La conferencia se impartió en el Patio Central de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y Zapopan, el 7 de junio. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue invitado por la organización Confío en México para impartir la conferencia «Gobernanza plural y ciudadana para Jalisco», impartida en el Patio Central de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y Zapopan el 7 de junio.
Durante su ponencia, el alcalde de Chapala aprovechó la oportunidad para resaltar algunos de los logros que ha alcanzado durante su gestión municipal, así como los desafíos que ha enfrentado como jefe del ejecutivo en Chapala.
En cuanto al tema de la salud, el alcalde mencionó que el municipio también se vio afectado por la pandemia de COVID-19 que afectó al mundo entero. Como respuesta, se fortalecieron los espacios públicos destinados a la atención de la salud en la región.
Destacó que en la última sesión de cabildo se aprobó la donación y desincorporación de un terreno de siete mil metros cuadrados, ubicado a la entrada del municipio, el cual será destinado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto permitirá la construcción de un nuevo hospital en los próximos meses, brindando así mejores servicios de salud a la comunidad de Chapala.
El alcalde resaltó la colaboración conjunta que ha mantenido con otras instituciones, como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para mejorar los espacios de atención médica disponibles para los ciudadanos de Chapala.
En cuanto a la infraestructura, Aguirre Curiel mencionó la importancia de contar con una infraestructura de primer nivel en una región que es un destino vacacional para muchos habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así como para jubilados de Estados Unidos que eligen residir en esta hermosa región. Se han llevado a cabo diversas acciones de mejora en este aspecto. En Educación, se refirió a la consolidación del módulo del Centro Universitario Chapala de la UdeG y la colocación de la primera piedra de sus instalaciones en los próximos meses.
En el panel también participaron destacados personajes de la política jalisciense, como Javier Hurtado González, Jorge Arana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco y Martha Ruth del Toro Gaytán, bajo la moderación del politólogo Mario Ramos González.
Aguirre Curiel ha sido alcalde de Chapala en dos ocasiones: la primera de 2001 a 2004 y nuevamente en el periodo actual, que comenzó en 2021. Durante su administración, el municipio ha trabajado en mejorar la calidad de los servicios educativos, fortalecer el turismo, la atención médica y la expansión de la actividad productiva.
Confío en México es una iniciativa impulsada por Salvador Cosío Gaona. Se trata de un espacio abierto, incluyente y plural cuyo objetivo es hacer política, discutir, dialogar, consensuar y proponer cómo debería ser el México de todos. Sus metas incluyen consolidar y fortalecer la confianza en el sistema político y sus representantes, fomentar la participación ciudadana y el involucramiento activo en la vida política del país, así como promover una cultura de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
El de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la entrega de apoyos durante el convivio con la Cooperativa de Pescadores de Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- En el marco del Día Mundial del Pescador, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió unir fuerzas con La Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala y la Policía Estatal, para combatir la pesca ilegal en el lago más grande de México.
La Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala cuenta con 126 integrantes, 100 de ellos recibieron paquetes de material y herramientas. Foto: J. Stengel.
“Son zonas federales pero hay que atorarle”, refiriéndose a que se debe proteger todo el territorio nacional sin excepciones, señaló el edil de Chapala, en una reunión el siete de febrero, en la cual se hizo entrega de paquetes con material de trabajo, bocinas, electrodomésticos y litros de gasolina, a cien de los 126 integrantes de la cooperativa de pescadores.
Para fomentar la pesca, principal actividad del municipio ribereño, Aguirre Curiel prometió destinar 20 litros mensuales a 20 integrantes de la cooperativa de pescadores en el municipio, mismos que serán administrados por la mesa directiva, para rotar a los beneficiarios cada mes, informó el presidente de la cooperativa, José Luis Morales.
Además, les fueron entregados 20 paquetes de material y herramienta para pescar, que se suman a los 80 que envió el gobierno estatal en días anteriores. El costo total de dichos paquetes fue de 60 mil pesos aproximadamente, e incluye 12 madejas para 12 redes, boyas o flotadores, un cono de piola, hilo y cebollas.
Los paquetes contienen 12 madejas para 12 redes, boyas o flotadores, un cono de piola, hilo y cebollas. Foto: J. Stengel.
Respecto a lo dicho por el alcalde de Chapala, acerca de unir fuerzas para combatir la pesca ilegal, se refiere que es de conocimiento público que a Chapala acuden pescadores provenientes de otros municipios aledaños a ejercer la pesca ilegal dentro del lago. Algunos, utilizando redes “mangueadoras” con un orificio más pequeño de lo permitido, por lo que algunos tipos de pez como el bagre, tilapias o carpa son pescados antes de llegar a la edad adulta, interrumpiendo su ciclo de reproducción.
“La Federación y el Estado ya tienen conocimiento sobre la situación”, aseguró el presidente municipal de Chapala, Aguirre Curiel. La pesca ilegal también fue advertida en múltiples ocasiones, por el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, científicos, asociaciones civiles, así como este y otros medios de comunicación.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es quien está a cargo de supervisar el Lago de Chapala, sin embargo, el director del Instituto de Limnología en Chapala, Eduardo Juarez, informó que dicho organismo sólo cuenta con un inspector para los mil 100 metros cuadrados que abarca el vaso lacustre más grande de México.
Razón por la que el presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel dijo haber tenido acercamientos con el representante de la Sociedad Cooperativa Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, José Luis Morales Gutiérrez y agentes de la policía estatal. La jurisdicción del lago pertenece a Conagua.
No están planteadas las acciones que se tomarán en contra de la pesca ilegal en el Lago de Chapala, aún se está trabajando en el plan de ejecución, señaló el alcalde. “Son zonas federales pero hay que atorarle… como municipio haremos lo que nos toca”, aseguró Aguirre Curiel, durante una entrevista al término del convivio con los pescadores, en el Parque de la Cristianía, el siete de febrero.
El Día Mundial del Pescador oficialmente se conmemora el 26 de enero.
Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara y Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala.
Redacción.- Después de más de cuatro años de gestión, Chapala contará con un módulo universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuyas clases iniciarán en el 2023 para alumnos de nivel superior.
La noticia fue dada a conocer por el rector de la máxima casa de estudios de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, durante una visita en la que el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estuvo como anfitrión, el martes 20 de septiembre.
El predio donde se encontraba la antigua preparatoria de Chapala entre las calles Pedro Moreno y Los Lirios es una de las opciones para construir el módulo temporal universitario. Foto: Miguel Cosh.
“Aquí está demostrado el compromiso que tiene el rector con los estudiantes de toda la región, que va a beneficiar toda la Ribera de Chapala, gracias rector por estar aquí, sabemos de tus ocupaciones, de tus compromisos en todo el estado, pero gracias por reiterar y reafirmar el compromiso con Chapala, te lo agradezco mucho y claro que cuentas con el apoyo municipal”, manifestó Aguirre Curiel en la conferencia de prensa.
En Chapala se espera iniciar el ciclo escolar 2023 con las licenciatura en Enfermería y Turismo, con mínimo un grupo en cada carrera. Sin embargo, esto depende de los intereses que manifiesten los jóvenes durante las inscripciones y la capacidad que la infraestructura del módulo temporal les de.
Los programas escolares darán inició como parte del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), con la intención de utilizar la misma planta administrativa y directiva del plantel en Chapala. Es decir, “los directivos tendrán que trabajar más por el mismo salario”, agregó el rector. Aún así, será necesario contratar personal académico y un coordinador a cargo del profesorado.
Al ser una extensión del CUTonalá, en Chapala se pretende ofertar los mismos programas educativos, que varían desde las carreras más demandadas de la institución, como medicina y contaduría, hasta las más innovadoras como es la ingeniería en nanotecnología. La diferencia es que en Chapala los programas educativos tendrán un enfoque bilingüe, aseguró Villanueva Lomelí.
El rector de la UdeG específico que, aún no se tiene definido el presupuesto necesario para realizar el módulo temporal, éste se dará a conocer después de haber seleccionado el predio correspondiente y elaborado un proyecto ejecutivo.
Para este módulo temporal se tienen previstos dos terrenos, pero el más probable es donde se encontraba la antigua preparatoria de Chapala, entre las calles Pedro Moreno y Los Lirios.
La razón de iniciar clases en el 2023, ya sea con el calendario A o B en un módulo temporal, es que adaptar el predio de 20 hectáreas que fue donado para el Centro Universitario de Chapala tardará como mínimo dos años hasta que este pueda ser utilizado por el alumnado. Estos trabajos se realizarán paulatinamente después de iniciado el primer ciclo escolar, explicó el rector.
Una vez que se concrete el módulo universitario en el terreno donado en el 2018 y que los universitarios abandonen el módulo temporal, éste se convertirá en una escuela de idiomas, del Proulex adelantaron durante una conferencia de prensa.
Que el municipio de Chapala cuente con educación superior “es una deuda social que se tiene que cumplir”, expresó el rector de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva Lomelí.
Las gestiones de este proyecto iniciaron en el 2018, y la construcción fue anunciada para 2019, sin embargo la pandemia por coronavirus retrasó los trabajos hasta el 2022 y es por ello que el inicio de clases se contempla para el 2023.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió su primer informe en un espacio abierto al público, en la plaza principal de la cabecera municipal.
Redacción.- Con cifras “históricas” en recaudación el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió su primer Informe de Gobierno de la administración 2021- 2024, frente a un aforo de 500 personas en la plaza principal de la cabecera municipal, el lunes 12 de septiembre.
Al menos 50 personas presenciaron la rendición de cuentas presentada por el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre.
Con una recaudación de casi 63 millones de pesos de las direcciones de Catastro y Mercados y un pago a la deuda pública municipal de 10 millones por parte de la Tesorería Municipal, que representa un 15 por ciento más de recaudación que el primer año de administraciones pasadas, se destacó el primer informe de Alejandro Aguirre.
Cuando Alejandro inició la administración recibió una deuda de alrededor de 75 millones de pesos a BANOBRAS, más con el abono de 10 millones por parte de la Tesorería, la deuda actual se encuentra en 64 millones 410 mil 357.85 pesos.
“En este primer año de gestión hemos demostrado que a base de constancia y dedicación, Chapala está cambiando para ofrecer a sus habitantes espacios renovados, servicios eficientes y una administración responsable y transparente”, externó el alcalde durante la sesión solemne de cabildo, realizada bajo una terraza al aire libre.
El informe se presentó en cuatro ejes, en los cuales el primer edil explicó los proyectos y gestiones para alcanzar programas estatales y federales que se llevaron a cabo durante su primer año de gestión de su segunda administración como alcalde.
Dentro del eje denominado «Acciones por ti y tu familia», el presidente recordó el intento de acercarse a la ciudadanía mediante los Miércoles Contigo en los diferentes barrios y colonias del municipio, para atender personalmente las necesidades del pueblo.
El presidente municipal, Alejandro Aguirre (centro) acompañado del titular de la Cámara de Comercio, Javier Orendain de Obeso, en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y de la diputada Claudia Murguía Torres, quien acudió en representación del Poder Legislativo del Estado de Jalisco.
En obra pública se ejerció un gasto de 9.5 millones de pesos que se reflejaron en siete obras, haciendo mención de una inversión de 2.9 millones en bacheo, asfaltos y empedrados en las diferentes delegaciones; 3 millones 152 mil 265 pesos ejercidos en el cambio de imagen de los malecones de la cabecera municipal, Ajijic y San Antonio Tlayacapan, entre otros proyectos.
La obra más emblemática para el gobierno actual es la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal, la cual contará con un gasto de 17.5 millones que aportará el Gobierno de Jalisco en su primera etapa y cuyo costo total para la conclusión del proyecto se estima en 90 millones de pesos.
En lo que concierne al tema de Educación, junto al gobierno del Estado, se entregó la Telesecundaria de Santa Cruz de la Soledad y 6 mil 448 paquetes de útiles escolares con uniformes para alumnos del municipio mediante el programa RECREA.
Dentro de los servicios médicos se logró abastecer más de 17 mil medicamentos a pacientes y adquirir una ambulancia equipada tanto para atender emergencias, como para atención prehospitalaria y traslados. Se instaló una campaña permanente de salud sexual y se realizaron 500 exámenes gratuitos de VIH y sífilis, 620 mastografías, entre otros estudios de detección de enfermedades.
Para la seguridad de la ciudadanía se aumentó el número de elementos, tanto en Movilidad como en la Comisaría, así como su parque vehicular. A Vialidad le fue entregado un automóvil, dos camionetas y tres motocicletas más, mientras que a Seguridad Pública se le destinaron un vehículo razer y dos motocicletas BMW. El cuerpo de Bomberos y Protección Civil también fue acreedor a un camión de rescate y extinción completamente equipado.
El Instituto de la Mujer por su parte, logró bajar la cantidad de 2 millones 207 mil pesos y dos unidades más para Seguridad Pública. Estas unidades y sus elementos fueron capacitados para atender casos de violencia de género en el municipio.
La inclusión también tomó en cuenta a las personas con discapacidad para quienes se implementarán accesos especiales a los largo de la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal.
Los servicios vitales para la ciudadanía como el abasto del agua potable también fueron atendidos, a los principales pozos en la cabecera municipal y delegaciones se les dio mantenimiento, uno más fue perforado nuevamente sobre la calle Pedro Moreno de Chapala.
La empresa GIRRSA concesionada para la recolección de basura también fue puesta bajo supervisión del ayuntamiento, y todos sus camiones cuentan ahora con un dispositivo de rastreo por satélite, GPS.
Como defensa del medio ambiente, el alcalde aseguró estar en la etapa de verificación de un convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para resguardar y proteger al municipio de invasiones en zona federal, realizando hasta el momento 90 clausuras de obras irregulares.
En la dependencia de Ecología, además de realizar las campañas antirrábicas y contra plagas en el municipio se instaló un nuevo refugio animal con cerca de 50 jaulas en la agencia municipal Hacienda de la Labor. Otra de las acciones fue la renta del módulo administrativo en el número 62 de la avenida Hidalgo, en la agencia Riberas del Pilar.
El informe concluyó con la intervención y reconocimiento de la diputada Claudia Murguía Torres, quien acudió en representación del Poder Legislativo del Estado de Jalisco; del Magistrado presidente, Daniel Espinosa Licón, en representación del Poder Judicial del Estado y del titular de la Cámara de Comercio, Javier Orendain de Obeso en representación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El acto también contó con la presencia del exgobernador de Jalisco, Francisco Javier Ramírez Acuña, así como de alcaldes de otros municipios como Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto, entre otros, además de ex alcaldes municipales, diputados federales y otras personalidades invitadas.
La velada concluyó con una verbena en la que se ofrecieron antojitos mexicanos, agua fresca y ponche, además de la presentación del Mariachi Real de Axixic.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó la entrega de los primeros paquetes de útiles con uniforme gratuito a un alumno de la primaria Ramón Corona.
Redacción.- El Ayuntamiento de Chapala llevó a cabo la entrega de los primeros 430 paquetes de útiles, mochilas, uniformes y zapatos para el ciclo escolar 2022-2023 del programa Recrea, en la primaria Ramón Corona de la cabecera municipal, luego de un acto cívico, la mañana del 5 de julio.
El gobierno de Chapala y el del Estado de Jalisco realizaron un gasto en partes iguales de 8 millones 882 mil pesos para beneficiar a 8 mil 783 alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas del municipio.
Representantes del Gobierno del Estado de Jalisco durante la entrega de útiles y uniformes gratuitos, en la primaria Ramón Corona.
El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó la importancia de dotar a los alumnos de los recursos básicos para su aprendizaje, combatir la deserción escolar y apoyar a los padres de familia en el gasto que los útiles representan.
Aguirre Curiel compartió en redes sociales que Recrea se trata de “un proyecto de colaboración entre el Gobierno de Chapala y el Gobierno del Estado a través del Sistema de Asistencia Social Jalisco, que tiene como objetivo apoyar la economía de las familias del municipio y sus delegaciones”.
Durante el arranque de la primera entrega para el municipio y en representación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, fue el ex alcalde del municipio, J. Jesús Cabrera Jiménez, quien informó que la primera entrega para Chapala fue de 6 mil 448 paquetes escolares.
Por su parte, el director de la escuela Ramón Corona, Francisco Javier Mendoza Contreras, agradeció los beneficios del programa en beneficio de los padres y alumnos, a la vez que solicitó a las autoridades presentes que apoyen con el mantenimiento para las instalaciones escolares, para seguir ofreciendo a los alumnos un espacio seguro para aprender.
El helicóptero SAMU de Jalisco que daría servicio de emergencias en los municipios de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca. En la fotografía el presidente Alejandro Aguirre Curiel con autoridades estatales.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curie, prospecta la posibilidad de la construcción de un helipuerto para Chapala para el uso de la ambulancia del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco.
El helicóptero equipado para atender emergencias médicas intensivas mientras transporta a los pacientes al hospital, requiere de un punto adecuado con luces para que la nave pueda aterrizar. Para ello, el alcalde de Chapala, ya tiene en mente dos lugares en el municipio.
El primero de estos puntos se ubicaría en la salida de Ajijic y otro rumbo a la delegación de San Nicolás de Ibarra. Ambos lotes cumplen con los requerimientos necesarios, dimensiones de 50 por 50 metros o más, aptos para instalar cuatro reflectores, uno en cada esquina del área de aterrizaje y un cono de viento color neón que oriente a los pilotos del helicóptero sobre la dirección del viento a la hora de aterrizar.
«La inversión será poca a comparación de otros proyectos que se están llevando a cabo», declaró Aguirre Curiel durante una entrevista exclusiva con Laguna. Sin embargo, el monto final del costo para la adaptación del helipuerto se verá reflejado una vez que ubiquen el terreno adecuado.
La parte más importante para lograr la construcción del helipuerto es la instalación de los reflectores para poder tener una buena visión de noche, ya que de día hay puntos donde es posible aterrizar un helicóptero sin problemas, como los campos de fútbol, siendo el más céntrico de todos, el Campo Municipal Juan Rayo en la cabecera municipal, señaló el alcalde.
Cabe mencionar que en Chapala ya han aterrizado más de un helicóptero. Como sucedió en el 2019, con la aeronave Witari de Protección Civil y Bomberos Jalisco, cuanto arribó para ayudar a sofocar el incendio que afectó a más de 750 hectáreas del ecosistema entre los cerros de Ajijic y Chapala, hasta Ixtlahuacán de los Membrillos. En esa ocasión se utilizaron las instalaciones del Aeroclub Chapala para aterrizar y cargar combustible.
Hasta el momento, ni el Hospital San Antonio que se encuentra sobre la carretera Chapala – Jocotepec en la delegación de San Antonio Tlayacapan, ni el hospital Ribera Medical Center en el Libramiento Ajijic, ni las clínicas privadas que se encuentran en el Pueblo Mágico, cuentan con un lugar seguro y adaptado para que aterricen helicópteros. El más cercano actualmente se encuentra en el Hospital Comunitario, en la delegación de Chantepec, municipio de Jocotepec.
Ahora es necesario, ya que la Red de Emergencias Estatal Sistema de Atención Médico de Urgencias (SAMU) de Jalisco presta servicios de traslado prehospitalario mediante una unidad móvil aérea en situaciones de emergencia en los 125 municipios del estado.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante la sesión de la conformación del COPLADEMUN y la develación de los proyectos a realizarse durante el 2022 con inversiones del FAIS.
Redacción. – Más de 13 millones 778 mil pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se invertirán en 13 proyectos para las poblaciones de Ajijic, Atotonilquillo y la cabecera municipal para el 2022.
Los detalles de las obras y montos de presupuesto se dieron a conocer durante la reunión del Comité para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) llevada a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) de Chapala, el martes 31 de mayo.
De esta manera, las obras para la cabecera municipal se centrarán en las calles Miguel Martínez, Zaragoza y Pípila, donde se llevarán a cabo obras de construcción y mantenimiento de las mismas.
La arquitecta María del Carmen Corona detalló las obras que se llevarán a cabo en el municipio a través del FAIS, iniciando con la calle Miguel Martínez de la cabecera municipal, donde se trabajará para la instalación de líneas de agua potable, alcantarillado y la construcción de un colector.
Al igual, se planea la instalación de líneas de drenaje en la calle Zaragoza, la construcción de empedrado ahogado en cemento, banquetas y guarniciones en la zona norte de la cabecera municipal.
En la misma cabecera municipal también se planea la construcción de empedrado ahogado en cemento, banquetas y machuelos para la calle Pípila, además de la rehabilitación de algunas otras calles.
En el Pueblo Mágico de Ajijic, se contará con tres proyectos. El primero, es la rehabilitación de la plazoleta de las 6 esquinas en Ajijic con un monto aproximado a los 652 mil pesos, además de la instalación de piso firme para las viviendas más necesitadas.
De la misma manera se planea la construcción de cruces peatonales en los cruces de las calles Juárez y Ángel Flores, Zaragoza y Juárez, Juárez y Ocampo, Hidalgo y Juárez, Constitución y Marcos Castellanos, Constitución y Aldama, Guadalupe Victoria y Aldama, Hidalgo y Álvaro Obregón, además del cruce de las calles Zaragoza y Hermenegildo Galeana.
Finalmente, la delegación de Atotonilquillo contará con un presupuesto de medio millón de pesos para la rehabilitación y mantenimiento de calles y banquetas.
Durante la reunión el alcalde de Chapala tomó protesta a 24 de los 32 integrantes del COPLADEMUN para el periodo 2021 – 2024 y que se conformó por integrantes de las autoridades municipales, ciudadanos, empresarios, representantes de instituciones educativas, comunidades indígenas, entre otros.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con micrófono en mano al frente del comité comunitario de San Nicolás de Ibarra.Fotografía: Jazmín Stengel.
Redacción.- Debido a que el Dictamen de Factibilidad de Servicios Hidráulicos del fraccionamiento San Nicolás resultó irregular, el Gobierno de Chapala ha cancelado su incorporación a los servicios hidráulicos públicos municipales de la población de San Nicolás de Ibarra.
Es decir, no se permitirá que el fraccionamiento privado se conecte al único pozo con el que cuenta la población. “El pozo no se toca”, ha sentenciado el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ante alrededor de 300 inconformes que se reunieron con él en la calle Juárez esquina con Morelos, el lunes 25 de abril.
A la Reunión Vecinal acudieron más de 100 habitantes de la población. Fotografía: Patrick
«No vamos a dar agua a este fraccionamiento tiene mi palabra, vamos a cancelar esa incorporación», espetó el alcalde durante la reunión que duró alrededor de una hora y donde también se pidió la destitución del Vocal del Consejo SIMAPA Chapala, Ricardo Razo y del Administrador de SIMAPA San Nicolás.
Ante los presentes, que en días anteriores habían protestado porque dicho fraccionamiento se quería conectar a la red de la población, Aguirre Curiel se comprometió a regularizar todos los desarrollos autorizados que se encuentran en el municipio, antes de entregar un permiso más.
Esto basado en demandas de densidad promovidas bajo el Plan de Desarrollo Urbano municipal, agregó Curiel a su explicación, evitando así los amparos por parte de las empresas privadas. Y obligando a las mismas, a abastecer sus servicios vitales de manera autónoma.
«En lo que va de nuestro gobierno no hemos autorizado ni un solo permiso ni tenemos en puerta ninguno, hasta que no regularicemos todos los que están autorizados», aseguró.
También, Aguirre Curiel insistió en que los malentendidos de la reunión pasada entre autoridades y la población el pasado 20 de abril se debió al mal manejo de la información por parte del encargado de la delegación y funcionarios públicos del Ayuntamiento, quienes debieron ser claros y negar la conexión al pozo de agua desde un principio.
Por su parte, los vecinos pidieron a las autoridades se respete el oficio entregado, ampare el trato realizado durante la reunión y que la administración del agua esté nuevamente a cargo de la población para que se les notifique los ingresos y egresos de manera periódica.
Además, los pobladores solicitaron la designación de Luis Morales Contreras en el cargo de Vocal del Consejo de SIMAPA Chapala e Irma Reyes Delgado como Administradora de SIMAPA San Nicolás.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañado con la secretaria de Turismo Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció las mejoras para el Pueblo Mágico de Ajijic y la cabecera municipal para recibir turistas, en el marco de la presentación del Modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco.
A través de una publicación en redes sociales, Aguirre Curiel compartió detalles del proyecto para mejorar la infraestructura y el turismo.
“Este proyecto consta de cuatro ejes que permitirán que nuestro Pueblo Mágico, Ajijic, tenga mejores condiciones para recibir visitantes y lucir su belleza: Diagnóstico y ordenamiento de movilidad; Creación e implementación de la figura de Agente Turístico; Diagnóstico y mejora de la imagen; y Manejo de residuos”.
El alcalde enfatizó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente que vive y la gente que visita el Pueblo Mágico, por lo que consideró que “para Ajijic y para Chapala esta noticia significa mucho, pues fortalece el crecimiento económico y turístico de nuestro municipio, sin perder las tradiciones y cultura que nos identifican”.
Durante la conferencia de prensa realizada en Casa Jalisco el pasado 11 de abril, se anunció una primera inversión de 20 millones de pesos para el arranque del Modelo de Pueblos Mágicos en las nueve poblaciones del estado que cuentan con esta distinción; en total, durante el año, se invertirán 359.7 millones de pesos.
Finalmente, Alejandro Aguirre, reconoció la intervención del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el nombramiento de Pueblo Mágico para Ajijic, destacando sus tradiciones y el excelente clima como algunos de sus principales atractivos, sin olvidar la influencia de los residentes retirados de la comunidad extranjera.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con micrófono en mano, la agente municipal Ana María Huerta Rivera, el regidor de Riberas del Pilar, Jesús González Amezcua, y dos de las integrantes de los nuevos comités vecinales.
Jazmín Stengel.- El Ayuntamiento de Chapala presentó un proyecto para la instalación del servicio de drenaje ante la población de la agencia municipal de Riberas del Pilar. La obra se estima que costará 68 millones de pesos a pagar en partes iguales entre el gobierno municipal y los vecinos de la zona.
Luego de presentar a Ana María Huerta Rivera como la encargada de la agencia municipal y de pedir a los vecinos la vigilancia de las zonas federales ante las invasiones, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presentó el proyecto:
La planta se construiría en la calle Paseo del Lago, esquina con San Mateo en dirección a la calle San Lucas, en la agencia municipal de Riberas del Pilar. Foto: Jazmín Stengel.
“Hay una propuesta, que consiste en poner ese drenaje que tanta falta hace, incluye una planta de tratamiento, varios trabajos previos, pero esto lo tenemos que hacer juntos, gobierno municipal y cada uno de los contribuyentes”, externó el presidente, quien agregó que la propuesta está analizada y es factible de realizarla destacando que la única manera de resolverlo sería trabajando de manera conjunta con la sociedad.
El proyecto, presentado el 5 de abril, incluye líneas de drenaje, una planta de tratamiento modular, que se ubicaría entre las calles San Lucas y San Mateo a orillas del lago, y el conector que se realizaría en una sola etapa de seis meses, desde su comienzo, hasta la entrega de la obra.
La actual administración municipal pidió a la población cooperar con el 50 por ciento del monto total, es decir; 34 millones de pesos; debido a que no se cuenta con los recursos necesarios, ni provenientes de algún programa federal o estatal que apoye este rubro, informó el coordinador de asesores del Ayuntamiento, Juan Carlos Pelayo Pelayo, durante la reunión.
Además, los funcionarios aseguraron necesitar el 25 por ciento del recurso por adelantado para comenzar la obra. Es decir, se estableció un tiempo límite de mes y medio para que la población aporte los primeros 17 millones de pesos, de no ser así; se devolverá el dinero a quienes en su momento hayan aportado alguna cantidad. El plazo fue establecido por el poco más de medio centenar de vecinos presentes.
Fernando Antonio Monreal Mendoza, ingeniero encargado de la obra y director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, SIMAPA.
Por su parte, los representantes del gobierno aseguraron contar con su parte del trato. Que abarca, los otros 34 millones de pesos, incluyendo la planta de tratamiento biológica, los terrenos donde instalarán la misma y la mano de obra para llevar a cabo el proyecto.
Para lograr la recaudación de los 34 millones de pesos que ahora corresponden a la población, se le cobrará a cada propietario de casa-habitación 70 pesos por metro cuadrado de terreno y 100 pesos a los comercios. Riberas del Pilar abarca 237 hectáreas con cerca de 1,500 predios, registrados en el padrón del Registro Público de la Propiedad y Comercio.
Existirán dos modalidades para cotizar la cuota y hacer el pago correspondiente. La primera es acudir con las escrituras de su propiedad a las oficinas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), en la nueva unidad administrativa ubicada en, avenida Hidalgo número 62, frente a la gasolinera de Riberas del Pilar o esperar a que se formé uno de los cuatro comités vecinales que se esperan integrar.
Otro de los factores a tomar en cuenta es que, las conexiones de las casas a la toma del drenaje público en la calle están fuera de presupuesto. Lo que generará un gasto extra a los vecinos para poder conectarse al drenaje, evaluado entre los 14 a 18 mil pesos por casa, según las proporciones de la misma, explicó el asesor.
Pelayo Pelayo, argumentó que todos deben cooperar, puesto que los habitantes que no lo hagan, no tendrán derecho a conectarse al drenaje público y serán multados en un futuro por contaminación ambiental.
«Hoy no podemos obligarlos a pagar, sin embargo, con el proyecto completo, las multas por contaminar serán aún más altas», afirmó el funcionario municipal.
Durante la reunión estuvo presente por corto tiempo el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Fernando Antonio Monreal Mendoza y Juan Carlos Pelayo Pelayo, asesor de asesores en el Ayuntamiento, junto a regidores y la recién nombrada agente municipal, Ana María Huerta Rivera.
El plan ejecutivo del proyecto se encuentra a disposición del público en general dentro de las instalaciones de SIMAPA, en la unidad administrativa de la agencia municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala