Redacción.- Rindió protesta Juan Ramón Álvarez López, ante el Consejo Universitario de Educación Media Superior (CUEMS), el pasado 15 de mayo, para encabezar por otros tres años la Preparatoria Regional de Chapala perteneciente a la UdeG, durante el periodo 2019-2022.
Al respecto, Álvarez López comentó que su objetivo es lograr que la Preparatoria de Chapala sea considerado un ejemplo y apueste por una visión más innovadora, además afirmó que se le dará continuidad a los proyectos que quedaron inconclusos.
Uno de ellos es la construcción de un segundo edificio en la preparatoria de Atequiza, Ixtlahuacán de los Membrillos, y la gestión para el inicio de construcción en Mezcala, además de un auditorio en el plantel de Chapala para actividades académicas y culturales, asegurando que de este último ya se tiene un proyecto ejecutivo.
Por otra parte, Juan Ramón comentó que aún se mantiene la intención de edificar un módulo, en el terreno que se tiene por la calle Pedro Moreno en el municipio, para ofertar el bachillerato en Enfermería Geriátrica.
Aunque la idea del nuevo módulo surgió hace dos administraciones, no se ha concretado por falta de recurso, aun así, Álvarez López confía en que durante esta administración se logré, pues aseguró que el Rector General es un hombre comprometido con la educación de los jóvenes.
La ceremonia fue dirigida por el Rector General de la UdeG Ricardo Villanueva Lomelí y el Director General del SEMS, César Antonio Barba, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde Álvarez López junto con otros 69 directivos asumieron cargos para sus respectivos planteles.
Regidora Lilia Alvarado y el regidor Alejandro Aguirre Curiel durante la sesión de cabildo.
Redacción.- Los ediles panistas, Alejandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, presentaron al cabildo de Chapala diversas propuestas, entre las que pide desde seguridad y alumbrado, arreglos carreteros y el cuidado de la ecología, esto durante la sesión de cabildo realizada el lunes 13 de mayo.
En lo que corresponde a infraestructura urbana, Alejandro Aguirre se dijo preocupado por los trabajos en el libramiento Ajijic, en el cual se interviene una orilla para convertirla en andador.
Sin embargo, los trabajos han sido lentos y el regidor panista se dijo preocupado, ya que las lluvias se aproximan y la única solución que plantea el Ayuntamiento es arrojar balastre para evitar filtraciones. Alejandro también exigió más información respecto a las obras.
En el tema de movilidad, Aguirre curiel pidió que se socialice la seguridad a los motociclistas con una campaña informativa, para que los operativos del gobierno del Estado sean de beneficio precautorio y no recaudatorio.
Por su parte, la regidora Lilia Alvarado Macías le entró al tema de las estancias infantiles, haciendo un llamado para que el municipio intervenga con un exhorto a las autoridades federales para no ver afectadas las cuatro estancias que se encuentran en el municipio, ya que llevan alrededor de cinco meses sin recursos.
La regidora también llevó a la sesión el reclamo ante las irregularidades en la recolección de basura, considerando que se ha vuelto un problema ya que no se tienen rutas establecidas y existen puntos dónde el camión no está llegando, dejando como ejemplo la colonia «El Tecolote», misma que también sufre ante la falta de agua potable y en dónde a partir de la administración actual se les ha quitado el servicio de pipas.
Los regidores también exigieron dar mantenimiento a las áreas de recreación de la escuela Eugenio Zúñiga, mencionando que los ciudadanos están dispuestos a costear el gasto del material y sólo piden la mano de obra, por lo que las peticiones fueron turnadas al presidente, esperando les pueda dar la atención.
En materia ecológica, Alvarado Macías pidió establecer el plan de trabajo de Ecología en el que se incluya a las asociaciones civiles, con el fin de dar voz a los ciudadanos.
Tanto Alejandro Aguirre como Lilia Alvarado entregaron su plan de trabajo correspondientes a las comisiones de Ecología y Deporte.
Por: Santiago Baeza.
El pasado cuatro de mayo apareció en el periódico tapatío El Informador una columna de opinión firmada por Martín Casillas de Alba, maestro del ITAM, titulada “El futuro de Chapala”. Más allá de sus recuerdos nostálgicos sobre su niñez en el lago, el artículo revela una serie de proyectos que lidera el arquitecto y empresario de la construcción, Jaime Gómez Vázquez Aldana y su firma GVA, presuntamente en alianza con el gobierno de Jalisco, para este municipio.
Se plantea, entre otras cosas, el dragado del fondo del vaso; “nuevas vías y medios de transporte”, sin especificar cuáles o en dónde; “la creación de una zona acuática-terrestre frente al parque de la Cristianía”; la instalación de nuevos muelles, en distintos puntos del lago, con el objeto de crear algo que él llama una “ruta acuática” para embarcaciones públicas y privadas; una isla artificial “con un parque público, un mercado artesanal (sí, otro) y un salón para eventos”; “acceso a un campo de golf”, el cual, supongo, aún no existe; “muelle para regatas y pesca ecológica”; “dos hoteles gran turismo”; “town houses (¿?) de tiempo parcial”; “cinco torres de condominio con vista panorámica”; “ocho condominios con vista al lago”; “dieciséis condominios con vista al canal (¿?) del lago”; “un ferrocarril a Guadalajara” (supongo que también regresará a Chapala); y “un anillo de acceso rápido”.
Además, el columnista asegura que esta propuesta y su futura construcción son un hecho e incluso afirma que “el gobierno estatal (ya) dio los primeros pasos (…) para que el proyecto se lleve a cabo”. Él le llama “la refundación integral de Chapala”.
Por partes:
Nadie en su sano juicio aquí en la ribera de Chapala se opone a iniciativas que busquen mejorar la calidad del lago y del medio ambiente en general. Tampoco nos oponemos a esfuerzos que motiven la inversión, la generación de divisas y el aumento de empleos y salarios.
Lo que sí extraña y hasta molesta es el hecho de que los habitantes de esta zona nos vengamos a enterar de un megaproyecto faraónico por medio del artículo de opinión de un maestro del ITAM. Si es verdad que el gobierno de Jalisco participa en un proyecto que se anuncia como un hecho (sobre propiedades del municipio, como es el caso del parque de La Cristianía) y la ciudadanía de la región no haya sido ni consultada ni siquiera mínimamente informada por el ejecutivo estatal, creo que hay un grave problema de comunicación por parte de la autoridad.
Esta propuesta, como bien señala Don Martín Casillas, es iniciativa de “un grupo de empresarios tapatíos y el gobierno estatal”. No participan empresarios de la ribera, tampoco figura el ayuntamiento de Chapala entre los responsables, mucho menos la población en general. Se trata pues, de un proyecto impuesto desde el centro, a todas luces un negocio cuya mayor tajada seguramente iría a engrosar los bolsillos de desarrolladores y promotores tapatíos, en detrimento de la industria local.
Además, la manera en que se anuncia deja más dudas que certezas. Para empezar, ¿se ha tenido ya contacto con el gobierno federal, responsable del lago y sus playas? ¿quién pondrá la tierra? ¿existen reservas territoriales que permitan tal desarrollo? o ¿será La Cristianía un ejemplo de lo que fue el parque El Deán en Guadalajara, al que se le cercenó un pedazo para entregarlo al negocio de la especulación inmobiliaria? ¿se plantean licitaciones públicas o se entregará la obra a los empresarios tapatíos involucrados? ¿de dónde saldrá el dinero? ¿cuánto cuesta? ¿no hay otras prioridades?
Tampoco creo que ese sea el modelo de desarrollo que merece Chapala. Independientemente de que en el planteamiento hay algunas acciones que a todas luces son positivas y necesarias, como sanear y desazolvar el lago, a como pude leerlo a través de quién lo dio a conocer de forma pública, este proyecto me parece desproporcionado, sospechoso, impositivo y hasta fantasioso.
Ojalá pronto tengamos más información, de ser posible oficial, ya sea por parte del gobierno o de los empresarios tapatíos involucrados, para poder tener mayores certezas sobre este proyecto opaco que podría cambiar, para bien o para mal, la fisionomía, la dinámica social y la economía de nuestro pueblo.
Punto y aparte
El pasado fin de semana acudí con amigos y varios niños al Festival Del Globo de Chapala. En lo personal quiero felicitar a los organizadores por tan buena iniciativa. Los niños la pasaron bomba. Pero la verdad, los adultos sí nos aburrimos. Compré los boletos con tiempo a través de la página de internet, pero tuve que trasladarme a Guadalajara a recogerlos, pues en Chapala no había forma de hacerlo. Llegamos de madrugada para ser parte de la desorganización inicial. Después llegaron los empleados a corregir nuestro desorden y a conducirnos a las distintas actividades prepagadas. Yo esperaba una verdadera elevación y la verdad me quedé con las ganas, pues subimos apenas unos cuantos metros. Tras la mini elevación fuimos a llevar a los niños a los brincolines y ya que se hartaron nos fuimos, pues no vimos otro tipo de atractivos. Eso sí, los policías federales, muy atentos, invitaron a los peques a subirse a la patrulla y a tomarse una foto. Le deseo muchos años a este festival. También le deseo más contenidos, más globos y más altura en las elevaciones.
Uno de los globo tuvo complicaciones lo que provocó que los cinco tripulantes estuvieran a punto de caer sobre el Lago de Chapala. Gracias a diversas maniobras éste cayó en la Isla de Mezcala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La inconformidad de algunos de los presentes, la mala organización, el mal clima, falta de comunicación, precios elevados y la exclusión del público local fue lo que marcó la Feria del Globo Ribera de Chapala 2019, realizada el 10, 11 y 12 de mayo, en el parque de la Cristianía.
“Fraude”, “pésimo”, “estafa”, fueron los adjetivos con los que algunos calificaron el acontecimiento que prometía reunir a 60 mil asistentes y que sólo recibió a 16 mil.
La falta de información fue de los reclamos más airados, aunado a que el local desconocía el programa del festival; en la compra de los boletos no se especificó que si había mal clima los globos no podían ascender, cosa que pasó y provocó los gritos de “fraude” y un reembolso del 10 por ciento de las entradas del sábado. Aun así, hubo personas que amenazaron con realizar una demanda colectiva ante PROFECO.
Algunos de los presentes informaron que los globos que sí ascendieron no contaban con un guía de vuelo, por lo que las rachas de viento que se generan en la zona ocasionaron problemas, con todo y eso, se lograron hacer poco más de 50 vuelos en la mañana y en la tarde. “Si no se hicieron en tiempo, sí en forma”, acotó Eder Cruz, coordinador del acontecimiento.
La desorganización fue muy marcada, a decir de los que presenciaron el festival, no había personal capacitado para brindar información sobre las elevaciones de los globos ni se informaba con certeza de las preguntas del público.
La entrada era de 77 pesos adulto, 50 por menor; subir a un globo durante la mañana implicaba hacer una inmensa fila y pagar 200 pesos por elevarte 30 metros (de acuerdo con la promoción) y 300 pesos durante la tarde. Algunos debieron agregar los 220 pesos que costaba entrar al pool party.
Eder Cruz Sánchez, dijo que el festival contó con 25 personas en la logística, además de 300 jóvenes (algunos menores de edad) que fueron contratados como voluntarios con retribución por 200 pesos por día trabajado.
Hubo saldo blanco durante los tres días, sin embargo, el domingo por la mañana en una de sus elevaciones, un globo tuvo complicaciones lo que provocó que los cinco tripulantes estuvieran a punto de caer sobre el Lago de Chapala. Gracias a diversas maniobras éste cayó en la Isla de Mezcala.
Por los precios y la falta de difusión del acontecimiento entre los locales, pareciera que lo último que les importaba es el público de Chapala. El vaso de agua fresca para disminuir la sensación de calor, costaba 40 pesos, al igual que el de la bolsa de papas y churritos. La cerveza de 70 pesos y un plato de comida llegaba a más de 100 pesos, al igual no se contrataron agrupaciones locales durante las presentaciones, menos se ofrecieron recorridos gratuitos a las instituciones escolares públicas. Además, las tres cuadras de camellón frente al parque fueron utilizadas como estacionamiento privado; es decir, se cobraba por estacionarse en la calle.
El rechazo a la feria también se dejó escuchar en los visitantes del malecón, pues el domingo, último día, se realizó un desfile con carros clásicos; sin embargo, algunos turistas no se sintieron satisfechos: “por lo menos otras veces traen los carros bien arregladitos y con mejor espectáculo”, se escuchó decir en las calles.
Otros de los relegados fueron los 12 comerciantes que trabajan durante todo el año en el parque de La Cristianía y que pagan su “piso” por vender, pero que el organizador Oscar Bañuelos les pidió no hacerlo durante esos días, a condición de un pago de mil quinientos pesos. Sólo les pagaron 500 y sobre los mil pesos restantes les dijeron que se los pagarían a más tardar en una semana, ya que la empresa pudiera cuantificar que tan favorable fue el acontecimiento. También se les ofreció trabajo a 200 pesos por jornada laboral.
Es más, él último día de la feria, los organizadores tuvieron que salir escoltados por la policía municipal ante los reclamos por la falta de pagos, mismos que se concretaron, pero hasta las 11 de la noche.
Hasta el momento se desconoce cuánto pagó la empresa por hacer uso del parque de la Cristianía, los servicios de policía Municipal de Chapala, al igual del personal de Movilidad y Protección Civil y Bomberos; sin embargo, uno de los organizadores dijo a Laguna que el Ayuntamiento había dado todas las facilidades para la realización del acontecimiento a la empresa organizadora, la cual está apoyada en su totalidad por el gobierno del Estado de Jalisco.
Las rachas de viento que se generan en la zona ocasionaron problemas, con todo y eso, se lograron hacer poco más de 50 vuelos en la mañana y en la tarde.
Redacción.- El certamen de la Reina del Adulto Mayor Regional de la Ribera de Chapala organizado por el DIF Jalisco, se realizó esta mañana en el Parque de la Cristianía en la cabecera municipal de Chapala.
El acontecimiento inició con un desfile que recorrió la Avenida Francisco I. Madero de Chapala y culminó con la coronación de la proclamada Reina, la candidata del municipio de Tuxcueca, María Ofelia Martínez Barragán, resultado princesas las candidatas de Jocotepec y Chapala.
A continuación, te presentamos una fotogalería:
La reina de los Adultos Mayores de Chapala, se tuvo que conformar con el puesto de princesa durante el certamen en el que se distinguió a la Reina de la región lacustre.
El certamen de la Reina del Adulto Mayor de la Región Lago de Chapala inició con un desfile que inició en la Avenida Francisco I. Madero.
Cada una de las participantes del certamen contó con sus seguidores y porras.
La candidata del municipio de Tuxcueca, María Ofelia Martínez Barragán fue coronada como Reina de los Adultos Mayores de la región del lago de Chapala.
Los carros sobre los que viajaron las reinas participantes se adornaron con flores y arreglos simples.
El certamen se llevó a cabo en las instalaciones del parque de la Cristianía del municipio de Chapala.
El acto protocolario se realizó el ocho de mayo en las instalaciones de la Delegación de Cruz Roja Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Cruz Roja Delegación Chapala pidió apoyo económico a los ciudadanos durante la conmemoración del Día Internacional de la Cruz Roja, el pasado ocho de mayo, pues deben laborar durante largas jornadas y cuentan con pocos recursos.
“Quiero pedirles de la manera más atenta nos apoyen, ahorita estamos en tiempos de colecta, la delegación solamente se sostiene de donativos… Nuestra cuota de recuperación es muy baja y pedimos de su apoyo”, expresó en su discurso la presidenta Yolanda Martínez.
Aseguró que Cruz Roja tiene un ingreso muy bajo y como ejemplo dijo que el equipo de instalación de suero cuesta de 11 pesos a 11 con 50 centavos, mientras que Cruz Roja cobra 13 pesos, incluyendo el servicio médico.
Recordó a los ciudadanos que se trata de una institución privada que brinda apoyo de urgencias y que no está vinculada al Gobierno Municipal, por lo que necesita de la aportación en tiempos de colecta.
Yolanda Martínez señaló que la organización necesita de 250 mil a 300 mil pesos al mes para poder actuar y que es difícil conseguir las cantidades si la población no contribuye. Durante el mes anterior, sufrió una carga de trabajo por lo que el costo de operación se elevó a 320 mil pesos. Cruz Roja llega a atender de mil 500 a 1800 pacientes mensualmente, mientras que en el mes pasado se atendieron 2 mil 900 pacientes.
Con un acto solemne, los voluntarios y trabajadores de Cruz Roja Chapala recordaron, a las afueras de la Unidad de Urgencias Médicas (ubicada en la calle González Gallo del Municipio de Chapala), la labor que inició el fundador de la institución, el suizo Jean Henri Dunant.
Iván Ochoa | Guadalajara. – No estaba en su lista de sueños, pero su destreza con la pelota desde la infancia hizo a Nancy Hermosillo trascender en el balompié femenil, a tal punto de llegar a portar la casaca nacional a sus 18 años de edad. “No era algo que buscaba, pero fue algo que se me dio”.
Sus primeros años de vida estuvo llena de presión familiar, que tuvo que vivir sin la figura paterna pues su papá falleció cuando ella tenía siete años. En casa vivían ella, su hermana menor y su madre.
No era cualquier niña, pues contaba con la energía suficiente como para ayudarle a su mamá durante las mañanas despachando ‘duritos’ y ‘hielitos’ afuera de su casa y a la vez cuidar de su hermana mientras su madre traía los ingresos del hogar. Por las tardes estudiaba y en sus momentos libres aprovechaba para hacer lo que más le gustaba, el practicar el fútbol.
Lo que era casi seguro, era verla entrenar con un amigo por las tardes o jugando con niños ya que no existían equipos totalmente femeniles en ese entonces, a lo que debe su pronto crecimiento futbolístico, según se percató cuando enfrentaba a niñas de su misma edad: “Es que yo jugaba contra niños, entonces el día que enfrento contra una niña, pues no es lo mismo (…) Te haces más ruda, tratas de buscar todos los balones, físicamente te exiges más”.
Se había forjado, con un juego rápido y dinámico, el jugar con el sexo opuesto la fortaleció en todos los sentidos. Aunque su formación tuvo que ser a escondidas y fuera de casa porque su madre pensó que eso no la llevaría a nada bueno.
Aun así, rápidamente mejoró cada una de sus capacidades físicas y técnicas, era soberbia y eficaz. Sabía que no estaba sola pues tenía el respaldo de una tía que incubría a su madre su práctica futbolera, aunque era claro que no sería para siempre. Debió salir para crecer, tuvo que pasar por varias etapas para aprender el verdadero juego de conjunto.
Es un hecho que desde los años 80’ y hasta la fecha, el balompié femenino en Chapala se encuentra en una etapa de transición, a consecuencia de diferentes factores socioculturales en los hogares que, en sí, han mermado el desarrollo y crecimiento de futbolistas del municipio.
No era común ver a niñas prácticar el balompié durante los años 90’; las únicas femeninas que tenían acceso y en masas mínimas eran adultas que ya habían concebido el matrimonio. La complexión física y la experiencia de las jugadoras eran dos características que la ponían en desventaja, por lo que decidió abandonarlo temporalmente mientras cursaba la preparatoria y jugaba al básquetbol. Aunque en esa etapa le tocó ser refuerzo para la universida nacional.
En ese entonces, se conformó un equipo de nombre ‘El Surtidor’, compuesto de las trabajadoras de la empresa homónima de su dueño Arturo Gutiérrez Tejeda, que al principio fue uno de los conjuntos más débiles de la liga; sin embargo, poco a poco se reforzó con las futbolistas más talentosas del municipio, incluyendo a Nancy, y poco tiempo pasó para marcar una hegemonía con varios campeonatos consecutivos.
Eso dio paso para formar parte de la primera Selección femenina de Chapala y participar en la Copa Telmex, un torneo de prestigio a nivel estatal y más adelante a nivel nacional; su liderazgo y su juego en conjunto llevaron al equipo a la final ante una nutrida Selección de Jalisco que por más que se luchó y con muchas desventajas, no se quedaron con el título; sin embargo, todo ese esfuerzo impregnado no quedó en el olvido y poco después fue convocada a ese equipo para participar a nivel nacional, donde ganaron la final del torneo 3-1 ante Michoacán con un par de goles de Nancy, siendo la única vez que Jalisco gana ese torneo.
El destino la premió y ante las lágrimas de su madre que vivió en carne y hueso las hazañas y el dinamismo de su hija, presenció su experiencia de ser llamada por Leonardo Cuéllar, en ese entonces coordinador de las Selecciones Nacionales Femeniles de México para integrar la próxima lista del premundial. Era un momento de auténtico asombro para la futbolista. “Si no tienes esa chispa y esa suerte en el momento preciso, es muy difícil que te suceda ese tipo de cosas. A mí me tocó y lo disfruté mucho”.
La experiencia fue inolvidable a pesar de que no era parte de sus metas. A los 15 días fue convocada para integrar la Selección Sub-20 rumbo al premundial en Estados Unidos y después del proceso se queda otros 15 porque su talento le había dado para estar en la Mayor.
Al final, no pudo finalizar el proceso, pues era abrumador para ella y sabía que no era su destino, además se encontraba encaminada en su carrera académica en la Licenciatura en Cultura Física y Deporte en el ITESO. Una vez gestada su licenciatura y de forma exitosa, comenzó a ejercer y guiar la formación de niñas y niños. Puesto que está consciente de que no era una carrera bien remunerada, puso en marcha sus nuevos objetivos.
Durante su instancia en la universidad participó en cinco universiadas y en cinco ediciones fue campeona; también integró el equipo que compitió en la universiada nacional. En la actualidad ejerce su profesión y continua su carrera como una formadora más, donde no hace mucho llevó a la Selección Femenil de Chapala (SFC) a la gran final de un torneo a nivel nacional.
Redacción.- Llevarán al malecón de Chapala una exposición que busca el desarrollo de conciencia acerca de los efectos negativos del cambio climático y la contaminación. La llamada «Expo Internacional de Prácticas y Energías Sustentables» se realizará del 30 de mayo al 02 de junio.
Organizada por la Dirección de Ecología de Chapala, Ayuntamiento, Instituto Tecnológico “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” Campus Chapala y la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala, los detalles se dieron a conocer en conferencia el 15 de mayo, en las instalaciones del Hotel Real en Ajijic.
El Instituto Tecnológico tendrá una activa participación de su comunidad estudiantil, ya que, a decir del director del instituto, Luis Eduardo Jiménez Herrera, el 20 por ciento de la población estudiantil participará en el diseño del pabellón; los recorridos estarán a cargo de al menos 40 estudiantes, sumando a los de gastronomía que elaborarán panes que venderán con el fin de financiar sus estudios.
En el expo a realizarse en el malecón de Chapala, en un horario de diez a ocho de la noche, se planea una muestra de autos, monopatines y bicicletas eléctricas que estarán a la venta, además de un torneo de pesca, conferencias, eventos culturales y eventos acuáticos.
Los detalles se dieron a conocer en conferencia el 15 de mayo, en las instalaciones del Hotel Real en Ajijic.
Redacción.- El Ayuntamiento de Chapala homenajeó a maestros jubilados de Chapala por su entrega a la docencia, en una ceremonia realizada este 15 de mayo, entre los que se encontraban Jorge Hernández Galván, Antonia Santiago Avalos y María López Zermeño. Durante el acontecimiento se honró la memoria de algunos docentes fallecidos.
A continuación te presentamos una foto galería de la ceremonia:
El Gobierno Municipal de Chapala ofreció una corona de flores a los maestros que ya perecieron. La ofrenda fue colocada frente al Centro Cultural Antigua Presidencia donde se encuentra una placa dedicada la los docentes.
La maestra Faviola Ochoa Hernández dirigió un mensaje en el que resaltó la importancia de enseñar con principio éticos y morales, además de la importancia de la labor de los padres de familia en la formación de los alumnos.
El maestro Jorge Hernández fue uno de los galardonados y pidió a los nuevos profesores priorizar la enseñanza de valores por encima de todo.
La Maestra Antonia Santiago Ávalos, oriunda de la comunidad de Mezcala, fue galardonada por su trayectoria como docente.
María López Zermeño también fue una de las maestras homenajeadas por su trayectoria en la docencia. La oriunda de El Limón, Jalisco llegó a Chapala donde contrajo matrimonio y dedicó su labor a la escuela Eugenio Zúñiga.
La chapalense Regina Vera López, con su instructor.
Redacción. – La medalla de plata en Tae Kwon Do en la Olimpiada Nacional Nacional y Juvenil 2019 que se desarrolló en Chetumal, Quintana Roo, fue para la chapalense Regina Vera López, quien representó al Estado de Jalisco.
Vera López, quien se colgó la medalla de plata en la división Infantil Menor de 55 kilos, y que cayó en la final ante la guanajuatense Karen González García (medalla de oro), fue apoyada por el regidor de la comisión de Deportes del Ayuntamiento de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, con la intención de que la ribereña participara en este torneo de relevancia nacional. La chapalense ya ha sido apoyada en otras ocasiones por la fundación que el edil panista fundó y alguna vez presidió.
Su entrenador, Francisco Gutiérrez, la ha instruido en esta disciplina deportiva en la que Regina hoy es una subcampeona nacional y orgullo de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala