Autoridades asistentes a la grabación del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) por su octavo aniversario en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic fue el escenario para la celebración del octavo aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) el pasado sábado 9 de agosto en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), donde se grabó el programa conmemorativo, con participación presencial y virtual de representantes de 20 países de Iberoamérica, así como autoridades locales, municipales y figuras internacionales.
En el evento se reconoció el trabajo del NCC, que funciona como puente de colaboración entre medios públicos y universitarios, tanto de México, como de países de habla hispana.
Se entregaron reconocimientos a instituciones de México, Honduras, Argentina, Ecuador, Chile y España por su contribución en la generación y difusión de contenidos científicos y culturales a través de televisión, radio y plataformas digitales.
Durante la grabación del programa, como momentos destacados, estuvieron la presentación de C.L.A.R.A. 2.0, una inteligencia artificial desarrollada por Canal 44 que funge como conductora virtual y la presentación del lanzamiento de atei.tv, una plataforma digital que alojará producciones audiovisuales de universidades y medios asociados en Iberoamérica.
El pódium del octavo aniversario estuvo conformado por la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Karla Alejandrina Planter Pérez; el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el presidente del sistema de radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez; en representación del gobernador Pablo Lemus asistió el Coordinación General de Análisis Estratégico y Comunicación José David Estrada Ruiz Velasco; la presidenta de la asociación de televisoras educativas y culturales iberoamericanas y directora del patrimonio fílmico colombiano Alexandra Falla Zerrate; el presidente de la Feria Internacional del Libro Guadalajara, José Trinidad Padilla López.
También estuvieron presentes en la mesa de pódium el director de gabinete de la Rectora y Director de Marketing y Comunicación de la Universidad de València Joan-Enric Ubeda; el Secretario General de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) Gabriel Torres Espinoza; la directora de Once Noticias es Luisa Cantú Ríos; la rectora del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara Mara Robles Villaseñor; la rectora del CUChapala de la UdeG Patricia Rosas Chávez; la gerente de marketing de la agencia de noticias de la República Popular China Xihua Wang Yao; el subdirector de Red Radio UdeG Sergio Velasco y el presidente del comité de participación social del sistema estatal anticorrupción Pedro Vicente Viveros Reyes. El programa del aniversario contó con la conducción de Ana Cristina Olvera.
El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), se trata de una plataforma de divulgación de ciencia, tecnología y cultura coordinada por Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara. Su transmisión es mediante canales de televisión como canal 22 en México, en plataformas digitales como YouTube en su canal oficial «NCCIberoamérica», mediante su pagina web https://noticiasncc.com/, plataformas de podcast como Spotify, iVoox, Google Podcast e Himalaya y emisiones de NCC Radio y diversas radiodifusoras en AM y FM.
Usuario de la ciclovía en el tramo de Ajijic. Foto: Citlaly Silva.
Sofía Medeles.– El director de Movilidad de Chapala, Francisco Moisés Ortiz de la Rosa, informó que el municipio trabaja en varias acciones para mejorar la movilidad, enfocándose en integrar a los usuarios de movilidad activa dentro del reglamento adecuado para la ciclovía. Además, busca renovar la señalética deteriorada y adecuar el reglamento municipal a las condiciones específicas de la zona.
Según compartió Ortiz de la Rosa, el reglamento actual que rige las normas de movilidad, así como las de la ciclovía, no reconoce los derechos ni obligaciones de usuarios de movilidad activa, es decir, ciclistas, usuarios de otro tipo de vehículos no motorizados, así como de vehículos eléctricos, siendo estos una de sus principales prioridades a la hora de formular un nuevo reglamento, tomando como base la Ley de Seguridad Vial del Estado de Jalisco.
«Necesitamos renovar el reglamento. El reglamento vigente no nos habla de lo que son los usuarios de la movilidad activa, es decir patines eléctricos, bicis eléctricas, no nos habla ni siquiera de las obligaciones y derechos que tienen como usuarios. Tenemos que empezar por el reglamento, ya sea renovarlo, actualizarlo o derogarlas y mantenernos en base a la ley del estado, armando un reglamento nuevo con base a eso» compartió el director.
Asimismo, aseguró que su propuesta está enfocada en lo más práctico, es decir, basarse en la Ley de Seguridad Vial del Estado de Jalisco. «Está muy completa. De ahí, hacer un extracto básico de lo que nos habla la ley, y adecuarnos a lo que tenemos en el municipio», aseveró, mencionando que la reglamentación necesita también una coordinación entre el estado, y, pese a que cada municipio tiene independencia, también debería ser intermunicipal, al estar presente en Chapala y Jocotepec.
Además del tema normativo, Ortiz de la Rosa señaló que la señalética de la ciclovía presenta un deterioro considerable, lo que también representa una prioridad para él. “Es necesario renovar la señalética que ya está muy deteriorada. Ya se hicieron las peticiones para pintura y señales, y estamos a la espera de eso para comenzarlo”, comentó.
Ortiz de la Rosa compartió que los pasos a seguir para realizar adecuaciones, cambios o un nuevo reglamento, inician llevando el tema a sindicatura y posteriormente al cabildo, donde se evaluarán los posibles cambios, los cuales buscan fomentar una convivencia más segura en el espacio público.
Candidatas participantes de Reina Fiestas Patrias Ajijic junto a la actual reina. De izquierda a derecha Jocelyn, Noaly, Natalia, Abril Vazquez, Elena, Karely y Anette.
Sofía Medeles.– Con una participación destacada, el 2 de agosto en la explanada del Centro Cultural de Ajijic (CCA), en la plaza principal, se presentaron las seis candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025, marcando el inicio de las celebraciones en la delegación.
Eduardo Mejía Blas, actual presidente del comité organizador y responsable de la preparación de las candidatas, destacó que este es uno de los años con mayor número de participantes en los últimos 10 que lleva colaborando. La coronación se celebrará el próximo sábado 6 de septiembre en un certamen donde se contará con un jurado externo al municipio, para asegurar transparencia y evitar cualquier tipo de especulación sobre favoritismos.
Las seis aspirantes, todas de familias originarias de Ajijic, y en edades similares, son Natalia Paulina Zamora Chávez de 20 años, porra color amarillo; Noaly Esmeralda Salazar García de 17 años y porra verde; Karely Denise Pastor Santacruz de 18 años, porra rosa; Elena López Hernández de 18, y color asignado morado; Anette Reyes de 18 años de edad y porra roja; y Jocelyn Guadalupe Segura Amézquita de 17, con porra azul. Todas compartieron parte de su trayectoria personal y motivaciones, destacando su amor por Ajijic, sus tradiciones y el deseo de representar con orgullo a su comunidad.
Tras la presentación, la actual reina, Abril Vázquez, quien también ostenta el título de Reina del Carnaval de Chapala, alentó a las participantes a disfrutar la experiencia y aprovechar cada momento del certamen. “Estas oportunidades se dan solo una vez en la vida”, dijo, recomendándoles mantener la calma y confiar en sí mismas. Por su parte, el encargado de despacho en Ajijic, Timoteo Aldana, celebró el arranque de las actividades patrias, reconociendo la importancia del certamen como parte de la identidad local.
Actualmente, ya se organiza una rifa para apoyar los gastos de las participantes, en lo que se perfila como una de las ediciones más animadas en los últimos años. «Como hay más muchachas, jalan más gente, y los eventos se notan más animados», expresó Mary, simpatizante de la porra amarilla.
Los hechos sucedieron en una tienda de la calle Guadalupe Victoria en la zona centro de Ajijic. Foto. Cortesía.
Redacción– Un hombre de origen turco fue detenido la noche del martes 5 de agosto en Ajijic, luego de un reporte ciudadano que alertaba sobre su comportamiento agresivo en la vía pública. La denuncia inicial fue realizada a través de redes sociales por una joven que relató una serie de incidentes ocurridos desde el domingo, los cuales escalaron hasta la intervención de la policía.
De acuerdo con la ficha informativa emitida por autoridades municipales, el hombre de 42 años, fue detenido a las 22:40 horas y liberado al día siguiente, el 6 de agosto, a las 11:41 horas, luego de que un familiar se comprometiera a trasladarlo a un centro de rehabilitación. Personal del centro “5 Lunas”, ubicado en la colonia El Chante, en el municipio de Jocotepec, acudió por él tras coordinación con el juez y un tío del detenido. No se requirió el pago de fianza.
Según el testimonio de la denunciante, los hechos comenzaron el domingo en una tienda de abarrotes ubicada sobre la calle Guadalupe Victoria, donde el hombre tomó productos sin pagar. A pesar de los intentos por confrontarlo pacíficamente, continuó presentando conductas violentas durante los siguientes días, incluso regresando con objetos para agredir, lo que derivó en la llamada a las autoridades y su posterior arresto. La agredida presentó denuncia en Fiscalía, aunque fueron informados que el proceso sólo podía proceder si el agresor era detenido en flagrancia.
Tras la publicación del caso en redes sociales, otros vecinos compartieron experiencias similares con el mismo hombre, asegurando que ya contaba con antecedentes de salud mental, e incluso que habría estado recluido en el hospital psiquiátrico Bellevue, en Estados Unidos. Algunos testimonios afirmaron que además de su trastorno bipolar, consumía drogas, lo cual aumentaba su agresividad. “Es un hombre peligroso”, comentó uno de los usuarios, mientras que otros expresaron preocupación por una posible escalada en su comportamiento si no se atendía adecuadamente.
Aunque su traslado a rehabilitación brinda algo de tranquilidad a los vecinos, persiste la inquietud por su posible regreso a las calles. La comunidad hizo un llamado a las autoridades para dar seguimiento a este tipo de casos que involucran salud mental y seguridad, antes de que deriven en situaciones más graves.
Personal de la campaña de descacharrización, trabajando en la zona. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.– El número de casos de dengue en Ajijic ha comenzado a incrementarse de forma acelerada durante el actual temporal de lluvias. Aunque oficialmente se tienen registrados 21 casos, personal de la campaña de eliminación de criaderos advierte que el número real podría ser hasta cinco veces mayor, debido a la forma en la que se propaga la enfermedad en núcleos familiares y vecinales.
La doctora Sandra González Dávalos, encargada del Centro de Salud (CS) de Ajijic, informó que los contagios comenzaron a aumentar hace unas dos semanas, y aunque en su unidad solo hay 10 casos registrados, es común que en cada hogar con un positivo existan otros enfermos sin confirmar. Las zonas con mayor incidencia se concentran en la parte norte del pueblo, así como la zona centro y al poniente de la población por el barrio de Guadalupe o Seis Esquinas.
Personal del programa de descacharrización, impulsado por la Región Sanitaria IV, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Gobierno de Chapala, compartió que ha enfocado sus esfuerzos en espacios públicos como plazas, escuelas, iglesias y parques, priorizando lugares con mayor presencia de vegetación y acumulación de agua. Durante las últimas tres semanas de campaña, han notado un aumento progresivo en los casos.
Autoridades sanitarias piden a la población colaborar permitiendo el acceso a sus domicilios al personal autorizado para fumigación y descacharrización, ya que estas acciones son claves para detener la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. “Antes de que lleguen los positivos, vamos a los domicilios con folios sospechosos, fumigamos y eliminamos criaderos. Por eso es importante que acudan al centro de salud si presentan síntomas”, recalcó la doctora González.
Por otro lado, la doctora Sandra compartió que acudir al Centro de Salud ante síntomas sospechosos no sólo permite recibir atención médica oportuna, sino que también ayuda al control epidemiológico que incluye la fumigación y descacharrización en el domicilio y alrededores del caso, evitando así que el mosquito transmisor siga propagando el virus en la comunidad.
Como medidas preventivas, se recomienda a la población mantener limpios los patios, eliminar cacharros, voltear cubetas y recipientes con agua, tapar tinacos, usar ropa de manga larga y aplicar repelente.
Niños e instructores que participaron en el Campamento de Arte de Verano del Lake Chapala Society. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Del 21 al 25 de julio se realizó una nueva edición del Campamento de Arte de Verano de Lake Chapala Society con la participación de 205 niñas y niños de entre 4 y 16 años. Este año se sumaron nuevos talleres como fotografía, literatura y multimedia, alcanzando un total de 14 espacios creativos. La propuesta, que se realiza desde 2013 de forma gratuita, busca acercar a la niñez a distintas disciplinas artísticas durante las vacaciones.
Víctor Camarena, director de Educación de Lake Chapala Society, destacó la importancia de “exponer a los niños a temprana edad a las artes”, y celebró la respuesta de la comunidad. “Los papás y los niños están felices por el campamento”, expresó.
Ganadores de la distancia de 24 kilómetros, donde nuevamente se rompió récord. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con mayor participación de corredores se realizó la cuarta edición de la carrera Papalote Trail Axixic, donde participaron 600 atletas.
La respuesta de los participantes superó nuevamente a las ediciones anteriores, según la organizadora Federica «Fede» Villa, quien mencionó que en su primera edición registraron 174 participantes.
El ganador en la distancia de 24 kilómetros categoría libre fue el corredor guanajuatense Luis Alejandro García Rangel, quien hizo un tiempo de dos horas 40 minutos. Con cuatro minutos, rompió el récord del año pasado.
Según Luis Alejandro, esta sería su segunda participación, ya que el año pasado, quedó descalificado por un error en su ruta. «Tenía una espina que quería sacar. Romper récord siempre fue mi objetivo. Se logró y estoy muy contento por eso. Quiero decir a los jóvenes que es bonito trabajar por un objetivo y con el esfuerzo, representar el país y ser ejemplo de otros jóvenes. Eso es padre».
Además de la carrera de 24 kilómetros, se llevaron a cabo las distancias de 11.5 y 6.6 kilómetros, con buena respuesta de atletas de distintas edades tanto experimentados como amateurs. Participaron corredores de Estados Unidos y Colombia, así como de distintos estados de México.
En la categoría Varonil Libre de 24 kilómetros, los tres primeros puestos fueron para Alejandro García Rangel, José «Jou» González Valenzuela y Esteban Rodríguez Vázquez. En la categoría libre femenil los tres primeros lugares fueron para Ilse Dennisse Sánchez, Belén Benjamín Romero y Cynthia Elena Martínez.
Para la carrera de 11.5 varonil los primeros tres lugares fueron para el chapalense Alberto Arrayga Jiménez, Roberto Carlos Vargas y Cristofer Zuno, en femenil las ganadoras fueron Nayeli de la Torre, Laura Gabriela Sánchez y Andrea Nohemí Contreras. Finalmente, en la distancia de 6.6, los ganadores fueron Eduardo Enciso Jiménez, Zami Aguilar Pérez y Horacio Alejandro Arrayga. En femenil, los tres primeros lugares fueron para Martha Alicia Barragán, Sofía Álvarez y Graciela Robledo.
Fede Villa informó que la carrera nació para recaudar fondos para enviar corredores a participar en grandes competencias. El año que viene planean apoyar a José «Jou» González Valenzuela a participar en una competencia internacional. «Papalote Trail» ha sido creada con la idea de llevar corredores de la ribera a campeonatos en Europa. Jou se está preparando y si Dios quiere, lo llevaremos al mundial de veteranos en España, para eso hemos trabajado y seguiremos trabajando», dijo.
Finalmente, agradecieron a los voluntarios que se sumaron a apoyar. «Se abrió una convocatoria para voluntarios para que apoyaran a limpiar, marcar ruta, cubrir abastecimientos, dar agua, y hubo muy buena respuesta. Muchos jóvenes entusiastas como los chicos del club La Perrera se unieron. Gracias a Jou que limpió toda la ruta de 24 kilómetros, a Pato Márquez que limpió la de 11, y a Julio Carmona que limpió la de 6. Muchas gracias a todos por una edición más».
Eithan Ruiz durante su participación en Andorra. Foto: Huarachess Club de Ajedrez.
Sofía Medeles.- Con tan solo 12 años, el ajedrecista tapatío Eithan Ruiz ha logrado convertirse en Candidate Master (CM), título internacional otorgado por la Federación Mundial de Ajedrez (FIDE) a los jugadores que alcanzan un alto nivel competitivo. El logro fue celebrado con orgullo por el club ajedrecístico Huarachess, con sede en Ajijic, del cual Eithan forma parte desde los 8 años.
El joven comenzó a jugar ajedrez a los cinco años y hoy suma ya múltiples participaciones internacionales. Actualmente se encuentra en torneos en España y Andorra, donde superó los dos mil puntos de rating necesarios para recibir oficialmente el título de CM, primer paso rumbo a convertirse en Master FIDE. Ya había representado a México previamente en torneos en países como Uruguay.
Uno de los fundadores de Huarachess, Roberto Serrano, expresó su alegría por el logro del joven, comentando que tanto él, como los compañeros del club, están profundamente orgullosos y le desean que siga avanzando en su carrera como ajedrecista, en la cual ha demostrado, es sobresaliente.
Desde Ajijic, el club Huarachess invita a niñas, niños y jóvenes a sumarse a sus actividades, sin importar su nivel, fomentando el aprendizaje en un ambiente de crecimiento personal, ya que, según mencionó Roberto, el club no solo forma jugadores competitivos, sino que promueve el ajedrez como una herramienta de vida. “El ajedrez enseña pensamiento lógico, disciplina, constancia y toma de decisiones, habilidades clave para la vida cotidiana”.
Aunque, por razones de logística, el club está en pausa en algunas de sus actividades, como las reuniones de domingo en la plaza principal, aun tienen actividades completamente gratuitas. Entre ellas están clases en Lake Chapala Society (LCS) los sábados a las 10:00 de la mañana, los jueves se reúnen a jugar en el restaurante «El Patio», de 3:00 a 6:00 de la tarde en Chapala. Para estar al tanto de las actividades del club visita el Facebook «Huarachess – Club de Ajedrez», o mediante el número 33 1428 4180.
Extranjero que protagonizó el incidente que abrió el debate sobre los conductores de la tercera edad. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Un incidente vial ocurrido la semana pasada en pleno centro de Ajijic ha reavivado el debate sobre la movilidad en la población ribereña. Un motociclista de la tercera edad bloqueó el paso de un camión de transporte público al negarse a orillarse, obligando al chofer a esperar para que él pudiera estacionar su vehículo.
El debate gira en torno a las múltiples ocasiones en que los conductores, tanto extranjeros como locales, han generado incidentes viales debido a su edad. El Director de Movilidad Chapala, Francisco Moisés Ortiz compartió que en el estado de Jalisco, no hay regulaciones ni restricciones en el tema.
Sobre el incidente que se viralizó en redes sociales a nivel nacional, donde el motociclista que protagonizó el incidente, un extranjero de la tercera edad que se mostró renuente a facilitar el paso al autobús de pasajeros, el director de Movilidad de Chapala, Francisco Moisés Ortiz de la Rosa, se dijo al tanto, aunque mencionó que actualmente no hay manera de sancionar, ya que, respetando los derechos del usuario, tendría que haber flagrancia para proceder. «Si los compañeros llegaran a ver este tipo de situaciones, no solo de él, sino de quien sea, si sería sancionado», aseguró.
El conflicto vial ha puesto sobre la mesa una problemática más profunda señalada por las personas que comentaron la situación en redes sociales, la ausencia de regulación clara para los conductores de la tercera edad. El director de Movilidad, reconoció que ni en el estado de Jalisco, ni en el municipio de Chapala hay restricciones de edad para obtener o renovar una licencia de conducir, y que tampoco se exige ningún tipo de examen médico o práctico para hacerlo, mencionando también que las licencias de conducir extranjeras son válidas en el estado.
«Con base a la Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, siempre y cuando se actualice la licencia, no hay restricción, pueden seguir conduciendo. Ahora si que no podríamos intervenir en ese tema, pero sí más bien podríamos poner atención en lo que respecta a estar cuidando que circulen bien, para evitar una situación. En tema de restringir que la gente de la tercera edad conduzca, no se puede, no está en nuestras manos», aseguró Ortiz de la Rosa.
En cuanto a las licencias que vienen del extranjero, aseguró que son válidas, y en cuanto a renovar o realizar el refrendo de las licencias, mencionó que solo se necesita presentar documentación, acreditar el domicilio en Jalisco, presentar CURP o identificación vigente y hacer el pago de derechos. Para este trámite, no se pide otro examen de habilidad.
En redes sociales abundan los comentarios que hablan sobre los descuidos que cometen las personas de la tercera edad al manejar, y los múltiples incidentes que han ocurrido en Ajijic al respecto. «A su edad ya está deschavetado, quítenle la licencia», o “No es solo un caso aislado, ya hemos visto muchos conflictos por extranjeros por viejitos que manejan sin cuidado, los malos hábitos van en aumento”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.
El director mencionó lo dicho por el gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro en el año 2023, sobre la restricción de edad y requisitos extras para que las personas de la tercera edad fueran evaluados para saber si eran aptos o no para conducir, y aunque Ortiz de la Rosa mencionó que es un tema que no se ha modificado, según la página web del Gobierno de Jalisco de la Secretaría de Transporte, para hacer el trámite de una licencia de conducir nueva de automovilista, chofer y motociclista, así como el refrendo de ésta, «En caso de tener 75 años o más, además de los requisitos anteriores, deberá presentar un certificado de salud que diga que cuenta con aptitud física y mental para conducir un vehículo automotor, expedido por alguna dependencia de salud oficial».
El director Francisco mencionó que se mantendrán al tanto de este tipo de situaciones, destacando que para denunciarlas el teléfono habilitado es el de Seguridad Pública de Chapala, que es 376 765 4444, para que Seguridad Pública se comunique con Vialidad y puedan atender los casos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala