LLEGÓ EL ARBITRO, PA’L PRI CHAPALA.
Esta semana hizo su aparición en tierras chapalucas, el nuevo de legado priísta. Viene a ocupar el cargo que dejara vacante “Elviro”, luego de que este renunciara porque no le respetaron “su” lista de concejeros que obvió su cercanía a Javier Degollado. Roberto Sánchez Ayala, es el nombre del recién designado, por el PRI estatal, para empezar a zurcir las roturas y los parches, de lo que parecía un saco a la medida elaborado por la desastrosa administración panista. Pero ya sabe usted amable lector como se las gastan los del tricolor que cualquier mendrugo de PAN, lo aprovechan para hacer su acostumbrada “cena de negros”. No han aprendido la lección, de que su antropofagia familiar, otra vez, los pude dejar como plato de segunda mesa.
¡A LO QUE TE TRUJE CHENCHA!
Menudo problema al que se enfrentara Don Rober, imagínese; hacer entender a tantos que el partido no es patrimonio de ningún jefe o grupo político, ¡Va a estar en chino! Como quiera que sea, Sánchez Ayala ya le entró a la chamba y, pa’ empezar, ya platicó con el presidente del partido, Oscar España Ramos, con los miembros del comité y con los integrantes de la comisión de procesos internos (no asistió Antonio Ochoa, presidente de la comisión), no hay trascendidos de de los temas y el tono de estos encuentros. Pero, sí se notó la presencia, de alguien que no viene “a ver si puede, sino que……” a tejer fino, para restañar el “tacuche”, que dejaran todo fruncido, el delegado distrital con aquello de que “si no hay cuadros en el partido” los iban a importar de otras membrecías y los macro simulacros “del operador del gobernador en el municipio”.
PRIMER CASTING DE SUSPIRANTES.
También se reunió con los pretendientes a que su nombre sea el que vaya en la boleta de registro, por aquello del “candidato de unidá”. Y, pos’ ahí sí, el asunto va a estar en chino mandarín, porqué todos se sienten seguros de ser “el mejor posicionado”, cualquier cosa que eso signifique, y de los que estuvieron en esa reunión, seguro es que se sienten ya ungidos desde ahora, porque los que no, seguro es que ya “pelaron sus pollos”, por andar de distraídos a la hora del primer castin con quien, seguro, será el que ponga los primeros taches y palomitas, en esto de ver si andan bien peinaditos, si no traen tierra en las uñas o si no traen el uniforme completo. Porque eso sí, el que sea, tiene que ser el más presentable y este al corriente de sus tareas.
¿INSTRUCCIONES PARA LA PASARELA?
En esto que fue el primer acercamiento entre el nuevo delegado y los interesados, fueron notorias las ausencias del Amigazo y el Bebo, tampoco estuvo don Charal que ni se notó. Los demás entonaron sus mejores notas, como era de esperarse, el jefe Pitaya, Jape sin (pies ni) cabeza, el inge Gus y Bebeto 2°, seguro que le echaron crema a sus tacos. Aunque, seguro es, que las patadas bajo la mesa van a arreciar y la sucursal del PRI (MT) seguirá alentando los enconos que traen, los que el Roli sus pupilos, aunque España le haya salido respondón y Paco Gómez quiera corregir omisiones.
EL TELECULEBRÓN DE LA CNOP
El capitulo de esta semana, de esa tragicomedia, llamada “el sector que todos queremos encabezar” tuvo esta semana las declaraciones o lo que el propio Tereso llamó posicionamiento por parte de quien hizo todo lo que estatutariamente era necesario para liderar a la CNOP, pero que la voluntad política de los líderes en el país, en el estado y hasta en el distrito no fueron suficientes para siquiera darle la oportunidad a Tereso de medir estatura política con cualquiera de los otros que pretendían la CNOP, y que le fue entregada a la Maestra Lucha en un mal disimulado Chanchuyo político. Palabras más o palabras menos Tereso dijo que no abandona al PRI, que ella se quedó con las siglas pero que el se lleva a la gente al molino del Movimiento Territorial. Y que van a estar Juntos pero no revueltos, que Javier seguiría siendo junto con su gente cercana quienes manejen Movimiento Territorial, y que Tereso y sus seguidores nada más le van hacer el caldo gordo para sus aspiraciones personales.
¿! CONSTANCIA DE MAYORIA HMM!? ¡AHA!
Pa´mal de sus penas a la maestra le salió caro, la farsa con la que se hizo de la CNOP porque hasta donde nosotros sabemos en este municipio de Chapala, jamás hubo un proceso de votación en el cual ella haya alcanzado la mayoría para ser designada por la CNOP. Esto es una Victoria pirrica en el que se llevó entre las patas a BEBETO SEGUNDO, que flaco favor le hizo al llevarlo en la segunda posición dejándole el papel de Patiño.
PITUFOS NEWS.
Por fin dieron señales de vida los habitantes del país del azul nacional y fue desde la mismísima oficina de la presidencia municipal, donde se dio la conferencia de prensa en la que Juan Carlos Pelayo, ahora si hizo efectiva su tan anunciada renuncia, según dijo él, para ser el abanderado cuando los tiempos oficiales lo permitan del panismo en el municipio. Carlitos Chap’s dijo haber entregado buenas cuentas que Joaquin Huerta le habia otorgado al nombrarlo director de Catastro. Agradeció al Cabildo y a sus compañeros en la administración porque le dieron el apoyo que necesito para entregar buenas cuentas, además de agregar un monton de agradecimientos y de reconocimientos a diestra y siniestra para arrancar bien con sus aspiraciones para hacer que el PAN, repita para el proximo Trienio. El de las nieves Chap’s estuvo bien arropado en su adiós y se supone que de entrada aventaja mucho al Dr. Felipe Ramirez, que para desconcierto de muchos sigue nadando de muertito, Será que el Dr. Sigue creyendo en el niño Dios y esta esperando que esta navidad le llegue una candidatura, como recompensa por haberse portado muy bien.
¡BUSCAPIES!
Bien, por super Churro vengador de los ciudadanos ensombrecidos por los malos políticos. ¿pero que culpa tiene Juan Pueblo de que los políticos se porten mal?.
Las actividades del V Festival de las Aves del Lago Chapala, que comenzó el 21 de noviembre y terminará el 30 de ese mes continúan con sedes en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), Parque de la Cristiania y el palacio municipal de Chapala.
MARTES 25 de noviembre
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental. Escuelas Chapala y Ajijic.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala
MIÉRCOLES 26
10:00 – 18:00 Primer Simposio de Conservación de Aves y sus Hábitats. Instituto Tecnológico de Chapala.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías) Palacio Municipal de Chapala.
JUEVES 27
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental Escuelas Chapala y Ajijic
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala.
VIERNES 28
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental. Escuelas Chapala y Ajijic.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala.
SÁBADO 29
9:00 – 10:45 Liberación de fauna silvestre. Área Natural Protegida Cerro Chupinaya.
10:00 – 18:00 Mesas de Información. Malecón Ajijic y Chapala.
17:00 – 19:00 Lectura de cuentos «Todos soñamos con volar». Taller de Cuento Letras Tintas. Casa de la Cultura de Ajijic.
DOMINGO 30
10:00 – 18:00 Mesas de Información Malecón Ajijic y Chapala
16:00 – 18:00 Ali, la Cuentacuentos (Alicia Martel). Malecón de Chapala
17:00 – 19:00 Talleres de Educación Ambiental de la Comisión Estatal del Agua. Malecón de Chapala
18:00 – 20:00 Danzas Polinesias Grupo O Tahi No Te Ori. Malecón de Chapala.
20:00 – 20:15 Clausura del Festival
Imagen tomada de la página del facebook del Festival de las Aves del Lago de Chapala.
La reunión fue este 20 de noviembre en Jocotepec con la participación de los siete consejeros y seis representantes de los partidos políticos, de los cuales estuvieron presentes: PAN, PRI, MC, PVEM, PT y PANAL, los ausentes fueron Morena, PRD, Partido Humanista y Encuentro Social. Foto (2) El Consejero Presidente y Vocal Ejecutivo del Consejo Distrital 17 del Instituto Nacional Electoral (INE), José Luis Brahms Gómez.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El representante del Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer que la consejera suplente Llanet Magaña Zepeda no podrá asumir su responsabilidad por pertenecer al Comité Directivo del PRI en La Manzanilla de la Paz, de esto ya tiene conocimiento el Consejo Delegacional del INE en Jalisco, así lo manifestó el militante panista durante la instalación del Consejo electoral del Distrito 17.
El Consejero Presidente y Vocal Ejecutivo del Consejo Distrital 17 del Instituto Nacional Electoral (INE), José Luis Brahms Gómez, señaló que en la sesión de instalación para el proceso electoral 2014-2015, “se va a renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión con 300 diputados de mayoría y 200 más de representación proporcional, en el ámbito local se van a renovar los 125 ayuntamientos y los 20 distritos locales”.
Brahms Gómez fue contundente al señalar que “con la modificación a la ley de casilla única no se contempla la urna electrónica. La votación será a través de boleta”.
El funcionario explicó que el presente proceso electoral consta de cuatro etapas. La primera es la preparación de la elección, iniciando con la instalación del consejo y termina el 6 de junio, implicando actividades como: contratación de capacitadores y supervisores, la aprobación donde se van a instalar las mesas directivas, los cortes del padrón y el listado nominal que se entregan a los partidos políticos, también el registro de precandidatos y candidatos a las campañas, así como los registros de los candidatos independientes.
La segunda jornada es el 7 de junio el día de la elección con la instalación de 525 casillas en distrito 17. La celebración del cómputo y declaración de validez es la tercera etapa. Y una vez que se tenga ya la constancia de diputado federal o local por ahí del mes de julio cerraremos el proceso electoral concluyó el presidente consejero.
Otro de los temas que comentó José Luis Brahms Gómez fue sobre los topes de campaña “los determina el Consejo General del INE y están en un proceso de aprobación. La fiscalización de los gastos de campaña va ser en línea, conforme vayan gastando en ese momento se está reportando, esto será de manera automática e inmediata. También el INE tiene la facultad de pedir a los bancos las cuentas de los partidos o también solicitar a la Secretaría de Hacienda sus declaraciones de impuestos”.
Foto: Antonio Flores Plascencia
Representantes de la empresa local de baños portátiles con sede en Jocotepec aseguraron que se limpiarían a diario.
Sinuhé R, León (Ajijic, Jal.).- La delegación de Ajijic revocó el permiso extendido, al señor Oscar Reynoso, para la colocación de baños portátiles por la calle Marcos Castellanos junto a la escuela que lleva el mismo nombre y el templo de San Andrés.
El negocio que llegó ayer viernes a instalar ocho baños portátiles para los días de las fiestas patronales, se encontró con la negativa del párroco local, los padres de familia y de la directora del turno matutino de la escuela Marcos Castellanos, quienes se opusieron a la medida argumentando que la colocación de baños portátiles frente a sus propiedades generaría malos olores durante los 10 días de fiesta.
Al tratar el problema con el delegado de Ajijic Héctor España Ramos, se determinó que no se instalarían los baños públicos por lo que la empresa retiró sus portátiles.
La falta de baños públicos es un problema durante los días de las fiestas de San Andrés. El año pasado sólo brindaron servicio los que se encuentran al norte de la plaza. Los del CCA estuvieron cerrados. Este año permanecerán de la misma manera.
El APUNTE
En los días de mayor afluencia en las fiesta patronales Ajijic recibe a miles de personas. Es común que la gente orine en las calles aledañas al centro, aunque este año el orín correrá hasta secarse ya que no existe filtración por el cemento. Además se corre el riesgo de ser sancionado por la policía municipal.
El ave insignia de este año es el Perro de Agua o Pedrete, cuya información acerca de su forma de vida se dio a conocer durante la inauguración del festival que, se llevó a cabo en las instalaciones del CCGG el 21 de noviembre.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ayer inició el V Festival de las Aves de las Aves, que se llevará del 21 al 30 de noviembre en Chapala.
El director de la asociación civil Corazón de la Tierra, Alejandro Juárez informó que el “V Festival de las Aves” será conocido por miles personas mediante la estrategia de difusión que ha implementado la organización del festival en medios digitales, impresos, radio y televisión.
Mientras que se espera la visita de más de 4 mil 300 asistentes en siete sedes: la alcaldía de Chapala, el parque de la Cristianía, el Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), el Centro Cultural Jesús González Gallo (CCGG), el Centro Cultural Ajijic (CCA), además de los malecones de Chapala y Ajijic.
El Festival de las Aves se ha distinguido por tratar de concientizar a la ciudadanía del cuidado y la preservación de las aves y su entorno, el lago de Chapala donde habitan 250 especies de forma permanente y 50 especies más de aves migratorias, convergen en las diferentes estaciones del año.
Como todos los años el festival contará con actividades de música, danza, talleres infantiles, exposiciones plásticas, excursiones para avistamientos, stands de información y conferencias, donde destaca la realización del primer simposio: Conservación de Aves y sus Hábitats, con la participación de expertos en el tema provenientes de Ciudad de México, Guanajuato, Sonora, Veracruz y Jalisco.
Este año se prepara la realización de talleres educativos a realizarse en escuelas primarias del municipio: el 21 de noviembre será en la Escuela Magdalena Cuevas 1066, el 24 y 25 en la Ramón Corona y el 26 y 27 de noviembre en la primaria J. Encarnación Rosas.
Alejandro Juárez informó que el festival durante el año pasado generó una derrama de millón y medio de pesos en el municipio, a pesar del poco interés de la iniciativa privada por desarrollar los avistamientos de aves como atractivo turístico para la región.
Foto: cortesía.
La actitud relajada y los atuendos de los niños y niñas sacaron las sonrisas de los expectadores al desfile de la conmemoración del 104 aniversario de la Revolución Mexicana.
En el desfile participaron instituciones civiles y públicas.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La expectación sobre la terminación de la calle Parroquia, manifestaciones de solidaridad con los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y un percance donde un caballo lesionó a espectadores que fueron atendidos en el lugar, fueron los sucesos destacados en el desfile con motivo de la revolución en Ajijic, ayer 20 de noviembre.
Un cartel donde se leía: “¿Dónde están? Nos faltan 43. Justicia”, fue portado por uno de los pelotones de la secundaria Santos Degollado mientras otros alumnos llevaban en el hombro un pequeño moño negro con el mostraban su apoyo por los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.
Durante el recorrido de poco más de dos horas uno de los caballos de la Asociación de Charros Ajijic se inquietó y lastimó a espectadores entre las que se encontraban Jóvenes, mujeres y niños que fueron atendidos en el lugar.
Las eventualidades no opacaron las pirámides humanas, los ejercicios aeróbicos y los vestuarios de época que lucieron los alumnos de 13 instituciones educativas entre preescolares, primarias y secundarias.
A los contingentes que iban encabezados por el delegado, Héctor España Ramos y una comitiva se unieron el club de atletismo Salvajes Ajijic y el club de fútbol Unión. Además de los integrantes de la banda de guerra del pueblo quienes lucieron sus uniformes nuevos.
Al término del trayecto en la plaza principal, los contingentes marcharon por calle Parroquia mientras los carros alegóricos fueron desviados por la calle Cólon, ya que se necesita alrededor de 5 días más para que fragüe el cemento y puedan transitar vehículos.
Fotos: Sinuhé R. León.
El día de hoy por la mañana albañiles hacían labores de limpieza.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Las calles Parroquia y Parte de Marcos Castellanos ya tienen nueva imagen. El trabajo de la polémica rehabilitación que inició el pasado 20 de octubre ha quedado concluido este miércoles, tal como acordó el gremio de la construcción de Ajijic.
Las céntricas calles que ahora tienen empedrado ahogado en cemento en lugar del tradicional empedrado ecológico y nuevas líneas hidro-sanitarias podrán estar transitables para vehículos en cinco días más, explicó el regidor Carlos Soto Pérez.
El edil señaló que no se modificará la ruta del desfile hoy 20 de noviembre.”Los contingentes podrán terminar en la calle Parroquia que ya está abierta para que transite el peatón”.
Añadió en que los carros alegóricos darán vuelta en Colón por lo que no afectará el recorrido de la actividad cívica con motivo de la revolución mexicana.
PARA SABER
Durante dos semanas trabajaron alrededor de 42 albañiles ajijitecos repartidos en dos turnos: de 7:00 horas a 16: 00 horas y de 15:00 horas a las 23:00 horas.
El total de la obra (rehabilitación de calle Parroquia y tramo de Marcos Castellanos y Colón) tuvo una inversión de dos millones 500 mil pesos por parte del programa federal FOPEDEP
La segunda parte de la obra pública comenzará la primera semana de diciembre al terminar las fiestas patronales.Se colocará empedrado ahogado en cemento y se cambiarán de lineas hidro-sanitarias en un tramo de la calle Colón.
Foto: Domingo Márquez.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Hoy 20 de noviembre a las 18:30 horas, la plaza principal de Ajijic enmarcará la vigilia en solidaridad con los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Bajo la conocida frase: Vivos se los llevaron, Vivos los queremos. Se invita a la comunidad ribereña expresar su sentir en el kiosco de la plaza en torno a los lamentables hechos ocurridos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. La participación en el acto de reflexión puede ser con Pancartas, velas, flores o el mensaje de quien quiera expresarse sobre el tema.
Fotos: Domingo Márquez.
Imagen de la parroquia de San Andrés en Ajijic durante la celebración de la fiestas patronales en honor a San Andrés Apóstol.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, manifestó que las Fiestas Patronales de Ajijic tendrán que tener el respaldo y la protección de la dirección de Seguridad Publica de Chapala, para lo que ya se han enviado oficios a la dirección y solicitar una buena cantidad de elementos para que cubran las necesidades de los nueve días de celebración que inician este viernes 21 de noviembre.
Héctor España dijo además se solicitó que la dirección de seguridad de Chapala colocará vallas en los diferentes accesos a la plaza y se revise que no se introduzcan elementos que puedan utilizarse como armas, además de que no se permitirá introducir botellas de vidrio y estos ingresos servirán como filtro para impedirlo.
Añadió que la delegación pone la responsabilidad de cuidar la integridad de los presentes a las celebraciones de Fiestas Patronales en Ajijic, después de lo sucedido el pasado 2 de noviembre, cuando al finalizar el desfile de Día de Muertos dos grupos de jóvenes se enfrentaron lanzándose piedras y botellas, resultado perjudicada una señora; En este acontecimiento la delegación no contaba con elementos de seguridad.
Por ello se ha realizado una petición formal para que durante las fiestas la delegación cuente con un mínimo de 20 elementos y se le deja en consideración a las autoridades el solicitar el apoyo incluso a municipios vecinos para que apoyen con policías.
El delegado aclaró que el horario de tolerancia de las fiestas será hasta las dos de la mañana en la plaza y terrazas, sólo en los días más fuertes el horario podrá ampliarse hasta las tres de la mañana.
Invitó a la sociedad a denunciar cualquier irregularidad vía telefónica al número 76 6-17-60.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala