Encuentro del cónsul de Filipinas, Ralf G. Roldan con el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción. – El cónsul de Filipinas, Ralf G. Roldan realizó una visita al municipio de Chapala con la finalidad de iniciar las gestiones para un posible hermanamiento de la ciudad de Taal con la cabecera municipal.
La visita a Chapala de la delegación filipina se realizó a través de la Feria de Industriales de Jalisco (FEINJAL) que se celebró en la Expo Guadalajara del 19 al 22 de noviembre, la cual busca crear lazos de cooperación entre empresarios y gobiernos y en los próximos días se espera la visita de representantes del país de Colombia, según informó la dirección de Comunicación Social del Gobierno de Chapala.
Visita de los representantes de Filipinas al Pueblo Mágico de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
La visita acontecida el 20 noviembre incluyó un paseo por el malecón de Chapala, un recorrido por el lago, el Pueblo Mágico de Ajijic y un encuentro con el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con quien se externó el interés de este posible hermanamiento por parte de la delegación filipina.
“Estamos pensando en tener un hermanamiento con la ciudad de Taal en Batanga en la isla de Luzón, Filipinas que también tiene un lago que tiene también buen turismo y buen clima como aquí y vamos a ver la posibilidad porque la colaboración que pueda haber es muy viable”, informó el cónsul filipino.
“Muy importante fue el tema del lago, el medio ambiente es muy importante para Filipinas y el presidente (de Chapala) también, además de tener la posibilidad de tener intercambios en cultura que son cosas muy importantes para nosotros también”, fue parte de la temática que abordó Ralf G. Roldan con el alcalde de Chapala y que compartió en entrevista para Semanario Laguna.
Roldan habló de la posibilidad de contar con un intercambio de buenas prácticas para el cuidado del lago y contar con un mayor flujo de turismo, ya que las similitudes geográficas de Chapala son muy parecidas con la ciudad de Taal, que se ubica al sur de la isla Luzón y cuenta con un lago y un volcán.
El cónsul de Filipinas dijo desconocer el número de filipinos que residen en la ribera del Lago de Chapala, aseguró que sería necesario realizar visitas posteriores para conocer más el municipio y formalizar el hermanamiento con Chapala.
Cabe recordar que, los hermanamientos entre ciudades mexicanas con el extranjero son una oportunidad de intercambios en materia de educación, cultura, medio ambiente, turismo y relaciones comerciales.
José Emmanuel Miranda López de 34 años de edad, director del Coro Redes y Cantos de Chapala y de la Orquesta Típica de la Escuela de Artes de Jalisco. Foto: cortesía.
Estefanía Romero López.- Uno de los mayores logros para el músico, director y maestro chapalense, José Emmanuel Miranda López, de 34 años de edad, ha sido inspirar a los jóvenes al ser parte de su formación musical.
“Uno de mis mayores logros siento que ha sido inspirar a los jóvenes a interpretar y valorar nuestra música mexicana. Ellos son los portadores de este legado cultural y contribuir a su formación es sin duda, mi mayor satisfacción”, explicó Emmanuel en una entrevista telefónica.
José Emmanuel nació y creció en Chapala y es el mayor de siete hermanos, él dice que su amor por la música inició desde niño y recuerda cómo su madre solía comprar discos de música clásica y gracias a eso le atrajo el violín.
Estudió en la escuela de Música de la Universidad de Guadalajara donde aprendió a tocar violín y posteriormente continuó una licenciatura en Mediación de las Artes con una especialidad en Enseñanza de las Artes en la Escuela de Artes de Jalisco de la Secretaría de Cultura.
Toca el violín, el salterio mexicano, la mandolina, la guitarra y el arpa jalisciense, el cual aprendió con el maestro Javier Raygoza, por lo que considera que cada instrumento ha sido un pilar en su carrera musical.
El destacado músico comenzó su carrera como integrante de la Orquesta Típica de Chapala, una agrupación que marcó profundamente su camino; más tarde fundó la Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos y la Orquesta Típica de la Escuela de Artes de Jalisco.
“A través de la música siento que he logrado transmitir el amor por nuestra herencia cultural a las nuevas generaciones. He tenido el privilegio de viajar por México, Colombia y Estados Unidos llevando la música mexicana con orgullo”, comentó.
Desde julio pasado, Emmanuel fue nombrado como el director del Coro Redes y Cantos de Chapala de la Secretaría de Cultura de Jalisco, agrupación que tiene más de 38 años de trayectoria. “Ser nombrado director del coro ha sido una experiencia increíble y de gran responsabilidad, siento un profundo compromiso por mantener viva esta herencia cultural, es un honor ser parte de un proyecto que ha unido generaciones y difunde orgullosamente nuestra cultura”.
Miranda López también es el director de Orquesta Típica Escuela de Artes de Jalisco en la cual imparte clases de instrumentos como el salterio y la mandolina así como materias relacionadas con la enseñanza de las artes desde el 2011.
Alumnos de la URIT de los planteles de Tequila, Jocotepec y de la URA plantel Arandas en el desierto de la Tatacoa, en Villavieja. Foto: URIT.
Arturo Ortega.- Alumnos de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Regional de Tequila (URIT) de los planteles de Tequila y Jocotepec y de la Universidad Regional de los Altos (URA) en Arandas, visitaron Colombia para llevar a cabo prácticas profesionales del 7 al 15 de noviembre.
La comitiva de 20 alumnos, procedentes de los tres planteles, partieron del aeropuerto Miguel Hidalgo de Guadalajara el 6 de noviembre para conocer una gran variedad de huertos y de formas distintas de agricultura a diferentes temperaturas, informó el Director Regional de la URIT en la Ribera de Chapala, Luis Fernando Macías Retama.
“Conocieron una gran variedad de huertos, de formas distintas a diferentes temperaturas de contener la producción porque hay una gran variedad de climas en Colombia”, detalló Macías Retama en una entrevista vía telefónica, quien agregó que esto fue posible gracias a la firma de un plan de intercambio firmado por la URIT con la Universidad Uniminuto de Colombia.
Alumnos de la URIT plantel Jocotepec en las instalaciones de la universidad Uniminuto de Colombia. Foto: URIT.
El primer día, los alumnos visitaron la Universidad Uniminuto, el Museo Rafael García Herreros, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y el Mausoleo Rafael García Herreros. En los días posteriores, los estudiantes visitaron el Agroparque Sabio Mutis, donde conocieron una gran variedad de orquídeas; su proceso, cuidados y cultivo y de cómo las integran a su hábitat entre otras variedades de vegetación endémica.
En el parque del Mohán, interactuaron con pescadores a orilla del río Magdalena, el más importante de Colombia, donde conocieron gran variedad de productos y cómo extraen el colágeno. También visitaron el desierto de la Tatacoa, en Villavieja, el Observatorio Astronómico, el Museo Paleontológico y los cultivos de arroz.
En el municipio de Samacá, en el departamento de Boyacá, visitaron los productores de fresa, papa, arveja y zanahoria, donde conocieron el proceso de siembra, mantenimiento y cosecha de manera práctica.
Continuaron su recorrido a una vinícola en la zona de Villa de Leyva, donde los estudiantes conocieron los tipos de uva que se cultiva en ese lugar y el proceso para elaborar el vino.
Los alumnos de la sexta generación de agronomía reproducirán las técnicas de agricultura aprendidas en Colombia en la Ribera de Chapala para aplicarlas en el control de plagas y enfermedades en las producciones de la región.
La carrera de Agronomía de la URIT en la zona y en Ciudad Guzmán ha impactado de manera positiva en la producción de berries, así como en el estado de Michoacán en la producción de aguacate, informó el Director Regional de la URIT.
Actualmente, la carrera de Agronomía es una de las más demandadas en el plantel de Jocotepec, ocupando un 40 por ciento de toda la matrícula de la URIT junto con la carrera de Pedagogía.
La URIT planea regresar a Colombia al cabo de seis meses para ver los cambios de los cultivos que visitaron en condiciones de clima diferente.
Los interesados en alguna de las carreras que oferta la URIT pueden solicitar informes a los teléfonos 331840577 o al 3326377821.
Thrill The World Ajijic 2024 se realizó en las canchas de basquetbol del malecón de Ajijic. Foto: D. Aturo Ortega.
Por Patrick O’Heffernan
Hay tres fotografías en la portada de nuestra versión en línea de Lakeside News, lakesidenewschapala.com, el Presidente del Club Rotario de Ajijic, Dr. Santiago Hernández, recibiendo un cheque de 84.000 pesos (4108 USD) del organizador de Thrill World Ajijic, Donald Stordahl: los miembros de ANAVETS (Ejército, Marina y Fuerza Aérea Veteranos de Canadá) Unidad 19 en honor a los soldados caídos y una gran foto Alexis Giovanni Casillas de 17 años de edad, saliendo de la rampa en un caballo, en su camino a terminar un muy respetable 39 de 173 participantes en su primera competición.
Cada uno de ellos representa un lazo que une a la comunidad, nuestra comunidad de la ribera en este caso. La gente me dice a menudo que hay tantas cosas que hacer en la ribera que no pueden seguir el ritmo. A menudo se sienten abrumados y se limitan a jugar a las cartas con sus amigos o a quedarse en casa viendo Netflix.
Aunque no hay nada malo en ninguna de esas opciones, salirse de las “cosas habituales que hacemos” puede involucrarse más profundamente en la comunidad única de la ribera que le trajo aquí en primer lugar. Muchos de nosotros lo hacemos con el trabajo voluntario, que nos pone en contacto con personas que normalmente no conoceríamos o con las que no trabajaríamos.
Pero más allá de eso, mira esas fotos. Estas son personas que están comprometidas y que están fortaleciendo la tradición, Thrill the World Ajijic ha existido por 14 años; ANAVETS está manteniendo una tradición tan antigua como los países de donde provienen sus miembros; Casillas está siguiendo la venerada tradición del charro, y representa a la próxima generación de charros que a su vez mantendrán viva la tradición.
Otros ejemplos son las numerosas kermés que se celebran en los malecones y plazas para ayudar a la gente de los barrios, la tradición mexicana de ayudar a los demás; o la Escuela de Mariachi Pedro Rey, que forma a la próxima generación de mariachis; o el CREM (Centro Regional de Estudios Musicales) y sus conciertos en el CCAR (Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera), el LLT (Lakeside Little Theatre) y otros lugares.
La cuestión es que la ribera de Chapala es rica en cultura y tradición. La gente trabaja duro para mantener vivas las tradiciones, ya sea la recreación de la Pasión de Cristo, la reconstrucción de la Capilla del Rosario, la ceremonia de ANAVET, los programas de Arte Infantil en LCS (Lake Chapala Society) o los 60 años de teatro en LLT. Todas son tradiciones que todos disfrutamos.
Pero esas tradiciones, programas y eventos llevan a la gente al frente, tras bambalinas o entre el público. Cuando vas a la charreada o al teatro en LLT, una kermés, degustas hamburguesas en un programa de la Legión Americana o compras una entrada para un concierto del CREM, estás haciendo algo más que disfrutar: estás reforzando los lazos que nos unen.
Cuando recibas a amigos que se han mudado aquí o conozcas a familias que son nuevas en la ribera, llévalos a una charreada o a un kermés o al LLT o al CCAR. Involúcralos. Hazles partícipes de los lazos que nos unen en la ribera. Eso es lo que hace que este lugar sea único.
El ganador absoluto de la segunda edición del medio Maratón 21k Chapala fue Omar Alfredo Velázquez, con un tiempo de una hora con nueve minutos. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Por segundo año consecutivo el medio Maratón de Chapala 21k, llevado a cabo el 16 de noviembre, cumplió las expectativas en cuanto a número de participantes con alrededor de mil 200 corredores de los estados de Jalisco, Michoacán, Colima, Zacatecas, así como de Estados Unidos y Canadá.
En esta ocasión la competencia inició frente de la presidencia, donde también fue la meta. La ruta abarcó la avenida Francisco I. Madero, retornando a la altura de la gasolinera, la carretera Chapala-Jocotepec hasta La Floresta donde dieron vuelta en la calle Revolución de Ajijic para recorrer el mismo camino de regreso, el malecón de Chapala y el área del Parque de La Cristianía.
La ganadora absoluta de la segunda edición del medio Maratón 21k Chapala fue Fanny Jaquelin Oropeza Vázquez, con un tiempo de una hora con 21 minutos. Foto: Estefanía Romero López.
“La carrera me pareció perfecta, muy bonita, muy bien organizada, regreso el próximo año”, comentó la participante Lorena Mercado, que venía desde Guadalajara.
“Sí regreso a la carrera otra vez, ya la tengo apartada en mi agenda y me gustó mucho la ruta, muy bonita”, comentó Clementina Ortega, quien también radica en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“Es mi primer medio maratón y la verdad estoy super contenta, feliz, emocionada y agradecida y sí volveré”, declaró Kenia Díaz quien también es habitante de la capital tapatía.
Fueron 12 las categorías que fueron premiadas, estas se dividieron por edades, tanto en femenil como en la rama masculina y hubo un ganador y ganadora absoluto, quienes se llevaron la medalla por el mejor tiempo entre todos los participantes.
El ganador y ganadora absoluto fueron Omar Alfredo Velázquez, quien hizo un tiempo de una hora con nueve minutos y Fanny Jaquelin Oropeza Vázquez, con un tiempo de una hora con 21 minutos.
Una de las categorías que destacó fue la de veteranos de 60 y más, cuyas ganadoras fueron María Solera Hernández Hernández en primer lugar, Lucia Salas Chávez segundo y Ana Patricia Lepe Díaz en tercero.
Lorena Mercado, Clementina Ortega y Kenia Díaz, provenientes de Guadalajara, quienes comentaron que regresan para el próximo año. Foto: Estefanía Romero López.
En la categoría Veteranos masculino los ganadores fueron, Agustín Martínez Maldonado en primer lugar, Miguel García Hernández en segundo y Martín Andrés Loza Rivera en tercero.
Tres de las integrantes del Club Guepardos Chapala se colgaron las tres medallas del podio en la categoría de 5k: María Mayte González Rentería quedó en primer lugar con un tiempo de 17.07 minutos, Jeovana Montiel Coyotl segundo lugar con 19:18 y Jessica Montiel Coyotl en tercer lugar con 19:33.
Para este evento se reportó un lleno absoluto en hoteles de la zona, así como un derrame económico de alrededor de tres millones de pesos, según estimaciones del Gobierno Municipal.
Letrero que denuncia la corrupción en los juzgados civiles 1 y 2 desde el año 2021 en Chapala. La imagen fue publicada en redes sociales hace tres años. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Pese a que ya había sido sancionado el Juzgado Segundo Civil de Chapala y retirado de su cargo al secretario, las quejas sobre las irregularidades continúan, es la queja común entre varios abogados de la ribera, denunció una de las abogadas, quien prefirió mantenerse en el anonimato.
“El juez volvió a hacer de las suyas”, expresó la abogada en una entrevista telefónica.
La licenciada quien anteriormente había declarado que por no acceder a las mochadas que pedían le alargaban sus procesos, comentó que este 12 de noviembre varios abogados manifestaron que se presentarán en el juzgado para denunciar su inconformidad por las resoluciones del juez en los expedientes y que expondrán por todo lo que han pasado y siguen pasando.
Cabe recordar que el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco había dictado una medida cautelar y suspendido de su cargo al secretario del Juzgado Segundo Civil de Chapala luego de las acusaciones de actos de corrupción dadas a conocer por abogados ribereños.
“Siempre hacen eso, quitan a uno y dejan al otro, no hacen las cosas bien” declaró otro de los abogados afectados sobre la medida que tomó el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco de solo remover al secretario.
El tema se difundió el 10 de septiembre luego de que el Consejo del Colegio de Abogados del Estado de Jalisco dio a conocer 2 mil 100 denuncias contra el Juzgado Segundo Civil de Chapala por actos de corrupción y abuso de poder.
El Colegio de Abogados de Jalisco aseguró que no solo les cobraban entre mil, 500 y cien mil pesos por aceptar las demandas sino que también, de no pagar, las demandas eran desechadas o no sacaban las sentencias.
Los denunciantes habían señalado que se habían presentado diversas quejas ante el Consejo de la Judicatura del Estado exigiendo la investigación de estos hechos, pero no se hizo nada hasta que un grupo de abogados ribereños sacaron a luz el caso en televisión.
La cónsul de los Estados Unidos, Amy Scanlon, con autoridades municipales durante la inauguración de la Ludoteca del DIF en el barrio de Plaza de Toros, el 26 de febrero. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Será el 3 de diciembre cuando el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, acuda a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara) junto con el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba y la cónsul de Estados Unidos, Amy Scanlon, para hablar de la migración de expatriados al municipio.
“Nos invitaron a participar, el 3 de diciembre vamos a estar en la FIL junto con el embajador de México en Italia y la cónsul de los Estados Unidos para dar un mensaje, sobre todo cuáles son los beneficios que tiene nuestro municipio con los extranjeros”.
El alcalde explicó que la participación se realizará con fines de promoción del municipio. “Ese tipo de eventos los hacemos junto con la EXPO para promocionar el municipio, para tratar que se generen ingresos”.
La asociación civil Lake Chapala Society estima que en el municipio radican alrededor de 15 mil habitantes de la comunidad extranjera de manera regular, siendo Estados Unidos y Canadá los países con más presencia de sus expatriados.
La FIL de Guadalajara es el evento literario más importante del mundo en la lengua española y uno de los más influyentes a nivel global y en su edición 38 se realizará del 30 de noviembre al 8 de diciembre en la EXPO Guadalajara, teniendo a España como país invitado.
Ashley Denisse Alvarado, de 24 años y originaria de Chapala, quien representará a Chapala en el certamen de belleza Miss Jalisco 2024. Foto: Cortesía
Estefanía Romero López.- Orgullosa, emocionada y al mismo tiempo nerviosa y asustada, es como Ashley Denisse Alvarado dijo sentirse al representar a Chapala en el certamen Miss Jalisco 2024 que se llevará a cabo en febrero del próximo año.
Para la joven de 24 años de edad y la más pequeña de 11 hermanos, ésta es su primera experiencia participando en certámenes de belleza, ya que aunque había tenido invitaciones anteriores a participar, nunca se había animado.
“Anteriormente se me había pedido participar en algunos certámenes municipales, pero nunca lo hice, ya que estaba convencida de que eso no era lo mío, por lo que actualmente sí lo veo y lo siento como un sueño, ya que nunca me imaginé estar en el lugar donde estoy ahora y salir de mi zona de confort, que yo creo, eso ha sido lo más difícil, el hacer algo nuevo y hacerlo públicamente”, declaró Ashley en una entrevista.
A pesar de ser nueva en esto, comentó que ha sido muy emocionante hacer cosas nuevas y retarse a sí misma a superarse para lograr cada etapa del concurso, además de conocer y convivir con personas “increíbles” en el camino.
Ashley estudió su educación básica en el municipio de Chapala, la primaria en la Escuela Ramón Corona, la secundaria en La Foránea 1 y estuvo en la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG) así como en el Centro Universitario de Tonalá, donde se graduó de la Licenciatura en Administración de Negocios en el 2022.
De no ganar, dijo estar segura que seguirá en el mundo de los certámenes y que se quedará satisfecha y feliz de lo que ha logrado y de haber puesto todo el esfuerzo y dedicación para dar lo mejor de sí misma.
“Estoy completamente agradecida y muy contenta de todo el amor que me demuestran y me rodea en una etapa muy importante en mi vida, por esto mismo estoy muy comprometida en seguirme esforzando y aprendiendo para ser una digna representante de mi hermoso municipio”, concluyó Ashley Alvarado.
Chuco Soto (centro) y las trompetas del Speakeasy en la Escuela de Mariachi Pedro Rey, el miércoles 13 de noviembre. Foto: Patrick O’Heffernan.
Por Patrick O’Heffernan
El reconocido saxofonista, productor, compositor y empresario, Eleazar “Chuco” Soto, lanzó la noche del miércoles el primer Speakeasy, una extravagancia itinerante de jazz/rock/música latina, que se instaló por la noche en el edificio de la Escuela de Mariachi Pedro Rey, en la calle Constitución de Ajijic. Antes de que terminara la noche había al menos 200 personas felices bailando y gritando y pasándosela como nunca.
La creación de Chuco y sus amigos músicos y productores, Speakeasy, está diseñado para unir las diversas culturas de la Ribera a través de la música y la diversión y para proporcionar el tipo de experiencia de inmersión que normalmente tienes que ir a Guadalajara o Ciudad de México para conseguir. Como dijo un fan: “Es como el C3 de Ajijic”, refiriéndose al famoso club de rock de dos pisos de Guadalajara, en la Colonia Americana.
Speakeasy cumplió todos los objetivos de Chuco. El público superó sus expectativas. Reunió a mexicanos y expatriados -un 60/40 de jóvenes mexicanos y expatriados jubilados- y aportó una experiencia musical inmersiva de alto nivel a la ribera.
Pero Chuco tiene planes más ambiciosos para Speakeasy.
“Lo de anoche sentará un precedente para la nueva era de la música en la ribera, vamos a hacer de éste el mejor festival de música en México”, dijo a Semanario Laguna, dando seguimiento a los planes que comentó en una entrevista anterior de mover el evento cada mes, grabar y tal vez hacer una gira por el país.
Chuco y sus planes para una gran innovación musical no son sorprendentes. Es sólo uno de los muchos mexicanos que he conocido aquí que sueñan a lo grande y hacen sus sueños realidad. Carmen Pérez, cofundadora del Festival de Cine Independiente de Chapala, ahora en su segundo año, es otra de ellas. Mi propio editor, Domingo Márquez Flores, no contento con cofundar el principal periódico en español de la ribera, soñó y co-lanzó Lakeside News, uno de los tres únicos periódicos bilingües de México, es otro ejemplo. Y estoy seguro de que usted puede contarme muchos más.
El espíritu emprendedor mexicano, el optimismo del “haz que suceda”, está arraigado en una cultura caracterizada por la resiliencia, la creatividad y un fuerte sentido de comunidad.
Al igual que Speakeasy, las nuevas iniciativas están orientadas a la comunidad. Los mexicanos son brillantes a la hora de adaptarse a las necesidades locales, como ha hecho Chuco trayendo la experiencia musical que tanto los expatriados como los mexicanos ansían pero que no pueden encontrar aquí. También cuentan con amplias redes de apoyo, como las redes musicales de Speakeasy, que se extienden desde la ribera hasta Guadalajara y, en algunos casos, incluso más allá.
La economía mexicana se basa en emprendedores como Chuco. Y han aprendido a “encontrar una necesidad y llenarla” como ha hecho Chuco, una de las razones por las que la economía mexicana ha crecido en los últimos 20 años y ha desarrollado una amplia clase media.
Isletas de Jesús Pescador sobre el lecho del Lago de Chapala son las cusantes de una multa de siete millones de pesos por parte de CONAGUA por haberse construido en propiedad federal. Foto: D. Aturo Ortega.
Arturo Ortega.- Les llegó el agua al cuello. A seis semanas de concluir el año, el Ayuntamiento de Chapala atraviesa una crisis económica debido a los recortes presupuestales y una multa interpuesta por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que los recortes presupuestales en las participaciones estatales y federales ascienden a un 80 por ciento, mientras que la multa interpuesta por Conagua es de 7 millones de pesos, la cual se adjudica a la construcción irregular de la isla del Jesús Pescador iniciada por la administración 2007-2009, encabezada por el expresidente de Chapala, Gerardo Degollado González.
“Nos rebajaron el 80 por ciento en el mes de octubre y parece que noviembre viene igual, son temas que tenemos que administrar porque en cierre del año no te genera ingresos, no hay captación y sí hay muchos gastos y también nos llegó un requerimiento de Hacienda, la multa que está de Conagua de administraciones pasadas de casi 7 millones de pesos y nos congelaron algunas cuentas. Estamos lidiando con esos problemas de fin de año”, compartió el alcalde de Chapala.
Aguirre Curiel aseguró que son al menos tres cuentas con 4 millones de pesos del Ayuntamiento las que se encuentran congeladas y ya se busca un convenio con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para liberarlas a la vez que explicó: “Cuando se hizo la obra de Jesús Pescador, (Conagua) multó. Tal vez por el tema de la pandemia se atrasó todo el procedimiento y no se ejecutó hasta el mes pasado (octubre) y nos congelaron cuentas por medio del sistema tributario para recuperar la supuesta multa que tiene Chapala”.
Los recortes presupuestales y la congelación de cuentas ya han afectado el gasto corriente de la administración municipal según las declaraciones del edil: “sí afecta y más porque son participaciones, recuerden que vienen muy etiquetadas y por decirlo así, en Seguridad Pública tenemos un fondo que se tiene que ejecutar este año, pero debe de ser única y exclusivamente para temas de seguridad como es patrullas, como es uniformes que lo vamos a tener que ejecutar y vamos a adquirir algunas unidades, pero que son cosas muy diferentes, porque el gasto corriente es el que se está viendo más afectado y es el que más gasto genera a fin de año”.
Además de la negociación con la SAT el Ayuntamiento considera pedir un adelanto de participaciones y un posible préstamo para hacer frente a los compromisos de fin de año, entre los que destacan los aguinaldos de los trabajadores de nómina.
“Yo creo que nos vamos a ir más por el adelanto de participaciones para no endeudar al municipio”, concluyó el alcalde.
Cabe recordar que a inicios del 2020, tras la construcción irregular del Jesús Pescador realizado en zona federal del Lago de Chapala, la Conagua cobró una multa al Ayuntamiento de Chapala.
Debido a que la multa llegó a segunda estancia, su ejecución se realizó mediante la SAT, lo que obligó al ayuntamiento de Chapala a tomar un convenio con la dependencia para evitar el congelamiento de cuentas o el cobro de las participaciones federales.
Por tal motivo, el ayuntamiento de Chapala se comprometió a pagar el monto de 600 mil pesos mensuales al SAT por un lapso de seis meses, lo que significaba un monto de 3 millones 600 mil pesos.
El presidente municipal de entonces, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dijo que la gigantesca escultura y andador construido en una primera etapa por la administración de Gerardo Degollado (2007-2009) y seguida por la administración de Javier Degollado González (2015-2018) no sería demolida, a pesar de que la Conagua había notificado sobre su posible demolición.
En ese entonces, el expediente VI/JAL/2016/00114 indicaba que la multa era por un millón 570 mil con 360 pesos. Además, el malecón de San Antonio contaba con otra multa por 186 mil 990 pesos, según el expediente: VI/JAL/2012/00339; al igual que el malecón del municipio vecino de Jocotepec, el cual contaba con una multa por 179 mil 460 pesos, de acuerdo al expediente VI/JAL/2011/00426.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala