Protestas fuera de la escuela en el mes de abril, antes de que el caso fuera retomado por medios de comunicación nacionales e internacionales. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Los docentes y administrativos del kínder Fray Juan Ruiz de Cabañas y Crespo, de San Nicolás de Ibarra, que fueron separados de su cargo el 21 de julio no regresarán a dar clases en el plantel escolar donde presuntamente una maestra de inglés cometió abuso sexual en contra de menores del preescolar, dio a conocer el Secretario de Educación Jalisco, Francisco de Jesús Ayón López.
Ayón, ante medios de comunicación, señaló que todo el personal del kínder (tres docentes y una administrativa) continúa siendo investigado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, por su posible responsabilidad en el caso de abuso sexual infantil de por lo menos tres alumnos.
También, sin entrar en detalles, dio a conocer que se renovará toda la plantilla laboral, incluyendo a la directora, la maestra Susana.
Además, el secretario Francisco Ayón López indicó que la Secretaría de Educación Jalisco ya no contratará maestros externos. En caso de que los padres de familia quieran contratar docentes externos será por consenso de los propios padres.
Al momento, por el caso de presunto abuso sexual en el kínder de San Nicolás de Ibarra, sólo se ha detenido a la maestra Ana “N”, de 29 años, el18 de julio, un día después de que el caso fuera ventilado por diversos medios de comunicación estatales y nacionales. Aunque los padres ofendidos habían presentado las denuncias desde el mes de abril.
Gilberto Cárdenas Caronte, secretario del Consejo Municipal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes .
La maestra de inglés enfrentará en la cárcel el proceso en su contra, luego de que un juez le fijó como medida cautelar seis meses de prisión preventiva.
Después de su detención, el domicilio de Ana “N” fue cateado el 23 de julio por elementos de la Fiscalía con la intención de encontrar evidencia sobre su presunta responsabilidad con algún grupo dedicado a la pornografía infantil. En el domicilio no se encontraron fotos, videos o prueba alguna que inculparan a la ahora detenida.
Por otra parte, dos funcionarios fueron cesados de sus cargos por no llevar el protocolo que el caso requiere. Se trata de la agente Gabriela Jiménez Ibarra, del Ministerio Público de Chapala, y el secretario del Consejo Municipal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de Chapala, Gilberto Cárdenas Toscano, alias “Caronte”.
La agente del Ministerio Público de Chapala, Gabriela Jiménez Ibarra, fue separada del cargo debido a que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) desde el 3 de julio emitió medidas cautelares para que se asignara a otro agente al polémico caso.
Los papás de los menores ofendidos acusaron a Jiménez Ibarra de “no tomarlos en serio” y no seguir los protocolos correspondientes que las 11 denuncias por presunto abuso sexual infantil ameritaban.
En lo que respecta a “Caronte”, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, instruyó separar de su cargo al funcionario de gobierno y secretario del Consejo Municipal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de Chapala, debido a las presuntas amenazas que ejerció en contra de los padres de los 11 menores para que no interpusieran las denuncias correspondientes. El funcionario fue cesado de sus labores el 20 de julio.
Según información oficial, se tienen confirmados tres casos de abuso sexual de las 11 denuncias presentadas; dos abusos son de tipo psicológico y uno físico. Cada menor recibirá sesiones psicológicas de una a tres veces por semana.
Según relatos de los padres, los niños presuntamente abusados les dijeron que eran obligados por la maestra de inglés a adoptar posiciones de animales, los desnudaba y los hacía bailar de manera exótica, mientras supuestamente ella les tomaba fotografías con su tablet.
Sin embargo, algunos papás mencionaron que, de acuerdo a los relatos de los niños, las fotografías eran tomadas por dos hombres externos al plantel.
El presidente de la Fundación Nacional de Niños Robados y Desaparecidos (FIND), Juan Manuel Estrada Juárez, reveló que encontraron a cuatro mamás más, pero están convenciéndolas para que denuncien. De ser así, el número de denuncias por presunto abuso sexual aumentará a 15. Aunque algunos medios de comunicación publicaron que las denuncias aumentaron de 11 a 15, esta información hasta el cierre de esta nota no había sido confirmada por la Fiscalía.
Mientras tanto, el pueblo de San Nicolás se encuentra dividido en dos grupos. Los que creen que todo son especulaciones y acusaciones sin fundamento y los que señalan a la maestra de inglés, Ana, y a la exdirectora, Susana, como responsables de los supuestos incidentes acontecidos en el preescolar.
Para saber:
Semanario Laguna, con la nota “Hay ocho denuncias de niños contra maestra de preescolar en San Nicolás de Ibarra”, escrita por el periodista Manuel Jacobo, fue el primer medio impreso y digital en denunciar públicamente los presuntos abusos sexuales en el kínder de San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala, en su portada del 6 de mayo y en su versión digital el 11 del mismo mes.
Foto: cortesía.
Iván Ochoa-. La jugadora originaria de la Ribera de Chapala, Karla Alejandra Torres Cervantes, debutó hoy en la mañana con las Margaritas del Atlas en la victoria de su equipo de 3-2 sobre las guerreras del Santos.
A sus 26 años de edad Torres se convirtió en la primera mujer de Chapala en debutar con un equipo profesional a nivel nacional. Además, se convirtió en la cuarta en toda la historia del fútbol de Chapala.
La jugadora que se desempeña como defensa central, fue titular y jugó los 90 minutos del partido.
La semana pasada la chapalense no fue llamada para disputar el partido del Clásico Tapatío -el primero de la historia de la Liga MX Femenil- encuentro que concluyó con la victoria del “chiverio” 3-0.
El dato:
En 2017 ya son dos futbolistas que debutan en un equipo de la Liga MX; el primero que lo hizo fue Marco Ibarra con la escuadra de los Pumas de la UNAM en el pasado mes de julio, y hoy es Karla Torres con las Rojinegras del Atlas.
La selección femenil y aun lado su Director Técnico Joel «El Cueros». Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa-. (Chapala, Jalisco)-. El Director Técnico de la Selección Femenil, Joel «El Cueros» Romero, presentó la lista definitiva de las jugadoras que verán acción para el torneo de Apertura 2017; su cuadro la compone un total de 25 integrantes: 12 mayores y 13 menores, estás últimas obtuvieron el campeonato ganado en el mes de junio.
La escuadra de Chapala la compone un total de 37 jugadores, pero la lista se tuvo que reducir a 25 porque es un límite que les pone la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) en el registro de participantes.
Las otras 12 jugadoras que quedaron fuera del primer equipo, serán tomadas en cuenta, para participar en un torneo local, el cual es la Liga Dominical Femenil de Chapala, para que esas jugadoras «no pierdan el ritmo de juego y luego tengan participación en el primer equipo», relató «El Cueros» Romero.
Por eso no descarta que las otras 25 integrantes no tengan participación con el segundo equipo, ya que como se esclareció en la nota «Presentan mesa directiva de la Selección Femenil» en la edición no. 280 de Semanario Laguna, la idea de mantener dos planteles es para «Incrementar el nivel óptimo de las jugadoras para así poderlas impulsar con el primer equipo».
La Selección Femenil de Chapala abrirá su participación en la LIMEFFE el próximo sábado 13 de agosto, con horario por confirmar, cuando enfrenten en el Estadio Municipal Juan Rayo al conjunto de Morenas de Encarnación, Jalisco, en la fecha inaugural del torneo regular.
La LIMEFFE dio a conocer de manera oficial el calendario de juegos el día lunes 1 de agosto. Para este certamen se utilizará un formato de torneos largos, es decir, habrá partidos de ida y vuelta, para hacer una suma total de 14 jornadas.
El combinado chapalense se concentrará en el grupo dos de la Zona Bajío para el torneo de Apertura 2017. La zona está compuesta por ocho clubes.
El próximo jueves 10 de agosto el combinado chapalense jugará un partido amistoso ante el conjunto de Santa Anita, -club con el que se vio las caras en la Copa Charly Leones Negros y las derrotó por 2-1- en el Estadio Municipal Juan Rayo. Este partido es de preparación previo al arranque de la liga femenil.
El dato:
La Selección Femenil tiene un récord favorable desde su fundación -contando juegos amistosos y oficiales-, tienen ocho partidos ganados, un empate, tres derrotas, 30 goles a favor y 28 en contra, para una diferencia de goles positiva de +2.
Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Poncitlán, criticó la política de Enrique Peña Nieto, pidió a la militancia de los diferentes partidos políticos no confrontarse, ya que «el problema está con los de arriba y no con los de abajo» . Fotos: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez. –El líder moral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador en la quinta Asamblea Informativa en Poncitlán, prometió que de llegar a la presidencia de la república saneará la Cuenca Lerma-Chapala, los universitarios tendrían gratuitamente el 100 por ciento de inscripción y las personas de la tercera edad recibirían mil 200 pesos mensuales.
En el templete ubicado a un costado de la plaza principal de Poncitlán, en su gira en el distrito 17, AMLO ante poco más de 800 personas, dijo sentirse contento, ya que, en su pasada visita al municipio, el 30 de octubre del 2016, no tuvo tanta concurrencia como en esta ocasión.
En su discurso AMLO también dejó en claro que el problema de México es la corrupción, razón por la cual no llegan los recursos a la clase trabajadora, pues según el político todo el dinero del país se lo distribuyen un grupo selecto de mexicanos, a los que ha llamado “La Mafia del Poder”.
El tabasqueño también habló sobre contaminación y la nula voluntad de los gobiernos para solucionar el problema de la cuenca Lerma-Chapala, la cual se vería beneficiada de llegar a la presidencia de México.
El simpatizante y posible aspirante a precandidato por Morena en Chapala, Felipe Curiel y su esposa Reina Olloqui Ceja, también acompañaron a Andrés Manuel López Obrador en su visita a Poncitlán el domingo 30 de agosto, acompañados de decenas de simpatizantes de MORENA
«Estamos trabajando por un verdadero cambio para el municipio, poder cambiar las estructuras para darle a Chapala el lugar que merece. En Morena tenemos políticas públicas pensando que se beneficie el pueblo y no los intereses de la clase política», expresó Felipe Curiel.
Operativo de la Secretaría de Movilidad (Semov) el año pasado en la carretera de Jocotepec. Foto: Semov.
Redacción.-El operativo de alcoholimetría “Salvando Vidas” y el de radares móviles se instalarán en forma permanente los fines de semana, con módulos de revisión que se colocarán de manera aleatoria en los distintos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y entronques carreteros de Chapala, Tequila, Jocotepec y Saltillo, entre otros.
Dichos módulos de revisión que se instalarán en forma aleatoria en los distintos entronques carreteros estatales contarán con grúas y vagonetas para el traslado de los conductores que rebasen los índices permitidos de alcohol a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), así como el envío de los vehículos a los depósitos correspondientes.
El propósito del operativo que tendrá carácter permanente y se instalará los fines de semana, es inhibir la combinación de alcohol y volante entre quienes conducen un vehículo automotor, así como el exceso de velocidad mediante la instalación de radares móviles a fin de incidir en la reducción de los factores de riesgo que ocasionan accidentes viales.
La Comisaría General de la Policía Vial confirmó que en la Zona Metropolitana de Guadalajara continuará sus operaciones en forma normal como lo hace hasta la fecha.
El 31 de julio el operativo de alcoholimetría y el de radares móviles “Salvando Vidas” se estrenaron en el entronque de la vía hacia Jocotepec-San Luis Soyatlán (municipio de Tuxcueca) y en la carretera hacia Tequila, informó la Secretaría de Movilidad (Semov).
La embarcación del Escuadro Anfibio. Foto: Archivo.
Redacción. – El Comandante del Escuadrón Anfibio de la Fiscalía General de Jalisco, con centro de operaciones en el municipio ribereño, Moisés García Salazar informó que la presencia de policías del estado en el lago de Chapala, ha disminuido el robo o clonación de motores de las embarcaciones (los cuales eran trasladados en lanchas), además del transporte de productos químicos y otros que ponían en riesgo a las personas, al lago y sus especies.
Otras medidas que realiza el escuadrón que entró en funciones el 22 de marzo, son las inspecciones a las embarcaciones, en las cuales también revisan la carta náutica y permiso que debe portar para su navegación, además de solicitar la portación de lámpara y, por seguridad de los pasajeros, se les invita a que utilicen sus chalecos salvavidas, según explica un comunicado de prensa.
Asimismo, el comandante explicó que el Escuadrón Anfibio de la Fiscalía de Jalisco es único en su tipo en México, por estar conformado totalmente por policías a cargo del Estado. Además, es coadyuvante de la Capitanía de Puerto del Lago de Chapala y también trabaja en coordinación con Sagarpa, a efecto de inhibir las artes de pesca no autorizadas.
Puntualizó que los pescadores de esa región respetan la fauna del vaso lacustre, sin embargo, las personas que provienen de otros lugares desconocen la forma de trabajar de acuerdo a la ley y son quienes mayormente ponen en peligro todas estas especies, ya que, entre otras cosas, utilizan redes muy pequeñas, lo cual también se busca inhibir con los recorridos de vigilancia.
Al respecto, el Comandante del Escuadrón, Moisés García Salazar, dio a conocer que la conformación de este grupo obedeció a las necesidades de seguridad que presentaba la zona, pero principalmente a la visión del titular de la institución, Eduardo Almaguer Ramírez, por impactar positivamente en la Ribera de Chapala.
Entre las acciones que llevan a cabo, destacan:
• Salvaguarda de la vida humana, rescate de personas y auxilio a la población civil en casos y zonas de emergencia.
• Protección de los recursos lacustres: búsqueda e intercepción de embarcaciones que realizan actos ilícitos en el lago, así como de aquellas que practican artes de pesca no autorizadas.
• Implementación de mecanismos tendientes a reducir riesgos, como revisión a embarcaciones que sobrepasen los tripulantes o los límites de peso, así como evacuación de personas en zonas que puedan presentar riesgos.
• Acciones de logística, estrategia y fuerza policial en áreas de peligro.
Agentes Anfibios y equipamiento
Este agrupamiento especial está conformado por 18 elementos entre los que se encuentran: maquinistas, buzos, capitanes o patrones. Cada uno cuenta con sus trajes de rescates, así como armamento para llevar a cabo acciones de seguridad.
Las dos embarcaciones que tienen a su cargo presentan lo último en tecnología: sistemas de satélite, pantallas para monitoreo de rutas y radares, cámaras térmicas e infrarrojas para detectar personas en el agua y otros objetos, además de motores de 150 caballos de fuerza, que alcanzan una velocidad de hasta 42 millas náuticas, entre otras cosas.
El Comandante Moisés García Salazar destacó que el Escuadrón Anfibio es semiterrestre, pues también lleva a cabo operaciones de vigilancia en tierra con el apoyo de la Fuerza Única Regional.
Al respecto, señaló que los elementos llevan a cabo patrullajes terrestres, además de que tienen acercamiento con las personas que visitan el lago y las zonas turísticas, entre ellas el malecón de Chapala, a efecto de orientarlas con el uso de lanchas, botes y motocicletas acuáticas, ya que el vaso lacustre presenta diversas profundidades, por lo que no todas las embarcaciones son aptas para navegar en el sitio.
Por último, exhortó a los habitantes de la zona, así como a las personas que visitan la Ribera, a preservar el lago evitando su contaminación y la pesca indiscriminada. En caso de emergencias, ya sea en tierra o agua, solicitar la ayuda de los cuerpos de reacción y permitir que los expertos lleven a cabo las diligencias correspondientes en cada caso.
El dato:
El Escuadrón Anfibio inició sus actividades operativas el 22 de marzo del presente año; tiene su centro de operaciones en el Parque La Cristianía, localizado en la cabecera municipal de Chapala.
El Lago de Chapala está catalogado como el más extenso del país, con una capacidad total de 7,897 millones de metros cúbicos, cuya superficie total es de 114,659 hectáreas, de las cuales, en Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%. (Fuente: http://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/).
Algunas de las medidas preventivas al visitar lagos, ríos, playas o piscinas, son:
• No dejar solos a los niños.
• Prohibirles principalmente a menores de edad y personas de la tercera edad, nadar o sumergirse en lugares no permitidos, profundos, o bien, que presenten corrientes fuertes.
• No nadar tras haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas.
• Respetar las señales de prohibición de baño.
Para navegación es recomendable:
• Revisar el buen funcionamiento de la embarcación.
• Conservar los chalecos salvavidas en buen estado, completos y hacer uso de ellos los tripulantes, así como en moto náutica, windsurf, vela ligera y mal tiempo.
• Revisar las condiciones meteorológicas de la zona donde se pretende navegar y evitar la salida en caso de mal tiempo o nula visibilidad.
• Informar la fecha, hora prevista de salida y llegada, así como puerto de salida y destino, para cualquier eventualidad.
• Tener a la mano los números de emergencias, para reportar situaciones imprevistas.
El nuevo Secretario General del Movimiento Territorial (MT) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala, Juan Luis Barajas González. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -El miércoles 26 de julio en el parque de La Cristianía, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Secretario General del Movimiento Territorial (MT) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala, Juan Luis Barajas González, acompañado de decenas de militantes tricolores.
En su mensaje de entrega, el antiguo Secretario General de MT, Javier Degollado explicó la alta presencia de militantes priístas en el acontecimiento. “Son los comités de base de todas las colonias”, haciendo alusión a la estructura y organización de las 19 seccionales con los que buscarán ganar las elecciones en el 2018.
La elección del nuevo secretario se hizo mediante un proceso interno, en el que se lanzó una convocatoria. “Fue registro único, en el sentido de que aquí en Chapala hay una dinámica del presidente que lo lleva del MT a ser autoridad, evidentemente un trabajo muy a fondo”, señaló el coordinador estatal, Rubén Vázquez.
La organización paralela a las 19 seccionales, pretende hacer un trabajo que le permita no dejar de gobernar Chapala. Se tienen dos prioridades y es en lo que estará trabajando Juan Luis Barajas González:
“Primero estructurar nuevamente el comité municipal, ya está un poco desgastado por todas las cosas que se han venido dando, el trabajo que se ha venido dando en la administración. Ahorita nos vamos a enfocar en organizar las colonias más que nada, qué es lo que nos preocupa”, reveló como su primera prioridad el Secretario de MT.
Como segunda prioridad, Barajas relató que el sector con el que más se trabajará es con los jóvenes, ya que es más “difícil meterle en la cabeza a los jóvenes que hay que trabajar… el descuido está, quizá, en que nos dicen que no, y no vamos por ellos, no los ayudamos, no los buscamos”, dijo el nuevo Secretario General, quien reveló no saber expresarse bien en público, pero sabe trabajar para su organización.
Sobre la forma de actuar en el MT, su coordinador estatal, Rubén Vázquez manifestó que “en la política lo único que nos recomienda es nuestro trabajo. Quiero comentar algo: en el partido y en el sistema del partido pesan mucho los apellidos, pero nosotros no venimos de esa actitud, venimos de trabajar”.
Además de señalar que su organización trabaja “en favor de una candidatura, casi siempre ganamos. Porque como decía Colosio, quien fundó esta organización: a veces los sorprendidos de quienes son los candidatos somos los priistas, y en el MT estamos en contra de todo eso”, acotó.
Por otra parte, el delegado nacional, el senador Manuel Cavazos Lerma, en su discurso habló sobre el anterior Secretario General, Javier Degollado, a quien señaló de trabajar en la calle y olvidarse de los procesos de compadrazgos, método que lo llevó tener un triunfo en el municipio.
De forma muy amena y con gran liderazgo, Manuel Cavazos, manifestó haber hablado con la dirigente de Juanacatlán, quien se refería a su municipio como la oposición. De esa forma, el senador habló que el PRI nació como un partido para gobernar no para ser oposición.
Aunque el reto es mayúsculo para las próximas contiendas electorales, el PRI, mediante esta estructura pretende ir un paso adelante sobre el resto de sus contrincantes.
El dato:
En el estado existen 15 mil afiliados a MT, 350 mil militantes tienen el PRI registrado. Su censo se está renovando por lo que esto pudiera incrementar o bajar.
La convocatoria para MT fue abierta el día lunes 13 de febrero.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González durante su visita hoy primero de agosto a la delegación de Atotonilquillo. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jalisco). – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González dio el banderazo de inicio de un colector de aguas pluviales, tres bocas de tormenta y la rehabilitación de líneas hidrosanitarias en su primera etapa en la calle Juan de la Barrera en la delegación de Atotonilquillo.
Los recursos fueron obtenidos mediante el programa «Vamos Juntos» del Gobierno del Estado. La inversión en la primera etapa será de tres millones 200 mil pesos. La obra pública ayudará a evitar las inundaciones que se causan en la zona por las lluvias.
En la segunda etapa, el ayuntamiento de Chapala ayudará con la rehabilitación de 500 metros lineales sobre la calle Juan de la Barrera.
“Que sepan que Atotonilquillo no está lejos de Chapala, es lo mismo, tiene el mismo trato, y vamos a darle lo mejor de nosotros para que Atotonilquillo ya no quede fuera como ha estado durante tanto tiempo, que no se habían hecho obras importantes y no se había resuelto el problema de las inundaciones”, expresó Degollado González.
El alcalde hizo hincapié en que los recursos de la obra pública regularmente llegan durante el temporal, por lo que pidió paciencia.
Por su parte, la habitante María de Jesús Trujillo, alias «La Güera», se comprometió a brindar comida y agua a los trabajadores, ya que la obra la consideran importante y tenía 20 años en el olvido.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa.
Una de las unidades de Chapala recogiendo la basura . Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Serán dos camiones seminuevos los que llegarán a brindar apoyo a la desgastada flotilla con la que cuenta la dirección de Aseo Público del municipio de Chapala. Los vehículos serán camionetas de tres toneladas y ayudarán a recolectar en las calles pequeñas y dejar a los camiones grandes que hagan su trabajo en las avenidas.
El costo de dichos vehículos es de 150 mil pesos por cada camioneta, lo que suma un total de 300 mil pesos por los dos. Con estos se pretende recolectar la basura orgánica y así hacer más eficiente el servicio.
“No son camiones de basura, son camiones para la basura”, recalcó el alcalde Javier Degollado, quien añadió que el servicio de basura ya está de forma regular y que se encuentra funcionando al 80 por ciento la dirección de Aseo Público.
Por otra parte, hasta el cierre de esta edición se cuentan con ocho vehículos en el taller, ya que el día 28 de julio, se “desclochó” otro vehículo más.
Para Juan Cuevas Gudiño, director de Aseo Público, la situación es grave, pues desde el inicio de la administración le prometieron seis vehículos y hasta el momento ha recibido dos. “Yo estoy esperando, hasta carcanchas usadas ocupo… si vieras la falta que me hacen, no que me traigan camionetas, sino que saquen del taller las que están descompuestas”, exclamó el funcionario.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 281.
Autoridades del Ayuntamiento de Chapala a punto de cortar el listón. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El alcalde Javier Degollado, el director de sistemas de cómputo, Juan Antonio López y la delegada de SEDATU, Engracia Alejandrina Vuelvas, fueron los encargados de cortar el listón para dar a conocer las instalaciones del el Data Center nuevo que se encuentra en el edificio de la presidencia municipal y con el cual se piensa migrar a un gobierno digital.
Ahora con esta tecnología, la ciudadanía podrá hacer pagos y otros servicios sin tener que hacer filas o dejar la comodidad de su hogar, simplemente tendrá que bajar la aplicación para que puedan descargarla y desde su dispositivo móvil hacer sus pagos. La página de internet del gobierno municipal de Chapala también tiene disponible la aplicación.
El portal, por el momento cuenta con un tráfico que supera a las 200 personas que visitan y hacen uso de él, sin embargo, no es suficiente. “Viene la parte de integrar a la comunidad, vamos a trabajar en unos pequeños videos y a difundirlos en redes sociales y por otros medios impresos también para divulgar esta nueva herramienta digital”, manifestó el director de sistemas de cómputo, Juan Antonio López
Con este trabajo se cumple parte de lo programado en el plan de desarrollo. “Lo único que se pretende es desconcentrar el trabajo de todas las delegaciones con está única red de voz y datos”, indicó el entrevistado.
Añadió que entre los trámites que más hace los ciudadanos es venir a realizar dudas sobre pagos o trámites, por lo que la utilización del chat ayudará a no generar tanto tráfico en el palacio y que los ciudadanos podrán hacerlo desde la comodidad de su ordenador.
Además, se cuenta con otro sistema de chats que es especializado por cada dependencia, ya que hay preguntas que son específicas de cada área y que no pueden ser respondidas mediante el chat general, por lo que dependencias como Ecología, catastro y otras cuentan con su propio canal para hacer preguntas, dijo Juan Antonio López.
Chapala fue uno de los 19 municipios en la del país en recibir este beneficio. El proyecto de modernización tuvo un costo de 12 millones 179 mil 630.90 pesos, los cuales fueron obtenidos mediante el programa Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), un fondo de CONACYT.
Para saber:
El Data Center, logró reemplazar el 80% de la infraestructura digital que ya estaba obsoleta. Sobre todo, el proceso, Semanario Laguna publicó una nota en su edición 259.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala