Por: Alejandro Martínez Velázquez
ajijic_design@hotmail.com
Evocar Ajijic nos transporta a imágenes como la Sayaca, los globos, los toros, gringos, e Tepalo, las Fiestas, gastronomía, galerías, tradiciones, gente amable y con empuje, artistas orgullosos de su arte, etc. Esto es “AJIJIC, PUEBLO CULTURAL”.
Todo esto es gracias a generaciones que aman a su pueblo, ya que si conoces a la gente de Ajijic, te das cuenta que para un bien común, no hay egoísmo; todos se entregan al 100%.
Esto se ve reflejado en la gran influencia de extranjeros, y últimamente a inmigrantes nacionales, que están haciendo de este pueblo su lugar de residencia, y por consiguiente, pasan a ser parte de nuestra comunidad. Si analizamos, nos damos cuenta que de los nuevos residentes, muchos son artistas en diferentes áreas y personas preparadas que gustan del arte y la cultura, y con su apoyo engrandecen este pueblo que está perfilado como CULTURAL al 100%.
Sr. Presidente Municipal, Javier Degollado González, no podemos ignorar que todo esto genera ganancias a las arcas municipales, y así podemos presumir que Ajijic aporta ingresos tan altos, que, con lo que aquí se gesta, pueden apoyar a la cabecera municipal y poblaciones que se manejan en números rojos en algunas de sus áreas.
De esta manera, podemos saber que los ingresos que aporta al municipio son en las siguientes demarcaciones:
Licencias Municipales: tiene el mayor número de negocios establecidos.
Impuestos sobre Trasmisiones Patrimoniales: Mayor y constante movimiento en bienes raíces.
Simapa Ajijic: Trabaja con números negros y tiene el más alto costo en el municipio.
Impuesto Predial: La pujante actividad económica ha incrementado el valor catastral.
Así podemos seguir enumerando los ingresos que se generan en la población.
Por todo esto, Sr. Presidente, no podemos hacernos sordos e ignorar la necesidad de crear infraestructura para seguir a la vanguardia, con obras que los visitantes, nacionales y extranjeros, disfruten, y por la tanto generen más plusvalía a las arcas municipales.
Sorpréndanos, Sr. Presidente. Sabemos que no tenemos las necesidades de los demás pueblos, pero sí las de un pueblo cultural, con infraestructura necesaria para que los visitantes regresen y ellos mismos tengan la estafeta para convocar a nuevos turistas, y esto conlleve a una mejor economía municipal, y no dar obras mínimas como las dos administraciones pasadas. Pero como dice el dicho, “dar a cada quien lo que merece”, y no olvidar que Ajijic es la gallina de los huevos de oro. No acabemos con ella.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Un perro mordió en la cara un niño de tres años de edad mientras jugaba en la calle.
Según las primeras indagaciones el animal, no se informó sobre la raza, habitaba en la calle y no tenia dueño. A quien se identificó como el propietario, dijo que sólo le daba de comer porque vivía en la calle.
Según el tío del menor, Hugo Pastor Ramos, el ataque sucedió por la calle Benito Juárez alrededor de las cuatro de la tarde el ocho de octubre.
Con mordeduras en la cara y con un golpe fuerte en la cabeza, (trascendió que se rompió el cráneo) el menor fue trasladado al Hospital Comunitario de Jocotepec y debido a la gravedad de la lesiones posteriormente se hizo el traslado del niño a un hospital en la ciudad de Guadalajara.
Para cubrir los gastos médicos, la familia realizó una kermesse el sábado 17 de octubre, ya que el menor aún continúa con supervisión médica.
Foto: cortesía.
Durante el sábado pobladores y gobierno municipal realizaron la segunda Macro limpieza del lago en la población de Ajijic; la primera fue en la cabecera municipal.
Redacción ( Chapala, Ja.).– El Lago de Chapala no subió nada este fin de semana, pero conservó hoy la misma cota o escala del pasado viernes, la 94.98, con recuperación de 1.28 metros.
El vaso lacustre más grande de México registra almacenamiento de 4 mil 730 millones de metros cúbicos.
La ‘laguna’ actualmente está al 59.89 por ciento de capacidad. Tiene un área cubierta de agua 107,870 ha.
Foto: Comunicación Social de Chapala.
La Sonora Primavera en su presentación en el tercer Festival Musical Playero.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La música grupera de la Sonora Primavera, se presentó en el tercer Festival Musical Playero que se está realizando para recaudar fondos y realizar el siete de noviembre en la plaza principal una edición más del 44 aniversario de la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS).
Al acontecimiento realizado en el malecón de la población llegaron entre 200 y 300 personas que no perdieron la oportunidad de bailar con la música de la Sonora Primavera y un grupo de reggae. Para obtener recursos los organizadores vendieron comida y cerveza.
Aunque el FIDELOMUS se realiza por costumbre el 14 de noviembre en la plaza principal, debido a que otro acontecimiento se llevará ese día, la organización decidió cambiar de fecha por este año.
Los grupos confirmados para tocar en el FIDELOMUS son la Sonora Primavera, la Sonora Santa Cruz, Mariachi Nuevo San Juan. De Ajijic serán: Tropical Parritas, La Vibra Musical, Selección Versátil y Banda La Incomparable.
Lo recaudado en el FIDELOMUS será a su vez para pagar el Día de los Músicos (Santa Cecilia) 22 de noviembre, el cual cae en el novenario de las fiestas de San Andrés, patrono del pueblo.
Fotos: Domingo Márquez.
Uno de los semáforos descompuestos por la calle Marcos Castellanos.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Cuatro semáforos de la carretera que atraviesa el pueblo duraron casi seis días sin funcionar, causando molestias entre los vecinos del área y los transeúntes que con dificultad cruzaban la carretera. Según el reporte del encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Rafael Escamilla, éstos no trabajaban desde la tarde del sábado 10 de octubre debido al viento y a la lluvia que se presentaron en días anteriores.
Sin embargo, la versión de un comerciante del área dice que el problema fue ocasionado por un corto circuito provocado por elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que atendían un servicio por la zona.
Al igual que el encargado de Despacho en Ajijic, el comerciante entrevistado, de más de 50 años, comprende que imprevistos así suceden, pero lo que no entiende es por qué no se colocaron durante esos días elementos de Movilidad para ayudar a cruzar la carretera a las personas. “Mejor un borrachito se puso en medio y empezó a parar carros y a darle el paso a la gente”, dijo el entrevistado.
Aunque la delegación de Movilidad en Chapala no sabe con certeza qué fue lo que ocasionó el problema, ellos lo reportaron a la Secretaria desde el lunes, pero fue hasta el 16 de octubre cuando por fin se le pudo dar solución al problema.
Información no oficial apunta a que se quemaron los circuitos electrónicos de los semáforos que se encuentran por el centro de Ajijic, sobre la carretera Chapala- Jocotepec, en las esquinas de las calles Juárez, Colón, Marcos Castellanos y Galeana.
Aunque no se sabe con certeza cuál fue el motivo por el cual dejaron de funcionar los semáforos, también se rumoró que Movilidad los había puesto con la luz amarilla en intermitente por ser días festivos, y se les había olvidado reprogramarlos.
Foto: Domingo Márquez.
En la foto: Edward Pérez Espíritu, Lalo Ramos, Jambo Corona y Juan José Dieguez Becerra. Lalo Ramos nos platica sobre la Virgen del Rosario
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. www.semanariolaguna.com. Descarga Radionomy.
Laguna Radio. La Radio como es.
Ayuntamiento de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González informó que será hasta marzo del 2016 cuando las delegaciones tengan delegados electos por la ciudadanía, mientras tanto, la administración ha nombrado encargados de despacho.
Sin embargo, trascendió que en realidad se pretende en tres meses dar nombramiento a los encargados de despacho, ya que es facultad del presidente en turno nombrar al delegado sin necesidad de una consulta ciudadana.No obstante que gran parte de la población prefiere elegir a sus representantes mediante la consulta.
Hasta el momento dos delegados electos por la ciudadanía de la administración 2012-2015 continúan al cargo de las delegaciones como encargados de despacho, después del primero de octubre.
El delegado de Atotonilquillo, Ernesto Alejandro Gutiérrez Maldonado, y la delegada de San Nicolás, Ana Luisa Raygoza Ibarra, serán recontratados a partir del 15 de octubre ya que se necesitan ahí para sacar las cosas adelante, aseguró Degollado González.
A través de un comunicado de prensa se dio a conocer que en Ajijic quedó como encargado de despacho, Rafael Escamilla Ramos; en San Antonio, Miguel Ángel Espinoza Corona, y en Santa Cruz, Ema Sandoval López.
En las agencias municipales, Manuel Pérez Chavarría queda como encargado de la Hacienda de la Labor; de Riberas del Pilar, Ana María Huerta Rivera, y de Presa Corona, Jaime Hernández Cazares.
Foto: cortesía.
Los inspectores turísticos con su supervisor, Pedro López Rodríguez, en la presidencia de Chapala.
Domingo Máquez (Chapala, Jal.).- El gobierno municipal de Chapala tiene una nueva corporación: los inspectores turísticos. Ellos son quienes se encargarán de orientar, informar y apoyar al turista, además de vigilar que se cumplan los reglamentos municipales.
La corporación que al momento cuenta con 20 elementos (10 hombres y 10 mujeres) al mando de Pedro López Rodríguez, sólo portan gas lacrimógeno y una macana. No son policías, pero tienen la función y obligación de apoyar en las contingencias, ya que cuentan con conocimientos de protección civil y primeros auxilios.
Tienen dos horarios: de 8 a 16hrs y de 16 a 00hrs. Visten pantalón color caqui y camisa blanca, y aunque no todos hablan inglés, se pretende capacitarlos en el idioma.
Por el momento vigilan Ajijic y el malecón de Chapala, y aún no se define si estarán adscritos a la dirección de Reglamentos, Seguridad Pública o Turismo.
Sobre el altercado que tuvieron en días pasados con un lavacoches en el área del malecón en la cabecera municipal, el supervisor del grupo, Pedro López Rodríguez, aclaró que fue porque los inspectores turísticos le llamaron la atención por cobrar el estacionamiento a un turista.
“Los lavacoches deben cumplir el reglamento. No se vale que en lugar público se cobre el estacionamiento […]. Ya están acostumbrados hacer sus cosas, pero el estancamiento es público y gratuito”, sentenció Pedro López.
Fotos: Domingo Márquez.
Rafael Escamilla en su oficina en la delegación de Ajijic.
Domingo Márquez ( Ajijic, Jal.).- Tiene Ajijic nuevo encargado de despacho. Se trata de Rafael Escamilla Ramos, quien fue designado por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Escamilla Ramos suple en el puesto a Gerardo Amézquita Delgado, quien estuvo en el mismo cargo por dos días. Sin embargo, Rafa, como es conocido entre los locales, aseguró que su puesto (titular de la delegación) no es interinato sino designación del presidente.
Escamilla, quien tomó el puesto el lunes cinco de octubre, recordó que el alcalde tiene la facultad de nombrar como representante de la población a quien le parezca más conveniente.
En la entrevista realizada en su oficina en la delegación de Ajijic, mencionó que no se ha hecho elección de delegados por medio de la votación, porque se buscaba una persona comprometida, con aptitud y actitud para desempeñar el puesto.
Sin embargo, aceptó que en la delegaciones no se ha acordado definitivamente si habrá o no elección, pero recordó que la designación de delegados es una de la atribuciones del presidente en turno.
La designación de Rafael Escamilla como titular de la delegación ha causado polémica en algunos sectores de la población, quienes acostumbran a elegir a sus representantes por medio de votación.
A éstos, Escamilla invitó a participar con ideas nuevas, en lugar de estar criticando. “Que nos den oportunidad de trabajar. Los detractores del sistema que vengan y nos apoyen”.
Mejorar los servicios públicos es la prioridad para la delegación.
Para el nuevo representante de la población, el control de los servicios públicos que se ofrecen a la población, como la recolección de basura, son algunas de las prioridades, ya que, según dijo, por el momento no hay dinero para hacer obra pública, mas no descartó la realización de proyectos en un futuro.
Además de eso, a Rafael le preocupa el alumbrado público que está en malas condiciones, el bacheo de las calles y otros problemas como el ambulantaje, el cual pretende ordenar.
“Mi posición es el mejoramiento de la delegación. No vamos hacer obra, vamos hacer proyectos”, dijo.
El nuevo titular de la delegación continuará con la concesión del estacionamiento en la playa de Ajijic, ya que lo que se recaude será para gastos de la delegación, según dijo.
Aclaró que la señora que cobra en el estacionamiento no está en nómina, y es de ahí donde se ayuda, y dependiendo de la cantidad de automóviles que se estacionen, dará o no parte de las ganancias al ayuntamiento.
Adelantó que la concesión de los baños públicos de la plaza y el malecón serán para el DIF Chapala.
Acerca de Rafael Escamilla
Rafael Escamilla Ramos tiene 51 años de edad. Es ingeniero industrial, está casado con Rebeca Zamora y es padre de cinco hijos: tres mujeres y dos hombres.
Se ha desempeñado como profesor de química y matemáticas. Ha trabajado en empresas de artesanías y durante casi ocho años (de 2002 a 2010) fue el titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic.
Mujeres Purépechas bailando en la plaza de Ajijic, donde cada año (primera quincena de diciembre) vienen a vender sus artesanías.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Radicada en Jocotepec desde el año 1984, Rosalina ha quedado postrada a una silla de ruedas por un accidente.
Vestida con prendas tradicionales purépechas, con rasgos faciales autóctonos, mirada profunda, hablando con dificultad el español, sobre una silla de ruedas y en una casa de techos altos y patio central muy al estilo mexicano, Rosalina Manzo nos comparte un poco de su vida.
Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), desde 1992 México se reconoció como una Nación pluricultural, y que reconoce los derechos de sus pueblos indígenas a partir el año 2001 gracias a la reforma Constitucional.
En México hay más de 15 millones de personas indígenas, quienes poseen alrededor de una quinta parte del territorio nacional, con 62 pueblos indígenas reconocidos extendidos por todo el país y en los que se hablan más de 60 lenguas de acuerdo a datos de la CDI.
En los últimos años, los problemas socioeconómicos que se viven en estas comunidades y en todo el país son el principal motivo de su migración interna. Cada vez más hombres, mujeres y niños indígenas abandonan sus culturas en busca de trabajo. Este no es el caso de Rosalina Manzo, una mujer purépecha de 47 años de edad, quien tuvo que salir de su comunidad en el año de 1983, con tan sólo 16 años de edad, por motivos de salud.
Luego de una caída accidental, Rosalina tuvo que dejar su comunidad étnica asentada en el estado de Michoacán para mudarse a Jocotepec en Jalisco, por su cercanía con la ciudad de Guadalajara, debido a que en su pueblo no contaban con los medios clínicos necesarios para tratar su problema y continuar su tratamiento de recuperación. Rosalina Manzo agradece estar viva y reconoce que no hubo mejoría en sus pies, pues quedó paralítica desde el año 1984.
Al cuestionarla sobre si fue difícil el cambio de una sociedad a otra, considerando las diferencias lingüísticas y culturales, ella responde que no. Comenta que en su comunidad siempre se ha hablado el idioma español aparte de su lengua “raza purépecha”. Además también celebran el Día de Muertos (aunque de forma diferente, pues sólo se celebra a los que perecieron en el año vigente), el Corpus y la Semana Santa, aunque reconoce que extraña a su gente; es por eso que los visita constantemente.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2010), 54.8% de las personas afirma que a la gente se le insulta por su color de piel, 15% de los encuestados sintieron que sus derechos no ha sido respetados por esa razón. Esto no fue así para esta mujer purépecha, quien dice siempre haber sido tratada bien: “Yo siempre me he sentido orgullosa de ser quien soy, de venir de donde vengo y de tener mi idioma”.
Debido a su estado físico, Rosalina Manzo se gana la vida vendiendo jugos naturales y aguacates, además de ser famosa por las piñatas que realiza. Dice sentirse más feliz con su actual vida y su única aspiración a futuro es seguir trabajando.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala