Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción. – En San Antonio Tlayacapan arrancaron con la pinta de fachadas de diversas casas, con el fin de embellecer el entorno. Fue el 13 de noviembre cuando se colocó pintura como parte de un programa de gobierno que busca mejorar la imagen urbana.
Foto: Gobierno de Chapala.
Rosa, naranja, verde y azul, son parte de los colores que ahora resaltan en las calles de San Nicolás de Ibarra. “Le dan resplandor, un toque de magia y embellece nuestra calle” dijo el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, quien resaltó que estas acciones dan luz a las viviendas.
Este programa se ha aplicado en las delegaciones de Ajijic y Atotonilquillo, así como en Chapala cabecera.
Ante la falta de maquinaria de parte del Ayuntamiento, el señor Leo y su esposa Martha, han tenido que contratar maquinaria para realizar la obra.
Manuel Jacobo (San Nicolás).- Pese a que los benefactores conocen las complicaciones económicas del Ayuntamiento de Chapala, estos piden ayuda con personal y maquinaria, además de solidaridad a los propios locales.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Chapala solo les ha otorgado el permiso explícito para hacer la obra, además de dos horas de trabajo con la máquina y pese a que se conocen las carencias económicas, piden al alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, que apoye con maquinaria y personal, además de que “se arrime más al pueblo”.
De igual forma, los habitantes de la localidad invitaron a que se sumen al proyecto que nació desde los habitantes, por lo que aquellos que puedan hacer donación de recursos, lo hagan y también los que quieran “llevar solo unos chescos”, de igual forma los esperan. Así mismo les recuerdan que esa obra nada tiene que ver con cuestiones políticas.
El arco de ingreso es uno de los proyectos en los que participa la señora Martha Venegas Rodríguez y su esposo Leo, donde hasta el momento se han invertido cerca de 240 mil pesos, los cuales una pequeña parte es aportada por los vecinos que radican en Estado Unidos de América, otra pequeña parte por algunos locales, y la mayor parte por los benefactores.
La obra tendrá un costo total de casi 400 mil pesos y la organización “Mujeres Construyendo Espacios” colocarán palmeras en las inmediaciones de la obra que todavía no se tiene fecha para su conclusión.
Sin embargo, lo que sí tienen claro, es que todos aquellos que aporten para el proyecto, tendrán un espacio dentro del letrero que se colocará en uno de los extremos del arco.
La iniciativa es ciudadana y ya tenían un año queriendo hacer los trabajos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la instalación de un malecón, la colocación de un arco de ingreso y la creación de jardineras sobre las calles principales, es como ciudadanos, organizaciones y autoridades buscan darle un “nuevo rostro” a San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala
La iniciativa es ciudadana y ya tenían un año queriendo hacer los trabajos; sin embargo, fue hasta hace dos semanas cuando se comenzó a rellenar el espacio que ocupará el malecón de la comunidad.
La señora Martha Medina y su esposo son quienes han recabado la mayor parte del dinero con personas que están en el vecino país de Estados Unidos, aunque la asociación “Construyendo Espacios para Mujeres” es otro de los benefactores que están haciendo posible los trabajos.
De la misma forma que los ejidatarios están aportando su granito de arena junto a los habitantes de la localidad, a pesar de que por el momento las aportaciones gubernamentales no se han definido del todo, con la excepción del apoyo del delegado, Salvador Delgadillo Márquez.
Los trabajos que actualmente se hacen para construir el malecón a un costado de la planta de tratamientos, han dejado un gasto de casi 200 mil pesos y estiman que en un lapso de mes y medio la obra podría estar concluida, eso si las condiciones climáticas lo permiten.
Construir ese malecón no fue cosa sencilla, pues se tuvo que conseguir que el terreno se ampliará por lo que lograron una donación con la persona que tenía la concesión federal del espacio y aunque ya se iniciaron los trabajos, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, desconocía si ya se lograron los permisos ante la dependencia federal.
Sin embargo, Anaya Aguilar indica que tiene muy firme su idea de que esas áreas deben ser de la colectividad y no de particulares, pues considera que con ello se cuida de futuras invasiones en zonas federales.
“Yo siempre he manifestado que prefiero que esos espacios los tengan los ciudadanos a través de espacios recreativos a que lo tengan particulares, entonces esa siempre va a ser mi postura; yo siempre le he apostado a los parques y los malecones dentro de las zonas federales porque es cubrir y proteger al lago”, indicó.
Otro de los proyectos es la colocación de un arco de bienvenida a la población, que está siendo financiado por la asociación “Construyendo Espacios para Mujeres” y tendrá un costo aproximado a los 200 mil pesos.
Una más de las acciones es la colocación de jardineras sobre las calles Francisco I. Madero y calle Juárez, vialidades que conducirán al malecón y que son los ingresos primordiales a la comunidad.
Finalmente, pese a que el delegado Salvador Delgadillo está trabajando en conjunto con los ciudadanos, son estos últimos los que están haciendo los gastos, mientras que el Ayuntamiento de Chapala “todavía no tenemos presupuesto”, ha dicho el presidente municipal, Moisés Anaya.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala