La nueva imágen de madera de San Miguel y las mini sayacas fueron la novedad de la celebración este año. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con una nueva imagen de San Miguel Arcángel, niños vestidos de sayacas, música, comida y bebida, fue como los vecinos del barrio de San Miguel, en la delegación de Ajijic, celebraron el regreso de los festejos dedicados al santo, en la capilla que se ubica al pie del conocido cerro de Las Antenas en la misma población.

La imágen de San Miguel está esculpida en madera y mide alrededor de un metro de altura. Foto: D. Arturo Ortega.
Un novenario que antecedió al festejo y que concluyó el jueves 29 de septiembre (el mero día del santo) fue el preludio de lo que sería el festejo, ya que en el barrio de Ajijic celebran a San Miguel el fin de semana siguiente del” mero día” del santo.
Y es que, desde la noche del sábado primero de octubre los vecinos se reunieron para velar la capilla y poner las ollas donde se coció el pozole que se sirvió de desayuno, ya en la mañana del domingo dos, día de la fiesta.
Por primera vez, la procesión de San Miguel incluyó la participación de varios sayacos y sayacas que fueron interpretados por niños y que lanzaban confeti en vez de harina a quienes observaban su recorrido.
Durante la homilía celebrada por el cura de Ajijic, Javier Orozco García dijo a los fieles que los arcángeles son la presencia de Dios entre nosotros y los invitó a adorar a Dios, pues es él primero y luego está San Miguel, por lo que recomendó acudir a misa durante todos los domingos para que San Miguel interceda.
Luego de la celebración litúrgica la procesión recorrió las principales calles del barrio que se ubica al norponiente del Pueblo Mágico, retornando a la capilla del cerro donde se ofreció birria acompañada de frijoles refritos y arroz rojo.

A pesar de que los organizadores de la fiesta son hombres, destacaron de una manera notable la participación de las mujeres para llevar a cabo la celebración. Foto: D. Arturo Ortega.
Ramón Zamora Ramos, quien acudió con su familia, aseguró que la fiesta de este año fue bonita porque lograron reunir a las familias del pueblo. Por otra parte, Judith Guadalupe Romero Perales solicitó a los vecinos apoyar para que no muera la tradición.
La familia Márquez Corona, quienes radican en Guadalajara pero son originarios de Ajijic, apoyaron con la comida que se consumió durante la fiesta; tomaron la iniciativa como un cargo para que las familias sigan apoyando.
Otra de las presentes al festejo, Brisa Márquez recordó que San Miguel es muy milagroso, ya que en un accidente carretero en el que se vió involucrado su hijo, con pérdida total del automotor de milagro resultó ileso y sin ningún rasguño. Ese día ella estaba celebrando a San Miguel en Ajijic.
Los organizadores del festejo informaron que este año la gente cooperó bien a pesar de que no se les pidió nada a los vecinos, por lo que para el 2023 las expectativas son altas, pues sí se pedirá apoyo para la fiesta.
A pesar de que son hombres los que llevan la batuta en la organización, sin la ayuda de las mujeres la preparación de la comida y los adornos que lucieron durante la celebración no hubiera sido posible, concluyeron integrantes del comité.
Grupo Pasión de Cristo, Manos Solidarias y varias de las familias que participarán en la kermesse. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para ayudar a familias con enfermos, los grupos Pasión de Cristo (PDC) y Manos Solidarias, con apoyo del alumnado del CETAC plantel Ajijic, organizan la kermés “Unidos por nuestra gente” que se realizará el 15 y 16 de octubre en la plaza principal.
Durante dos días, habrá venta de distintos tipos de comidas, además de la participación de al menos 11 barberos y estilistas, además de amenizaciones musicales y bailables.
Al menos 23 familias participarán vendiendo productos en la kermés, los puestos estarán distribuidos alrededor de la plaza principal, con horarios tentativos de ocho de la mañana a 10 de la noche.
El propósito es ayudar a las familias que tengan una persona con necesidades económicas, debido a alguna enfermedad. Por esto mismo, además de decorar sus puestos de una manera colorida, buscarán colocar un cartel explicando su situación, tanto en inglés, como en español.
Esta idea nació en la última Verbena Jamaica del Pasado, donde más que utilizarla para reunir recursos para la representación de la Pasión de Cristo en Ajijic, el fin fue apoyar a varias familias con necesidades médicas.
“En la pasada Verbena, conocimos a una familia que necesita cerca de 20 mil pesos al mes. A nosotros Dios nos ha dado mucha salud, y en nuestra condición varios pensamos, ¿qué estamos haciendo como pueblo para aliviar la angustia de esas familias? Tenemos que hacer más. Sus gastos son enormes, y queremos ayudarlos, aunque sea un poquito. Esperamos que sea anual, o las veces que sean necesarias para ayudar”, mencionó Eduardo Ramos Cordero, director del grupo PDC.
La condición que pusieron los organizadores a los participantes, fue que ellos recauden los insumos para su vendimia, con el apoyo de la gente, es decir, pidiéndoles su cooperación con los insumos.
Por otro lado, aún siguen esperando la respuesta del Ayuntamiento de Chapala para que brinde apoyo con sonido para ambos días, mobiliario para el comedor, extensiones eléctricas para que los barberos puedan trabajar, y amenización con grupos musicales disponibles, o bailables.
Tienen confirmado el Ballet Folclórico de Guadalajara de la maestra Lupita Romero, creadora y colaboradora del Son del Telar, el Mariachi Real de Axixic y personas con experiencia en locución para llevar el evento como maestros de ceremonia, que se encargarán de invitar a la gente a acercarse.
El grupo Pasión de Cristo se encargará de la barra para empezar a recaudar para la representación del año que viene, y un grupo hasta el momento de 11 barberos y estilistas, harán trabajos en la plaza frente al Centro Cultural, donde todo lo que se recaude, se repartirá entre las familias.
Durante la reunión, dos familias se acercaron a contar su situación. Una de ellas, comentó que varias de las personas de Ajijic, no solo se conocen por ser vecinos, o verse a menudo en las calles del pueblo, sino, de encontrarse en clínicas, en este caso, de diálisis.
“Mi mamá necesita diálisis tres veces a la semana, y tienen un costo de mil 585 pesos cada una. Las tiene que tomar sí o sí, para no deteriorar su estado de salud. Es cansado, y a veces nos vemos apurados por completar ese dinero, así que estamos profundamente agradecidos por quien organizó la kermés, quien apoya a los puestos, y quien vaya a apoyar con consumo”, mencionó Vero, una de las participantes.
Otro de los testimonios es el de una familia en la que el padre tiene cáncer de esófago, y aunque el señor ha superado de buena forma las quimioterapias, necesita una intervención en su tracto digestivo y 25 radioterapias, una por día.
“Estamos en un programa donde nos cobran 500 pesos cada sesión, pero aun así, se cubren gastos como ir y venir de Guadalajara diario, por 25 días. Nunca habíamos pasado por algo así, y en estos casos no solo hay desesperación, sino la depresión y no saber qué hacer. Estamos agradecidos con este apoyo”.
Finalmente, Manos Solidarias, exhortó a la gente del pueblo a cooperar, tanto con cada familia, como los días de la kermés. “Reunámonos, sumémonos, aportemos y estemos enterados”, agregaron.
Silvia Ortega Galindo, primer lugar; Ilse Sánchez Jiménez, segundo lugar y Nadia Vega Ramos tercer lugar de la categoría libre femenil 23 km. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Los corredores Silvia Ortega Galindo y Esteban Rodríguez Vázquez de Guadalajara, ganaron la primera edición de la nueva carrera de montaña Papalote Trail 2022 en el Pueblo Mágico de Ajijic, en su categoría libre, el domingo dos de octubre.

Esteban Rodríguez Vázquez, primer lugar; José Valenzuela González, segundo lugar y Aurelio Márquez Rodríguez, tercer lugar de la categoría libre varonil 23 k. Foto: J. Stengel.
Esteban Rodríguez Vázquez fue la primera persona en llegar, después de recorrer más 23 kilómetros en los cerros de Ajijic, con un tiempo de 2:48:48 hasta la meta. El segundo lugar se lo llevó José Valenzuela González, con 2:54:22 horas y Aurelio Márquez Rodríguez con un tiempo de 3:02:53 quedó en el tercer lugar de la categoría libre varonil.
En la categoría libre femenil fue Silvia Ortega quien se llevó la medalla del primer lugar con un tiempo de 3:18:19, seguida de Ilse Sánchez Jiménez y Nadia Vega Ramos, con tiempos de 3:47:45 y 4: 05:36 respectivamente. Los primeros lugares fueron premiados con tres mil pesos en efectivo mientras que el segundo y tercero se llevaron dos y un mil respectivamente.

Silvia Ortega Galindo y Esteban Rodríguez Vázquez, ganadores de la carrera de 23 kilómetros Papalote Trail Axixic 2022. Foto: J. Stengel.
Como ruta secundaria se compitió en una carrera de solo 7 kilómetros, en las que los ganadores fueron Lourdes Mora Perales con un tiempo de 00:57:58 minutos en el primer lugar de la categoría libre, Londra Limón Varas, segundo lugar con 1:00:07 horas y con 1:03:04 horas, Elvia Aguayo Paz, en el tercer puesto.
Por su parte en la rama libre varonil ganó Jonathan Díaz Rivera con 00:46:27 minutos, seguido de José Ramos Romero, quien logró un tiempo de 00:47:08 minutos y Efraín Reynoso Pastor, en el tercer lugar con 00:47:09 minutos en ruta. En la carrera corta los primeros lugares se llevaron 1 mil 500 pesos en efectivo, mientras que el segundo solo 700 y 500 a los terceros.

Momento en el que Aurelio Márquez Rodríguez, originario del municipio llega a la meta marcando el tercer lugar.
A pesar de que, a juzgar por los ganadores, el recorrido trazado fue una carrera más larga y difícil que las ya conocidas en la ribera de Chapala, como Chupinaya y Campanaria, estos dijeron haber disfrutado más de los paisajes que incluso en otros trayectos de otros estados de la república. Ambos corredores se dedican a las carreras de atletismo de montaña a nivel nacional.
Cabe destacar que en la ruta de 23 kilómetros, los corredores partieron del malecón de Ajijic para subir a la montaña por el Tépalo, llegar hasta la Mesa del Ocote para retornar hacia la Chupinaya y bajar por La Cristina, con una altura máxima de 2 mil 438 metros. Mientras que la ruta corta subía y bajaba el tempisque rodeando el Pandito y el Ceremonial que está en la colina de enfrente, su altura máxima fue de 1 mil 886 metros.
Miembros de la mesa directiva actual y la antigua, junto a autoridades municipales. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras poco más de cuatro años, periodo prolongado por la pandemia, se presentó la nueva mesa directiva de la Asociación de Charros de Ajijic, durante las celebraciones por el Día del Charro el pasado 18 de septiembre.
El nuevo mandato será presidido por Juan Ramón Flores, acompañado de Manuel Santacruz como vicepresidente, los tesoreros Abel Guzmán y Emmanuel Medeles, y los secretarios nuevamente serán Amparo Robledo y Efraín Solano.
Durante la ceremonia estuvieron presentes los miembros de la mesa antigua, el presidente Ernesto Pérez Reyes, el vicepresidente Alberto Pérez Ochoa y la secretaria Amparo Robledo, quienes recibieron con felicitaciones a la nueva comitiva.
El nuevamente presidente charro y el también ex delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, compartió que ya había sido presidente con anterioridad, pero que está listo para “echarle los kilos». Además, aprovechó para agradecer al presidente municipal por el apoyo que ofreció durante el cambio de administración.
“Normalmente cada mesa directiva dura dos años, aunque por una u otra razón, a veces dura un poco más. Los compañeros hacen planillas y se votan, así se eligen las mesas. Agradezco a Ernesto por el trabajo que dejó hecho, y aunque le tocó la situación difícil por la pandemia, hizo su mejor esfuerzo. Vamos a echarle ganas para hacer lo mejor dentro de lo que nos toca”, reiteró.
Este cambio se realizó al finalizar las actividades programadas por el Día del Charro el pasado domingo 18 de septiembre, en el Lienzo Charro de Ajijic.
Asistieron el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González González, la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra y la reina charra, Gabriela Gucho.
Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Parte del presupuesto recaudado por el Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) se repartirá entre la gente en situación vulnerable de la delegación, como un agradecimiento por el apoyo que brindaron los ajijitecos a los eventos que ayudaron a financiar los festejos.
El presidente del Comité, Ramón Heredia, comentó que, tras discutirse con los miembros del grupo, se llegó a la decisión de repartir la mitad de los 56 mil pesos de la siguiente manera: la mitad se guardará para iniciar con los eventos patrios del próximo año y con la otra mitad se hará labor social.
Estos 28 mil pesos se repartirán entre la gente necesitada. Aunque el comité aún se encuentra poniéndose de acuerdo en la forma de apoyo y en las personas a quienes se les entregará, todos coincidieron en la acción altruista.
“Fue una bonita experiencia, sobre todo por el mucho apoyo que se vio por parte del pueblo, el presidente, la delegación, patrocinadores y demás involucrados. Nos estamos poniendo de acuerdo en cómo se distribuirá. Estamos pensando quién necesita el apoyo”, agregó Heredia.
Por su lado, tanto el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, como la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González, coincidieron en que el comité hizo un buen trabajo, ya que se mantuvieron unidos y lograron sacar adelante los festejos.
“Fueron muy transparentes y claros, y en cada uno de sus eventos se notó el esfuerzo y trabajo de ellos, e hicieron lucir mucho las celebraciones”, añadió Denisse.
Por su parte, el síndico municipal señaló que una de las características destacables de este Comité en su primer año, es el devolver el apoyo del pueblo en labor social, y que este logro no solo es satisfactorio, si no que ayudará al poblado de Ajijic.
Al respecto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, de igual manera agradeció al presidente por su apoyo, a los patrocinadores por aportar su granito de arena, y al comité, asegurando que todos apoyaron en muchos sentidos, y que espera poder trabajar con ellos el siguiente año, aunque están abiertos a que se unan más personas al equipo.
Foto: Archivo.
Arturo Ortega.- La Comunidad Indígena de Axixic (CIA) cobrará 13 mil 482 pesos a los organizadores de la carrera pedestre La Campanaria y la competencia quedará cancelada para el próximo año hasta que sea cubierto el pago.
La decisión fue tomada por los integrantes de la CIA durante la asamblea del domingo 25 de septiembre, quienes decretaron que de no efectuarse el pago que corresponde al 15 por ciento de las inscripciones de la carrera de este año, no se realizaría una edición más de la misma para el 2023.

El organizador de la carrera La Campanaria, Daniel Urzúa, acompañado de su madre Caritina. Foto: D. Aturo Ortega.
La competencia que se realizó el 28 de agosto logró recaudar 89 mil 883 pesos por el pago de inscripción de 228 corredores en sus diferentes categorías, según el organizador de la carrera, Daniel Urzúa, quien consideró la decisión como una “imposición” por parte de la CIA.
Urzúa aseguró que cuando solicitó el permiso para realizar la carrera ante la comunidad indígena ofreció pagar los 25 pesos que regularmente cobran por ingresar a los cerros de la comunidad, de cada uno de los corredores, además de mantener la ruta de 14 kilómetros limpia antes, durante y después de la competencia.
Daniel se dijo sorprendido al saber que le cobrarían el 15 por ciento de las inscripciones y argumentó que lo recaudado sirve para sufragar los gastos de la premiación, trofeos, camisetas y logística, asegurando que no queda un margen de ganancia por organizar la carrera.
Los organizadores de La Campanaria aseguraron no contar con el dinero que les solicitan y consideraron injustificado el cobro, puesto que los integrantes de la CIA no apoyan en la limpieza de los caminos, ni en la logística o marcaje de senderos para desarrollar la competencia y solo buscan el interés económico por hacer nada.
Daniel mencionó que a los organizadores de la carrera Papalote Trail que se realizará el dos de octubre, no se les va a cobrar nada, más luego también se aclaró que esto sería así debido a que es la primera ocasión en que se realiza esta competencia.
El comisario de la CIA, Margarito Rojas Mora, aseguró que desde que se otorgó el permiso se aclaró a los organizadores de La Campanaria el monto de lo que se pagaría por realizar la carrera, al igual que a los organizadores de la carrera La Chupinaya. Agregó que, los recursos recabados por concepto de las carreras, se utilizan para los gastos de limpieza y servicios de la casa comunal, la manutención de caminos y senderos, además de los gastos que implican los juicios en desarrollo de la comunidad.
A la fecha, los organizadores de la competencia han pagado 5 mil 700 pesos, dejando un saldo pendiente de 7 mil 782 para lo cual, piensan organizar un evento con fines de recaudación y de esta manera cubrir los gastos que la CIA solicita.
Daniel Urzúa y su familia se han caracterizado por promover el deporte y la cultura en la comunidad a través de su grupo de Atletas Salvajes Ajijic, talleres para realizar manualidades, programas de limpieza en los cerros, combate de incendios, búsqueda de personas perdidas en senderos, además de la carrera La Campanaria que se realiza desde el 2014.
Entrada del Jardín de Niños Aurelia Flores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La entrada al jardín de niños de Ajijic, Aurelia Flores, está a pocas semanas de finalizar y tanto autoridades de la escuela como trabajadores de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), pidieron paciencia a los padres de familia.
Uno de los trabajadores a cargo, Esteban de Anda Álvarez, compartió que la obra registra un avance mayor al 90 por ciento, y que lo que falta son terminados y detalles estéticos.
Aunque no dio una fecha exacta para el término del pasillo que será el nuevo ingreso, personal del kínder aseguró que se les dijo que esperaban tener la entrada lista a mediados de octubre.
“Hay que tener paciencia, más que nada, están trabajando la puerta viendo por la seguridad y el bienestar de los alumnos. Ojalá los papás pudieran ver esto, y en lugar de molestarnos, agradecer su trabajo”, comentó una de las educadoras.
Las maestras de la escuela aprovecharon para agradecer a los trabajadores y encargados de las obras, ya que fueron ellos quienes tuvieron la iniciativa de acondicionar la entrada, a diferencia de la Secretaría de Educación, quienes, según compartieron, propusieron que la entrada fuera permanentemente por el campo de fútbol.
La entrada principal del Jardín de Niños Aurelia Flores, ubicada al oriente de Ajijic, a un costado del fraccionamiento La Floresta, contaba con su entrada atravesando por el ingreso del Auditorio de la Ribera. Al iniciar con los trabajos de remodelación en este, la entrada fue cerrada, y los niños tuvieron que entrar y salir por el Campo Deportivo Cruz Azul, cuya puerta se encuentra sobre la calle Revolución.
Esta entrada alternativa causó varios inconvenientes tanto a los alumnos como a los padres de familia, los docentes y el personal del kínder, especialmente en temporada de lluvias, por lo difícil que era pasar entre los charcos y el lodo.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, prometió que la entrada estaría terminada en abril de este año. Más tarde, SIOP informó que estaría terminada a inicios de septiembre. Este problema ha persistido por poco más de un año.
Organizadores de las fiestas de San Miguel. De izq. a der: Victoriano Pastor Pérez, el Treinta; Víctor Márquez Corona, José Márquez Pérez y don Fili Pastor Flores. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Luego de dos años de pandemia en los que la fiesta de San Miguel se realizó únicamente rezado, el Arcángel volverá a las calles de la delegación de Ajijic, así como el convivio familiar que distingue esta celebración.
Aunque este año son pocos los organizadores, “los que estamos, estamos bien puestos” aseguró José Márquez Pérez conocido como el Pacholo quien comentó que luego de la pandemia la gente está respondiendo bien al llamado para la celebración de las fiestas del barrio que se ubica al noroeste de la población, pues al menos 30 personas acuden a rezar el novenario.
Como es costumbre, la fiesta que se retomó por los vecinos del barrio desde el 2015, se realizará el primer fin de semana después del 29 de septiembre que es el día de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.
La celebración inicia el sábado primero de octubre por la noche con lo que los vecinos llaman “la velada”, en la capillita de San Miguel donde las personas se reúnen para realizar los preparativos del día siguiente.
El domingo dos el día inicia con un desayuno afuera de la gruta de San Miguel, en el que regularmente se ofrece menudo a los presentes. A las 11:30 de la mañana saldrán de la gruta rumbo a la parroquia de San Andrés Apóstol donde se oficiará una misa.
Este año la imagen del arcángel Miguel regresará a las calles del Pueblo Mágico para dar su recorrido y aunque no se ha terminado de retocar por falta de recursos, los organizadores de la fiesta religiosa aseguron que para el siguiente año lucirá como nunca.
Después de la misa se realizará la peregrinación cuyo recorrido será por las calles Parroquia, Hidalgo, Álvaro Obregón, Zaragoza, Juárez, Ángel Flores y Tempisque, hasta llegar a la capillita de la gruta, donde a las dos de la tarde se realizará una comida para los feligreses hasta que oscurezca.
Víctor Márquez Corona y Ubaldo Gutiérrez Zamora, quienes también forman parte de la organización de las fiestas invitaron a las personas a unirse y participar de las fiestas, mientras que don Fili Pastor Flores hizo extensiva la invitación a toda la población.
Quienes gusten apoyar a la organización de las fiestas, pueden preguntar en calle Juárez número 68 con el Pacholo o en Juárez 51 con Don Fili.
La primaria Saúl Rodiles Piña ubicada en la zona centro de la población de Ajijic, permaneció cerrada por siete días luego del temblor del 19 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Luego de siete días sin clases los alumnos y personal docente de la primaria Saúl Rodiles Piña de Ajijic regresaron a clases presenciales, tras el temblor del 19 de septiembre, que dejó algunas grietas en los salones.
Debido a los daños provocados por el fenómeno natural en algunas de las aulas, el personal docente de la institución educativa, quienes prefirieron mantenerse en anonimato, mostraron preocupación por algunas de estas grietas a pesar de que el dictamen emitido por Bomberos y Protección Civil de Chapala asegura que no existen daños estructurales.

Grietas en el muro norte del salón de segundo grado de la primaria Saúl Rodiles. Foto: D. Arturo Ortega.
Las fisuras más prominentes son las que se encuentran en las aulas de segundo grado, en el muro norte de la construcción donde se puede apreciar que las fisuras circundan el marco de la pared que colinda con el aula de tercero.
Esto ha provocado desconfianza en los profesores quienes en el turno matutino aprovechan la sombra de la mañana para impartir clase fuera del aula ante el temor de que en una réplica pueda derrumbarse el muro.
Después de receso, los alrededor de 40 alumnos de segundo grado del turno matutino regresan al aula pero recorren las butacas y escritorios lo más alejado del muro para evitar algún posible percance.
Para una de las maestras del plantel la solución sería solicitar un toldo a la delegación a través de la petición de los padres de familia para evitar el riesgo que sienten los profesores.
En el dictamen elaborado por Protección Civil con fecha del 20 de septiembre, se recomienda el mantenimiento en los agrietamientos de los enjarres, la revisión de la infraestructura escolar y aclara que no existe daño estructural.
La Escuela Urbana 456 cuenta con una planta y una comunidad escolar de 261 alumnos en su turno matutino y 90 en el turno vespertino.
Miembros del Team Jou “Venaditos”. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El sábado 8 de octubre se realizará la primera edición de la carrera nocturna de 5 kilómetros en “Los Carriles” del Pueblo Mágico de Ajijic.
La competencia arrancará a las 06:30 de la tarde, horario establecido pensando en las personas que trabajan o tienen ocupaciones por la mañana, explicó su organizador Filiberto “Chimpi” Pérez Vega.
“Las carreras suelen ser por la mañana y algunos no tienen tiempo. A las 06:30 de la tarde es un horario en el que ya varios están desocupados, ya salieron de sus trabajos, escuela, o ya no tienen tantas ocupaciones. Es una carrera para todo público, en la que podrán correr, trotar y caminar”.

Diseño de las medallas de la carrera. Foto: Cortesía.
El propósito de la competencia es recaudar fondos a beneficio del equipo Team Jou “Venaditos”, para adquirir artículos como chalecos, mantas térmicas y estrobos para sujetar. Por otro lado, parte de lo recaudado se destinará para financiar las inscripciones del equipo a carreras nacionales, entre ellas, Desafío en las Nubes, en Puebla.
Filiberto Pérez animó a las personas de todas las edades a participar y llevarse una buena experiencia de una carrera nocturna.
El recorrido, iniciará en La Floresta, la salida y la meta se encontrará en el segundo carril, sobre la calle Camino Real, después, se tomará la calle Paseo de las Brisas, seguido por Paseo del Prado, Revolución, Calle 16 de Septiembre/Independencia, para retornar a Pedro Moreno por Ocampo, Constitución, y finalmente retomar Camino Real.
La carrera tendrá un límite de 150 participantes y la inscripción tiene un costo de 120 pesos, incluye medalla, hidratación y número de competidor. Para inscripciones e información comunicarse al número telefónico 33 1528 0151.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala