Durante el desfile del Martes de Carnaval, las sayacas, personaje principal del festejo, arrojan harina y confeti a los espectadores. Foto: Carnaval del año 2019 (Archivo).
Sofía Medeles.- A pesar de las modificaciones impuestas por las autoridades sanitarias para combatir la pandemia del Covid-19, el Carnaval de Ajijic conservará el horario y ruta habitual de las celebraciones.
El encargado de despacho, Maximiliano “Max” Macías Arceo, informó que solo habrá tres días de festejos: los recorridos del 27 y 28 de febrero y el desfile de Martes de Carnaval el primero de marzo.
El domingo y el lunes, las sayacas, personaje principal de la festividad, saldrán a las 11:00 de la mañana de la casa de la familia Campos, ubicada en la calle Hermenegildo Galeana entre Zaragoza y Ocampo.
El contingente tomará las calles Zaragoza, Álvaro Obregón y Ocampo, hasta llegar a los carriles de La Floresta, en el oriente de la población. Por decisión de la Asociación de Charros y para evitar aglomeraciones, este año se omitirá el “toro de once” y el recibimiento o refresco, eventos que también forman parte de la tradición.
Por otro lado, el desfile del Martes de Carnaval iniciaría igualmente a las 11:00 de la mañana en los carriles, atravesando el pueblo por Ocampo, pasando por la plazoleta de las Seis Esquinas, tomando Hidalgo para terminar en la plaza principal de Ajijic.
Asimismo, Max Macías compartió que al menos se contará con la participación de diez carros alegóricos, sin descartar que pudieran sumarse otros.
“Pocos se inscribieron, pero me hicieron saber de sus participaciones. Según el orden de inscripción se acomodarán los carros del desfile, esto para mantener un orden”, agregó.
Además, pidió a los asistentes del desfile usar cubrebocas, así como tratar de dispersar los tumultos en cuanto pase el desfile.
“La Mesa de Salud (de Jalisco), puso restricciones y lejos de ignorarlas, hay que hacer esfuerzo por seguirlas. Estamos reviviendo poco a poco las tradiciones y queremos hacer las cosas bien”, concluyó el encargado de despacho de Ajijic.
Lienzo Charro Chapala.
Jazmín Stengel.- El Carnaval Chapala 2022 que se realiza del 25 de febrero al primero de marzo en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, ha sido y será sede de algunos íconos gruperos mexicanos.
Dentro de las 17 agrupaciones musicales planteadas, se encuentran cantantes como Virlan García, famoso compositor de música norteña, acompañado de la también popular Banda San Miguel; y Jorge Medina, quien se volvió sensación tras su debut como solista en el 2017.
Ambos cantantes se presentarán durante la clausura del Martes de Carnaval el día primero de marzo. Los primeros 500 boletos para este concierto se vendieron en 300 pesos, mientras que la preventa oficial tiene un costo de 350 pesos y un poco más en la taquilla, anunciaron los organizadores. Más una zona selectiva o VIP.
El Jaripeo Baile se realizó el sábado 26 de febrero con la presencia de «la leyenda de la banda» Julio Preciado, ex vocalista de la Banda El Recodo y la popular agrupación que fusiona el ritmo duranguense con sintetizadores creando «la quebradita», Mi Banda el Mexicano.
Seguidos de Banda Loma Santa, originaria de Santa Cruz de la Soledad municipio de Chapala y Grupo Imperio, cuarteto de corridos compuestos por ellos mismos; más la participación de “Los Intocables Toros de los Hermanos Gómez”.
El domingo no hubo desfile alegórico, pero sí continuaron los bailes y charreadas en el Lienzo Charro de Chapala, con la muestra de los toros Los Explosivos de Raúl De La Torre, la Inolvidable Banda Agua de la Llave, La Incontenible Banda Astilleros, La Banda Nueva Cascada y La Pequeña.
El lunes 28 de febrero, «la banda más dulce de México”, Caña Verde y Banda la Fugitiva de Mike Miramontes, acompañados del último jaripeo a manos del Rancho San Lorenzo y sus Toros, se presentarán por un costo de 130 pesos en preventa y un poco más el día del evento.
Para inaugurar la celebración, se llevó a cabo el desfile del “entierro del mal humor” a lo largo de la avenida Francisco I. Madero que culminó frente al Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, de la cabecera municipal.
Allí, se dio el tradicional recibimiento para dar inicio con la primera charreada del fin de semana. Pasadas las 8:00 de la noche, las candidatas María Ortiz, Anahí Mora y Esmeralda de la Torre, competirán en el certamen y se decidirá quién es la merecedora de la corona Reina del Carnaval 2022.
Este año, todas las festividades se tienen programadas de las 4:00 de la tarde en adelante, a diferencia de años posteriores cuando se hacían por la noche. Este horario se implementó para mantener el control sobre las medidas de prevención recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco al Comité Organizador del Carnaval Chapala 2022.
Las sayacas son el personaje principal del desfile de Carnaval de Ajijic. Foto: La tradición de Ajijic, 2020.
Sofía Medeles.- Tras un año de ausencia y con menos días de celebración, volverá el carnaval de la delegación de Ajijic.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, confirmó mediante sus redes sociales el regreso la festividad, no obstante, no será con los mismos eventos, ni la misma magnitud.
Acto seguido, la delegación de Ajijic, confirmó la realización del tradicional desfile de martes de carnaval en el Pueblo Mágico, convocando a la población a inscribirse para participar.
El encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, comentó que serán tres días de celebración: el domingo 27, lunes 28 y martes primero de marzo. Los primeros dos días será recorrido de sayacas, empezando desde los carriles y recorriendo el camino habitual. El martes primero, será el mismo recorrido, pero con carros alegóricos. Los recorridos inician alrededor de las 11:00 horas.
“La convocatoria al desfile, es más que nada para tener un orden y un control. Queremos empezar a reavivar las tradiciones, pero con las medidas, de la mejor manera posible para no propagar contagios y ser cuidadosos. Ojalá apoyen en portar cubrebocas, para que todo salga bien, y sea un disfrute del pueblo”, comentó Macías Arceo.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Charros, Ernesto Pérez Reyes, compartió que se llegó al acuerdo de no realizar el tradicional “toro de once”, ni el “recibimiento”, ya que quieren evitar aglomeraciones.
Finalmente, Macías Arceo exhortó a los asistentes a que tomen su responsabilidad al asistir al evento. “Por favor, porten todos su cubrebocas, y si alguien llega a tener síntomas, apoyen y no asistan. Seamos responsables para poder tener un ambiente sano este Martes de Carnaval”.
En contraste, la Mesa de Salud de Jalisco, publicó nuevas medidas sanitarias que se mantendrán vigentes del 13 de febrero al 15 de marzo, en las que se estipula la prohibición de los desfiles, además de que los ayuntamientos tendrán que presentar un protocolo para que se aprueben los eventos al aire libre.
El Lienzo Charro González Gallo de Chapala durante el martes de Carnaval 2019, el último que se vivió a lo grande. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- El Carnaval Chapala 2022 será diferente. Tras dos años de ausencia, Chapala festejará su carnaval del 25 de febrero al 1 de marzo en pequeño, con una sola sede y respetando las medidas de sanidad dictadas por la Mesa de Salud Jalisco el pasado 12 de febrero.
«Vamos a tratar de recuperar la tradición», fueron las palabras del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, sin embargo, el comité de organización compuesto por los hermanos De la Torre, Joselo y Raúl Uriel Real Soto, entre otros, se vieron obligados a adaptar los festejos a las nuevas normas de sanidad durante la pandemia.
El Carnaval de Chapala 2018, durante el evento masivo de Pancho Barraza, Julión Álvarez y Remmy Valenzuela, en el Parque de La Cristianía.
Este año no habrá núcleo, como se acostumbró hasta el 2019 en el Parque de La Cristianía. En cambio, se realizará en cinco días, con charreadas, jaripeo y bailes en el Lienzo Charro Jesús González Gallo.
Allí mismo, el 25 de febrero durante el recibimiento, Ariana Espinoza de los Monteros de la Parra, Reina del Carnaval de Chapala 2019, último que se llevó a cabo, coronará a la ganadora de este año, anunció Uriel Real para Semanario Laguna.
A pesar de que la Mesa de Salud aún no autoriza desfiles o procesiones, el Gobierno de Chapala autorizó únicamente el desfile del «entierro del mal humor», afirmó el presidente Aguirre Curiel, para la inauguración de las celebraciones el 25 de febrero.
El desfile recorrerá la avenida principal de Chapala, Francisco I. Madero. El primero de marzo la clausura será únicamente con el baile estelar en el Lienzo Charro Jesús González Gallo, acompañados de la presentación de Jorge Medina y Virlan García junto a la popular Banda San Miguel.
Por su parte, las comunidades de Ajijic y Atotonilquillo también preparan las celebraciones a su costumbre y manera. Ya sea, al estilo charro con corridas de toros y mucho tequila, o entre los coloridos vestidos de las Sayacas con harina y huevos rellenos de confeti o papaqui.
Aguirre Curiel también puntualizó que, el oficio con las medidas de sanidad recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco fue respondido positivamente, por lo que los comités lograron adaptarse a las nuevas condiciones por lo que en la cabecera municipal los bailes y corridas serán solo dentro del Lienzo Charro Jesús González Gallo.
Para concluir, Alejandro Curiel agregó que este año el Ayuntamiento no apoyará a las organizaciones cómo se llegó a ver en administraciones pasadas. Sino que, «al contrario, se cobrará lo debido respecto a la ley de ingresos para realizar las corridas».
Entrada principal al Parque de La Cristianía, que ha sido la sede de la fiesta más grande de Chapala.
Jazmín Stengel.- Aún no es oficial. Aunque se giró un oficio a la Mesa de Salud Jalisco, por parte del Ayuntamiento de Chapala, para solicitar las recomendaciones de sanidad necesarias para la realización del Carnaval Chapala 2022, aún no hay respuesta.
A pesar de que una iniciativa privada ya comenzó los preparativos para esta edición del carnaval, promocionándolo mediante las redes sociales del 25 de febrero al primero de marzo en el Parque de La Cristianía, éste aún no es oficial.
«No se puede lanzar una convocatoria hasta no saber qué va a pasar», declaró Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente de Chapala, quien reconoció que la publicación sirve para saber el sentir de la comunidad acerca de la planeación para este año.
Hasta el momento sólo se ha acercado un grupo de personas para formar el comité organizador del Carnaval Chapala 2022, pero aún no se tienen compromisos, admitió el presidente Aguirre Curiel, de quienes se sospecha publicaron el logotipo no oficial que ha sido difundido en las redes sociales.
Aunque se sospecha que la Mesa de Salud Jalisco responderá afirmativamente al oficio emitido por el Gobierno de Chapala para la realización del carnaval, esto será hasta después de su sesión del 12 de febrero.
Dependerá de las nuevas recomendaciones que dicte la Mesa y el interés de la gente, si este año el evento se realiza con actividades pequeñas y fragmentadas o bailes masivos como la esperada presentación del cantante grupero Chuy Lizárraga.
Sin embargo, la única actividad oficial anunciada dentro de esas fechas por el Gobierno de Chapala, es la competencia de montaña «Serial Summit Chapala 2022, Camino Real” el 26 y 27 de febrero en San Nicolás de Ibarra y la cabecera municipal.
El último Carnaval que celebró Chapala fue el del 2020. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel. – A pesar de la pandemia, el Gobierno de Chapala ha solicitado la aprobación de la Mesa de Salud Jalisco para llevar a cabo el Carnaval de Chapala, a finales del mes de febrero y principios de marzo.
Tras dos años de ausencia, el Ayuntamiento ha decidido dar la planificación del Carnaval de Chapala a particulares para organizar la festividad este año. «La idea es que se realice de forma externa con apoyo del municipio», confesó Alejandro Aguirre, ya que, existe un un grupo de personas interesadas en realizar el trabajo.
El Ayuntamiento de Chapala argumentó que, las recomendaciones de la Mesa de Salud de Jalisco contarán con una vigencia hasta el 12 de febrero y es por ello que se han adelantado para solicitar el permiso respectivo a las autoridades estatales, por lo que los involucrados aún continúan en espera de una respuesta.
Al respecto, el presidente Alejandro Aguirre reflexionó: «tenemos que aprender a vivir con ello (coronavirus), ya que todos estamos expuestos».
Imagen: Cortesía.
Redacción.– Este jueves inician los festejos del Carnaval Chapala 2020 con el popular “entierro del mal humor”; además, se tendrá a India como país invitado.
El desfile arrancará en Avenida Madero -a la altura del campo de fútbol “Juan Rayo”-, a las siete de la tarde. Acompañado de música, baile y carros alegóricos que harán del acontecimiento toda una fiesta.
Las actividades se realizarán tanto en el lienzo Charro de Chapala como en el parque de La Cristianía, del 20 al 25 de febrero. El costo de la entrada general es de 20 pesos para adultos y 10 para niños, obteniendo una entrada gratis al cine, además, los niños y niñas podrán usar dos juegos mecánicos. El acceso al Lienzo Charro será de 150 pesos.
Una de las novedades con las que cuenta el Carnaval Chapala en su edición de este año, es el tener un país como invitado de honor, siendo india el elegido.
Dentro del programa, se planea que presenten actividades culturales, como Danza Tamil y Bhangra and Hollywood, al igual que muestras gastronómicas y artesanales.
Parte de las actividades culturales del carnaval.
A decir de organizadores, este carnaval busca ser más familiar que los anteriores, con múltiples eventos a los largo del día y no sólo en la noche.
Banda Caramelo, La Inolvidable Agua de la Llave, Fresa Roja, Los Terrícolas y la Arrolladora Banda el Limón, serán parte de las agrupaciones que suenen en el parque de La Cristianía, mientras que Banda Cuisillos, Lupillo Rivera, la banda Vientos de Jalisco, serán parte de las agrupaciones que se presenten en el Lienzo Charro de Chapala.
Parte de las actividades culturales del carnaval.
Parte de las actividades culturales del carnaval.
Miembros del Comité Organizador del desfile del Martes de Carnaval.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El arreglo para la realización del desfile de Martes de Carnaval logró reunir a 15 personas, quienes se han encargado de la fiesta más grande del pueblo desde hace más de 40 años, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA) para definir detalles.
Durante la primera reunión del Comité Organizador, se acordó que el inicio del desfile sería a las 10:00 de la mañana del 25 de febrero y como otros años, se pretende que haya una división entre los carros alegóricos y contingentes que lanzarán confeti y los que lanzan harina; los primeros son los que encabezarán el desfile.
En este sentido, se acordó que aquellos que pretendan armar un carro alegórico, habrán de registrarse en el CCA donde se les asignará una ficha que definirá su lugar en el desfile, pensando en que hagan uso de confeti o harina y si llevarán sonido.
También se pidió al delegado, Juan Ramón Flores Rojas, el apoyo de la dirección de Movilidad Municipal para realizar con tiempo el retiro de vehículos, para que los carros alegóricos puedan circular sin dificultades por las calles que transita el colorido desfile.
Aunque el presidente de la Asociación de Charros, Ernesto Pérez, no llegó a la reunión, se discutió acerca del lugar que los charros ocupan en el desfile pero no se llegó a un acuerdo claro. La mayoría coincidió en que el contingente de los charros sería ir al último, debido a que no quieren pisar las heces que los caballos van dejando a su paso, como ocurrió el año anterior.
Para finalizar, se acordó que la próxima reunión se realizará el jueves 13 de febrero y se extendió la invitación para que participen en el comité las personas que piensen llevar un carro alegórico, así como aquellos que tengan grupos de sayacos, con la finalidad de hacer el desfile más organizado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala