Reunión de los socios del hospital privado Laguna Shore con el presidente de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y el regidor con licencia Francisco Díaz; de realizarse el pretendido nosocomio estaría funcionando como en poco más de año y medio. Foto: Javier García Duarte.
Ver las letras chiquitas del convenio
El pasado miércoles el Presidente de Chapala, Joaquín Huerta Barrios anunció la firma de un convenio en donde el municipio se compromete a mantener y a dar trato preferencial a los inversionistas que construirán el Hospital Laguna Shore, el cual contará con los servicios médicos generales y muchas especialidades.
La inversión es privada por lo tanto el hospital será privado. De tal suerte que la mayoría de la población ribereña es poco probable que tenga acceso a sus servicios, a no ser que el seguro popular derive algún paciente a ese nosocomio.
¿Por qué tendría que pagar el municipio dúrate 40 años su mantenimiento y dar el respaldo como aval, de los más de 300 millones de pesos que costará el edificio y su equipamiento?
Huerta Barrios señaló que en principio el costo del mantenimiento será un aumento en las partidas federales, que no afectará en nada a las que ya se tienen.
Lo que no se dijo es que va a pasar, en los presupuestos subsecuentes y de qué manera se contempla el recorte presupuestal del año próximo, eso sin contar la inminente depreciación del peso.
Y no es que uno sea desconfiado, pero mire usted, anunciar el compromiso de pagar el mantenimiento de un edificio particular durante 40 años y dar un aval de más de300 melones, casi al final de la administración, como que nos trae a la memoria lo de los estacionómetros y las luminarias.
Por más empleos temporales y permanentes que esto genere, hay que leer con mucho detenimiento: “las letras chiquitas del convenio”.
Porque la burra no era arisca…. Pero no olvidemos que en el inconsciente de nuestros políticos, estamos en el año de Hidalgo y la iniciativa privada a veces les hace el caldo gordo.
Cartelera del terror
Este próximo lunes empieza el festival de cine: “POLITÍCA FICCIÓN”. Las productoras de este género habían tenido la atención del respetable por la expectación de saber ¿Quiénes formarían parte del reparto? Y como en el comercial, resultó: “¡MC, PRI Y PAN con lo mismo!”.
Aunque ya se sabía los nombres de los actores principales, los cinéfilos de este género, esperaban ver rostros confiables que garantizaran buenas actuaciones en la “real politic”.
Sin embargo, aun cuando hay caras nuevas, no parece haber quien abone algo novedoso al maltrecho mundo chapaluca de la política.
En las listas de reparto de las propuestas “fílmicas” para este festival, hay nombres que despiertan el terror y su trayectoria no deja lugar a dudas respecto a su “sobrada experiencia” como actores en esta área del arte de levantar el dado.
Son seguros a la hora de aprobar por la vía del mayoriteo, cualquier propuesta que les pida el muchacho chido de la película gacha, con tal de asegurar su quincena como “rugidores”.
Así las cosas, los nombres de los actores de reparto para esta muestra de la política en Chapala, se antojan: de terror, apanicamiento y de verdadera miseria política, no obstante, que se ostentarán como el mesías del nuevo cambio, la felicidad ciudadana y la utilidad partidista.
¡Bueno, amigo lector, ya lo sabe usted! ¡SIEMPRE ES LA MISMA PELÍCULA! (Disqué con actores nuevos).
Fiebre de Juventud
Este film, es una coproducción de Materiales Chuy y Papi Oscar, dirigida por El negro Gómez: es un melodrama, dulzón light y con fuerte aroma de inocencia femenina, en el que el actor principal enamora a los electores con su papel de víctima circunstancial de su propia juventud; aunque presume de saber lo que hace en política, porque es abogado y profesor de preparatoria, se reconoce novel, y en administración pública es un desastre, pero no mal intencionado (o sea que, se aprovechan de su nobleza).
Para convencer a sus espectadores, jóvenes y mujeres principalmente, lleva de coestrella a la hija del director del film, que de política no sabe mucho, pero su entusiasmo es de primera, además de ser bien dirigida por su papi. ‘
La historia es un remix de Barny, el bebé dinosaurio en su versión ciudadana.
Aderezada con las huestes del Divino Preso, la comedia toma un giro típico de las vaciladas moralistas en la que la moraleja es: Juárez está muerto y “al César lo que es del Cesar y a Dios…. que te vaya bien” si no fuera por estos defensores del santo sepulcro, la película resultaría bastante predecible.
Con la incorporación de Lalo Ramos, quien acostumbra a denunciar los pecados de los curas, veremos si hay un poco de autocrítica en las filas ciudadanas.
También vamos a ver si el director y los productores logran hacer olvidar las pifias políticas que ha cometido su estrella.
Lazos de Familia
Con una millonaria producción (¿?), Aguirre Productions, presenta a su cuñado como estrella de ésta, su nueva producción, que continúa con la saga de la historia de una familia de estirpe y sangre azul, que ha encontrado en la política la mejor manera de hacer lana a través del empoderamiento familiar y los cargos públicos de sus miembros.
El protagonista de la nueva película de Jandito, lleva como actor principal a su cuñado Juan Carlos Pelayo.
El cual era hasta hace poco, estrella relevante de la actual administración de Joaquín Huerta, donde llevó las riendas de catastro en la que sobresalió por ser un buen cobrador, y en la que dejó de encargado a su “primo”, también Aguirre.
En esta historia, el productor y director deja ver su experiencia; con una ambientación aristocrática: en la que los trabajadores del restaurant el Patio hacen las veces de pueblo, dando un escenario ideal para el lucimiento del capataz, el cual toma posesión temporal de pitufilandia.
La Sagui, ¡Perdón, la saga es otra vez la incógnita de la lucha, entre el Coca y el enmascarado Blue Demon.
Sentado hasta atrás de su butaca y con el cuerpo encorvado el ciudadano intenta adivinar quién va a pagar otro gobierno de diez.
Una vez más Aguirre logra sacar ventaja distrayendo al electorado con elementos superfluos, dejando para el final: saber cómo nos iría si supiéramos cómo trata a sus trabajadores el capataz de la hacienda de Chap´s, finca en la que se habrán de fortalecer los lazos empresariales de la alcaldía y militancia azul.
Lazos familiares, es pues, la continuación de un gobierno con muchos claroscuros (más oscuros que claros).
“La tenebrosa historia del hombre sin cabeza”
Esta es una coproducción de Tricolores and Degollados Productions, una película que bien podría llevar el título de “El Autosbotaje del Hundimiento del PRItanic”.
Ésta película es una farsa, que cuenta la historia de las traiciones de un grupo de terratenientes que quieren convertirse en amos de un feudo del cual se sienten herederos y del que fueron despojados por la aristocracia azul, sin más mérito, que ser beneficiarios de las ambiciones sin control de los mismos tricolores.
Con una dirección colectiva, diríamos multitudinaria. La historia cuenta, como uno de los muchos herederos venido de un Movimiento Territorial más allá de los confines oficiales, queriendo recuperar el feudo que su hermano había perdido de manera tramposa, porque sus propios partidarios le habían jugado chueco, pues se habían aliado a sus enemigos políticos.
Su hermano, que ya había gobernado ese reino le había dejado muchas malquerencias y él las desestimó, lo que le valdría tener que pagar facturas muy altas.
A tal grado, que hasta “sus” seguidores “pedaleaban en otras bicicletas” y le echaron mucho peso, dejándole un bebé grandote que se sentía bendito de Dios y dueño del reino, también le pusieron una niña verde que sí la conocen en su casa, un Junior que ve por los intereses de su papá y un tal Pancho Gómez y, al final, un jefe venido de España al que todos le decían el Pitaya que no pudo armar el rompecabezas.
Total que el hombre sin cabeza, se le dificulta más el asunto con sus amigos que suman más de 40 y que ya sabían que la clave era decir “ábrete sésamo”.
Este film, producido, dirigido y actuado por Degollado González, anticipa una historia muy bizarra llena de hoyos negros, eso sin contar con las demandas por despidos injustificados.
El CONALEP está entregando tres tipos de becas: de ingreso, de permanencia y contra el abandono escolar; son casi 100 becas disponibles.
Redacción (Ajiiji, Jal. ).- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala entregó 99 becas a alumnos con problemas económicos y en riesgo de abandonar sus estudios.
Los apoyos provenientes del beneficio de distintos programas consisten en un apoyo monetario de 650 a mil pesos mensuales dependiendo el sexo, el grado escolar y la modalidad de la beca.
El director del plantel, Juan Antonio López Martínez explicó que son tres tipos de becas las que se entregan.
«Becas de ingreso, de permanencia y excelencia de educación media superior y las becas contra el abandono escolar, son las modalidades con las que apoyamos a los alumnos», manifestó el titular del CONALEP, Ajijic- Chapala.
Añadió que los requisitos para adquirir las becas de ingreso, es estar cursando el primer año de estudios.
Dijo que para obtener la «beca de permanecía» se necesita estar cursando el segundo año de estudios o subsecuentes.
“Para dar la beca de excelencia por promedio se necesita haber obtenido una calificación de 10 en el último periodo escolar de los estudios de secundaria; o bien en el periodo escolar inmediato anterior aquel en el que esté inscrito», señáló López Martínez.
Foto: cortesía.
Fotografías de las diferentes actividades que se realizan durante la Semana Mayor en el pintoresco poblado ribereño.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La representación de la Pasión de Cristo y Viacrucis en las distintas poblaciones de la ribera atraen a miles de turistas nacionales y extranjeros.
En Ajijjic, la representación, una de las más grandes y más vistosas en el país, inicia este domingo 29 marzo con la Verbena Jamaica del Pasado, a partir de las 16:00 horas en la plaza principal.
En el suceso donde se recrea una kermesse como se hacían en el pueblo hace más de 100 años, se vende comida típica y se juega a la lotería y otros juegos mexicanos.
A las 18:30 horas del mismo domingo, en el barrio de las Seis Esquinas inicia la procesión de palmas, que recorrerá las calles: Álvaro Obregón e Hidalgo; la celebración culmina con una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol a las 19:00 horas.
El Jueves Santo (2 de abril) a las 19:00 horas, en la parroquia de San Andrés, se realiza una misa donde se representa el lavatorio de los pies; a las 21: 00 horas en la calle Tempisque, al pie del cerro, se representa la Aprensión de Jesús.
Después se lleva a Jesús por calle Emiliano Zapata y Colón hasta llegar a la plaza principal donde se realiza el juicio del Sanedrín a las 10 de la noche.
El Viernes Santo (3 de abril) a las 11 de la mañana en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, en el centro de Ajijic, se realiza la representación del juicio a Jesús ante Pilato y Heródes.
Al terminar se representa el camino hacía el Golgota, la procesión pasará por las calles Parroquia, Hidalgo, Juárez y Ángel flores, hasta llegar al pie del cerro.
Al terminar la crucifixión, el cuerpo de Jesús es llevado en un recorrido por las calles: Emiliano Zapata, Colón y Parroquia, hasta el interior de la Parroquia de San Andrés.
El Sábado de Gloria (4 de abril) se representará la Resurrección del Señor dentro de la celebración de la Vigilia Pascual a las 20:00 horas en la Parroquia de San Andrés.
Fotos: Comité Pasión de Cristo Ajijic.
El concurso se realizará en dos etapas; la presentación que será este sábado 28 de marzo en la disco-bar Exótica, en el centro de Ajijic; la final se realizará el 25 de mayo.
Domingo Márquez Flores/ Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Hoy sábado 28 de marzo a las 8 de la noche en disco-bar la exótica, en la plaza principal de Ajijic, presentarán a los participantes del certamen: “Chico y Chica Cop 2015”’; los ganadores representarán a la institución educativa en los acontecimientos oficiales.
En el suceso organizado por el colegio Octavio Paz, y que tiene un costo de entrada de 45 pesos (entrada VIP 90 pesos), participarán catorce alumnos de bachillerato: ocho mujeres y seis hombres, quienes presentarán el plan de trabajo de una actividad altruista que realizarán en la comunidad.
La final Chico y Chica Cop 2015, en donde se premiarán a los proyectos con mayor impacto social de dos de los concursantes, se realizará tres semanas después de la presentación, el 25 de mayo a las 20:00 horas en un lugar aún por confirmar.
Lo obtenido en las diferentes actividades se donará para rehabilitación del plantel educativo, al igual se ofrecerán becas a estudiantes de bajos recursos.
Los proyectos que presentarán los alumnos en la disco-bar ubicada en el centro de Ajijic, van desde recolección de basura, entrega de ropa, visitas a casas de retiro, clases de acondicionamiento físico, hasta asociaciones de ayuda para jóvenes afectados por problemas sexuales y ciberbullying, entre otras actividades sin fines de lucro.
Los candidatos y candidatas que darán a conocer sus proyectos altruistas son:
Erika Morales de Ajijic; Ailee Alexis Barrón Desales (Chapala); Daniela Guadalupe Barajas Gutiérrez (Chapala); Daniela Denisse Delgado Delgadillo (Jocotepec); Tania Aleciram Morales Becerra (Atotonilquillo); Tiphareth Islandia Reynaga Delgado (Chapala); Samanta Gaytán (Ajijic); Lorena Ceja Ocegueda (San Antonio Tlayacapán).
Diego Perales Rivera (Chapala); Daniel Orozco González (Chapala); Arturo Sandoval Hernández (Chapala); Edgar Ibarra Jiménez (Chapala); Cristian Luna Orozco (Chapala); José Manuel Urrutia (Chapala).
Foto: cortesía.
Escenas de la película que tuvo su estreno meses atrás en un conocido restaurante del centro de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La ayuda que brinda la comunidad extranjera a las poblaciones ribereñas llegó a la pantalla grande. La película “Thriller in Ajijic” grabada en el pintoresco pueblo se proyectará en la sala de Cinemas del Lago el 28 de marzo a las 10: 30 de la mañana.
El Mockumentary (documental en farsa) que tiene una duración de una hora con 40 minutos trata de una manera cómica las peripecias que los extranjeros hacen para ayudar a los pobladores de Ajijic.
El costo de entrada es de 75 pesos y un porcentaje de lo recaudado se donará a la Cruz Roja Chapala.
El director del largometraje, John Italo O’hagan Ward explicó que la trama se desarrolla en torno a un grupo de extranjeros que deciden bailar la canción del Thriller del cantante Michael Jackson para obtener recursos y ayudar a los habitantes del pueblo ribereño.
El director John Italo, quien tiene 10 años viviendo en Ajijic, añadió que la película esta hablada en inglés y tendrá subtítulos en español.
“Participan vecinos de las calles Emiliano Zapata y Marcos Castellanos, además de nueve personas del pueblo en papeles importantes dentro de la trama”, manifestó.
Los actores de Ajijic que participaron son: Víctor Romero, Jazmín Martínez Delgado, José de Jesús Hernández, Julián Ibarra, Olga Delgado, Victoriano López, Humberto, Salvador Martínez delgado, entre otros.
Fotos: cortesía.
En estos días se inician las colecta de víveres para la Verbena Jamaica del Pasado, no obstante, se sabe de antemano que el pueblo responde positivamente, el comité considera prudente agradecer nuevamente el apoyo de la población que contribuye a la realización de la 35 edición de Pasión de Cristo Ajijic 2015.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El 29 de marzo se realizará una edición más de la Verbena Jamaica del pasado en la plaza principal de Ajijic de las 16: 00 horas a las 22:00 horas.
En el acontecimiento realizado por el Comité de Pasión de Cristo con ayuda de los pobladores recrea una Kermesse como se hacía en Ajijic hace 120 años.
La venta de diferentes antojitos mexicanos y diferentes platillos elaborados de manera tradicional es la constante en este suceso donde no faltan los juegos tradicionales como: la lotería, entre otros.
Lo recaudado en la Verbena Jamaica del Pasado se utiliza para sufragar los gastos de la representación de la Pasión de Cristo que inicia con una procesión de palmas el Domingo de Ramos (29 de marzo) a las 18: 30 horas por las principales calles del pueblo y una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol a las 19:00 horas.
Fotos: www.ajijic-online.com
Foto: (de Der. a Izq.).- Álvaro Manuel Romero Ochoa, interpretará a Jesucristo; Ricardo Mora Martínez, tesorero del comité; Heriberto Aragón de Chapala, interpretará a Haggí; Eduardo Robledo Romero, es el encargado de la escenografía.
Jocelyn Cantón (Ajijic, jal.).- Ocho actores de Chapala y San Antonio Tlayacapán se sumaron a la Pasión de Cristo en Ajijic 2015.
El tesorero del comité de Pasión de Cristo Ajijic, Ricardo Mora Martínez mencionó que este año busca economizar en escenografía para poder comprar 16 armaduras de cuero que serán adquiridas en Guadalajara y tendrán un costo de alrededor de 21 mil pesos.
Mora Martínez explicó que este año se ha integrado un nuevo actor y director a la obra, Christian García Duran, quien ha estudiado actuación y será el encargado de dirigir escenas emblemáticas.
Josué Márquez dirigirá la escena de la Oración del Huerto, mientras que Gabriela Arreola se encargará de escenas donde participa el Sanedrín.
Con la finalidad de tener recursos suficientes para comprar las armaduras y un entarimado se piensa reciclar la decoración y escenografía; cada año se gastan alrededor de 40 mil pesos, explicó el tesorero del comité.
“La obra que en total tiene un costo de 115 mil pesos incluirá escenarios sobrios y de acuerdo a la época”, señaló Eduardo Robledo Romero, quien es el encargado de la escenografía y lleva diez años participando como actor en Pasión de Cristo Ajijic.
Durante la escena de la Oración del Huerto se implementará una interacción de Jesucristo con el público, el papel del Mesías será interpretado por Álvaro Manuel Romero de 20 años de edad, en años anteriores había representado a Adriano, el capitán de la guardia pretoriana.
Quien cumple con el perfil del personaje de la Virgen María es Lorena González Mora, sentenció el director general de la obra por 35 años, Eduardo Ramos Cordero.
Foto: Jocelyn Cantón.
El organizador del suceso, Lee Hopper, estadounidense que tiene toda su vida viviendo en Ajijic, explicó que la feria superó sus expectativas.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El domingo 15 de marzo nació en Ajijic una nueva fiesta. Con la participación de 25 recetas y alrededor de cuatro mil pesos en premios, se celebró la primera Feria de la Capirotada en la plaza principal del pintoresco pueblo.
La señora María Beltrán se llevó el primer lugar en el acontecimiento que premió a las cinco mejores recetas y congregó a participantes del pueblo, Guadalajara, Chapala y hasta de Yucatán.
Beltrán de 89 años, quien fue premiada con diversos artículos patrocinados por negocios locales, manifestó que la receta la aprendió de su mamá, sin embargo, “no había pensado ganar”, admitió la originaria de Ajijic.
Con una receta de capirotada del estado de Sonora, José Meléndrez se llevó el segundo lugar, según el jurado integrado por seis jueces; dos extranjeros: Loreine Ruso y Judy King y cuatro mexicanos: Eduardo Ramos, Antonio Cárdenas, Manuel España y Natalia. Todos ellos conocidos en la alegre población.
Meléndrez quien también fue premiado con diferentes artículos, indicó que sí había contemplado ganar.
“El ego está muy grande”, expresó con una honesta sonrisa el conocido diseñador, quien confesó que el próximo año participaría con una receta de capirotada del siglo IV.
El tercer lugar fue para la receta del representante del restaurante ubicado en el centro de Ajijic, La Una, el Cheff yucateco, Miguel Martínez quién recibió alrededor de mil pesos en premios.
El cuarto lugar fue para Víctor Trujillo de Guadalajara, que se enteró del concurso por medio de la red social Facebook; la receta de la señora de Ajijic, Honorata Gómez Casillas fue reconocida con el quinto lugar.
El organizador del suceso, Lee Hopper, un estadounidense que tiene toda su vida viviendo en Ajijic, explicó que la feria superó sus expectativas.
“El próximo año se va hacer un domingo antes del Domingo de Ramos”, expresó en perfecto español, Hopper quien está casado con Margarita Márquez, originaria de Ajijic.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna (número 168).
Laguna. La noticia como es.
En algunos robos no es tanto lo que se llevan sino el gasto que hacen los comerciantes al cubrir los daños causados por los atracos.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- La característica principal de estos robos es los agujeros en la pared trasera de los negocios, señaló el titular de Seguridad Pública Chapala, Moisés Torres.
El funcionario añadió que ya existe un sospechoso, no obstante, no dio más detalles para no entorpecer la investigación.
Torres mencionó que este tipo de casos son más difíciles debido a que no se ve cuando están robando, ya que se introducen a los negocios por la parte trasera sin hacer ningún movimiento por el frente.
“De 15 días para acá han incrementado los robos de este tipo”, aseveró el titular de seguridad, quien también dijo que en este tipo de casos era importante la denuncia ciudadana.
«Los atracos a comercios establecidos se han hecho más comunes sobre todo comenzando en los límites con Jocotepec hasta Riberas del Pilar», agregó el funcionario.
“ Hace días se localizó otro robo con las mismas características en avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal, sin embargo, los vecinos que escucharon no reportaron, por lo cual no se logró la detención del bandido”, dijo.
Torres subrayó que el sospechoso muestra características de ser una persona delgada ya que los agujeros por donde se introduce a los comercios son de alrededor de 60 centímetros.
“En algunos robos no es tanto lo que se llevan sino el gasto que hacen los comerciantes al cubrir los daños causados por este tipo de atracos”, manifestó el entrevistado.
El funcionario finalizó expresando que los robos hasta ahora no han sido con violencia, sin embargo, están siendo investigados por autoridades municipales y otras dependencias.
“Se busca informar a los comerciantes que tomen las medidas de precaución necesarias y que si en algún momento los vecinos se percatan de algo se levante el reporte” , finalizó.
Foto: Chapala en Vivo.
Los comercios que fueron robados se encuentran a unos metros de las oficinas de Teléfonos de México (TELMEX) en Ajijic. Los agujeros realizados en las paredes de los cuatro locales por donde se presume entraron los ladrones miden alrededor de 60 centímetros.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.) .- Mas de 20 mil pesos fue el monto de lo robado en cuatro locales ubicados en Carretera Oriente en Ajijic, los afectados señalaron que el robo se perpetró el domingo 8 de Marzo por la noche.
Los negocios Prasad, tienda naturista; Pool Stuff, artículos para alberca; Pañales Americanos y la Óptica Milenium fueron los afectados de este robo que se cree fue realizado por vecinos de la misma colonia.
Dinero en efectivo, mercancía, maquinaria, una computadora y hasta papel higiénico fueron algunos de los objetos hurtados; esta la segunda vez que tres de estos locales han sido robados en los últimos dos meses.
Los afectados mencionaron que esta no era la primera vez que se metían sino que anteriormente se habían introducido por las ventanas que ya habían sido selladas con ladrillo, pero los ladrones no conformes realizaron un agujero en la pared de los cuatro locales colindantes con el “Vivero del Lago”.
“Cuando llegamos no se podía abrir la puerta ya que le habían puesto seguro por dentro y así hicieron también con los demás locales”, aseguró el brasileño, Gil Velasco, quien tiene 12 años vendiendo en su tienda naturista Prasad.
Los afectados en los que se encuentran dos extranjeros y dos mexicanos afirmaron que autoridades municipales llegaron la mañana del lunes 9 de marzo; Forenses y Peritos arribaron al lugar de los hechos alrededor de las 18:00 horas tras haber realizado la denuncia ante el Ministerio Público.
Nota publicada en la edición impresa.
Fotos: Jocelyn Cantón.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala