Zona de separación y procesado del Centro de Reciclaje en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Tras el corte del servicio de energía eléctrica al Centro de Reciclaje de Ajijic, a fecha de hoy, no se ha podido resolver la supuesta deuda de 511 mil 985 pesos hecha por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al espacio, por lo que, personas que operan y apoyan al proyecto siguen laborando aunque a menor capacidad y con complicaciones debido a la falta del servicio.
Desde el corte no han interrumpido labores, pero si se ha visto disminuida su capacidad de procesamiento de producto reciclable, esto por la falta de la báscula y la compactadora, que había ayudado a agilizar los trabajos en el último año.
«Si agiliza mucho tener la compactadora, se maniobra menos. Así sin compactadora se separa, pero se tiene que mandar a otro lado para procesarlo, y nos quitan los costales buenos que tenemos y nos mandan otros gastados. Eso es lo malo», aseguró uno de los voluntarios.
Por su parte, el director de operaciones en el centro, Harry Bublin, compartió que a día de hoy no ha habido una resolución por parte de autoridades en cuanto a la deuda, que calificó como excesiva y sin fundamentos.
«Nosotros hacemos servicio social, no sacamos ganancias de ahí. Nos están cobrando mucho, somos una asociación que apoya con el reciclaje del pueblo. El municipio dice que van a dar contrato de renta, pero no nos han dado contrato, por eso no podemos poner la luz», compartió Bublin.
Pese a esto, se sigue recibiendo voluntariado para apoyar con los trabajos, ahora que «necesitan más manos». Las personas que gusten apoyar, pueden presentarse los miércoles y jueves de 9:00am a 2:00pm. Más información en Facebook; Reciclaje de Ribera Chapala / Recycling of Lakeside Chapala.
El corte de energía al Centro de Acopio, ubicado en Carretera Jocotepec-Chapala #917-A, se realizó en febrero de este año. Voluntarios del Centro de Reciclaje señalan que la deuda corresponde al periodo de 2019 a 2025, aunque ellos comenzaron a operar en el lugar hasta el 2022. Además, aseguran que la dirección en el recibo es incorrecta y que la deuda está a nombre de un trabajador, y no del presidente ni de la asociación que actualmente administra el espacio.
Alumnos, maestros y padres de familia, tras la develación de la placa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La escuela primaria federal Francisco Márquez recibió la placa estatal «Somos Recrea», reconocimiento que certifica a la escuela por sus iniciativas y actividades involucradas con el aprendizaje y la salud integral de los alumnos. En la develación, hecha por el director Iván Ramos, estuvieron presentes los alumnos, profesores y padres de familia.
En el evento realizado el 30 de junio, el director explicó que en la Zona Federal 10, que es en la que se encuentra la escuela, fue la única que recibió el reconocimiento entre 11 planteles.
En el estado, con alrededor de 15 mil escuelas de nivel básico, poco más de 2 mil instituciones fueron premiadas con el reconocimiento. Este se da cuando las escuelas tienen enfoques y actividades que involucran a alumnos, padres de familia, docentes, autoridades y la sociedad de sus comunidades para beneficio del aprendizaje.
Zona de separación y procesado del Centro de Reciclaje en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Tras el corte del servicio de energía eléctrica al Centro de Reciclaje de Ajijic, a fecha de hoy, no se ha podido resolver la supuesta deuda de 511 mil 985 pesos hecha por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al espacio, por lo que, personas que operan y apoyan al proyecto siguen laborando aunque a menor capacidad y con complicaciones debido a la falta del servicio.
Desde el corte no han interrumpido labores, pero si se ha visto disminuida su capacidad de procesamiento de producto reciclable, esto por la falta de la báscula y la compactadora, que había ayudado a agilizar los trabajos en el último año.
«Si agiliza mucho tener la compactadora, se maniobra menos. Así sin compactadora se separa, pero se tiene que mandar a otro lado para procesarlo, y nos quitan los costales buenos que tenemos y nos mandan otros gastados. Eso es lo malo», aseguró uno de los voluntarios.
Por su parte, el director de operaciones en el centro, Harry Bublin, compartió que a día de hoy no ha habido una resolución por parte de autoridades en cuanto a la deuda, que calificó como excesiva y sin fundamentos.
«Nosotros hacemos servicio social, no sacamos ganancias de ahí. Nos están cobrando mucho, somos una asociación que apoya con el reciclaje del pueblo. El municipio dice que van a dar contrato de renta, pero no nos han dado contrato, por eso no podemos poner la luz», compartió Bublin.
Pese a esto, se sigue recibiendo voluntariado para apoyar con los trabajos, ahora que «necesitan más manos». Las personas que gusten apoyar, pueden presentarse los miércoles y jueves de 9:00am a 2:00pm. Más información en Facebook; Reciclaje de Ribera Chapala / Recycling of Lakeside Chapala.
El corte de energía al Centro de Acopio, ubicado en Carretera Jocotepec-Chapala #917-A, se realizó en febrero de este año. Voluntarios del Centro de Reciclaje señalan que la deuda corresponde al periodo de 2019 a 2025, aunque ellos comenzaron a operar en el lugar hasta el 2022. Además, aseguran que la dirección en el recibo es incorrecta y que la deuda está a nombre de un trabajador, y no del presidente ni de la asociación que actualmente administra el espacio.
La procesión del Sagrado Corazón de Jesús que se realizó el 27 de junio, desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una mayor afluencia de personas se llevaron a cabo los festejos al Sagrado Corazón en La Canacinta, barrio al poniente del poblado de Ajijic. Procesiones, misas y convivios durante tres días, fueron algunas de las actividades que se realizaron en la celebración que tiene más de 30 años.
Como es costumbre, se organizó cada día por diferentes grupos, que fueron la Familia Gutiérrez Robledo, el Gremio Cerro Colorado y el Barrio La Canacinta.
Según compartieron los organizadores, este año hubo más presencia durante los tres días, participando y asistiendo. «Hubo más personas este año, estamos muy contentos con el apoyo y más que este año tuvimos misa los tres días», compartió el comité organizador. Las misas se realizaron en la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, en el corazón del Barrio de La Canacinta.
El 27 de junio, el día del Sagrado Corazón de Jesús, se cerró con broche de oro, iniciando desde temprano con mañanitas, en la tarde la procesión desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, y finalmente, el convivio, amenizado por Santiago Guzmán y su Astro Norteño, donde también se realizó la quema de un torito pirotécnico.
«El barrio de La Canacinta agradece a la comunidad de Ajijic y alrededores que se dio cita al festejo del Sagrado Corazón de Jesús que se llevó a cabo los días 25, 26 y 27 de junio. Y también agradecer a las personas que nos ayudaron a hacer esto posible, esperamos el próximo año contar con su asistencia», compartieron los integrantes del comité organizador.
Bache al cruce de las calles Encarnación Rosas y Lázaro Cárdenas. En la esquina se encuentran las piedras apiladas que se soltaron en la zona. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Desde el inicio del temporal, múltiples baches se han reportado en las calles de Ajijic, esto debido al paso de agua y las corrientes que suelen bajar al terminar las lluvias. La cuadrilla que se encarga de bachear de la delegación ya se encuentra trabajando en las zonas más afectadas, y están abiertos a reportes.
En un recorrido hecho por Semanario Laguna en las calles donde más baja agua, se puede observar como hay presencia de múltiples baches, siendo mayor la incidencia en calles de la Carretera Chapala-Jocotepec, hacia el norte.
Aunque los habitantes que viven alrededor de las zonas afectadas se dijeron acostumbrados a la situación, especialmente en la temporada de lluvias, aseguraron que al menos este año, el bacheo ha sido más rápido.
«Siempre se desbaratan las calles en tiempo de lluvia, más porque usan puro cal y medio acomodan las piedras para disque arreglarlos. Hasta eso, este año vinieron a arreglar más rápido, pero si siguen a pura cal, van a estar viniendo seguido», compartió un vecino de la calle Emiliano Zapata, al norte de Ajijic.
Por otro lado, una mujer que trabaja en la zona centro, compartió: «Si al empedrado le va mal, al adoquín le va peor. Aquí en la zona centro y donde hay cruces, se ha visto que la corriente arrastra adoquines. Ya de perdis lo acomodan rápido, pero quién sabe cuánto duren los arreglos, porque en Colón corre el agua muy fuerte».
El encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, aseguró que están al tanto de esta situación en el temporal, y que la cuadrilla ha estado bacheando en varias calles de Ajijic, especialmente al norte de la carretera.
«Están por allá, por atrás de la gasolinera, por Emiliano Zapata, por donde el Tepalo. Es donde más hay baches. Ya que terminen por allá, van a pasar a la parte de la carretera para abajo, donde hay también algunos casos», aseveró Aldana Pérez.
Aunque la cuadrilla lleva un orden de prioridad en cuanto al bacheo que hacen, Timoteo compartió que se reciben reportes en la delegación, frente a la plaza principal en el horario de 9:00 am a 3:00 pm, o al teléfono 376 766 1760.
Centro Cultural de Ajijic (CCA). Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Talleres de verano de diferentes disciplinas se ofrecerán en el Centro Cultural de Ajijic (CCA) para niños de 6 a 14 años y se llevarán a cabo del 21 de julio al 15 de agosto.
Los talleres que se ofrecen, con material incluido, son: barro, pintura, alebrijes, papel maché, historia del arte, ciencias divertidas, decorado de cerámica y sala de cine infantil. Los cursos son por cuatro semanas y se pueden tomar completos o clases separadas. El curso completo tiene un costo de $900 pesos por persona, mientras que las clases separadas tienen costos desde $150 hasta $300 pesos y se pueden tomar y armar un horario a gusto del estudiante.
Las inscripciones e informes se hacen en el CCA de 10:00am a 3:00pm de lunes a viernes, al número 33 1719 3331 o al correo ajijic.cc@gmail.com
El Coro Redes y Cantos de Chapala. Foto: Secretaría de Cultura.
Redacción.- Dentro del programa Encuentros Sonoros, el Coro Redes y Cantos de Chapala se presentará este miércoles 9 de julio en el Teatro Alarife Martín Casillas a las 19:00 horas en Guadalajara.
El Coro Redes y Cantos de Chapala ofrecerá un viaje sonoro por las raíces mexicanas con un repertorio de 17 piezas que abarcan desde el son jalisciense hasta madrigales.
Destacan piezas como El tren —son que evoca el ritmo ferroviario del occidente— y el Danzón a Veracruz, junto a clásicos como Canción Mixteca y ¡Ay! Jalisco no te rajes, que cerrará el programa con un homenaje al folclor local.
La selección musical incluirá desde la melancolía de Alma mía y Por una mujer ladina hasta la fiesta rítmica de Cocula y Fiesta Mexicana.
Sobresalen arreglos corales de obras sacras como Pídele a Dios, junto a piezas de amor como Cuando dos almas y Un Madrigal, demostrando la versatilidad de la agrupación dirigida por Luis Manuel Rodríguez.
Este concierto, parte del ciclo Encuentros Sonoros de la Secretaría de Cultura, busca revalorar la música tradicional en espacios acústicos privilegiados.
El concierto marca el inicio de un ciclo que continuará el 13 de julio en Ajijic y el 27 en Zapotlán el Grande, todos con entrada gratuita.
Agéndalo:
Coro Redes y Cantos de Chapala
9 de julio / 19:00 h
Teatro Alarife Martín Casillas
Av. Alcalde 1351. Col. Miraflores, Guadalajara
Entrada libre
13 de julio / 13:00 h
Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
Carretera a Chapala-Jocotepec 168, Col. La Floresta, Ajijic
Entrada libre
27 de julio / 13:00 h
Centro para las Artes José Rolón
Avenida Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez esquina con Gregorio Torres Quintero, Zapotlán el Grande
Entrada libre
Personas entrando al sendero del Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las cuotas para utilizar los senderos pertenecientes al polígono de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) mantendrán sus precios este año. Éstos van de los 10 a los 25 pesos y son empleadas en las cuadrillas encargadas de realizar las limpiezas en los caminos, así como en la futura señalización de los senderos para evitar visitantes extraviados.
La tesorera de la CIA, Imelda López, señaló que los precios serán de 25 pesos para los extranjeros y el turismo nacional, 15 pesos para los visitantes de la Ribera de Chapala y 10 pesos para los ajijitecos. Al pagar la cuota se debe entregar en todos los casos un boleto. Personal de la CIA se sitúa a la entrada del Tepalo los días sábados y domingos desde aproximadamente las 5:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.
«Estas cuotas ayudan mucho a la comunidad, porque con ese dinero se forman las cuadrillas que bajan la basura. Además, ayudarán a poner la señalética en un futuro, para evitar que la gente que suba tenga incidentes y se pierda», aseveró Imelda.
Las personas autorizadas para hacer el cobro cuentan con una camisa distintiva y también se encargan de verificar que quienes suban a las montañas, bajen, evitando así personas perdidas. Además, indican si hay caminos peligrosos, desgajes o algún otro inconveniente en el sendero.
Por su parte, Protección Civil y Bomberos de Chapala, recomiendan a los senderistas llevar calzado y ropa adecuada, cargar con hidratación y alimentos, usar bloqueador incluso en días nublados, impermeable, respetar los senderos marcados y la señalética, considerar el nivel de condición física, subir en grupos, evitar cruzar cauces crecidos o sitios de deslizamiento y en caso de emergencia, llamar al 911.
Imelda declaró que, en lo que va del temporal, no se ha reportado ningún incidente mayor, como desgarros, derrumbes, arrastre, ni nada del estilo, aunque sí aseguró que cuentan con su equipo de comuneros que se mantienen al tanto para evitar accidentes con senderistas.
Personas entrando al sendero del Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las cuotas para utilizar los senderos pertenecientes al polígono de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) mantendrán sus precios este año. Éstos van de los 10 a los 25 pesos y son empleadas en las cuadrillas encargadas de realizar las limpiezas en los caminos, así como en la futura señalización de los senderos para evitar visitantes extraviados.
La tesorera de la CIA, Imelda López, señaló que los precios serán de 25 pesos para los extranjeros y el turismo nacional, 15 pesos para los visitantes de la Ribera de Chapala y 10 pesos para los ajijitecos. Al pagar la cuota se debe entregar en todos los casos un boleto. Personal de la CIA se sitúa a la entrada del Tepalo los días sábados y domingos desde aproximadamente las 5:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.
«Estas cuotas ayudan mucho a la comunidad, porque con ese dinero se forman las cuadrillas que bajan la basura. Además, ayudarán a poner la señalética en un futuro, para evitar que la gente que suba tenga incidentes y se pierda», aseveró Imelda.
Las personas autorizadas para hacer el cobro cuentan con una camisa distintiva y también se encargan de verificar que quienes suban a las montañas, bajen, evitando así personas perdidas. Además, indican si hay caminos peligrosos, desgajes o algún otro inconveniente en el sendero.
Por su parte, Protección Civil y Bomberos de Chapala, recomiendan a los senderistas llevar calzado y ropa adecuada, cargar con hidratación y alimentos, usar bloqueador incluso en días nublados, impermeable, respetar los senderos marcados y la señalética, considerar el nivel de condición física, subir en grupos, evitar cruzar cauces crecidos o sitios de deslizamiento y en caso de emergencia, llamar al 911.
Imelda declaró que, en lo que va del temporal, no se ha reportado ningún incidente mayor, como desgarros, derrumbes, arrastre, ni nada del estilo, aunque sí aseguró que cuentan con su equipo de comuneros que se mantienen al tanto para evitar accidentes con senderistas.
Presentación de la camiseta de la cuarta edición de Papalote Trail Axixic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Presentan la camiseta para la cuarta edición de la carrera de Ajijic «Papalote Trail Axixic», en la cual se honrará a las montañas del poblado, los senderos y al venado de cola blanca, especie en peligro de extinción que habita las montañas de la zona.
La playera tiene plasmada la imagen de un venado de cola blanca. «Este año, Papalote Trail tiene un símbolo muy especial. Es el venado cola blanca, un animal endémico de las montañas. Noble, silencioso que representa la libertad, la conexión con la tierra y la belleza de lo que aún podemos proteger. Lamentablemente hoy está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat. Queremos rendirle un homenaje y hacer visible su apariencia y fragilidad, por eso este año su imagen está plasmada en la playera y medalla oficial de la carrera, no como un adorno, sino como un recordatorio de que correr en la montaña es correr con conciencia», Una de las organizadoras de la carrera, e integrante de Corredores Unidos, Federica Villa.
Este año, la carrera iniciará con un ritual para pedir permiso antes de que los participantes suban a la montaña, manifestó la presidenta de la comisión edilicia de Juventud y Deporte, Andrea Patricia Márquez. Fede Villa añadió que un patrocinador ofrecerá pozole y cerveza a los corredores una vez lleguen a la meta.
Se esperan un máximo de 500 corredores. La ruta de 6.6 kilómetros estará marcada con papalotes color azul, la de 11.5 kilómetros con papalotes amarillos y la de 24 km, con naranja. Los organizadores agradecieron a José Valenzuela «Jou» por apoyar en la limpieza de la ruta de 24 kilómetros.
«No es fácil cuando de repente vienen y te desaniman, pero ustedes han logrado sacar este evento por cuarta vez. Que no se nos olvide el objetivo de esta carrera. Es generar recursos para seguir impulsando talentos para que representen a Ajijic, el municipio o incluso la Ribera en otros lugares […] Muchas felicidades por el apoyo e impulso a otros deportistas. Es una carrera donde la comunidad de corredores llegan y se han convertido en una familia», señaló la regidora Andrea Patricia.
La carrera será el domingo 27 de julio. Las salidas serán de 6:30 a 7:00 am. La salida y meta será en el malecón. La inscripción es de $650 pesos en la ruta de 24 km, $550 en la de 11.5 kilómetros y $500 para la de 6.6 kilómetros. Las inscripciones en la página https://www.baktun.io/papalote-trail-axixic-2025. Más información en Facebook: «Papalote Trail Axixic».

Asistentes a la rueda de prensa: el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana y su esposa Elena Higuera; el representante de COMUDE Ajijic Alejandro González: le regidora Andrea Márquez; el director de Cultura Jesús Escamilla; patrocinadores y colaboradores Josué Moreno, Marco Antonio Miramontes y Ricardo González. Foto: Sofía Medeles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala