En el desfile de inauguración del festival que termina hoy domingo, participaron siete coches, un “turi-bus” y miembros de los Shriners.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Con muy poca participación de extranjeros y locales se realizó el desfile de inauguración del Chili-Cook-off, que este año festejó su 37 aniversario.
En recorrido del desfile que en su mayoría se realizó sobre la carretera, participaron siete coches, un “turi-bus” y miembros de los Shriners, asociación que ayuda niños con problemas ortopédicos.
Aunque fueron pocas las personas que vieron el apagado desfile, realizado ayer sábado a las 10 de la mañana, el núcleo de la fiesta del Chili (balneario Tobolandia) registró buena asistencia.
El costo de entrada al núcleo del Chili Cook-off es de 30 pesos adultos y niños.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Hoy viernes inició el festival del Chili Cook-off. Venta de arte, artesanía, gastronomía, concursos y presentaciones musicales son algunas de las actividades que se ofertan los tres días de fiesta.
EL parque acuático Tobolandia en Ajijic es la sede del acontecimiento que premiará con 10 mil pesos la mejor receta de “Chili” (comida picante hecha de res o puerco) y con cinco mil pesos la margarita mejor elaborada; el domingo a las 16:00 horas se dará a conocer los ganadores.
En 37 aniversario el festival espera entre 5 a 6 mil personas, el costo de ingreso es de 30 pesos adultos y niños con derecho a meterse a las albercas (la entrada no incluye el uso de toboganes); lo recaudado se dona a instituciones de beneficencia.
Este año el núcleo se extenderá dos horas más. Abrirá a las 11:00 de la mañana y cerrará a las 19:00 horas (viernes y sábado), sólo el domingo, último día, las puertas de ingreso cerrarán como es costumbre a las 5 dela tarde.
El festival que inició este viernes será inaugurado con un desfile el sábado primero de marzo, que iniciará en la carretera a la altura de la calle Donato Guerra en Ajijic a la 10 de la mañana.
Información detallada en www.mexicannationalchilicookoff.com
El Chef, Pian Janan y su socio, José Antonio Corona, quienes en un espacio amueblado con equipales pretenden ofertar lo sabores típicos de la comida tailandesa.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Entre el amor por la religión y la comida. Agridulces, salados, picantes y el inigualable sabor a leche de coco, son algunos de los sabores que se esconden en los platillos del chef, Pian Janan.
El restaurante, Tepetate Pian ubicado en el centro de Ajijic es la nueva casa del chef de origen tailandés.
Pian Janan tiene alrededor de 15 años cocinando en diferentes partes del mundo, y desde hace un mes inició la aventura con el propietario del restaurante, José Antonio Corona, quienes en un espacio amueblado con equipales pretenden ofertar lo sabores típicos de la comida tailandesa.
El chef quien es budista, explicó que el amor por la cocina nació cuando trabajó en un hotel tailandés después de haber estado recluido en un monasterio por siete años.
Al pasar cinco años en Europa volvió a Tailandia, estudió en la escuela de chefs durante dos años, después recibió una oferta de trabajo en Texas, sin embargo, comenzó a trabajar en Cancún y decidió quedarse en México.
El chef señaló que durante la preparación de los platillos reza y medita, ya que el resultado de esta última «mantiene el corazón en su lugar».
“Esto se trasmite a la clientela, les da paz”, indicó en un parco español.
Durante la charla expresó el miedo que tiene la humanidad debido a la falta de esperanza y creencias.
El hombre de 53 anos de tez morena, aludió a la creencia de la reencarnación, cree que en sus vidas pasadas fue mexicano y por eso se identifica tanto con la gente de este país.
Pian, ha trabajado de chef en San Luis Potosí, Cancún, Guadalajara y hoy día en Ajijic, donde según dijo hay excelente clima y un lugar que le gusta mucho.
Al terminar, el Chef explicó que la comida tailandesa tiene influencia china e hindú, sin embargo, conserva “ese sabor más fuerte” que la identifica de las demás.
EL DATO
Tallarines, curri verde, rojo, ensalada de papaya verde y tapioca son algunos de los platillos que el restaurante Tepetate Pian ofrece en Hidalgo 31 A, en el centro de Ajijic. Abierto de lunes a sábado de 12:00 a las 9:00 horas. Domingo cerrado.
Foto: Jocelyn Cantón.
La escolta de la Primaria Urbana No. 309, Eugenio Zúñiga de Chapala (uniforme rojo) ganó el primer lugar.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- El concurso de escoltas realizado en la escuela Saúl Rodiles Piña de Ajijic contó con la participación de once primarias de diferentes municipios.
El suceso dio inicio con honores a la bandera por la escolta formada por maestros de educación física de la ribera.
Los aspectos a calificar fueron presentación, recepción de bandera, cambios de dirección, voces de mando, marcialidad, estacionamiento, entrega, paso y braceo.
La escolta de la Primaria Urbana No. 309, Eugenio Zúñiga de Chapala ganó el primer lugar; el segundo lugar fue para la Primaria Urbana No. 605, República de Yugoslavia de Ixtlahuacán de los Membrillos y en tercer lugar, la Primaria Urbana No. 769, Saúl Rodiles Piña de Ajijic.
Calificaron tres jueces, la supervisora de educación física zona 20, Cecilia Posada Carrillo, Alex Bonilla y Juan Luis Aceves.
Fotos: Jocelyn Cantón.
La batalla o jugada del Tastoan es la representación del sometimiento y aceptación de la fe cristiana por parte del pueblo tonalteca.
Domingo Márquez .- En la exhibición de “la jugada”, con una vara del árbol Palo Dulce que hace las veces de látigo, el encargado de representar a santo Santiago da varazos y se enfrenta a los guerreros Tastoanes, quienes traen máscaras hechas de baqueta con figuras que representan cicatrices.
“Los puntitos que tienen pintados las máscaras representan la enfermedad de la viruela que trajeron los españoles”, explicó el Tastoan mayor, Jesús Delgadillo.
Fotos: Domingo Márquez.
Con un recorrido por las calles de Ajijic y una jugada (batalla) en la Casa de la Artesanía en Ajijic , el grupo de Tastoanes de Tonalá “Aixka Kemah” realizó ayer domingo una muestra de sus tradiciones.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Pareciera que la conquista espiritual del pueblo tonalteca fue a varazos. Tradición y cierto sadomasoquismo se combinaron en la representación del enfrentamiento entre los guerreros Tastoanes y santo Santiago, ayer en la Casa de la Artesanía a un costado del Auditorio de la Ribera.
La presentación realizada por el grupo de Tastoanes de Tonalá, “Aixka Kemah” comenzó con un recorrido por las calles de Ajijic y terminó con el espectáculo de la batalla del tastoan.
La comitiva de los 30 guerreros encabezada por originarios de Tonalá representando al tlatoani Moctezuma, la «reina» Cihualpilli y santo Santiago, personificado por un joven y un adulto, recorrieron por 30 minutos el pintoresco pueblo acompañados por el sonido de la Chirimía, especie de flauta y un tambor redoblante.
Las máscaras, orgullo de los guerreros, hechas de baqueta pintadas con colores llamativos, narices aguileñas, dientes de animal, cabellos de crin de caballo o vaca confirman el surrealismo del pueblo mexicano.
Durante el enfrentamiento en la explanada de la Casa de la Artesanía fueron necesarias varias decenas de varas de Palo Dulce para someter a los guerreros que con gabardinas y botas de hule trataban sin mucho éxito evitar el varazo implacable de santo Santiago.
Los más atrevidos se enfrentaron al santo sin camisa y con poca protección, sólo llevaban consigo bermudas, un palo con el que intentaban parar los varazos y el orgullo de ser un guerrero tonalteca.
La batalla incluyó un pequeño coloquio sobre el sometimiento del pueblo indígena.
“Esta es la fiesta donde se retoma la conquista y la evangelización, la mezcla de dos pueblos”, expresó el Tastoan mayor, Jesús Delgado Navarro.
Añadió, “estamos en una batalla que se repite una y otra vez y donde sólo sale triunfadora la fortaleza del pueblo de Tonalá”.
El hombre de 58 años quien elabora de 300 a 400 máscaras de baqueta o barro por año, explicó que el 25 de julio, día de santo Santiago, todo Tonalá se viste de Tastoan.
“Se hacen varias batallas, años atrás hasta había muertos”, apuntó Delgado Navarro.
“La gente decía que si no había muertito la fiesta no servía”, subrayó.
Sin embargo, manifestó que en estos tiempos las batallas ya no son violentas como antes.
El 25 de julio en Tonalá centro y el cerro de la Reina se realizan cuatro presentaciones de batallas del tastoan o jugadas como se les conoce localmente.
Una a las 9 de la mañana, otra al mediodía, le sigue otra a las 4 de la tarde y la última es a las 6 de la tarde.
La jugada femenil se realiza el 30 de julio en el centro de Tonalá.
EL DATO
Las máscaras de Tastoan estarán a la venta por quince días en la Casa de la Artesanía, ubicada a un costado del Auditorio de la Ribera en Ajijic. Abierto de 10 a 6 de la tarde, miércoles a sábado. Domingo 10 a 4 de la tarde. Cerrado lunes y Martes.
Los costos de las máscaras son de 3 mil, 5 mil o 6 mil pesos dependiendo del modelo y la técnica con la que se elaboró.
Busca la nota completa en la edición impresa.
Fotos: Domingo Márquez.
Calvin Dawayne Nidever fue expulsado del país el 30 de enero y entregado bajo el término legal de retorno asistido a las autoridades migratorias de Texas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La detención de un estadounidense por alterar el orden en el centro de Ajijic terminó con la captura de un supuesto agresor sexual, el cual fue expulsado del país.
El reporte policial detalló que Calvin Dawayne Nidever de 64 años con domicilio en 16 de septiembre en la mencionada población, fue detenido el 21 de enero entre las calles Colón y Parroquia por la policía de Chapala.
El arrestó en un principio fue por alterar el orden en la vía pública; los agravios: agresión verbal a los transeúntes, resistirse a una revisión y encontrarse «bajo el influjo de droga o alcohol».
El Juzgado municipal indicó que una vez en los separos al hacer la notificación al consulado estadounidense, se les informó que Dawayne Nidever estaba acusado por delitos sexuales en Estados Unidos.
El reporte policial señaló que el estadounidense llevaba varios años radicando en la ribera de Chapala y había sido detenido dos veces anteriormente: una el 25 de enero del 2014 por el robo de una mesa de jardín en la agencia municipal, Riberas del Pilar, propiedad de su ex arrendatario. Y otra detención por 36 horas, el 15 de enero de este año debido a quejas en su contra por agresión verbal a niños de una primaria del pintoresco pueblo.
En la lista del FBI, Calvin Dawayne Nidever estaba bajo libertad condicional por agravio sexual a una mujer de 34 años en Kerrville, Texas, el 13 de junio de 1997.
En el documento obtenido por medio de la red indica que un Juez lo sentenció a 10 años de libertad condicional, es decir, durante una década no podía salir del país y tenía que ir a firmar al juzgado. Sin embargo, se fugó a México al fin de evitar la justicia estadounidense.
El departamento Jurídico del Instituto Nacional de Migración en Jalisco, informó que el presunto agresor originario de Oregon, EUA, el 30 de enero fue entregado bajo el término legal de retorno asistido a las autoridades migratorias de Texas.
Fuentes extraoficiales señalaron a este medio que actualmente Dawayne Nidever se encuentra en libertad en su domicilio en Estados Unidos.
Foto: cortesía.
Parroquia de San Andrés en Ajijic
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los ladrones no respetan ni a la casa de Dios. De 15 a 20 metros de cobre fueron hurtados de la parroquia de San Andrés en Ajijic, los hechos sucedieron la madrugada del 19 de febrero.
Alrededor de las 4:00 horas el cura de la parroquia, Javier García Orozco se percató de los hechos, cree que fue alrededor de las 3:00 y 4:00 horas de la madrugada cuando se perpetró el robo.
La tubería pertenecía al tinaco y alimentaba a los salones que se encuentran en lo que antiguamente eran las canchas de basquetbol de la Parroquia de San Andrés en Ajijic, personal de la parroquia avisó a este medio para dar a conocer la situación del atraco sucedido a los demás parroquias.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana.
Tres árboles del atrio parroquial fueron podados, además de otro del lado sur que fue talado totalmente.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Hace semanas se solicitó el permiso de poda para los árboles del atrio en la parroquia de San Andrés de Ajijic, los resultados fueron sorpresivos para algunos pobladores; una poda extrema, que dejó al atrio sin sombra.
Tres árboles del atrio parroquial fueron podados, además de un árbol del lado sur que fue talado totalmente. Este último en su base tenía un absceso de más de un metro que le daba poca estabilidad.
El director de ecología de Chapala, Moctezuma Medina, originario del pintoresco pueblo manifestó que la poda a los árboles Ficus fue severa.
Añadió que en este caso sólo procede que el ayuntamiento y la dirección a su cargo envié una recomendación a las autoridades de la parroquia, quienes “sí se extralimitaron en la acción”.
“Una poda como la realizada sólo se permite cuando el árbol tiene plaga”, señaló el funcionario.
Según Moctezuma Medina el permiso fue promovido por el párroco, quien a su vez solicitó el apoyo de los propietarios de un conocido hotel ubicado al lado de la parroquia y el respaldo del regidor Carlos Solo.
Al finalizar la entrevista explicó que los arboles tardarán aproximadamente un año en reponerse, pero sin duda volverán a dar sombra.
Foto: Sinuhé R. León.
Pelayo Pelayo, sube sube
Cuando se supieron los resultados de la contienda interna del panismo en el municipio de Chapala, los bonos de los panistas ya habían tenido un repunte en la bolsa de valores del mercado cambiario de los instrumentos monetarios y políticos. El resultado de la consulta pública de los priístas, el día jueves, había cambiado la tendencia en el cambio de bienes y valores entre los accionistas de la política local. Porque había complicado la relación cambiaria entre industrias Beboy’s y la inmobiliaria Degollado’s Territorial.
En empate técnico entre estos dos priístas, benefició al proyecto de los pitufos en el municipio, encabezados por Aguirre Corporation y su franquicia, Pelayo’s Chap’s; y la de Coca, Pichus & Co. Que en los números del mercado combiario, un día antes de la famosa consulta pública priísta, los panistas parecían estar destinados a ocupar el tercer lugar.
Pero ya para el domingo, con los números en la mano Juan Carlos Pelayo había repuntado de manera significativa. Porque también el propio jueves, Moy y sus aliados, había hecho su cierre de campaña pensando en que las cosas no iban a cambiar. Pero el cierre de campaña de Rafa Aguilar a la misma hora y por la misma avenida le restó peso al proyecto de Moy. Ya con el escenario a modo y después de su triunfo, con apenas seis votos, Juan Carlos Pelayo con el nuevo escenario, se ve beneficiado, de las malas inversiones de los priístas y la baja de valores (políticos) de Moy, disparando los bonos de los blanquiazules que saldrán unidos como lo declaró el propio Pichus, durante la reunión de festejo que realizaron el de las nieves y sus seguidores, en el Patio de (quien lo diría) de Miguel Pulido.
Feli-PAN con Pichus, por el Coca
Esta semana al término del evento que, la SEDESOL del priísmo federal, organizó para acabar con el hambre en el municipio, platicamos con Feli-PAN, respecto a su posición hoy, después de que declinara a favor del Pichus, y después de que éste perdiera en el proceso interno frente a Juan Carlos Pelayo. Nos dijo que: su declinación se debió a razones de índole familiar, pero que él seguía siendo parte del equipo de su compadre, el Coca, consecuentemente de su hermano Sergio y como ya lo había declarado el propio Sergio Gutiérrez, saldrían unidos para fortalecer el proyecto panista para refrendar el triunfo y continuar con los gobiernos blanquiazules.
Moy: ni laico ni gratuito
En su cierre de campaña del jueves 5 de febrero Moy Anaya, le apostó al populismo de los mexicanos, sin empacho alguno realizó su cierre de campaña con una misa de acción de gracias, en la que dejo manifiesta su intención de ganar gracias a Dios, pasándose por el arco del triunfo la laicidad del puesto al que aspira y que contiene las leyes, y en espíritu, la Constitución Política de México. También, resultó no ser gratuito, porque, de que su paso por la administración nos costó no hay duda. Y es la principal causa por la que iba a ser denunciado ante la autoridad por Mario Ferrer, según el trascendido el jueves 12 de febrero, para lo cual fueron citados los medios, aunque nunca llegaron: ni Mario, ni nadie que explicara el por qué, “dijo mi mamá que siempre no”.
Alicia, Rafa (Geño), Rafa (Pillo) VS Moy
En plática telefónica con Alicia Córdoba y Rafael Aguilar nos hicieron saber, que este pasado jueves los habían citado en las oficinas del MC del estado, con carácter de urgente. Para hacerles saber de los resultados del sondeo, que el partido había realizado, para saber quién era el mejor posicionado en el municipio, y a su vez encabezara el proyecto del águila naranja. Según dijo Alicia en el país de las maravillas del águila psicodélica, se dieron resultados verdaderamente alucinantes; Moy encabeza las preferencias de los chapalenses en la intención del voto con un 34%, le siguen Geño y Pillo con 12 puntos porcentuales cada uno y ella ocuparía el tercer lugar, con un 11.9 % de la intención del voto de los chapalucas .
Rafa Geño, más prudente, señalaba que, el sondeo no era tan exacto como para dar números concluyentes, puesto que las preguntas encaminadas a saber las preferencias incluía a todos los precandidatos y candidatos de todos los partidos. En lo que si coincidieron Alicia y Geño que sumando los tres oponentes de Moy, rondan los treinta o treinta y seis puntos, lo cual supondría que en MC como en el tricolor, es probable que se partan a la mitad. Pero mientras que los del tricolor, probablemente lleguen a acuerdos por “el bien” del partido, los del águila naranja, les cueste mucho alcanzar acuerdos para salir como uno solo.
Jape, Bebo, el Pitaya y los demás
Era de anticiparse el escenario al cual, Javier Degollado se está enfrentando, una vez que ha concluido el largo proceso mediante el cual se convirtió en el candidato de la lanchita tricolor. No va resultar fácil dar gusto a tantos personajes de dudosa personalidad y peor liderazgo que se sienten los dueños del gran capital político, sin el cual Degollado González seguramente perdería. Y, pus’ ni es pa’ tanto, ni es pa’ menos,
Como decía mi agüe, todos son necesarios pero nadie es indispensable, el problema es que Jape se va enfrentar a los “líderes” de su partido, que se sienten la última Coca Cola del desierto, y que sin ellos no habrá de donde obtengan los votos para alzarse con el triunfo. Y como bien decía mi sabia agüe, ahí es donde la puerca torció el rabo porque si tenemos en cuenta que en declaraciones, Gustavo Almada, cuando todavía se sentía elegible, reclamaba solamente diez espacios para su “sacrificio”, imagine usted lo que van a pedir todos los demás. Que son un buen bonche, el propio Bebo, el comandante Pitaya, el Roli, el Amigazo, Bebeto jr., la Rémora Reyes y el ‘emergente” Beltrán, menos mal, que no hay que sumar a este imposible número de posiciones, la del finado Sabroso. Total que el asunto del PRI sigue siendo como la cueva de Alí Baba, en la que se encontraron con todo el oro del mundo, pero ahora no hayan la forma de salir porque el “ábrete sésamo” entre piratas suena como ábranla que voy derecho.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala