Escenario donde se presentarán las agrupaciones durante estas fiestas patronales. Este se encuentra frente al Centro Cultural de Ajijic, en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las fiestas patronales de San Andrés Apóstol en Ajijic, comenzaron el 21 de noviembre, con la procesión de los gremios y variedad musical, así como quema de castillo pirotécnico.
La procesión de carros alegóricos de los gremios se acompañaron de danzantes y agrupaciones musicales. En esta procesión, al igual que en el desfile de conmemoración de la Revolución Méxicana, no contó con el apoyo de Vialidad para retirar vehículos de las calles donde pasaría la procesión. Este primer día finalizó con la tradicional «entrada» del gremio de músicos a la parroquia.

Imagen de San Andrés Apóstol que se encuentra en la parroquia de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Al siguiente día, el 22 de noviembre, agrupaciones musicales amenizaron en el escenario de la plaza principal, aunque no estuvo llena, se percibió una cantidad moderada de gente. A la hora de la quema del castillo, la cantidad aumentó.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, informó que este año se quemarán castillos todos los días, y pidió tirar la basura en su lugar.

Carro alegórico del gremio de los Hijos Ausentes. Foto: Sofía Medeles.
«Disfrutemos nuestras fiestas patronales en armonía y en familia, y evitemos tirar basura. Hay varios contenedores donde se puede depositar la basura. A los terraceros y gente con puestos de comida, contaremos con una camioneta de Chapala que nos prestaron, que estará del banco hacia abajo, para que todos depositen ahí su basura».
Por el momento, las bandas confirmadas son: el 25 se presentará la Banda Misteriosa de Oaxaca, el 27 estará la Banda Corazón Salvaje y el 30, cerrarán con broche de oro la Banda Pelillos.
En las actividades diarias del novenario habrá mañanitas a las 06:30 horas, a las 18:00, se realizarán las entradas desde Las Seis Esquinas, misa de 19:00 horas y a partir de las 22:00, tendrá lugar la quema del castillo.
Niños de la Escuela Primaria Irene Robledo, quienes presentaron una tabla rítmica con la popular canción «La Chona». Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La música y el color llenaron las calles del Pueblo Mágico de Ajijic, durante la conmemoración 113 de la Revolución Mexicana, con la participación de cientos de estudiantes, en el desfile realizado el 20 de noviembre.

Pirámides de estudiantes de CETAC Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Desde las canciones tradicionales como Las Coronelas y Adelita, hasta algunas más modernas como Payaso de Rodeo y La Chona, fueron las que ofrecieron los diferentes grupos escolares.
El desfile inició aproximadamente a las 09:00 horas. Aunque se había dicho con anterioridad que se contaría con el apoyo de vialidad para despejar las calles de autos estacionados, esto no fue así, y el desfile estuvo enmarcado por carros estacionados, además, no se cerró la vialidad con antelación, lo que provocó que algunos vehículos se encontraran de frente con el contingente.

Carros estacionados minutos antes del desfile. Estos no fueron retirados. Foto: Sofía Medeles.
Las escuelas participantes presentaron en su mayoría tablas rítmicas con canciones populares y actuales. El atractivo fue su caracterización como personajes de la Revolución Mexicana, y en algunos otros casos, tuvieron mojigangas, canciones en vivo y las tradicionales pirámides. Por otro lado, el equipo deportivo Unión Ajijic, este año desfiló mostrando los valores deportivos.
Según confirmó Comunicación Social del Gobierno de Chapala, en el poblado de Ajijic no se registraron incidentes, y la acumulación de gente durante el desfile fue de menos de mil personas.
Alumnos del Campus Octavio Paz celebraron con una comida simbólica el Día de Acción de Gracias.
Redacción.- El colegio Octavio Paz festejó el Día de Acción de Gracias, se reunieron todos los niveles desde maternal hasta preparatoria para dar gracias por tantas bendiciones.
El 23 noviembre los alumnos llevaron alimentos de casa para compartir con todos, se dijo una oración de agradecimiento en inglés y español.
Además, cada alumno colocó en el árbol una hoja en la cual se expresó el agradecimiento que tienen por algo especial, para luego pasar a las mesas de alimentos donde los profesores sirvieron la comida.
Te compartimos las fotos del acontecimiento:

Se reunieron todos los niveles desde maternal hasta preparatoria para dar gracias

La vida y la familia fueron de los agradecimientos más populares de este año.

Los deseos de los alumnos fueron anotados en una hoja de papel en forma de maple y luego se colgaron en un árbol.

Los alumnos llevaron alimentos de casa para compartir con todos.
Redacción- En «Danzaora», Marién Luevano explora los rituales de danza mexicana y las deidades femeninas en una presentación a realizarse el día 3 de diciembre a las 18:00 horas, los boletos tienen un precio de $350 pesos y pueden reservarse al 3319780196 o al correo info@cocheracultural.org.
En “Danzadora” Marien teje hábilmente la narrativa con su estilo íntimo, muy personal de compartir historias. Para esta presentación, acompañan a Marien Luevano: Emilia Gálvez en la percusión, Gilberto Ríos en el bajo y Eleazar Soto en el saxofón.
Marien Luevano, quién Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA 2022-2025) es una creadora muy reconocida a nivel nacional e internacional. Ha trabajado e impartido clases en España, Japón, Taiwán, Canadá, Alemania, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia y Panamá. Es cofundadora del centro de flamenco ¨Hojas de Té¨ en CDMX.
Aurea Romero Ruelas, doña Lola, de 92 años. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un Ajijic pintoresco y tranquilo, es el que recuerda la señora Aurea, mejor conocida como doña Lola, quien compartió sus memorias a lo largo de 92 años, haciendo énfasis en el cambio que ha visto al pasar de las décadas.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Mich, la mascota del Acuario Michin de Guadalajara, visitó el 15 de noviembre el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP) en Ajijic, los niños se llevaron una gran experiencia al convivir con él y recibir de parte del colegio un pez, desde maternal hasta secundaria, esto previo a la visita que tendrán al acuario, el día 28 de noviembre.
Myrian Méndez, fundadora y colaboradora de Paso a Paso Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– La Ribera de Chapala cuenta con una nueva fundación benéfica. Se trata de Paso a Paso Ajijic, cuyo objetivo es apoyar en los ámbitos de salud, educación e integridad a niños y adultos de las poblaciones de la zona.
Paso a Paso Ajijic fue fundado poco después del término de la pandemia, en el año 2022, por Myrian Méndez, una extranjera originaria de Colombia, que lleva cinco años residiendo en la zona; tres de estos años los ha dedicado a trabajar en causas sociales de los pueblos de la zona oriente del Lago de Chapala, como Poncitlán, Mezcala y San Pedro Itzicán.

El equipo de Paso a Paso Ajijic: Gary, Myrian, Mónica y Nohra. Foto: Cortesía.
Según comentó, la iniciativa tiene el propósito de brindar apoyos médicos a personas de bajos recursos, así como otorgar la oportunidad de recibir educación, con carreras técnicas para los jóvenes. Junto a Gary Silberberg, Nohra Rodríguez y Mónica Sagastuy, buscan empezar a apoyar al poblado de Ajijic.
Tras sus años de trabajo, Myrian aseguró estar consciente de los problemas más fuertes que hay en la zona, por ejemplo, las deficiencias renales que atacan a los niños desde su más temprana edad. El apoyo se da como lo necesite el interesado, puede ser con sillas de ruedas, transporte, medicamentos o de educación, la cuál cuenta con carreras técnicas cortas como corte de cabello, enfermería especializada en adultos mayores y mecánica.
La motivación de Myrian para crear la fundación, tiene que ver con las vivencias que ha tenido a lo largo de su vida. «La dureza de la vida me ha hecho una mujer que tiene compasión por los demás. Me pongo en sus zapatos. No quiero olvidar ni quién soy, ni de donde vengo. Los niños son el futuro que tenemos. Queremos niños con autoestima, salud y educación, para que tengan un futuro brillante. No quiero perder la compasión, porque en mi labor, he visto muchos niños con brillante futuro, muriendo».
Aunque en los próximos meses, Paso a Paso Ajijic no tiene eventos programados, se unieron a diferentes asociaciones benéficas de la zona, para recaudar insumos para el frío, ya sean cobijas, ropa invernal en buen estado, gorros, bufandas e incluso juguetes pequeños. «Incluso si alguna persona mayor que sepa tejer quiere colaborar, podemos llevarles el material para que puedan hacer gorros o bufandas, aún estamos a buen tiempo».

Myrian junto a un grupo de niños que fueron apoyados por Paso a Paso Ajijic. Foto: Cortesía.
Otro tipo de ayuda que aceptan durante el año, es de alimentos no perecederos, para poder hacer despensas, y repartirlas cuando tengan algunas decenas reunidas. Los voluntarios se buscan para los eventos, al igual que la ayuda monetaria.
Por otro lado, si alguna persona de bajos recursos, desea acceder a la fundación con los apoyos que ofrece, se pueden comunicar directamente con Myrian, al teléfono 33 1501 2325, donde se proporcionarán las ayudas disponibles, y los requisitos que pudiesen llegar a tener. Compartió emocionada que, por medio de la fundación, están a punto de ayudar a un niño de la zona oriente del lago, que presenta dedos extras en sus manos y pies, realizando una cirugía para ayudarlo con su condición. «Será un gran evento, porque le dará confianza y autoestima al niño».
Obra en proceso en el Libramiento de Ajijic. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Para evitar accidentes, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) Jalisco, trabaja en la ampliación de la desviación a Ajijic, que se encuentra en el crucero entre el Libramiento Ajijic y la carretera Chapala-Jocotepec.
La ampliación, que consta de casi 70 metros de largo sobre el carril lateral, promete facilitar la vuelta a la derecha, sin necesidad de ingresar al crucero principal, según información de Enrique González, director de Comunicación Social de la SIOP.
Además, se espera colocar un paso pluvial a 10 metros del crucero y banquetas peatonales, así como conservar la ciclovía inaugurada el año pasado. El costo total de la obra ronda los nueve millones de pesos, que a su vez serán tomados del fondo estatal.
Cartel publicitario hecho a mano de uno de los primeros FIDELOMUS. Foto: Emmanuel Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque se ha ido modificando, la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS) de Ajijic, no ha dejado de realizarse año con año desde hace más de medio siglo, que aunque no son consecutivos, han apoyado a generaciones de músicos a celebrar el día de Santa Cecilia, en el Pueblo Mágico.
Este evento, que inició como un baile, se creó entre los años 60s y los 70s. Emmanuel Medeles, hijo del fallecido músico y compositor, Víctor Manuel Medeles Romero, compartió algunas de las memorias que su papá le compartió sobre este festejo, que llegó a ser considerado una gala.

Banda Hermanos Medeles. Foto: Emmanuel Medeles.
La organización nació de la mano de un grupo de jóvenes, denominados como Sociedad de Estudiantes de Ajijic S.E.A., precursor del gremio de los músicos, que solía apoyar para la recaudación del presupuesto para las fiestas patronales.
Según contó Emmanuel, fue su padre, Víctor Manuel, quien creó el nombre FIDELOMUS, abreviando Fiesta de los Músicos. «Antes el FIDELOMUS era un baile muy esperado. Era un baile de gala, ese día los grupos estrenaban trajes, los que iban a usar durante esa temporada, y presentaban su mejor repertorio. La gente que iba, tambien se compraba su estreno. Se esmeraban en esa fecha, por ejemplo, los que querían quedar bien con alguna chica y la llevaban».
Medeles hijo comentó que a diferencia del actual FIDELOMUS, este se realizaba en salones, se llegó a convertir en un baile formal, y lo que «lucía» era el programa musical. Los grupos que se presentaban, eran los que más auge tenían en esos tiempos, por mencionar algunos: Hermanos Medeles, Banda Convert, Axixis, Destino, Bohemios, entre otros.
Víctor Manuel tuvo que mudarse a la Ciudad de México a mediados de los 80s, por lo que Emmanuel aseguró que dejó la organización antes de 1985. De tiempos más contemporáneos, recordó cuando Bruno Mariscal fue el organizador, y colocó una gran guitarra pintada a mano para decorar el evento. Este año, el FIDELOMUS cumplió 52 años y se realizó el domingo 19 de noviembre en el malecón de Ajijic.
Plazoleta de las 6 esquinas durante la celebración del año pasado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de 30 mil pesos se lograron recaudar en la kermés, organizada por los Jóvenes Guadalupanos, para los festejos de la Virgen de Guadalupe, que se celebran al poniente de Ajijic, el 12 de diciembre.
Según compartió uno de los miembros, José Vega, esta kermés se hace una vez al año, y en esta ocasión, les fue bien, ya que obtuvieron buenas ganancias, y toda la comida se vendió. La suma recaudada aproximada fue de 31 mil 500 pesos.
Vega comentó que las siguientes semanas continuarán pidiendo donaciones en los barrios cercanos al Barrio de Guadalupe, como lo son San Gaspar y Santo Santiago. «Participa casi la mayoría del pueblo, se empieza a recaudar desde septiembre para todo lo que se ocupa, que es banda, castillo, etcétera», agregó.
Además, adelantó un poco de lo que se realizará los días 11 y 12 de diciembre. El día 11 por la noche se realizará la tradicional «entrada», que sale del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, toma Ocampo hasta Álvaro Obregón, Zaragoza y baja por Francisco Villa, para regresar al Santuario.
El 12 se espera iniciar el día con las mañanitas en el Santuario, al mediodía se realiza una quema de cuetes, a las 16:00 horas sale la peregrinación de Las Seis Esquinas, toma Ocampo hasta Hermenegildo Galeana, regresa por Zaragoza y baja por Francisco Villa, hasta retornar al santuario. La quema del castillo pirotécnico se espera que sea a más tardar a las 22:30 horas. Aún no se confirma la agrupación musical que se presentará.
Finalmente, José señaló que continúan con la recaudación, y se aceptan donaciones para la celebración. Cualquier información se puede pedir al 33 2168 9562. Aprovechó para agradecer a la gente que cooperó y donó para la kermés, y quienes apoyaron cantando, la Banda Incomparable, el sonido y el Ballet Folklórico de San Juan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala