ENPOLVADA ESTA SU DIGIGENCIA
¿Será que la política ya no es lo que era, o realmente es un misterio que sólo los entendidos lo comprenden? Vaya usted a saber. Lo cierto es que esa entelequia llamada CNOP tiene en Chapala una dirigencia que ni sus agremiados la toman en cuenta. Pues sí, así se las gastan los cenopistas. Resulta que el sábado, allá, donde está en exhibición la tanga de King Kong, el líder de los técnicos y profesionistas en estado, vino a dar el mismo cargo en el municipio a Toño Ramírez. Explicó el “Inge” que la cosa fue tan de repente que ni hubo tiempo de cumplir con las formalidades. Que se buscó a Tereso, que es el último de los cenopistas que tiene nombramiento formal, y andaba en Guadalajara. También se buscó a la maestra Luci, y nunca atendió a las llamadas que se le hicieron, porque el “inge” no sabe dónde vive, y al presidente del partido de plano le dijo que anda ocupadísimo. Y, pos total, que Toño va a echar mano de los jóvenes para revitalizar a su organización. Así las cosas. Ahora el pitahaya no sólo dirige un fantasmal partido, sino que sus sectores son sectoriales. A ver qué sale de esta división senopista. Una cosa sí es cierta: el comandante pitahaya es ya también general de división.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Más de 40 sayacas con indumentaria tradicional, carros alegóricos y una comparsa con sonidos brasileños participarán en el desfile de Carnaval de Ajijic el martes 9 de febrero.
El encargado de despacho del Centro Cultural Ajijic (CCA), Jesús Ernesto “Chuni” Medéles Córdova, informó que en el desfile de Carnaval se busca rescatar la figura tradicional de la sayaca y el sayaco.
Chuni informó que en la actualidad el papel del sayaco y sayaca se ha alejado del concepto tradicional al no portar el atuendo y la máscara original.
“El atuendo se tiene que cuidar: la máscara debe de ser de madera o papel maché”, afirma Medeles, quien extendió la invitación a participar con el concepto tradicional.
El encargado del CCA exhortó a quienes se van a disfrazar de sayacas a respetar y no llenar de harina a niños pequeños y adultos de la tercera edad.
A los asistentes que no quieran ser envueltos en una lluvia de harina, les recomendó portar una prenda amarilla visible para que se les respete.
Medeles destacó que el Carnaval se trata de pasar un rato agradable y divertido, que no implica la falta de respeto de los asistentes y participantes de la fiesta de Ajijic.
El desfile estará encabezado por Los Parra, quienes se disfrazarán de sayacos tradicionales y tocarán música de antaño. También habrá comparsas.
El desfile iniciará en punto de las 11:00 de la mañana, en los carriles ubicados en el Camino Real, y seguirá el recorrido tradicional por las calles Constitución y Ocampo, hasta llegar a las 6 esquinas y de regreso por Hidalgo hasta llegar a la plaza.
Se recomienda a los sayacos, sayacas y carros alegóricos que quieran participar, que se inscriban de manera previa al desfile ya que se les dará un reconocimiento y una comida por parte de la delegación, el CCA y la Alcaldía.
Para saber:
Se considera el atuendo tradicional del sayaco a quien viste una máscara elaborada de madera o papel maché, un paliacate en la cabeza, un sombrero viejo de ala ancha, camisa de manga larga, un chaleco viejo, una bolsa o morral de ixtle lleno de confeti y no harina, pantalón formal y botas.
Se considera el atuendo tradicional de la sayaca a quien viste una máscara de madera o papel maché, sombrero de dama elegante, bolsa de mano elegante con confeti, blusa con flores de colores, falda amplia y botines.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El alcalde Javier Degollado González declaró que la molestia de los ambulantes que venden en el municipio es porque las pasadas administraciones no los obligaban a respetar el reglamento municipal.
“Estaban acostumbrados a hacer lo que querían (los ambulantes), estaban acostumbrados a no pagar, estaban acostumbrados a ponerse y expandirse lo que les diera su gana. Ahora que hay orden, están molestos”, expuso Degollado González.
Añadió que como no se tenía un padrón de comercios ambulantes, no se recuperaba lo que se tenía que pagar, además de que afectaban la imagen urbana del centro de Ajijic y el malecón de Chapala.
“Que venga el turista y que ellos (los comerciantes) se beneficien con un centro histórico y espacios públicos en orden”, indicó el entusiasmado presidente municipal.
La organización del comercio ambulante inició al menos hace tres semanas, lo que ocasionó la molestia de los vendedores, sobre todo los que laboran en la población de Ajijc y malecón de Chapala, quienes han acusado en reiteradas ocasiones de prepotencia y maltrato, además de favoritismos, a la directora de Mercados de Chapala, María Leticia Martínez Castro.
Aunque el supuesto maltrato de la titular de Mercados hacia los ambulantes es del conocimiento del alcalde Javier Degollado, éste la defendió y dijo que sólo estaba cumpliendo con su labor de hacer respetar el reglamento de buen gobierno.
Dentro las nuevas obligaciones de los ambulantes se encuentran tener que pagar mensualmente su derecho a piso en la cabecera municipal de Chapala, (anteriormente los pagan día a día) y el pago como mínimo de diez pesos por metro lineal al día, dependiendo de la mercancía que venda.
Además, se pretende prohibir a los ambulantes vender arriba de las plazas principales, se tiene que vender a nivel de piso, ha señalado a este medio un ambulante que prefirió el anonimato.
En la plaza de Ajijic se han reubicado a la explanada de la Capilla del Rosario y del Centro Cultural Ajijic (CCA) , a las señoras que solían vender huevos pintados llenos de confeti, además de dulces. También se reubicaron a los vendedores de bisutería y venta de productos hechos en China que ocupaban el primer cuadro del espacio público.
En el malecón de Chapala el reordenamiento comenzó al menos hace tres semanas. Ahí se les está exigiendo a los comerciantes que no exhiban sus mercancías afuera de sus puestos más allá de un metro, que no obstruyan las bocacalles del malecón, y a los que venden comida, sólo tienen permitido poner de dos a tres mesas afuera de su puesto ambulante, entre otros cambios.
Por: Jesús Victoriano López Vega
En el cap. VI “Religion” de la Historia de la Provincia de Avalos del Virreinato de la Nueva España. Por Lucia Arévalo Vargas. “Se refiere al culto de la naturaleza, donde se le atribuye a la raza Olmeca, los cuales se introdujeron en los pueblos chimalhuacanos, al norte de la ribera del lago de Chapala. Considerando este culto como uno de los más primitivos en occidente que poco a poco tendió a desaparecer y que en los albores de la invasión hispánica, pocos eran los pueblos que aún los practicaban. Este culto tiene como característica primordial el rendir adoración especialmente a los elementos de la naturaleza, aire, fuego, agua y tierra elementos conocidos como: Tetrarquía Olmeca, atribuyéndosele a los pueblos de origen coca y tecos los cuales a su vez le rendían culto a los árboles”.
Bien pudo haber estado relacionado, por tradición a aquel frondoso árbol “zaláte de los monos” de San Juan Cosalá, y que a la llegada de los españoles este poblado era un gran reinado azteca, como lo mencionare posteriormente.
La historia de Occidente menciona que en esta región antes de la invasión azteca, el lago de Chapala estaba habitado por cocas (de origen tolteca y otomí) los cuales siempre vivieron en las orillas de lagos. Gran variedad de cerámica encontrada en la laguna tiene la representación de tlaloc (que bien los aztecas pudieron ser influenciados por los cocas) deidad del agua caracterizada por ojos redondos, nariz y boca con bigote y poco barbado, impregnada en ollitas y pequeños recipientes de forma cilíndrica tipo incensarios, relacionados a su vez a la fertilidad de la lluvia. Tomando en cuenta que anteriormente la agricultura dependía directamente de las lluvias, como es el caso de los idolitos con penachos en forma de mazorcas de maíz, encontrados estos con más frecuencia entre los pueblos de San Juan Cosalá y Mezcala, como lo menciona Exiqio Santiago, cronista de Mezcala, que hay gran variedad de representaciones de tlaloc en Mezcala y sus alrededores.
En la zona noroeste del lago hubo influencia náhuatl a la llegada de los españoles, (ruta Aztlan) como lo señala Rosa María Castillero en su obra Mezcala. “Antecedentes”. Cap. III. Origen étnico e histórico. pag. 75. “…el grupo coca estuvo ubicado en toda la ribera norte del lago de Chapala, compartiendo la zona noroeste con el grupo nahua” “…dentro de la zona había un enclave cazcan (azteca) y que abarcaba los pueblos de San Juan Cozalá, San Antonio Tlayacapan, Ajijic y el pueblo de Chapala”.
“La raza nahua que procedía del norte, surgieron de ellos los Toltecas, a la vez éstos se mezclaron con los Otomies, considerados como la raza más antigua del territorio mexicano, cuya cronología se remonta a la Edad de Piedra, hace diez a doce mil años. aC.” La mezcla de Toltecas y Otomíes dio origen al pueblo COCA. “Pobladores” cap. III Historia de la Provincia de Ávalos, Virreinato de la Nueva España por: Lucia Arévalo Vargas.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- A pesar de las opiniones encontradas por su designación como encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Rafael Escamilla indicó que se encuentra contento con los cambios en la terminación de la rehabilitación de la plaza principal, la limpieza del pueblo y el reacomodo del comercio ambulante. No obstante, también invitó a la comunidad extranjera a acercarse a la delegación para sumar esfuerzos.
En entrevista para Laguna, Escamilla, quien tomó el cargo hace poco más de tres meses, aseguró haber encontrado la delegación con falta de atención debido a que el anterior Ayuntamiento no apoyaba al delegado con el mantenimiento, bacheo de calles y ni siquiera con la conclusión de la plaza principal de Ajijic, que tenía alrededor de cuatro años que se había iniciado y que por falta de economía no se había terminado.
Rafa aún no sabe si se convocarán elecciones, pero mencionó que en caso de realizarse, él no se postulará como candidato. Sin embargo, mientras se encuentre como encargado de Despacho, intentaría hacer lo que estuviera dentro de sus posibilidades para hacer una buena administración, dando un “plus” a esta tarea que le encomendó el presidente de Chapala, Javier Degollado.
Mencionó que es necesario que la gente valore que ya se está empezando a trabajar, y que si bien muchas veces el hecho de hacer una elección puede hacer la diferencia, ésta puede ser tanto para bien como para mal.
Sobre la reubicación de los comerciantes ambulantes que solían vender arriba de la plaza principal, explicó que han sido reubicados fuera de la Capilla del Rosario. Esto con la intención de tener un ordenamiento y procurando tener los espacios públicos lo más libre posible, pero cuidando de no dejar sin trabajo a los ambulantes que actualmente pagan 10 pesos por metro lineal, cada vez que se ponen a vender.
También se invitó a los comerciantes a darle una apariencia más artesanal a su puesto, evitando el uso de sombrillas, ya que dan mal aspecto al pintoresco pueblo.
Rafa también defendió el comercio ambulante: “Ellos tienen derecho de venta. Todos queremos tener algo para sobrevivir. Por eso ellos se apoyan en esas ventas, por la falta de empleo que hay en la actualidad, entonces es necesario que busquen la manera de tener ingresos”.
En el aspecto de la limpieza, mencionó se sigue trabajando para mejorar la recolección. La basura es recogida diariamente y en los días que fallaba uno de los tres camiones con capacidad de recoger tres toneladas cada uno, se terminaba de recoger alrededor de las seis de la tarde.
El entrevistado hizo énfasis en que la delegación ya no es quien se encarga de cobrar el dinero de los puestos ambulantes, por lo que el Ayuntamiento de Chapala ha estado dando el apoyo económico para los gastos de la delegación.
Escamilla señaló que se está apoyando muy bien, pero se había dado prioridad a Chapala porque se encontraba tirada y era necesario levantarla. A su pueblo, Ajijic, lo describió como una comunidad solidaria.
Puso como ejemplo uno de los apoyos que ha tenido por parte de la comunidad, la “macro-limpieza” que se realizó en las primeras semanas de octubre, y donde se hizo la limpieza de la orilla del lago, se pintaron machuelos, contenedores de basura, lámparas y bancas en el malecón.
“Por eso Ajijic se mantiene, por los voluntarios”, aseguró, y dijo que hay quienes critican el trabajo sin saber que no sólo es trabajo del encargado de la delegación, sino también de las direcciones del Ayuntamiento. Describió que las obligaciones de un delegado deberían ser el mantener un buen funcionamiento en el pueblo y conservar bien todos los servicios.
Lo más trascendente para él es haber iniciado los trabajos de remozamiento en la plaza que, dijo, no se había tocado en años. Además, informó que la intención de cambiar de lugar la fuente del Callejón del Arte a la explanada afuera de la Capilla del Rosario, es para que se le dé un buen mantenimiento, ya que cuando estuvo en ese lugar se robaron los cuatro ángeles que tenía.
Al preguntarle qué pensaba sobre el empedrado ahogado en cemento que se colocó en las algunas calles del centro de Ajijic, indicó que estaba en desacuerdo porque causaba problemas cuando había fugas de agua, e incluso debido al estampado se han presentado ya tres accidentes de caballos que se resbalaban, por lo que se les había prohibido a los jinetes pasar por ahí con sus animales, a fin de evitar un incidente.
Las fotografías serán montadas en mamparas colocadas en las jardineras de la plaza principal y la exhibición permanecerá en el espacio público hasta por tres meses.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Con Fotografías de Marcela Taboada será inaugurada la primera Galería al Aire Libre de Ajijic (GALA) ubicada en la plaza principal, el seis de febrero a las cuatro de la tarde.
La exhibición titulada “Las Sanmigueleñas” consta de diez fotografías de niñas zapotecas, quienes lucen coronas elaboradas con plantas naturales de la cosecha del huerto orgánico de los padres de Marcela.
Julia Fessenden, reconocida fotógrafa y promotora de la Galería al Aire Libre, explicó que se pretende montar cuatro exhibiciones por año con una temática que exhorte al cuidado del medio ambiente, pero dejó abierto el espacio para mostrar poesía u otro género literario.
Después de la inauguración, se impartirá una conferencia en el Centro Cultual Ajijic por Lorena Harp sobre Huertos Escolares y Siembra Orgánica de la fundación Alfredo Harp. Este último ex-socio de Banamex.
La fotógrafa, vecina de Ajijic, informó que ya se encuentra en pláticas con los directivos de la secundaria Santos Degollado para comenzar a realizar un huerto orgánico por parte de los alumnos en el plantel de la institución. Invitó a todos los interesados a asistir a la conferencia este seis de febrero con la finalidad de aprender a realizar huertos orgánicos.
El costo de cada exhibición es de cinco mil pesos, ya que se imprimen las imágenes en papel que resista las inclemencias del tiempo. Aunque Julia en un año dejará la administración de GALA en manos del Ayuntamiento, manifestó que si las estructuras de metal donde se cuelga la obra son utilizadas para anuncios publicitarios las retirará y se las llevará a otra población.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala