Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– Las farmacias de los Centros de Salud del municipio de Chapala, tienen carencias de medicamentos debido a la demanda de pacientes con enfermedades crónico degenerativas y a personas de otros municipios que acuden a surtir sus recetas.
Metformina, medicamento para diabéticos, es el que más rápidamente comienza a escasear, pues puede durar hasta quince días sin ser surtido, aunque también los pacientes con presión arterial alta, obesidad y trastorno metabólico sufren la carencia del medicamento, explicó el médico José de Jesús González Rodríguez, director del Centro de Salud de Chapala.
“Se nos agotan los medicamentos que son de más batalla, sobre todo los que son de crónico degenerativos”, expresó el entrevistado, quien dio a conocer que actualmente en el municipio hay 688 pacientes con enfermedades de este tipo.
Sin embargo, en el municipio que cuenta con más de cincuenta mil habitantes (según el censo del 2015), solo existen dos farmacias: una en la cabecera municipal y otra en la delegación de Atotonilquillo. Debido a que el surtido de las farmacias se realiza con base a un sistema estadístico de pacientes que se atienden en las unidades, sin contar las de los municipios vecinos.
Son enfermos de Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán los que más acuden a surtir sus recetas, “ya que están inscritos en el Seguro Popular y por ser derechohabientes no se les puede negar el servicio”, explicó el médico entrevistado, quien enfatizó que estás prácticas no representan un desabasto como tal, pero sí originan una carencia de medicamentos.
Pues, según el Organismo Público Descentralizado (OPD) de Servicios de Salud Jalisco -al cierre de esta nota-, Chapala contaba con un abasto de medicamentos del 75 por ciento, mientras que la Región Sanitaria número 4, tiene el 70 por ciento de abasto.
Para finalizar, el titular del Centro de Salud Chapala, dijo que las enfermedades crónico degenerativas ya pueden ser consideradas una pandemia pues están teniendo un gran auge y pocas veces pueden ser detectadas a tiempo.
Para saber:
Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo.
Iván Ochoa | Ajijic, Jalisco . -De última hora, el Gobierno de Chapala retiró los apoyos de vialidad y redujo los elementos de Protección Civil para el desarrollo de la vigésima tercera edición de la carrera de “La Chupinaya”, sin hacer llegar un oficio de por medio a los organizadores.
Iván Romero Garnica, director operativo de la carrera, criticó a la administración en turno apuntando a las prioridades que se les dan a otros eventos: “Con esto vemos que no tenemos un gobierno laico (…) Nos están afectando mucho”, dijo. Ese mismo día, arriba la Virgen de Zapopan a la Cabecera Municipal de Chapala.
Y es que en la cuestión de la vialidad se vuelve indispensable el apoyo de tránsito para el desarrollo de la carrera, ya que los primeros metros se pasa por los cruces de mayor afluencia como es el de la carretera Chapala-Jocotepec, y al no contar con las autoridades en el sector entorpecerían el cruce de los atletas. Mínimo, se necesita a un elemento por cada cruce, advirtió Romero Garnica.
“La cuestión del tránsito es muy necesaria ya que parte de la carrera se lleva por las calles de Ajijic y sobre todo el cruce más importante que es el de la carretera, entonces si es muy importante la presencia ahí”, enfatizó.
Por otro lado, se contarán con muy pocos elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio para la atención de los atletas en los servicios médicos, “No van a ser bastos”, además que no se contará con inversión “al mueble”, para la comida que se le ofrece al atleta posterior a la carrera, apartado para el que ya no cuentan con presupuesto.
Ante el panorama, las autoridades le sugirieron a los organizadores cancelar la carrera de manera definitiva, a un evento de talla internacional que se ha llevado a cabo por 23 años sin interrupción.
Sin embargo, Romero Garnica amagó con contratar los servicios básicos, o buscar el apoyo con otras dependencias, pero finalmente señaló que le ofrecieron el apoyo de elementos de otro municipio, por lo que decidió tomar la palabra, y para ello ya comenzaron con la gestión.
Hasta ahora, ya se giraron los oficios correspondientes con las empresas del transporte público para notificar que se cerraran temporalmente las calles del poblado hasta el fin de la carrera, que tiene inicio desde las 10:00 de la mañana hasta a las 1:00 de la tarde aproximadamente, misma que dará inicio en la plaza principal por Guadalupe Victoria y Encarnación Rosas hasta el ascenso del Cerro del Tepalo.
Redacción. – El club de atletismo Guepardos de Chapala con el apoyo del regidor de Deportes, Alejandro Aguirre Curiel, se encuentran trabajando para habilitar una pista de tartán en el parque de la Cristianía, de la cabecera municipal.
Aunque todavía no se tiene el lugar exacto donde se construirá ni cuánto costará la obra, ya se están haciendo los estudios correspondientes para la realización de la misma en el mencionado lugar. De acuerdo con el entrenador de Guepardos, Ernesto López González, trabajarán en la conformación de una asociación para que de manera conjunta se reúnan los recursos necesarios para la obra deportiva.
Y es que, desde hace más de un mes, el entrenador se reunió con el regidor de Deportes y expresidente de la fundación, Alejandro Aguirre Curiel, para exponer la necesidad de una pista como esta en el municipio.
Después de días de negociación, se llegó al acuerdo de realizarla sin el apoyo económico del gobierno municipal; sin embargo, la dirección de COMUDE Chapala ya dio su visto bueno.
Por el momento se espera que se concluya el proyecto ejecutivo para comenzar con la recolección de recursos económicos y por fin los atletas de Chapala cuenten con su pista de tartán.
La presencia de los elementos ha sido notoria.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El pasado lunes primero de julio, arribaron a Chapala 32 elementos adscritos a la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, con la finalidad de prevenir delitos de alto impacto en el municipio.
Los policías estatales, trabajarán en coordinación con la corporación municipal y estarán por lapsos de 15 días, pero pueden ser sustituidos por más miembros de la misma corporación; el hecho se suma a la llegada de la Guardia Nacional a Jocotepec.
Los elementos estarán ubicados en la base del Grupo Anfibio (en el parque de la Cristianía) y desde ahí realizarán actividades de inteligencia y patrullajes por el municipio ribereño. No se tiene información precisa acerca de cuánto tiempo estarán llevando a cabo trabajo de seguridad, sin embargo, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián confía en que puede tener una prevalencia mayor a 15 días.
Después del arribo de las unidades, éstos comenzaron a tener presencia en las calles de Chapala, principalmente en cabecera municipal. Hasta el cierre de edición, no se tenían datos sobre las actividades y participación de la Guardia Nacional en Chapala.
UNA, DOS, TRES… POR LOS
¡Niños Héroes, que están escondidos en la dirección de Obras Públicas! Pues sí, los traviesos niños, siguiendo el ejemplo de Benito Juárez -qué alguien lo escondió bajó el pino navideño- en «complicidad» con el director de O. P. del municipio, Lucas Perales, están a resguardo de la citada oficina.
El director de Cultura y Turismo, Gastón de la Torre López, se mostró sorprendido cuando por teléfono le preguntamos por el destino que se le había dado a bajo relieve de los héroes de Chapultepec. A bote pronto, nos recomendó que preguntáramos a Sergio Unzueta, quién cómo encargado de cultura en la pasada administración no había dejado el monumento.
Tras aclararle, que la escultura estaba ubicada atrás de la fuente de los pescadores al inició de esta administración, se comprometió a localizar la obra. Más tarde, y por la misma vía, nos informó que los «traviesos chamacos» estaban en la bodega de la mencionada dirección.
¿Y LA PLACA APÁ?
En la conferencia de prensa que ofreció Jorge Calva, para anunciar la exposición de fotografía de Rocío Lojero, los dibujos al pastel y carboncillo de Silvia Sanabria, que se inauguró el sábado 6 de julio a las 5 pm. el propio “influnsers” de Mosaico Cultural, preguntó por la placa que estaba a la entrada de la sala en la que se realizó la conferencia de prensa, la cual tenía el nombre de Miguel Miramontes, ni la coordinadora de Desarrollo Humano, ni la regidora de Cultura sabían nada al respecto.
También preguntamos a de la Torre López, por la placa y nos informó que ya la encontraron, pero que era de » tan mal material, que las letras se borraron». Pues mire usté, lo que son las cosas, cuándo hay para carne es vigilia. Si bien es cierto que durante la administración de JaviDe se cometieron actos de barbarie en contra del patrimonio cultural, también lo es que hubo, cómo hace mucho no había, apoyo a la cultura. Pero esta administración, de plano la quieren borrar. Aunque digan que es temporal, mientras reorganizan las oficinas.
Porque es claro que hay personas interesadas en promover la cultura y artistas con ganas de exponer. Ahí están el promotor y las artistas, de la anunciada exposición, como ejemplo.
PARA MUESTRA: UN BOTÓN.
La cultura y los espacios para expresión de esta han ido de más a menos. Porque más o menos, en lo que va de enero a la fecha, se ha visto la poca importancia que tiene la cultura para esta administración. El Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), que, a decir de actual director de cultura, Gastón De la Torre, su nombre oficial es: «Liceo Cultural Miguel Miramontes», lo cual consta en acta de Cabildo, aprobada durante la administración de Chuy Cabrera (¿?). Cualquiera que sea el nombre de este edificio es evidente que ya no opera para la cultura, porque hasta la principal sala de exposiciones, no abre sus puertas a ninguna hora, ni con el clásico «ábrete sésamo».
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).– La falta de coordinación con autoridades municipales y que algunas personas no quieran retirar los potenciales criaderos de sus hogares, ha dificultado la tarea del personal del Centro de Salud Chapala, que este año apostará por combatir la propagación del dengue mediante la prevención, en lugar de las fumigaciones que venían realizando en años anteriores.
Debido a que los centros de primer nivel deben enfocar sus trabajos en la prevención y no en el combate de la enfermedad o del mosco Aedes Aegypti, explicó José de Jesús González Rodríguez, director del Centro de Salud (CS) Chapala, quien también reiteró que esto significa el regreso del programa “Patio Limpio” al municipio ribereño.
Por tanto, el programa de descacharrización será la base de los trabajos de prevención, por lo que se pide a los habitantes que eviten acumulaciones de cacharros en azoteas y patios, principalmente aquellos donde se pueda acumular agua, ya que es ahí donde se puede reproducir el mosquito.
Por su parte, el médico José de Jesús González pidió a los habitantes que si no quieren tirar sus cacharros están en su derecho, pero deben cubrirlos o hacer lo necesario para evitar los criaderos del mosco Aedes Aegypti.
Por falta de coordinación con autoridades municipales, no se realizó la campaña que se tenía planeada del 19 al 25 de junio en cabecera municipal; sin embargo, se tuvo una con mucho éxito en Atotonilquillo que continuará en San Antonio, Ajijic y posteriormente a la cabecera.
Sobre las ovitrampas entregadas por el CS a los habitantes para monitorear la presencia del mosco, el entrevistado dijo que éstas están siendo revisadas parcialmente, debido a que el personal fue removido al programa Patio Limpio, pero siguen en operación por lo menos 54 en el municipio.
Sobre el funcionamiento de estas, explicó que una que tenga más de 100 huevecillos, puede ser considerada como “una zona riesgosa” y es así como se dan cuenta cuándo se debe hacer una fumigación en el barrio o la zona.
Al igual, recordó a los médicos particulares que es su deber reportar los casos que atienden, con el fin de generar estadísticas y un mayor control de la enfermedad.
Para finalizar, el médico explicó que, por cuestiones genéticas, el mosco ya no necesita picar a una persona enferma para contagiar a otra, pues éste ya nace con el virus.
Para saber:
El mosco que contagia el dengue no debe ser confundido con el Culex, que es el que zumba y habitualmente pica, pero que se reproduce en aguas negras u otros espacios, a diferencia del Aedes Aegypti que necesita de agua limpia.
El municipio tampoco cuenta con el cuerpo policial que requiere la ciudad, pues piden como mínimo 80 elementos por turno, mientras Chapala sólo cuenta con la mitad.
Manuel Jacobo.- Sólo el 50 por ciento de los elementos que integran la corporación de Seguridad Pública de Chapala cuentan con exámenes de control y confianza, de acuerdo con lo informado por el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.
En lo que respecta al otro 50 por ciento del resto de elementos, se encuentran en revaloración debido a que algunos lo habían presentado y lo reprobaron, pero la ley les permite volver a ser evaluados, mientras que otros elementos son relativamente nuevos, explicó el entrevistado.
Sin embargo, Trejo Gracián señaló que el proceso puede ser largo, pues los exámenes son muy complejos y pueden tardar varios meses en ser devueltos al municipio.
El Síndico Municipal, añadió que según los estándares que marcan algunos organismos internacionales, Chapala no cuenta con el cuerpo policial que requiere la población, pues piden como mínimo 80 elementos por turno, mientras que el municipio ribereño cuenta con 40 por cada turno.
Además, de estos elementos, actualmente se tiene algunos efectivos en distintas instituciones del estado y que el municipio está obligado a brindar seguridad: Media Park, recaudadora, Centro Cultural González Gallo y Preparatoria Regional de Chapala.
Trejo Gracián lamentó el hecho de que un policía se destinó desde años anteriores al fraccionamiento Vista del Lago, cosa que lograron mediante un convenio donde ofrecieron vehículo y comida para el elemento, sin embargo, están en pláticas para el pago o retiro del efectivo.
Para el entrevistado, los integrantes del cuerpo policial de Chapala necesitan una homologación salarial, pese a ya no contar con el apoyo del programa federal FORTASEG, por lo que actualmente un policía municipal de línea gana 4 mil 700 pesos ya libre de impuestos cada quincena.
La Casa de la Novia se ubica en la calle Degollado 383, entre la Avenida Principal y Juárez, en la zona centro. En esta dirección se encuentra desde hace siete años (2011).
Arturo Ortega (Chapala, Jal). –La variedad, calidad y más de 40 años de experiencia de Esperanza Álvarez en la confección de vestidos de novia, 15 años y primera comunión han distinguido a la Casa de la Novia desde que abrió sus puertas en Chapala, en el año 2001.
Esperanza recordó que, a 19 años de haber iniciado su negocio, ahora cuenta con venta de ropones para bautismos, vestidos para ceremonias, vestidos de princesas para las niñas que cumplen años; además de que se ofertan toda clase de artículos que pueden ser personalizados a gusto de los novios, quinceañera o de los padres cuyos hijos recibirán la primera comunión o serán bautizados.
La señora Esperanza Álvarez ha confeccionado vestidos desde hace cuatro décadas.
En La Casa de la Novia la atención al cliente y la calidad del trabajo son fundamentales, por lo que nunca se ha recibido una queja en cuanto dichos aspectos, por lo que tal confianza ha llevado a Esperanza a asegurar a sus clientes que, si no quedan satisfechos, no pagan las prendas, lo que hasta la fecha no ha ocurrido.
Los diseños personalizables que realiza la señora Esperanza han trascendido fronteras, pues asegura que cuenta con clientes de Estados Unidos que vienen exclusivamente buscando sus vestidos para ocasiones importantes, incluso ha contado con clientes del continente europeo que han lucido sus modelos de trajes tradicionales, como el de la escaramuza y modelos charros personalizados para dama.
Esperanza, quien a los 21 años empezó en el ramo de la costura, reconoció que en Guadalajara los precios pueden ser más económicos, sin embargo, la calidad del trabajo personalizado, el tiempo y el dinero que las personas van a gastar para trasladarse hasta allá, son factores que los clientes deberán considerar a la hora de adquirir un vestido para boda o fecha importante.
A sus 63 años, la señora Esperanza se siente agradecida con los clientes que la han seguido a pesar de los muchos cambios de domicilio que ha realizado durante todo este tiempo, y que ahora la han llevado a ubicarse calle Degollado, número 383, desde hace siete años.
La Selección Chapala celebrando su triunfo con el alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar. Foto: Gobierno municipal de Chapala.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco
Ahora que Chapala derrotó por la mínima al selectivo de Quitupan en la última jornada de la fase regional de la Copa Jalisco, pueden presumir que fueron los mejores de la Región Sureste, no solo porque se clasificaron como los líderes con sus 17 puntos, sino porque derrotaron a todos sus rivales.
Selección Chapala en su encuentro con la selección de Quitupán. Foto: Facebok Gobierno Municipal de Chapala.
Primero fue ante el representativo de Jocotepec, luego ante Mazamitla, refrendaron lo hecho ante Valle de Juárez, lo impusieron ante La Manzanilla de la Paz, y finalmente lo reafirmaron ante Quitupan. Indiscutible el buen paso de los chapalenses.
La solitaria anotación de Ricardo Vázquez, abrió paso para que su escuadra cerrara la primera fase de forma invicta con cinco victorias, un empate y un punto extra. Además de que el ofensivo se consolidara como el más artillero de la región con sus seis goles, empatado con Víctor Gutiérrez de Valle de Juárez que no logró anotar en su partido.
Cinco unidades, fue la diferencia que le sacaron a su máximo perseguidor, Valle de Juárez y seis al segundo, Mazamitla. Resulta un buen trago para los dirigidos de Iván Guizar tomando en cuenta que su camino lo iniciaron con un empate en cancha ajena, precisamente ante Quitupan.
El arquero chapalense Alan Cabrera fue el séptimo portero menos goleado de la competencia de los 108 representativos que vieron actividad en la Copa Jalisco, con sus tres goles en contra, un promedio bastante aceptable, no descartando el buen accionar del sector defensivo, que mostró muy buenos conceptos en zona baja.
Durante esta semana, los organizadores de la Copa Jalisco harán el sorteo para dar a conocer las llaves de la fase final, donde estarán las mejores 32 selecciones del estado de Jalisco. Probablemente, por los números que obtuvo Chapala en la primera fase, le tocará cerrar la primera serie de local.
Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos:
Por otro lado, el representativo de Jocotepec quedó fuera del torneo tras igualar sin anotaciones ante Valle de Juárez, y a su vez perder el punto extra en la tanda de penales. Mientras que Ixtlahuacán de los Membrillos con el empate le bastó para clasificar como uno de los mejores terceros lugares.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese que, en la Ribera del Lago, existen malecones en Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Jamay, Tuxcueca, Tizapán y Petatán, son los dos primeros municipios los únicos que cuentan con un señalamiento de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por estar construidos en zona federal.
Es decir, los malecones de la cabecera municipal de Chapala (donde se encuentra la obra de Jesús Pescador), San Antonio Tlayacapan (delegación del municipio) y cabecera municipal de Jocotepec, suman casi dos millones de pesos en multas por parte de la (CONAGUA), organismo que también ha enviado a dichos ayuntamientos observaciones en las que pide remoción o demolición de sus malecones.
Una multa de 179 mil 460 pesos es la que ha generado el malecón de la cabecera municipal de Jocotepec, que mide nueve hectáreas y el cual fue visitado por personal de la CONAGUA en 2011, generando el expediente VI/JAL/2011/00426.
De igual forma, el malecón de San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala, que fue visitado en 2012, lo que generó el expediente VI/JAL/2012/00339 con una multa de 186 mil 990 pesos.
Sin embargo, es la obra de Jesús Pescador en el malecón de Chapala, la que tiene la multa más alta, pues según el expediente VI/JAL/2016/00114, tiene una observación que asciende a un millón 570 mil con 360 pesos.
Las tres multas que tienen los dos municipios suman una cantidad por un millón 936 mil 810 pesos y el proceso de petición de remoción o demolición por estar en zona federal sigue en proceso, de acuerdo con expedientes de la CONAGUA, pedidos vía transparencia por este medio.
Irónicamente dos de los malecones observados por la institución son considerados santuarios de aves, pues mientras que en San Antonio Tlayacapan se encuentra el mirador de pájaros en honor al científico y viajero alemán Alexander von Humboldt, en el que se pueden observar casi 300 especies; en el malecón de Jocotepec se han documentado por lo menos 100 aves, lo que lo posiciona como el lugar que alberga una quinta parte de las variedades que habitan en el lago.
Por otra parte, sin importar las observaciones de la CONAGUA, mediante el Plan Regional de Desarrollo presentado por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el pasado 14 de junio en Chapala, se estableció que en sus acciones inmediatas se destinaría dinero para tres obras de turismo, entre las que se encuentra la obra de Jesús Pescador. Se destinarán recursos para el malecón en cabecera municipal de Ocotlán y construcción y rehabilitación del existente a los márgenes de río Zula.
El mismo Plan Regional de Desarrollo tiene contemplado mejorar la infraestructura de por lo menos nueve malecones, donde se incluyen dos de los que tienen señalamiento por la CONAGUA.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala