Daniel Jiménez Carranza.- Sin duda, Chapala y particularmente Ajijic, se han convertido en un interesante punto atractivo a nivel regional e internacional, por sus características naturales que incluyen su vegetación, fauna y sobre todo, su clima, que de acuerdo a National Geographic, es el segundo sitio en el mundo con el mejor clima.
Dicho atributo se debe a la gran extensión de su lago, que es el mayor de México con 1,112 km2, su temperatura y humedad, propiciadas por las montañas que lo cobijan, lo que lo ha convertido en un gran atractivo para muchos que pretenden vivir en un entorno lejos de la contaminación de la ciudad con estrepitosos congestionamientos vehiculares, sobrepoblación.
Todo ello, también ha generado una proliferación de negocios mercantiles de todo tipo, que implica, asimismo, el suministro de servicios públicos para los cuales la administración municipal no se encuentra con la capacidad e infraestructura necesaria para atenderlos, con la consecuente deficiencia en su cantidad, calidad y oportunidad de los mismos.
En base a estas consideraciones, se torna inaplazable, reorganizar y regular su crecimiento, previo a continuar con proyectos de ampliación urbana (habitacional, comercial), como punto de desarrollo turístico, evitando contribuir al desastre ecológico y medioambiental que acusa actualmente nuestro planeta.
Sin duda el mayor reto lo representa el propio lago, pues el alto grado de contaminación y azolve derivado de las descargas de desperdicios industriales, agrícolas y urbanos de los ríos que en él desembocan (Lerma y Río Grande de Santiago) representan un alarmante fenómeno que debe ser atendido sin mayor dilación.
Su crecimiento urbano sin duda representa otro de los aspectos indispensables a resolver, no es posible que se dé un desarrollo anárquico que sature los espacios públicos, arrase con flora y fauna, que afecte gravemente el ecosistema del Lago, así como la adecuada gestión de plantas de aguas residuales que contribuyen a su deterioro.
La calidad de vida se ha deteriorado considerablemente para la ciudadanía, el congestionamiento vehicular pasa a agravar la situación, ahora, el tráfico vehicular se ha desorbitado, particularmente en la zona de Ajijic y a la entrada de Chapala, en donde se llegan a formar hileras de vehículos por kilómetros, con personal del departamento de tráfico operando semáforos sin ningún conocimiento ni responsabilidad, pues en muchos casos se encuentran atendiendo su celular.
Es menester tomar conciencia de la problemática que tiende a desbordarse e iniciar un exhaustivo análisis maduro y responsable de planeación y previsión de su crecimiento en la actual administración municipal, aportando elementos clave a mediano plazo que contribuyan a la óptima conservación medioambiental y sano desarrollo de su comunidad.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesus Aguirre Curiel acompañado de su esposa Erika Eryn Torres el día de la conmemoración del 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala la mañana del 21 de marzo.
Estefanía Romero López. – Con una petición de compromiso a todos los habitantes del municipio por parte del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, es como se llevó a cabo la conmemoración del 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala la mañana del 21 de marzo.
“Benito Juárez creyó en la capacidad del pueblo para gobernarse con dignidad, hoy más que nunca necesitamos servidores públicos comprometidos, ciudadanos responsables y jóvenes con ideales firmes porque solo con la educación, con la honestidad y con el amor a nuestra patria podremos seguir avanzando hacia un México más justo y próspero”, fueron las palabras del discurso por parte del presidente municipal de Chapala.
El alcalde estuvo acompañado por regidores y trabajadores del ayuntamiento así como alumnos del Instituto Thomas Moore, Preparatoria Regional de Chapala, Instituto Internacional y miembros de las organizaciones Lake Chapala Shriners Club y miembros de la Logia Valentín Gómez Farías, quienes colocaron varios arreglos de flores en el monumento de Benito Juárez ubicado en la avenida Francisco I Madero.
Lona hecha por el colectivo de Guerreras de Chapala con las fotografías de sus seres queridos. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Corría el año 2019, año en el cual se dio la pandemia, la habitante de Chapala, Silvia Alejandra no solo lidio con esa crisis, sino que también perdió a su esposo ya su hijo el mismo día, habría ido a una oferta de trabajo más no regresó, pasaron las horas y su hijo, al ir a buscarlo, corrió con la misma suerte. Año y medio después los encuentra, más no como ella hubiera querido.
“Cuando yo empecé esta búsqueda muchas autoridades y muchas personas me decían que no los iba a encontrar, que nadie me iba a hacer caso que era imposible recuperarlos y que no le moviera porque era peligroso”, señaló Silvia, quien a pesar de su búsqueda que ya terminó, esta comprometida a seguir ayudando a familias que se encuentran en la misma situación donde ella estuvo.
Esta es una de las tantas historias de los y las integrantes del colectivo Guerreras Unidas de Chapala que se han organizado para hacer las búsquedas de sus seres queridos ante la indiferencia de las autoridades.
El descubrimiento del rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco, donde entrenaban y mataban a personas, desató la indignación no solo a nivel nacional sino mundialmente, en un país que ya suma 125 mil desaparecidos.
Este 25 de marzo del 2025, la parroquia de San Francisco de Asís de Chapala realizó una misa y velación en honor de los desaparecidos y para pedir por sus familiares. Al llamado llegaron más de un centenar de personas que en un principio recorrieron parte de la avenida Francisco I. Madero con fotografías y lonas de sus desaparecidos. Al arribar a la parroquia, lo llenaron en su totalidad.
Dentro de la multitud había desde niños, ancianos, adolescentes y adultos, quienes portaban playeras con fotografía de su ser desaparecido y compartían el mismo dolor y quienes posiblemente tampoco han contado los recursos económicos suficientes para sus búsquedas.
En su sermón, el sacerdote enfatizó la falta de apoyo y acompañamiento por parte de las autoridades, iglesia y la comunidad. Expresando que “somos muy rápidos para juzgar más no para apoyar y guiar”.
“Se trata de nuestros seres queridos que nos fueron arrebatados de las calles y hogares. Ójala los medios entendieran que no son números, sino seres de carne y hueso y nos toca pedir perdón por ese silencio y el hecho de que nos hemos mantenido al margen”, expresó el sacerdote.
La mamá de Marcos, quien lleva desaparecido desde hace siete años, no ha corrido con la misma suerte que Silvia Alejandra, pues ella sigue en su búsqueda y fue una de las presentes en la velada, al igual que la pareja de Francisco, quien no ha dejado de buscarlo desde el 2019. Aún tienen la esperanza de encontrarlos. Vivos o muertos, pero los quieren de regreso.
La velada culminó con el encendido de cuatro veladoras en representación de las cuatro luces de la vida, la primera siendo la infancia, etapa en la que se abren los ojos al mundo; la segunda, la juventud en donde las ilusiones florecen; la tercera, edad adulta en donde los planes toman rumbo y la cuarta, etapa del anciano que significa la experiencia y el diálogo. Los familiares no pudieron evitar las lágrimas. El dolor y la angustia aquella noche se sentía en el aire.
Una foto de la corporación afuera de las instalaciones de la estación en Chapala el Día del Bombero en el 2024. Foto: Internet.
Estefanía Romero López. – El nuevo reglamento de Protección Civil y Bomberos en Chapala que no se había modificado desde hace 27 años, ahora facultará a la corporación para emitir multas, clausurar y exigir condiciones específicas a establecimientos y obras, entre otras atribuciones.
A partir de este año, podrán revisar y clausurar las edificaciones que se construyan en zonas de riesgo de acuerdo al Atlas de Riesgo Municipal. Anteriormente, no tenían esa facultad.
Además, podrán inspeccionar y multar tanto a las gaseras como a las gasolineras que no cumplan con las medidas de seguridad establecidas por los reglamentos vigentes. Es decir, podrán detener las unidades de repartidores y exigirles el certificado de operatividad en el municipio.
Aunque desde el año pasado ya se habían realizado inspecciones a petición de las empresas, actualmente será de manera obligatoria a las aproximadamente cinco gaseras que laboran dentro del municipio.
“Antes no teníamos el tema de las gaseras, todos los repartidores de LP deben de contar con una verificación bajo la norma de la Secofi, entonces muchos camiones no cumplen con la norma de seguridad. Lo hacíamos a grandes rasgos en término de riesgos pero ahora vamos a enfocarnos en la regularización de esas unidades y que estén en buenas condiciones para transitar”, explicó el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar Guerrero.
Las atribuciones han alcanzado a hoteles y empresas del ramo turístico, ya que se les exigirá la presencia de un guardavidas en sus zonas de alberca, personal capacitado, así como un espacio para atención de personas con problemas cardiovasculares.
En el nuevo reglamento también se habla de un tabulador para multas y el costo para las inspecciones que dependerá del nivel de riesgo y los metros cuadrados de construcción de la empresa.Ya que anteriormente se cobraban 300 pesos por una inspección de una “tiendita” y lo mismo pagaba un corporativo como Walmart o Soriana.
Las multas que pudiera emitir Protección Civil y Bomberos tienen un rango de entre 100 y 500 Umas, lo que quiere decir entre 11 mil 300 hasta 56 mil 500 pesos, un arresto administrativo hasta por 36 horas o clausura del comercio o edificación.
Este reglamento se aprobó por unanimidad el 28 de febrero en la sesión de cabildo. Se podrá consultar en la página del gobierno municipal de Chapala, hasta el momento no se encuentra disponible de acuerdo a una revisión en el portal de internet del gobierno realizada por este medio de comunicación. El nuevo reglamento entrará en vigencia una vez publicado en la página del ayuntamiento www.chapala.gob.mx.
El fiscal federal de la FGR en Jalisco y del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante la reunión en el municipio ribereño. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Jalisco, llevó a cabo una reunión interinstitucional para coordinar estrategias en materia de Seguridad en Chapala.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, donde se contó con la presencia del fiscal federal de la FGR en Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz y del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
En la reunión, los mandatarios federal y municipal manifestaron que seguirán trabajando coordinadamente, como lo han estado realizando a la fecha, con el fin de que los temas en materia de seguridad lleguen a concluir en resultados favorables para ambas instituciones.
Los funcionarios hicieron el compromiso de que el día 11 de abril de la presente anualidad, personal de la Fiscalía General de la República en la entidad, capacitará a elementos de la Comisaría de Chapala en temas de primer respondiente.
Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de manera anónima, este tipo de delitos, a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400 o a los correos electrónicos de ventanilla.jalisco@fgr.org.mx y politicacriminaljal@fgr.org.mx
Jocotepec, Chapala y Ajijic serán sedes de este primer festival. Foto: Cortesía.
Redacción.- Del 4 al 6 de abril, Jocotepec, Chapala y Ajijic serán las sedes de la primera edición del Festival Culturas Vivas en la Ribera, una iniciativa enmarcada dentro de la Caravana Quetzalcóatl, que reúne a colectivos culturales latinoamericanos para visibilizar y descentralizar las culturas vivas.
El festival contará con la participación de más de 70 artistas, gestores culturales y portadores de tradiciones, con actividades que abarcan talleres, ceremonias tradicionales y espectáculos escénicos.
Astrid Meza Olvera, directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, destacó la relevancia de este festival: “Estamos súper contentos y creemos que es una gran oportunidad sumarnos a esta caravana. Nos permitirá reflexionar sobre las culturas vivas no solamente en la Ribera, sino en todo el estado de Jalisco”.
La programación incluirá muestras escénicas internacionales, como el teatro colombiano, danza aérea, rituales wixaritari y espectáculos de teatro callejero. Las actividades principales son:
El director del colectivo teatral La Coperacha, Antonio Camacho, resaltó la importancia de este evento como un espacio para valorar las culturas vivas comunitarias: “La cultura viva comunitaria es algo que se hace de toda la vida, y Jalisco es uno de los estados más ricos en esta rama cultural”.
Entrada gratuita y una programación diversa hacen de este festival una oportunidad única para explorar y celebrar las expresiones comunitarias de México y América Latina. Más detalles están disponibles en las redes sociales de Cultura Jalisco.
Representantes de los municipios beneficiados con el programa de Euroclima, en la reunión de Ocotlán. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – El proyecto de movilidad para los siete municipios que rodean el lago de Chapala y patrocinado con 700 mil euros por parte de EUROCLIMA se encuentra en su segunda fase y se pretende esté finalizado para septiembre de este año.
Actualmente se encuentra en la fase de la realización de encuestas, ya que el proyecto no contempla infraestructura como tal sino el reordenamiento de ciertas vías de los municipios de Chapala, Jocotepec, Ocotlán, Jamay, Poncitlán, Tuxcueca y Tizapán.
La síndico de Chapala, Lilia Alvarado Macías, quien estuvo presente en la última reunión en Ocotlán, informó que en esta segunda fase es la parte documental en la que se están viendo algunos estudios con cada municipio, contestando cuestionarios acerca de qué reglamentos están vigentes y hacia dónde van.
Dentro de los datos arrojados en la reunión se dio a conocer que la gente en el municipio de Chapala se mueve más caminando que en cualquier medio de transporte, y pese a que el uso del automóvil ha incrementado un 97 por ciento del 2017 al 2023.
Uno de los retos en el municipio de Chapala es el cuello de botella que ocurre en la Carretera Chapala-Jocotepec a la altura de Ajijic. Por lo que ya se está contemplando el uso de la calle Ocampo (antiguo Camino Real) como vía alterna para desahogar el tráfico en la pequeña delegación, informó la síndico de Chapala.
Dicho proyecto de movilidad intermunicipal comenzó desde la administración pasada por Aipromades, que es la Asociación Intermunicipal para la protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala y continúa todavía en la fase de estudios. Ya que se tiene programada la próxima reunión en mayo.
Los estudios para conocer los problemas de movilidad dentro de dichos municipios los está llevando la empresa Urbanística, que en un principio pretende conocer los problemas y luego buscar las alternativas para resolverlos, señaló la Síndico Lilia Alvarado Macías.
Se están realizando análisis cartográficos para modificar vías de ingreso, estudios de tránsito, campañas de campo, encuestas de origen y destino, entre otros.
Para saber:
Euroclima es un programa de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina enfocado en las políticas públicas para abordar el cambio climático.
Mayte González Rentería se llevó dos primeros lugares en tres y cinco kilómetros y un segundo lugar en mil 500 metros planos el 22 de marzo. Foto: Internet.
Estefanía Romero López. – La joven atleta de Chapala, Mayte González Rentería, va rumbo a los Macro regionales que se llevarán a cabo del 22 al 27 de abril en el Polideportivo Consejo Estatal para el Fomento del Deporte (CODE) Revolución.
Esta destacada joven se llevó dos primeros lugares en tres y cinco kilómetros y un segundo lugar en mil 500 metros planos el 22 de marzo en la competencia Estatal 2025 que se llevó a cabo en el Deportivo Polideportivo CODE.
Mayte logró dar marca con su tiempo en la Sub-20 y Sub-23 en la carrera de 5 mil metros planos, lo que garantiza su lugar para seguir al macro regional. Esta sería la tercera vez que participa y espera llevarse medalla en la competencia Nacional.
La joven ha ganado múltiples carreras, como el medio maratón de Tlaquepaque y el Campeonato Estatal de Atletismo en la categoría sub16 a los 14 años. Además del segundo lugar en la Carrera de Antorchas y el Campeonato Regional, así como la Copa Invernal en el Polideportivo Revolución en Zapopan, llevándose la medalla de oro en los 500 metros planos. A nivel local ha quedado en los primeros lugares múltiples veces en el último año.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, regidores, así como directores de diversas áreas durante la entrega de uniformes y vehículos el 25 de marzo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Las direcciones de Alumbrado Público y Servicios Generales recibieron el 25 de marzo uniformes y vehículos para mejorar su desempeño.
A la dirección de Alumbrado Público se le entregó una camioneta Ford F550 diésel modelo 2015 con una grúa de canastilla hidráulica con un alcance de 13 metros, así como 18 uniformes, guantes, cascos de protección y botas dieléctricas que son un calzado para proteger de descargas eléctricas.
Mientras que la dirección de Servicios Generales recibió una camioneta Nissan NP300 modelo 2025 con estacas, playeras y gorras.
La entrega la realizó el presidente municipal, Alejandro de Jesus Aguirre Curiel, en presencia de algunos regidores, así como directores de diversas áreas.
Esta entrega tuvo un costo de alrededor de 720 mil pesos, los cuales provienen al 100 por ciento por parte del gobierno municipal.
Durante su discurso Aguirre Curiel habló sobre la importancia de la convivencia entre los trabajadores del ayuntamiento. Es por eso que busca tener más acercamiento con las diferentes direcciones, hasta para “compartir un taco”.
“Lo importante es la convivencia y el acercamiento, compartir un taco. Estos actos trataremos de hacerlos, ese es el reto que tenemos de unas semanas para acá, de que veamos a cada una de las áreas y podamos convivir de esta manera”, expresó el alcalde de Chapala durante la entrega.
Los trabajos de cambio de imagen urbana iniciaron en Paseo Ramón Corona el 31 de marzo. Foto: Estefanía Romero.
Redacción.- El Gobierno Municipal de Chapala, en colaboración con el Gobierno del Estado, ha dado comienzo a las obras en la parte alta del Paseo Ramón Corona, un proyecto que representa una inversión histórica de más de 500 millones de pesos y busca impulsar el desarrollo y bienestar del municipio.
Detalles del proyecto:
Las labores comenzaron formalmente el lunes 31 de marzo, acompañadas de un operativo especial para garantizar vialidades alternas y estacionamientos temporales, minimizando afectaciones para residentes y comerciantes. Durante la semana previa, funcionarios estatales y municipales informaron personalmente a la comunidad sobre los ajustes necesarios.
Aspectos clave:
Las autoridades agradecen la comprensión y colaboración de los habitantes, destacando que este proyecto traerá grandes beneficios para Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala