Escuela en el poblado de Agua Caliente. Foto: cortesía.
Redacción.- El pozo construido en la comunidad de Agua Caliente por La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) en conjunto con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya fue terminado.
De acuerdo a un estudio técnico, estas dependencias determinaron que el pozo tiene un aforo de 25 litros por segundo por lo que se prevé abastecer a las comunidades de Chalpicote, Agua Caliente y La Zapotera, las cuales tienen un alto indice de enfermos renales, quizá el más alto del país.
“La perforación de este pozo es óptima, es un pozo de calidad, es un pozo que nos genera un caudal suficiente no sólo para tres, sino para todas las comundiades que están ubicadas ahí. El pozo no es de agua termal, no huele a azufre”, comentó el titular de la SEDIS, Miguel Castro Reynoso.
Un laboratorio acreditado por la CEA será el encargado de realizar un estudio que determine la calidad de agua de ese pozo; los resultados estarán listos en un periodo aproximado de 10 a 12 días.
Dichos resultados también serán útiles para realizar el proyecto ejecutivo sobre el equipamiento y electrificación, así como la línea de conducción hasta la infraestructura existente para la distribución del agua potable en estas localidades.
Además, también se evaluará si con el mismo pozo se puede proveer de agua a los habitantes de la comunidad de San Pedro Itzicán que actualmente se abastecen de un pozo que tiene un aforo de 12 litros/segundo.
El representante de la CONAGUA, Reynaldo Díaz Hernández, informó que para la construcción de este pozo se realizó una inversión conjunta de un millón 600 mil pesos.
El director de Desarrollo Social de Chapala Diego Beltrán. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Frente a los altos precios del monopolio del servicio de transporte público, se tiene esta propuesta. Al tener un censo amplio, el municipio tendrá las armas que le permitirán contar con una nueva unidad de transporte escolar. No se tiene fecha pero se está planeando llevar a cabo para que pueda ser lo más pronto posible.
En una serie de encuestas que realizó la dirección de Desarrollo Social de Chapala, dependencia liderada por Diego Beltrán, señala que el 75 por ciento de los estudiantes provienen de otros municipios ribereños, mientras que el 25 restante son de Chapala.
Aunque no todos son del municipio, Diego señala que “Todos tienen derecho a recibir el servicio sean o no sean del municipio”. Señaló también que “Un solo autobús es insuficiente para traer gente de fuera”.
Otra de las actividades que se tiene a corto plazo es la “unificación de una tarjeta por parte de SEDIS, donde van a poder tomar el autobús ése, el que se les va a otorgar a ellos y el que es de nosotros, y así mismo el que esté en Ocotlán, en Jocotepec, el que esté en cualquier parte” señaló Diego a Laguna.
Con la tarjeta podrán acceder a cualquier autobús, esto según la necesidad para transportarse. La aprobación se dará por parte de Desarrollo Social del Estado de Jalisco y se prevé para este próximo ciclo escolar.
La disposición se dio debido a que personas que no eran estudiantes hacían uso del transporte escolar “Hubo personas que hacían uso del transporte y no lo necesitaban. El autobús va enfocado a los estudiantes, y se constaba de años pasados que se subían gente que a lo mejor aprovechaba el viaje a Guadalajara y le quitaba el espacio a nuestros estudiantes”, señaló el funcionario.
Cuatro Urban nuevas para Chapala
Otra de las gestiones que se tienen fue la de conseguir cuatro Urban nuevas. El gasto proviene del Fondo de Apoyo para la Contingencia Familiar y ayudará a transportar tanto a estudiantes como a personas que tienen enfermos en la clínica 180 u otro espacio.
“El recurso proviene del 15 ó 16 por ciento de lo que recauda el municipio, [así] como de los combustibles, la venta de alcohol, cigarros y todo lo que tiene el IVA del 15 ó 16 por ciento”, mencionó Diego.
Lo que le corresponde a Chapala por la recaudación son 815 mil pesos, y el gobierno del estado lo duplica para hacer uso de ello en los siguientes rubros: calentadores solares, focos ahorradores, comedores comunitarios y transporte para estudiantes o necesidades del municipio.
“Nosotros optamos [la necesidad de] los estudiantes, ya que es un gasto muy fuerte de 110 pesos de ida y vuelta, más el autobús de Guadalajara en los que se puedan transportar y pueden ser uno o dos”, dijo Beltrán.
La basura es dejada por los pobladores en las esquinas, sin embargo, algunas personas sacan su basura una vez pasado el camión recolector. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- El plan para mejorar la recolección de basura y disminuir las diversas quejas de los pobladores será establecer un horario constante de recolección para todas las calles, así como multas para las personas que depositen su basura fuera del horario establecido, dieron a conocer el ayuntamiento de Chapala y la delegación de Ajijic.
Además, se modificarán las sanciones en la ley municipal de Reglamentos y las rutas de los camiones, se colocarán letreros en los puntos de conflicto con la información acerca del horario y los días de recolección. Asimismo, se retirarán los ganchos que se encuentran en algunas esquinas y postes de la población, ya que, una vez que el camión haya pasado por la zona, las personas vuelven a colgar basura, lo que da una pésima imagen de la población, dice el comunicado de prensa de la delegación de Ajijic.
En lo que respecta a la recolección de residuos verdes, o “basura de jardín”, en la delegación, el camión recolector pasará tres días a la semana (jueves, viernes y sábado), y no será uno sólo. El horario para sacar los residuos verdes fuera de los domicilios será de las 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía, después de ese horario, nadie deberá sacar ninguna cantidad de “basura verde” a las calles.
También se ha dicho que la cantidad de “basura de jardín” que recogerá el camión será de máximo 3 bolsas, y en el caso de que sea ramaje, deberá de estar debidamente cortado y atado en porciones medianas para facilitar su recolección.
Las sanciones en el municipio para los que saquen la basura fuera de los horarios establecidos, tiren triques o basura en arroyos o en basureros clandestinos u otro tipo de acciones, no se ha definido completamente aún, ya que en los próximos meses se modificarán las multas en el reglamento de Aseo Público y Ecología. Sin embargo, esto no ha impedido al gobierno anunciar que ya se han notificado a algunos vecinos que sacan su basura después de que ya pasó el camión recolector y que de continuar haciéndolo serán acreedores a una multa.
El ayuntamiento anunció que se han hecho notificaciones a algunos vecinos que sacan su basura después de que ya haya pasado el camión recolector para informarles que de continuar haciéndolo serán acreedores a una multa.
Antes de aplicar las multas, el gobierno dará a conocer por medios de comunicación o con letreros en los barrios las nuevas rutas de recolección y horarios en los que pasará el camión.
Por ejemplo, en Ajijic el camión pasará antes de las nueve de la mañana por la zona centro “para evitar dos esquinas muy conflictivas que son la Zaragoza con Marcos Castellanos, y la Zaragoza con Colón”, que nos dan mala imagen, explicó el delegado Jesús “Chuni” Medeles.
En caso de que alguno de los camiones recolectores no pueda pasar debido a las frecuentes descomposturas, la recolección se realizará con vehículos disponibles de otras dependencias como Delegación Ajijic, SIMAPA o Seguridad Pública, esto en el caso de Ajijic.
Sobre la recolección de basura en el municipio de Chapala, el alcalde Javier Degollado también informó que el Ayuntamiento invertirá de 600 a 700 mil pesos para reparar los 17 camiones recolectores del municipio, los cuales cuentan con diversas fallas. Los vehículos serán arreglados completamente en menos de 20 días para brindar el servicio al cien por ciento. Se pretende comprar este año dos camiones de recolección de basura más.
Pese a todos los cambios que planea el Ayuntamiento para mejorar la recolección en el municipio, aún falta mucho por hacer, pues queda por definir las nuevas rutas y horarios en Chapala, las multas, modificar reglamentos, la cantidad de basura verde que por ley debe de recoger por domicilio el camión recolector. Difundir la campaña de las tres R’S: “Reducir”, “Reusar”, “Reciclar”, e invitar a la población a unirse en la separación de residuos orgánicos e inorgánicos; conciencia ambiental; generación de recursos a partir de PET, entre otras muchas cosas más. Razón por lo cual, la historia de la recolección de basura en el municipio aún dará mucho de qué hablar.
El ayuntamiento también propuso quitar los letreros con ganchos para colgar basura debido a que dan mal aspecto.
Para saber:
El ayuntamiento no informó sobre lo recaudado por el cobro de 400 pesos por recolección de basura que realizó este año ni ha dado a conocer qué se realizó con dicho recurso.
Rutas y horarios para recolección de residuos verdes en Ajijic son los siguientes:
El camión pasará el jueves por las calles Ocampo, Constitución, Juan Álvarez, Guadalupe Victoria, Parroquia e Hidalgo hasta las Seis Esquinas.
El viernes pasará por las calles 16 de Septiembre, Independencia, Libertad, Zaragoza, Rio Bravo, Ocampo, Privada Linda Vista, Ocampo hasta las Seis Esquinas.
El sábado pasará por las calles Revolución, Lázaro Cárdenas, Galeana, Javier Mina, Emiliano Zapata, Las Brisas y Las Salvias.
El horario de recolección de residuos verdes será de las 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía.
La Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación de Becas de Educación Media Superior (CBSEMS) y el Gobierno Municipal de Chapala a través de la Dirección de Desarrollo Social invitan a los alumnos/as de bachillerato a conocer las 13 modalidades de beca que ofrece, y a participar en el registro de su preferencia hasta el 04 de agosto de 2017.
Las convocatorias y pasos a seguir están disponibles al público en general para su consulta y descarga en el portal de la CBSEMS www.becasmediasuperior.sep.gob.mx
Las modalidades abiertas para este periodo son las siguientes:
Para más información los interesados pueden visitar el portal del Programa de Becas de Educación Media Superior www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, comunicarse en la CDMX al teléfono: 01 (55) 3601 1000, Extensiones: 60539, 60540, 60541, 60548, 60615, al interior de la República: 01 800 522 67 98 (Lada sin costo) o vía mail: becasmediasuperior@sep.gob.mx
En las imágenes se puede apreciar cómo sería la construcción de las casas. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Chapala hace un llamado a los ciudadanos para que se registren y puedan a acceder al crédito para la construcción de una casa en el municipio de Chapala. Sólo es necesario contar con un predio. Existen tres tipos de casas, donde la más barata tiene un costo de 148 mil pesos y la más elevada cuesta 160 mil.
“Para nosotros, para poder solicitar más recursos —para la construcción de las casas— debemos tener más expedientes… Ya que hay otros municipios que si tienen 50, alcanzaron únicamente 30 ó 20 [casas]. Entonces, ese techo financiero se corre a los otros municipios”, señaló el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Chapala, Diego Beltrán.
“Hasta el momento se tienen preautorizadas 50 casas. Se está buscando duplicar o triplicar. Esto acorde con el número que lleguen y que soliciten el recurso”, explicó Diego Beltrán, quien menciona que se tienen autorizadas 500 acciones para Chapala.
Las acciones que se otorgan por parte del gobierno federal, son una ayuda para pagar el monto total de la casa y es una cantidad de 66 mil 551.98 pesos a fondo perdido. Existen tres tipos de casas: Casa Joa, con un costo de 148 mil pesos y tiene 43 metros cuadrados; Casa Amiga, con un precio de 153 mil y mide 51 metros cuadrados; así como la Casa Alabel, que tiene un costo de 160 mil pesos y mide 48 metros cuadrados.
Cualquier modelo de casa cuenta con dos habitaciones, sala, comedor y baño completo. La casa no se podrá remodelar durante un año; sin embargo, se tiene contemplado en la estructura la posible ampliación.
Por su parte, el gobierno municipal dará un subsidio que va desde los 15 mil hasta los 20 mil pesos y se hará mediante la limpieza del predio, se realizarán las conexiones a los servicios básicos y la licencia de construcción.
Para poder ser candidato a este programa, se necesitan los siguientes requisitos: tener personas que dependan económicamente del beneficiario, una constancia de que no se cuenta con otro predio (se dará en catastro), credencial oficial del INE y su CURP, además de contar con un predio que tenga las medidas mínimas de 6×15 metros.
Para dicho crédito se debe tener un pago inicial de 9 mil pesos, que servirá de aval por si hay atraso en los pagos. Los pagos mensuales serán de 2 mil 268 pesos por un lapso de 5 años. “Es como pagar una renta, pero al final la casa será tuya”, señaló Diego Beltrán. Hasta el momento hay 180 expedientes y se espera el aval para dar inicio con los primeras 50 casas.
Más información en el Ayuntamiento de Chapala, dirección Desarrollo Social. Teléfono 765-80-00.
La Isla de los Alacranes. Foto: cortesía. Mensaje del gobernador.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, declaró el 4 de julio a la Isla de los Alacranes, ubicada en el municipio de Chapala, Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta y convocó a los líderes de las comunidades Wixárikas a instrumentar un proyecto turístico que ayude a difundir su cultura entre los visitantes y generar recursos que ayuden a mejorar sus entornos.
El jefe del ejecutivo estatal dijo que, junto con la comunidad Wixárika, los presidentes que asistieron, incluido el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, se podrá generar un proyecto de infraestructura que sea atractivo y que cuente con todas las necesidades básicas.
Además, habló de buscar recursos para rehabilitar los muelles y atracaderos de la isla que no se habían rehabilitado desde la década de 1970. Pulsa para escuchar: Parte del discurso del gobernador
Acompañado por los gobernadores tradicionales de Bolaños, Mezquitic, Tuxpan de Bolaños, San Sebastián Teponahuaxtlán y San Andrés Cohamiata, el mandatario jalisciense añadió que, tras un periodo jurídico exitoso, pudo concretarse dicho decreto, el cual reconoce los derechos de identidad, tradición y cultura Wixárika.
“El día de hoy estamos cumpliendo como sociedad con nuestro origen, con nuestra historia y con nuestros hermanos que han conservado esta tradición, parte de nuestra cultura de la que nos sentimos muy orgullosos”, sostuvo Sandoval.
El mandatario jalisciense recordó que con este decreto se da cumplimiento al compromiso adquirido con la comunidad Wixárika; “Es un logro de su comunidad. Es un logro y una lucha que el día de hoy se cristaliza con un reconocimiento pleno a nuestros derechos, plenos a nuestra identidad”
Asimismo, destacó que el objetivo de esta declaratoria es preservar y proteger este sitio sagrado en todo su entorno y representación cultural.
Finalmente, reiteró que Chapala está en el centro de acción del Gobierno de Jalisco, y muestra de ello se refleja en las inversiones realizadas en el malecón del parque de la Cristianía y la limpieza de lirio del lago.
Nota de Laguna sobre el tema: Declaran a la Isla de los Alacranes como patrimonio histórico y cultural del estado de Jalisco
Fotogalería por Arturo Ortega:
El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval autoridades Wixáricas. Pulsa para escuchar: Audio del mensaje del gobernador
El gobernador del estado Aristóteles Sandoval y la directora de la secretaria de Cultura Myriam Vachez Plagnol entregando la declaratoria.
Fueron 130 tarjetas las que se entregaron. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los 130 trabajadores del programa de trabajo temporal Mano con Mano se reunieron el 29 de junio en el Zalate de Felisa del malecón de Chapala, donde recibieron simbólicamente su tarjeta del banco.
Los trabajadores recibirán directamente su cobro en la tarjeta que hoy les fue proporcionada, esto con la finalidad de que no se tengan “malos entendidos”. Por su parte, Bruna Del Carmen, originaria del poblado de Atotonilco, fue quien habló por los beneficiados y señaló la importancia de la gestión del presidente municipal Javier Degollado para acercar estos programas a las comunidades.
Frente a la ausencia del secretario del Trabajo y Previsión Social, Tomás Figueroa Padilla, el director general del Servicio Nacional de Empleo Jalisco, Gilberto Ortega Valdez, señaló que en esta ocasión se estarán incluyendo 100 municipios y que pretenden emplear 10 mil jaliscienses con el programa, además de que sólo en el mes de junio se generaron 45 mil empleos formales en la entidad.
El funcionario también argumentó que estarán visitando el municipio, puesto que se quieren iniciar “cursos de capacitación para el autoempleo”, con los que se busca que las familias tengan un sustento digno para sus hogares.
Ortega Valdéz dijo en su participación que El Salto tendrá una nueva fábrica y que generará 400 empleos. Asimismo, agregó que el Banco de México ha puesto el ojo en Jalisco debido a que “confían de la mano de obra de Jalisco”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado mencionó la importancia del apoyo del Estado y Federal para que estos programas lleguen y puedan “dejar a Chapala rechinando de limpio”.
«El Churro» y a sus espaldas un pintura hecha por él.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Jorge Eduardo Beltrán Aceves quedó marcado desde los 10 años. La huella inició cuando miró a un pintor de Ajijic plasmar a Quetzalcóatl en el malecón de la población. Ver esa imagen despertó su atracción por el arte. Su corta edad le permitió vivir una utopía con la serpiente emplumada, el lago y los paisajes ayudaron.
Jorge Eduardo nació en Zapopan, lugar donde sus padres vivían. Llegó a los 10 años a la ribera de Chapala, justo cuando cursaba el cuarto año de primaria. Con una beca estudió en la Oak Hill Scholl -ahora Instituto Loyola-, lugar donde terminó sus estudios e hizo que su madre le enviara con los psicólogos.
Mientras que otros niños sueñan con ser médicos, bomberos o ingenieros, “Yo quería ser el Rey Feo del Carnaval de Chapala” comenta el Churro quien portó la corona en dos ocasiones. En su tercer intento quedó como príncipe, aunque refiere que aún “me conservo en la realeza”.
Por sus bajas calificaciones en la primaria, sus padres decidieron que él debía estudiar en la Secundaria Técnica 83, ahí seguía con sus malas notas y con su distractor: hacer cómics e historietas. Su familia fue quien recibió la carga de convivir con él, por eso su madre Celia Aceves, dice “creo que se ganó el cielo ya”. Su padre, Campo Elías Beltrán opina que “no ha sido fácil, pero me gusta su estilo”.
En el bachillerato fue que recibió el apodo de “El Churro”, “La Berny” fue quien le otorgó el sobrenombre. Después de reprobar los tres años, sus familiares decidieron mandarlo a estudiar artes plásticas, lugar donde también reprobó, “porque cuando estudiaba me ponía a dibujar y cuando me decían que dibujara me ponía a estudiar matemáticas, ósea, ya no me gustaba”.
El Churro viste desaliñado. Es común verlo pidiendo raite junto a su perro Tigrillo. Su barba parece combinar con su forma de vestir, su voz demuestra habilidades, misma que le ha ayudado para contar cuentos o hacer teatro. No es alto, pero es imponente, su piel es morena y su cabello lacio.
Pese que Churro es cantante de los Charales-k, pinta lienzos, es cuentacuentos, hace títeres, participa en teatro y no se considera un artista completo. “Yo me considero más payaso que artista ¿No? Un payaso, un bufón de esta sociedad, pero el ser payaso y bufón también tiene su chiste y es un arte también. Ese payaso también pinta y también me gusta expresarme de muchas maneras”, acotó.
Su amor por hacer caricatura surgió después de pintar un cuadro en el que estaba un zapatista crucificado y de los clavos de las manos le salían gusanos, la pintura la llevó con un amigo a una papelería, lugar donde una señora lo miró y “me insultó, me gritó de qué me iba a morir y lo rompió”.
La reacción que provocó ese cuadro marcó la forma de hacer su arte, de ahí su amor por la caricatura, una forma de hacer crítica a la realidad y lo social mediante la ridiculización. “Esa mujer nunca va a olvidar esa imagen”, eso lo motivó a hacerlo. “Toco temas políticos, filosóficos y religiosos”, pero lo que más toca son los sentimientos de las personas.
Tiempo después exploró y realizó diversos murales y cuadros pese que se mantuvo alejado del arte durante algunos años. El activismo y su crítica los ha dejado plasmados con su pincel. Dos sucesos han marcado su forma de ver la vida y es lo que han hecho olvidar su estilo de rebeldía: un viaje con peyote le hizo hablar con el lago, cosa que le permitió ver el daño ecológico, y el otro suceso fue cuando se estaba ahogando en el lago de Chapala y de ahí salió el cuento de los charales.
Uno de sus trazos que más recuerda es cuando pintó su pieza en dos: un lado oscuro y otro claro, ahí “se ve una señora con un niño y ahí están en un malecón muy bonito, muy lujoso, pero están mirando el lago con máscaras de oxígeno y volteando a ver lo que fue un gran lago y están todos los peces muertos por la contaminación”.
Su forma de pintar también se mezcló con la música. Hace 15 años llegó con un tamborcito, ahí aprovechó que Alejandro “El Lobo” era tímido y que él no tenía vergüenza; desde entonces, las letras combatientes de Charales-k se han fusionado con su forma de vida para gritar desde lo más profundo y defender el lago.
A sus 39 años, Churro decide hacer una exposición llamada “Las caricaturas del pinche Churro”, en la que se utilizó el cuadro en que se encuentra el presidente de Estados Unidos, el Chapo y el Papa sobre una mesa con juegos de azar.
El lienzo nos adentra a las actividades culturales que ha realizado para combatir el odio y proponer la fraternidad y la paz. Pese a la crítica que se hace a la religión, Churro mantiene una postura que le permite usar los recintos católicos para brindar arte, como lo fue en su momento en el barrio de San Miguel, mismo donde los niños y los cholos participaron. “Hay muchas maneras de luchar: es con amor, con conciencia, con educación y con arte”.
En el San Miguel se dio cuenta que los niños estaban hambrientos de arte. Pese que admira las labores que hizo Jesús, también dice tener conflicto con la Iglesia, además de tener un perro que es Testigo de Jehová.
Por ahora Churro se encuentra armando actividades con un colectivo llamado Ollín, con el que pretende seguir llevando el arte a los menores que habitan sobre la ribera de Chapala.
Ahora después de tener dos años armando su exposición, Jorge Eduardo tendrá su presentación de una manera muy informal, en la que sus invitados especiales son los niños y para ellos pondrá brincolines, mientras los adultos podrán disfrutar de la música, la bebida y el arte.
La declaratoria fue recibida por los gobernadores tradicionales y representantes de las comunidades Wixárikas de Jalisco (San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponohuaxtlán y Santa Catarina Cohexcomatitán).
Redacción.- El gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, entregó el 4 de julio al pueblo Wixárica la declaratoria de la isla de los Alacranes como Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta.
Esta declaratoria permitirá comenzar un registro del patrimonio material e inmaterial de una fracción de la Isla de los Alacranes, considerada por la comunidad Wixárika un santuario, con la finalidad de brindar certidumbre a dicha comunidad a través del reconocimiento y la vigilancia del sitio.
Xapawiyemeta es uno de los cinco centros ceremoniales para el pueblo Wixárika: Es un sitio para entrar en contacto con sus ancestros y la divinidad. Ahí se realizan peregrinaciones con la finalidad de depositar ofrendas para reconocerlo como un espacio donde comenzó la vida. Esta declaratoria permitirá la protección de este punto geográfico de los intereses económicos, políticos y turísticos.
El Dato:
La comunidad Wixárika había solicitado a los diferentes niveles de gobierno proteger este sitio cardinal desde 1994. Los otros cuatro lugares ancestrales se ubican en Nayarit, Mezquitic, Durango y San Luis Potosí. En su cosmovisión, la existencia del mundo, de la humanidad y la vida, dependen de que estos sitios sean respetados y venerados. Además, se considera un área de valor natural por la riqueza de su flora y fauna, y los vestigios arqueológicos encontrados.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 278. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera. Laguna, La Noticia Como es.
Autoridades del presidium en la premiación de olimpiada. Foto: cortesía.
(Comunicado de prensa del SEMS).- La etapa estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, realizada el pasado 10 de junio, da inicio a una selección de jóvenes bachilleres que representarán al estado de Jalisco en la competencia nacional que se desarrollará el próximo mes de noviembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
En lo que respecta a estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quedaron como finalistas seis jóvenes quienes obtuvieron un primer lugar, mientras que 15 obtuvieron un segundo y 23 un tercero.
El delegado en Jalisco de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, maestro Julio Rodríguez Hernández, explicó que los veinte primeros lugares resultantes en la etapa estatal conforman una pre-selección que participará en entrenamientos durante los meses de julio y agosto.
Los estudiantes del SEMS que pasaron a la siguiente ronda son: Arcelia Yareli Hernández Pérez y Luis Fernando Garibay Portillo de la Preparatoria 10, Alma Sofía Rivas Amonte de la 14, Marcos Jared Castro Pérez de la Preparatoria de Chapala, José de Jesús Gutiérrez Aldrete de la de Tepatitlán y Francisco Javier Ángel García de la Escuela Politécnica de Guadalajara.
Al comenzar el siguiente ciclo escolar se hará un primer selectivo que dejará la mitad de los participantes. Para el 10 de septiembre se hará la designación de quienes conformarán el equipo final de seis integrantes y posterior a ello iniciará la preparación para el reto en Monterrey.
El delegado añadió que la misión del trabajo que se efectúa en la Olimpiada no busca escoger a aquellos que se presenten como destacados en las Matemáticas, sino que la misión es impactar en otros jóvenes que se interesen por el estudio de la materia.
“Si bien es cierto que sólo seis llegan a la etapa nacional, ya sembramos una semilla en 645 estudiantes de diferentes instituciones –tanto públicas como privadas– que participaron. Porque ellos, aunque quedaron eliminados, se preparan para competir el siguiente año y sumarse a los concursantes que se integran, lo cual genera una cadena que entusiasma hacia el conocimiento de este campo”, finalizó.
La lista completa de ganadores puede ser consultada en la siguiente liga
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala