Ponentes y estudiantes que acudieron a la sesión “El lago de Chapala, un humedal en la lucha frente al cambio climático”. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del mes de los humedales y del Lago de Chapala, el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) y el Instituto Ambiental Corazón de la Tierra organizaron la sesión de análisis y reflexión “El lago de Chapala, un humedal en la lucha frente al cambio climático”, un espacio donde se discutieron las problemáticas sociales y ecológicas que enfrentan los humedales y el lago más grande de México.
El evento se llevó a cabo en el auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, contando con la asistencia de estudiantes y académicos del ITESO, miembros de ONGs y alumnos de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” de la Universidad de Guadalajara.
Los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con especialistas tras la proyección de tres documentales que abordan la crisis del agua: Las voces sofocadas de los arroyos de Mantiqueira y El planeta del agua, ambos cortometrajes participantes en el Premio Latinoamericano 2024 de Cortometrajes sobre Agua y Ciencia; y Aún sigo aquí (2022), documental dirigido por Maritza Lavín y respaldado por el Seminario Permanente en Estudios del Agua del ITESO.
Una mirada interdisciplinaria
Los especialistas invitados—el doctor Eduardo Santana Castellón, Director del MCA; el Maestro Alejandro Juárez Aguilar, Director del Instituto Ambiental Corazón de la Tierra; y el Doctor Carlos Peralta Varela, exintegrante del Seminario Permanente en Estudios del Agua del ITESO—expusieron sus perspectivas sobre la urgencia de preservar el Lago de Chapala.
El doctor Santana Castellón destacó la necesidad de atender los problemas ambientales desde un enfoque más profundo: “La búsqueda de soluciones para el agua y el lago de Chapala va más allá del entendimiento racional. Es fundamental involucrar la parte emocional y sentimental para lograr un verdadero impacto”.
Por su parte, el doctor Peralta Varela enfatizó la dimensión social del problema, señalando que el derecho al agua es esencial para la garantía de otros derechos humanos. “Aunque Naciones Unidas ha establecido el objetivo de agua limpia y saneamiento, aún queda mucho por hacer. La realidad del Lago de Chapala refleja que estamos lejos de alcanzar esta meta”.
Finalmente, el Maestro Juárez Aguilar alertó sobre la contaminación que amenaza la integridad del lago, afirmando que “Chapala es un ecosistema clave, pero la contaminación de su red hidrográfica impide que se auto purifique de forma óptima. Esto pone en riesgo no solo los ecosistemas, sino también el abastecimiento de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara”.
El foro confirmó la necesidad de abordar los problemas del Lago de Chapala desde una visión crítica y multidisciplinaria, invitando a la preservación y gestión sostenible del humedal. Con la participación de distintos sectores, la reflexión sobre su futuro sigue vigente, en busca de soluciones integrales para garantizar la permanencia de este invaluable recurso natural.
El director de Turismo, Juan Macías y el regidor de turismo Guillermo Heredia, realizaron un papel destacado durante la edición 2025 del Tianguis Turístico. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La reciente participación de Chapala y Ajijic en el Tianguis Turístico realizado del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito, Baja California ha consolidado su presencia en el sector, fortaleciendo relaciones estratégicas con la Secretaría de Turismo de Jalisco y su equipo de promoción, innovación y comunicación social.
Uno de los cambios más significativos en el evento fue la eliminación de la representación física de los Pueblos Mágicos, sustituyéndola por pantallas, videos y códigos QR. A pesar de esta transformación, Chapala y Ajijic lograron una presencia destacada con la proyección constante de videos promocionales de alta calidad en el pabellón de Jalisco.
Gracias a la intervención de la Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Friedman y su equipo, ambos destinos fueron mencionados en entrevistas y firmas de acuerdos, consolidando su importancia en el turismo nacional e internacional. Este esfuerzo se vio reflejado en nuevas negociaciones con diversas operadoras turísticas como Last Time, Viajes El Corte Inglés, Expedia México, Day Pass de España y Amix Tour, orientadas a posicionar Chapala y Ajijic en sus plataformas de reserva.
Expansión internacional y promoción estratégica
El director de Turismo de Chapala, Juan Macías, destacó las estrategias implementadas para compensar la reducción de turismo estadounidense, reorientando esfuerzos hacia Canadá y Latinoamérica. Con apoyo de la Secretaría de Turismo de Jalisco, se han establecido convenios con aerolíneas canadienses y tour operadoras españolas, permitiendo una mayor visibilidad del destino en mercados clave.
Por otro lado, Chapala ha iniciado gestiones para formar parte de la promoción turística del Mundial de Fútbol en Guadalajara, aprovechando su proximidad con la sede del evento. Se han desarrollado estrategias para atraer visitantes bajo el concepto «Chapala Mundialista», asegurando que el municipio se convierta en una opción atractiva para los turistas que asistirán a los partidos.
Alianzas con San Luis Potosí y Nayarit
En el marco del Tianguis Turístico, Macías sostuvo conversaciones con la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí para promocionar dicho estado en Chapala a cambio de impulsar la difusión turística del municipio en el estado vecino. Asimismo, se han iniciado diálogos con el secretario de Turismo de Nayarit para establecer acuerdos de cooperación.
Inclusión en programas federales
Chapala también busca integrarse al proyecto «Rutas Mágicas de Color», que armoniza la estética visual de los Pueblos Mágicos mediante la gestión de pintura y diseño cromático. Macías subrayó la importancia de preservar los murales de Ajijic y ampliar su presencia artística dentro del programa.
Finalmente, el director de turismo municipal sostuvo reuniones con Francisco «Paco» Vallejo, Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo de México, para impulsar una campaña nacional que potencie el reconocimiento de Chapala como destino turístico.
Una máquina retroexcavadora 320 realiza los trabajos de desazolve en los arroyos. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, informó que al menos tres máquinas se encuentran realizando trabajos en los arroyos de Alceseca, en Ajijic; San Marcos, en la cabecera municipal y el de la delegación de Atotonilquillo, considerados los tres más importantes.
“Esperemos que antes de las lluvias podamos abarcar el 80 o 90 por ciento de los canales que sí se saturan, que sí se alcanzan a llenar e impedir el paso del agua”, declaró el alcalde en entrevista el 15 de mayo, quien agregó que la dirección de Protección Civil y Bomberos ya se encuentra trabajando en la dictaminación de las zonas de riesgo.
El alcalde destacó la importancia de mantener libres los caudales recordando que los deslaves de lodo se dan por los desarrollos que no respetan los caudales naturales del agua. “Recordemos que ese tipo de problemas se dan por los desarrollos que a veces no respetan los caudales naturales del agua y que son invadidos, son reducidos y eso nos genera problemas. Lo que pasó hace algunos años en Canacinta (Ajijic) fue precisamente por un desarrollo que desvió un arroyo. Finalmente el agua va a reconocer su cauce y es cuando nos genera problemas”, dijo.
Los trabajos de desazolve se llevarán a cabo de lunes a viernes, durante dos semanas con una máquina retroexcavadora de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y dos camiones de carga con capacidad de 14 metros cúbicos.
Además del arroyo Alceseca, el municipio contempla la limpieza de otros cuerpos de agua estratégicos. En Ajijic: La Canacinta y San Vicente; en Santa Cruz de la Soledad: El Puente y en San Nicolás: Arroyo principal.
El secretario de cultura, Luis Gerardo Ascencio y el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre.
Sofía Medeles.- Grandes proyectos culturales para Chapala y sus delegaciones es el tema que se planteó entre el secretario de cultura del Estado de Jalisco, Luis Gerardo Ascencio Rubio y el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre durante su visita al municipio el pasado miércoles 21 de mayo. Durante esta visita, se llevó al funcionario estatal a dar un recorrido por las delegaciones y pese a que no se ha establecido nada de manera oficial, se habló de la posibilidad de traer proyectos culturales.
Durante el recorrido que se hizo entre las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, se habló de traer programas como «ECOS, Música para la Paz», programa que consiste en educación musical gratuita para niñas, niños y adolescentes, para poder formar coros o grupos musicales en delegaciones como Atotonilquillo, Santa Cruz, San Nicolás y San Antonio Tlayacapan. Además, mencionar también traer eventos masivos culturales a la cabecera y sus delegaciones.
«Lo llevé a San Antonio, a Ajijic y estuvimos en presidencia. Quise compartir lo que está haciendo el comité, lo que está haciendo la delegación, lo que está haciendo el gobierno municipal, para que también él nos compartiera sus ideas y apoyos», mencionó sobre la visita del secretario al proyecto de murales de San Antonio Tlayacapan.
Charales de Chapala antes de viajar a un partido como visitante. Foto: Charales de Chapala
El equipo de fútbol Charales de Chapala perdió su intento de ganar la Liga TDP la semana pasada por 2-0 en el primer partido de la jornada 16, un partido en casa realmente desgarrador para el equipo y la gente de Chapala. Pero la vida y el fútbol (soccer para los expatriados) continúan mientras se forman las Selecciones de Chapala Masculina y Femenina para la Copa Jalisco. Es un evento importante y seguro que habrá muchos hombres y mujeres participando en las pruebas y mucha emoción. Como en casi todos los países del mundo, el deporte, el orgullo y el apoyo a los equipos locales, es una fuerza imparable. Es más que sólo el derecho a presumir: son nuestros niños, niñas, hombres y mujeres en la cancha, luchando por la gloria de nuestro pueblo.
El fútbol ocupa un lugar profundo y unificador en el corazón de las comunidades mexicanas a nivel local, como lo demuestra el estadio lleno en Chapala para ver jugar a los Charales. Para los hombres, el deporte está profundamente arraigado en la vida cotidiana, sirviendo como fuente de identidad, orgullo y cohesión social en pueblos y ciudades de todo el país; se ve en escuelas y patios de recreo, e incluso en calles desde Jocotepec hasta Chapala. Los partidos de fútbol son más que simples competencias atléticas: son celebraciones de la comunidad, oportunidades de mentoría y motivos de orgullo.
Para las mujeres en México, la trayectoria en el fútbol local ha estado marcada por la resiliencia y la transformación. Históricamente, las mujeres enfrentaban importantes barreras para participar, pero en los últimos años se ha visto un aumento en la visibilidad y el apoyo al fútbol femenino a nivel de base, en escuelas, pueblos y municipios. La creación de la Liga MX Femenil y las ligas locales femeninas ha inspirado a nuevas generaciones de niñas a practicar este deporte. Los partidos locales para mujeres no son solo competencia; son actos de afirmación, espacios donde se celebra la solidaridad y el compañerismo mientras padres y madres radiantes las animan desde las gradas.
El fútbol también ha experimentado un auge en Estados Unidos y Canadá, con una creciente participación tanto a nivel juvenil como adulto, así como una creciente popularidad en las ligas profesionales. En Estados Unidos, la Major League Soccer (MLS) se ha expandido rápidamente desde su creación en 1996 y está atrayendo talento internacional. La Liga Nacional de Fútbol Femenino (NWSL) se expandirá a 16 equipos el próximo año. De igual manera, la Liga Premier Canadiense (CPL) se estableció en 2019 y la Northern Super League, la primera liga de fútbol femenino de Canadá, se lanzó el mes pasado. Por lo tanto, el fútbol es ahora un deporte de las Américas.
Todos tendremos la oportunidad de experimentar esta pasión transfronteriza por el deporte el próximo año, del 11 de junio al 19 de julio, cuando la Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebre conjuntamente en Estados Unidos, México y Canadá, la primera vez en la historia que el torneo se celebre en tres países. La competencia contará con 48 selecciones nacionales que participarán en dieciséis ciudades: once en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá.
Mientras esperamos el partido inaugural de la FIFA el 11 de junio del 2026 en el emblemático Estadio Azteca de la Ciudad de México, podemos apoyar a los equipos de la Copa Jalisco que se están formando en Chapala. Para mis amigos expatriados, asistir a los partidos y seguir a los jugadores en los medios (¡Lakeside News!), como muchos de ustedes siguen la NBA por televisión o en línea, es una excelente manera de saciar su sed de deporte y acercarse a la cultura de su país adoptivo.
Integrantes del Consejo de Prevención Social. Foto: Cortesía
D. Arturo Ortega. – El municipio de Chapala ha dado un paso significativo en la prevención de la violencia y la delincuencia con la creación del Consejo de Prevención Social, establecido el 6 de mayo. Este organismo trabajará en conjunto con el Gobierno del Estado y la Coordinación Estratégica de Seguridad Pública para desarrollar estrategias de prevención en la comunidad.
En entrevista, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explicó que el consejo tendrá una función clave en la educación y sensibilización social: “Este consejo está en conjunto con el Gobierno del Estado, con la Coordinación Estratégica de Seguridad Pública y su función será visitar las escuelas, algo así como lo que era el programa DARE anteriormente, pero con otras funciones”.
Objetivo y Alcance
El Consejo de Prevención Social tiene como propósito implementar proyectos que permitan a la ciudadanía conocer y prevenir los factores de riesgo vinculados a la violencia y la delincuencia. La dirección de prevención social, a su vez, coordinará acciones destinadas a reducir estos riesgos, promoviendo la resolución de conflictos y el respeto a los derechos humanos en comunidades vulnerables.
Misión, Visión y Valores
El nuevo consejo se rige bajo principios fundamentales como integridad, honestidad, imparcialidad, justicia, respeto y trabajo en equipo, buscando fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de legalidad y convivencia pacífica.
Desafíos y Fortalezas
Entre los retos iniciales del consejo se encuentra la falta de un espacio físico propio y de un posicionamiento social consolidado. Sin embargo, cuenta con una ventaja clave: el respaldo de un Reglamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, publicado en la gaceta municipal el 11 de julio de 2022.
Estructura Organizacional y Estrategias
El consejo estará dirigido por la Dirección de Prevención Social, encargada de coordinar proyectos y administrar recursos. Contará con asistentes generales y promotores especializados en estudios y estrategias de prevención.
Dentro de su programa estratégico, se llevarán a cabo diagnósticos para identificar problemas sociales y se impulsará la participación ciudadana en la política pública de prevención municipal. Además, se diseñarán campañas para reducir factores de riesgo y se fomentará la capacitación en prevención social tanto en el ámbito gubernamental como en la sociedad civil.
Composición del Consejo
El consejo está integrado por 26 miembros, en su mayoría funcionarios municipales, incluyendo al alcalde de Chapala, regidores, representantes del DIF municipal, Instituto de la Mujer, Dirección de Seguridad Pública, Cruz Roja y actores clave en áreas de educación, salud y participación ciudadana.
Perspectivas Futuras
El Consejo de Prevención Social busca consolidarse como un organismo de referencia, con un impacto directo en la seguridad comunitaria y en la generación de estrategias efectivas de prevención. Su éxito dependerá de la integración de esfuerzos entre el gobierno municipal, estatal y la ciudadanía.
Trabajos de mantenimiento se realizarán en la carretera Guadalajara – Chapala a partir del 26 de mayo. Foto: cortesía.
Redacción.– La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Jalisco ha anunciado el inicio de labores de conservación periódica en la carretera Guadalajara-Chapala, específicamente en el Cuerpo B de la vía. Estas obras se llevarán a cabo desde el lunes 26 de mayo de 2025 y se extenderán por dos semanas.
Los trabajos comprenderán un tramo de 9 kilómetros, desde el Distribuidor Vial al Salto hasta el Entronque a Santa Rosa, en el sentido de circulación de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara. Las actividades se realizarán diariamente de 10:00 a 14:00 horas, permitiendo el tránsito continuo mediante la habilitación de un carril de circulación.
Las labores incluirán renivelaciones y la aplicación de un riego de microaglomerado sobre los carriles y el acotamiento, con el propósito de mejorar la transitabilidad y optimizar las condiciones de seguridad para los usuarios.
La SICT exhorta a los automovilistas a planificar sus recorridos y respetar los señalamientos de obra, así como los límites de velocidad, para evitar contratiempos y garantizar la seguridad vial.
Con el nuevo acueducto no se extraerá más agua del Lago de Chapala, se evitarán las pérdidas de la conducción antigua y solo conducirá el total del volumen concesionado, señalaron autoridades.
A fin de explicar la propuesta del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara, Ernesto Marroquín Álvarez, Secretario de Gestión Integral del Agua, encabezó una reunión informativa y de socialización con los Presidentes Municipales de la Ribera del Lago de Chapala.
En este diálogo estuvieron presentes Deysi Nallely Ángel Hernández, Presidenta Municipal de Ocotlán; Arturo Israel Ascensión Gómez, Alcaldesa de Poncitlán; César Celestino Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; así como representantes de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala.
El Secretario Ernesto Marroquín explicó los detalles técnicos y la importancia de la obra para garantizar la seguridad hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara, y aclaró que con el futuro acueducto no se extraerá más agua del Lago de Chapala.
Por el contrario, se evitarán las pérdidas de la conducción antigua y solo conducirá el total del volumen concesionado de 7,5 metros cúbicos por segundo de manera eficiente.
Este diálogo forma parte de una serie de encuentros que se llevarán a cabo en los próximos meses, con el fin de mantener informadas a las autoridades municipales y a la población en general sobre los avances de esta importante obra hidráulica para Jalisco.
Como parte de la celebración se realizaron rifas de electrodomésticos, utensilios de cocina, televisores, maquillaje, accesorios de belleza y una motocicleta tipo scooter eléctrico. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con un evento masivo y familiar, el Gobierno Municipal de Chapala celebró el Día de la Madre el pasado 9 de mayo en el campo municipal Juan Rayo. La festividad, que reunió a más de 2 mil personas, tuvo como objetivo homenajear el papel fundamental de las madres en la formación de ciudadanos y profesionistas.
El evento inició a las 6:00 de la tarde con una charla motivacional impartida por el conferencista Rafafa, dirigida especialmente a las madres presentes. Posteriormente, el comediante El Chistero ofreció una presentación en la que combinó humor sobre la vida cotidiana con una interpretación del cantante Diego Verdaguer, logrando el deleite de la audiencia. La noche cerró con el grupo versátil The Factory Show, cuyo repertorio de cumbia y otros géneros populares llevó a los asistentes a disfrutar de un animado baile.
Desde su llegada al recinto, las madres tuvieron la opción de recibir como regalo un paraguas o un par de zapatos. Asimismo, se dispuso un espacio con un columpio adornado con flores para que pudieran tomarse fotografías del recuerdo. Dentro del campo, se habilitaron varios pabellones en los que se ofreció comida, bebida y obsequios, además de contar con diez baños portátiles para mayor comodidad.
La oferta gastronómica incluyó pollo rostizado, pizza y lonches de pierna, además de aguas frescas, cervezas y paletas de hielo para mitigar el calor de la tarde. Como parte de la celebración, se realizaron rifas de electrodomésticos, utensilios de cocina, televisores, maquillaje, accesorios de belleza y una motocicleta tipo scooter eléctrico.
El evento contó con la presencia del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien, acompañado por la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Érika Eryn Torres Herrera, así como regidores y funcionarios municipales, dirigió un mensaje de reconocimiento a las madres.
“Son ustedes las que forman los ingenieros, los doctores, los constructores, son ustedes las que forman a cada ciudadano del municipio de Chapala. Mi reconocimiento, mi felicitación. Que tengan un bonito día. ¡Feliz Día de la Mamá y que viva Chapala! compartió el alcalde durante su mensaje, subrayando su compromiso con el fortalecimiento de los valores familiares.
La celebración, que concluyó alrededor de las 10:30 de la noche, dejó una grata experiencia entre las asistentes y sus familias, consolidándose como una iniciativa significativa para exaltar la labor de las madres en el desarrollo de la comunidad.
Funcionarios municipales se tomaron la foto conmemorativa del Día del Maestro frente al CCAP. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- En el marco de la celebración del Día del Maestro el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reiteró su compromiso de fortalecer la educación en el municipio, impulsando políticas que dignifiquen la labor docente y mejoren la infraestructura educativa.
El evento, celebrado el 15 de mayo, contó con un acto cívico, entrega de reconocimientos y regalos, además de una comida para aproximadamente mil personas. Durante su discurso, el presidente municipal destacó la importancia de la educación para el desarrollo de Chapala, recordando que su gestión ha apostado por la creación de instituciones como el CONALEP, el Instituto Tecnológico y más recientemente, el Centro Universitario de Chapala.
“Quiero refrendar mi compromiso y el de todo el Gobierno Municipal para seguir impulsando políticas que dignifiquen su labor y fortalezcan nuestras escuelas. Quiero agradecer profundamente su entrega, su paciencia y su amor por enseñar”, expresó Aguirre Curiel a los maestros durante la ceremonia.
A la celebración también se sumó el diputado federal del distrito 17, Antonio Ramírez, quien felicitó a los maestros por su esfuerzo en transformar la vida de los estudiantes a pesar de los recursos limitados con los que cuentan.
Durante el acto cívico realizado en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), 58 maestros fueron reconocidos por su trayectoria y dedicación a la enseñanza. Como parte de las tradiciones del municipio, se depositó una ofrenda floral al pie de la placa conmemorativa ubicada sobre la Avenida Francisco I. Madero.
La jornada culminó con una comida en el salón de eventos La Huerta de Cerna, en Ajijic, donde los docentes disfrutaron de un ambiente festivo con la música de la agrupación “Punto Siete”, integrada por maestros de Guadalajara.
Actualmente, Chapala cuenta con 62 instituciones educativas, desde nivel inicial hasta medio superior, de las cuales 16 son privadas y 46 públicas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala